Empezar un año es como estrenar un cuaderno en blanco.
Al menos yo lo siento así. Me empeño en escribir con mi mejor letra, sin tachones y con rotuladores de colores.
Si tú eres de los míos, si te gusta hacer las cosas bien desde el principio, poniendo todo lo que está en tu mano para alcanzar el objetivo que te has marcado, hoy quiero compartir contigo esos errores de copywriting garrafales que este año ya no puedes cometer.
Se acabó el procrastinar y el decir a todo el mundo que «en casa del herrero, cuchillo de palo». Tú debes ser el cliente número uno en esa apretada lista de prioridades que reposa encima de tu mesa.
¿Qué vas a encontrar en este post?
En el último post del año gritamos alto y claro que 2016 va a ser un año en el que vamos a alcanzar muchas metas personales y profesionales. Y quiero que estés preparado, que entiendas cómo funcionan las palabras en tu página, cuál es la emoción que provocan y que tú mismo seas capaz de mejorar cada línea que escribes.
Y para superarse no hay nada mejor que ver los errores más comunes que internet nos muestra cada día, con páginas que no dicen nada o comunican más de lo mismo. Una dosis de realidad para entender lo que no funciona, reconocer si alguno de estos errores los cometes en tu página y solucionarlo entre hoy y mañana.
Allá vamos.
Ir por la vida pensando o pretendiendo que todo el mundo te conoce.
Una marca conocida puede darnos la bienvenida a su web y no escribir apenas texto en su página principal porque tiene algo que nosotros no tenemos ahora mismo: visibilidad.
Pero tú no puedes permitirte el lujo de hacer eso.
No puedes limitarte a dar la bienvenida en tu página principal y desaprovechar ese espacio tan importante para darte a conocer y presentarte.
Tu página principal no está para dar la bienvenida a la gente.
Una persona entra a tu web con prisa y sin tiempo, por eso necesita que le digas rápidamente qué es lo que puedes hacer por ella y cuáles de sus necesidades puedes cubrir con el producto o servicio que ofreces.
Observa este ejemplo:
Y ahora mira esta otra página principal:
A simple vista en la primera web sabemos con facilidad y con sólo echar un vistazo qué servicio nos está ofreciendo esta marca, pero cuando llegamos a la segunda imagen no tenemos ni idea de qué producto o servicio tenemos delante. Nos exige un esfuerzo extra. Clicar sobre los enlaces, buscar dentro de su web y navegar para conocer más de ellos.
Ser abstracto cuando hablas de tu negocio.
Aterriza. No divagues. No uses un lenguaje genérico.
Tienes que ayudar a que tu lector se haga una idea mental muy clara de lo que le estás contando. Es la única forma de que conecte contigo y no tenga que volver hacia atrás para releer tu mensaje.
Si vuelve, estás perdido.
Eso significa que no está entendiendo tu mensaje, seguramente porque estás siendo demasiado abstracto y confuso. Se está perdiendo entre tus textos y es probable que en cuestión de segundos cierre la pestaña donde está tu página web.
Abusar de las exclamaciones.
Quizás pienses que llenar tus textos de exclamaciones hace que el lector los perciba como que han sido redactados con un tono cercano, entusiasta, alegre…
Pero el abuso de las exclamaciones no te ayudará a vender más.
Sé que cerrar una compra a través de internet puede parecer frío, que tu cliente puede necesitar un empujón, y que crees que el uso de las exclamaciones te ayudará a lograr tu objetivo transmitiendo una imagen natural y espontánea, pero no es así.
No digo que nunca utilices las exclamaciones… ¡Claro que no!
Pero recuerda que no estás chateando con los amigos.
Estás redactando tu web con el objetivo de vender tu producto o servicio, así que igual que evitas los emoticonos, debes controlar el uso de estos signos de puntuación, ya que cuando se abusa de ellos se pueden percibir, sin darnos cuenta, como un signo de agresividad.
Escribir para todo el mundo.
No puedes pretender escribir para el 100% de los usuarios que aterrizan en tu web, porque obviamente el 100% de los que llegan a tu página no serán clientes potenciales.
Recuerda que tienes un cliente ideal y debes aprender a dirigirte a él.
Lo hemos hablado muchas veces: tu cliente ideal no es todo el mundo, y tampoco es tu mercado objetivo.
Tu cliente ideal es la clase de persona a la que tu marca aspira a atraer.
Esa persona que te respeta, te valora y aprecia lo que ofreces. Imagínatela, descríbela y piensa solamente en ella cuando te lances a escribir.
Sobrecargar tu página principal.
Tu página principal no se puede convertir en un mercadillo de verano en el que encontramos tus últimos posts, tus últimos servicios, tus últimos mensajes en redes sociales y anuncios sobre los que clicar.
Le estás despistando y sobre todo estás dejando que sea él el dueño de la conversación cuando tú deberías ser la persona encargada de guiarle por tu página.
¿Cómo te sientes tú cuando ves esta web? ¿Agotado? ¿Confuso?
Recuerda que menos es más.
Tienes que tener estructurada tu web de una forma clara y ordenada, de manera que el cliente pueda navegar en ella con facilidad. Con las llamadas a la acción principales para que vayan directamente a la página que tú quieres.
Sobre cómo escribir tu página principal tienes un post completo en este blog.
Asumir que a la gente le gusta lo que a ti te gusta.
Con el diseño o con el copywriting no puedes asumir que porque te gusta una foto o una expresión le tiene que gustar a todo el mundo.
Tienes que encontrar un término medio entre lo que a ti te gusta y lo que le gusta a tu audiencia.
Por ese motivo es tan importante conocer a tu público, escucharlo e interactuar con él.
No vas a escribir o a diseñar tu web pensando siempre en agradar y contentar a todo el mundo, porque eso es imposible y también sería una insensatez, pero recuerda que ellos son las personas que están al otro lado, las que tienen el poder de comprarte, recomendarte y que hablan de ti. Aprovecha toda la información que te pueden dar.
Realiza encuestas de vez en cuando, pregúntales lo que opinan y con la información en la mano toma las decisiones oportunas.
Escribir tu página principal sin responder a la pregunta más importante de todas.
La pregunta todopoderosa: ¿Qué hay en esta web para mí?
Es la pregunta que toda página principal tiene que responder. Si no lo hace, mal asunto.
El cliente estará perdido, recuerda que cuando llega a tu web va con prisa, y si no dejas claro qué hay en tu web para él, no entenderá cómo le puedes ayudar e irá a buscarlo a otro sitio.
Puede sonar duro, pero es importante que dejes claro cómo puedes ayudar a tu lector, cuáles son los beneficios que ofreces o qué va a obtener de ti que no puede encontrar en ningún sitio más, para retener a la audiencia que esté interesada en lo que tú ofreces.
Asumir que lo que tu competencia escribe, publica o hace es lo correcto.
Da igual que sean más conocidos que tú o que todo el mundo les adore. No todo lo que hacen es correcto o funcionaría si lo extrapolaras a tu marca.
Ahora quizás gozan de mayor visibilidad y por eso mismo tú tendrás que diferenciarte de alguna forma.
Tu competencia existe para inspirarte, para observarla y para aprender de sus errores. No está ahí para copiarla o para considerarla superior o infalible. Sé que estas cuestiones quitan energía, pero solamente puedo decirte que mires hacia adelante y sigas haciendo lo que de verdad quieres hacer.
Ellos también cometen errores. Cada marca tiene que trazar su propio camino que les diferencie.
Tú también.
Pónselo muy fácil. Quizás ya no tengan más ganas de saber sobre tus últimas novedades del blog, están quizás en otra etapa en su negocio o simplemente están cansados de leerte. Eso es totalmente respetable. Si te sirve de consuelo, cada miércoles se dan de baja de esta estupenda comunidad entre 5 y 10 personas y sigo viva.
Tú tampoco quieres que te marquen como spam y tenerlos ocupando un sitio que tienes que pagar a través de tu herramienta de e-mail marketing, así que mírale el lado bueno y facilítales el camino.
Publicar testimonios edulcorados.
Evita publicar en tu web los clásicos comentarios como «Juan es un crack» o «el servicio me encanta».
Son buenos comentarios, sí, pero están “vacíos”. No concretan nada sobre tu producto o servicio. Son positivos, pero no transmiten nada, tiran de tópicos.
Ya sean comentarios realizados por clientes, o por los medios de comunicación donde has aparecido, será necesario que estos testimonios entren en detalle, porque ellos pueden ayudar a que vendas más. Son la prueba social de que tu negocio funciona, es de confianza y logra lo que promete.
Saca provecho de tus contenidos y conecta con el corazón de tus clientes
Estos son los errores de copywriting que quiero que evites en 2016 para que saques el máximo provecho de tus textos. Esta será la forma de destacar sobre tu competencia de manera positiva.
Muchos de ellos los he visto cometer a grandes empresas. De todo se aprende.
¿Cuál de estos 10 errores es el que más te duele ahora mismo?
Me muero de ganas por saberlo. Te leo en los comentarios.
Hola, Maïder!
Ya se echaban de menos tus artículos… :)
La verdad es que, por mucho que cambiemos de año, no dejamos de aprender ni de mejorar! Yo creo que tengo que hacerlo en los 10 puntos que has listado, porque nunca puede haber algo perfecto y siempre se puede retocar cualquier aspecto del blog para que sea un poquito mejor.
Mi asignatura pendiente para 2016 es, sin duda, el diseño, aunque todavía tendrá que esperar un par de mesecitos (en mi lista de objetivos para este año lo he colocado en abril, jeje). Y en el diseño entran varios de tus puntos: el 1, el 5, el 7… Así que, poco a poco, ¡manos a la obra!
Un abrazo y feliz año que empieza.
Irene
Gracias por tus palabras, Irene. Sí, ha sido un buen descanso navideño.
Siempre se puede mejorar algo, yo tengo muchas cosas que mejorar en 2016 y no veo el día para ponerme con ello. Ánimo con esa página principal, todo es ponerse y entender qué es lo que tienes que responder en un abrir y cerrar de ojos. En abril te esperamos con todos esos cambios :D
Un abrazo y feliz año que empieza para ti también.
Buenos días Maïder,
Creo que lo que me falta es dejar más claro de qué va mi tienda, qué vendemos exactamente. Lo había hecho para que las imágenes lo dijeran todo, pero creo que tengo que ser más clara en ese aspecto.
Como siempre, un montón de info interesante, muchas gracias por compartirla.
Un abrazo,
Natalia
Como ves, ahora evito abusar de las exclamaciones!! ;)
En ese caso, piensa en un título que responda a la pregunta «¿qué es lo que ofreces?». Por ejemplo, podrías escribir como título básico: «Una tienda inspirada en productos del mar». De ahí puedes empezar a sacar más ideas en una hoja: «Una tienda creada para los amantes del mar en la que se respira salitre por los cuatro costados. Y poco a poco vas sacando buenos titulares que respondan rápidamente a una visita qué es lo que pueden encontrar en vuestra página.
Espero que lo que te he comentado te ayude, Natalia.
Sí, he visto que ya no hay tantas exclamaciones. Sabes que las puedes utilizar sin problema (lo que no puedes hacer es abusar) :)
Un abrazo.
Genial, muchas gracias Maïder, aplicaré tu consejo para que quede clarísimo de un primer vistazo. :)
Un saludo!
Natalia
4 y 6
Los he aprendido a la fuerza, la verdad.
Mil gracias por el post. Me identifico mogollón. Me has dado una idea de contenido. «Hablar en público es Copywriting con la boca».
Sí, yo lo veo así.
Creo que te lo dije cuando estuvimos en Madrid. Escuchándote pensé que lo que hacíamos era muy similar. Esperaré a ese post sobre hablar en público. Gracias por pasarte, Seb.
Me ha encantado la simpleza de este post :) Lo de las exclamaciones me ha roto el corazón jaja para la gente muy expresiva nos dificulta mucho no utilizarlas pero si…es que tienes razón.
Creo que la página principal es tu carta de presentación y es algo muy importante lo que has dicho, como mínimo deberíamos colocar un slogan muy claro e identificativo con el problema que solventamos o con la identidad de la marca lo más clara posible.
Quizás para optimizar la página principal, sea bueno analizarla con un «Heat Map» y así ir eliminando en donde los usuarios no hagan clic, es una de las formas de ir optimizándola poco a poco.
¡Saludos!
Lo sé, Alejandro. Últimamente tiendo a romper el corazón de la gente con este tipo de consejos. Puedes utilizar las exclamaciones, pero con moderación.
Lo de la página principal es fundamental y es uno de los errores garrafales que cometen miles de marcas. La estrategia del mapa caliente es una buena idea. De hecho, haciendo algo así es cuando te das cuenta de que la gente lee antes la zona izquierda que la derecha o lo importantes que son las imágenes, por ponerte dos ejemplos. Gracias por continuar con la conversación. Un abrazo.
Hola Maïder,
Sin duda, el que más «me duele»…el número 8. Es cierto que me suelo fijar mucho en mi competencia, que hace, cómo se vende, como se lo montan para conseguir clientes.
Parece que quiera encontrar en ellos la fórmula mágica que atraiga ventas. Ayer mismo estuve replanteando como podría dar más visibilidad a mi perfil como profesional y como llegar a más clientes. De hecho, fui directa a la web de la competencia para fijarme en como persuadían al cliente.
Una de las cosas que más me gustan de tus posts es el esquema. Plantear la temática o la solución de un problema por puntos hace que focallices mejor la solución.
Por otra parte Maïder, me gustaría saber si has hablado en tu blog sobre como vender tus servicios a través de email. ¡Me encantaría echarle un vistazo!
Un abrazo y gracias por escribir así, transmites mucho optimismo.
Lidia Aponte
Gracias por tu comentario, Lidia.
Me alegra ver el ejercicio de autocrítica que estáis haciendo cada uno leyendo estos errores. Te animo a que dejes de fijarte tanto en lo que hace la competencia. Vivirás mejor, eso lo primero. Segundo, no tendrás una visión de tu negocio tan contaminada. En el momento en el que dejes de fijarte en lo que hacen ellos empezarás a ser más creativa y te centrarás mejor en tu negocio.
El punto número 8 lo puse pensando sobre todo en los fotógrafos. Ellos son los primeros que no quieren añadir texto a sus páginas porque como los grandes no lo hacen piensan que ellos tampoco tienen por qué hacerlo. En general, pienso que estamos demasiado pendientes de lo que hacen los demás y eso no nos ayuda a volar más alto. Creemos que ya sabemos todo lo que se cuece detrás de sus marcas cuando no tenemos ni idea de si realmente les funcionan las estrategias que implementan.
Me alegra saber que te gusta el esquema de los contenidos (ya tienes una idea que puedes trabajar en los tuyos)
En el blog no hemos hablado directamente sobre cómo vender nuestros servicios a través del email, pero sí de los correos a puerta fría: https://maidertomasena.com/escribir-correo-atraiga-potencial-cliente-no-conoces-nada/
Creo que ese post te puede ayudar a escribir el mensaje que quieres.
Un abrazo y mucho ánimo.
Hola Maider, excelente forma de comenzar el año y excelentes consejos, este año empiezo a aplicar grandes cosas que he aprendido contigo un millón de gracias, saludos desde Venezuela.
Qué bien, David. Gracias por tu mensaje. Un abrazo.
¡Ey Maïder!
Gracias por compartir estos pedazos de sabrosa lectura.
He aprendido y saboreado muchísimo tus entradas.
Yo soy un Dentista, y en este momento estoy en Tog África liderando un proyecto de construcción de una clínica dental comunitaria. Poco a poco me estoy meriendo más al área del «Social Bussiness» y estoy muy emocionado aprendiendo como crear negocios alrededor de un problema social para solucionarlo.
Ya empecé mi «fanpage» en Facebook y tus consejos me han ayudado mucho para transmitir de manera directa y emocionante los avances del proyecto.
Ando en vías de crear una ONG, así que necesitaré leerte más para comunicar mejor acerca de que estoy haciendo y a dónde quiero llegar.
Sigue escribiendo con el corazón para que nos abras los ojos :)
¡Que este nuevo año sigas aprovechando las oportunidades diarias que se te presentan para crear una mejor versión de ti misma! Saludos desde el bello continente Africano
Qué bueno, Ely. Qué pasada que estés ahora mismo en África en un proyecto tan bonito. Me alegra saber que estos contenidos te están ayudando a transmitir de manera directa y emocionante los avances de tu proyecto. Espero que vaya fenomenal y para lo que necesites ya sabes dónde estamos.
Un fuerte abrazo.
LLevo un tiempo, demasiado, sin utilizar mi web y este 2016 la quiero activar y actualizar.
He hecho muchos cambios en los dos úlimos años y la gente no los conoce porque no los he explicado y ahora me apetece hacerlo.
Muchas gracias por tu post y comentarios.
Un saludo,
Celso
Si te apetece, adelante. Estoy segura de que ahí fuera hay mucha gente que está deseando leerte. Un abrazo, Celso.
puf…. el 1, el 2, el 3, el 4, el 6……puf…..tienes una puntería tan afinada Maïder….y que me viene tan bien…..GRACIAS
Lo mejor es que ya los has detectado y ahora ya sabes lo que tienes que hacer. Además puedes revisar los contenidos de Escribir Para Vender para ponerte con ello, ya lo sabes. Un abrazo fuerte Maríajesús, espero que hayas empezado bien el año.
Así, a bote pronto, con el que me quedo es con el 8. A veces te invade el complejo de inferioridad y te convences de que sí la competencia tiene más seguidores que tú, será que lo está haciendo mejor.
Darte cuenta de que no siempre es así, es un alivio.
Por otro lado, que el 9 es un error, lo tengo claro desde el principio. Me parece una norma básica de respeto.
Y con los otros habrá que hacer un repaso a fondo en la web a ver si los estamos cometiendo en mayor o menor medida.
¡Gracias por el recordatorio, Maïder!
Como decía más arriba a Lidia: tenemos que dejar de mirarles. Está bien al principio para entender en qué te diferencias, qué es lo que podrías mejorar… Pero una vez que tienes toda esa información no es necesario fustigarse continuamente mirando lo que hacen. Sinceramente, todo eso desgasta más de la cuenta y rápidamente perdemos la perspectiva. Ellos no tienen que ser tus referentes. Yo me fijo en personas que tienen negocios completamente distintos al mío, por eso siempre salgo con una idea nueva y me lanzo a ello. Sin miedo, sin sentirme inferior, sin sentir que estoy pisando a nadie. Ánimo, Manu. Un abrazo.
¡Muchas gracias, Maïder, lo tendré en cuenta!
Me doy cuenta que tengo mucho que aprender y que estoy en el sitio indicado. Gracias por toda la información.
Genial, Carme y bienvenida. Nos encantará leerte y saber que de vez en cuando vienes a visitarnos. Un abrazo.
¡¡BUENOS DIAS MAÏDER!!
Primero de todo decirte… ¡¡ENCANTADA DE HABERTE DESCUBIERTO!!
Ahora mismo creo que me duelen todos los puntos…. jajajaaaa!!
Llevo poco en esto de los blogs y me ha fascinado encontrarte. Nada más leerte antes de ayer, me suscribí y puse en marcha los consejos de tu guía «Las Palabras son la Solución».
Mañana publicaré un post de contenido, pienso, un poco complicado. Pero con los cambios en base a tus secretos, ha cambiado sensiblemente y espero que llegue a lo más hondo!!
Soy de ciencias y el arte de escribir no lo tengo muy desarrollado, pero ahora que me he metido en este mundillo bloguero…. pienso que es un arte que tengo que potenciar muchísimo más.
Así que ya me he apuntado en mi libreta los 10 puntos para tenerlos en cuenta cada vez que escriba y revise lo que ya tengo publicado….
Por cierto, MIL GRACIAS POR TU GENEROSIDAD!!
UN ABRAZO!!
Su
Gracias por tus palabras, Susana.
Qué bien que te hayas puesto en marcha con la guía y con todos los contenidos que tienes en el blog. Espero que ese nuevo post te traiga los resultados que esperas y que sea el punto de inflexión para un tipo de contenidos nuevos en tu página.
Aunque vengas de ciencias eres muy capaz de escribir buenos contenidos. Ahora tienes que practicar, escribir y creértelo. Mucho ánimo con esta primera etapa del blog.
Un abrazo y gracias.
El 1 y el 2, sin duda. Nosotros ofrecemos un producto que es relativamente novedoso, y no sé si explicamos con claridad qué vendemos. ¡Mira que lo hemos intentado! Pero no es tan fácil… Gracias por tus consejos, siempre son de gran ayuda!
Haz la prueba preguntando a varias personas que no conocen tu página si entienden en 10 segundos qué es lo que hacéis y a quién os dirigís. En ese tipo de prueba te darás cuenta de si vas por buen camino o no. Gracias por escribir, Raquel.
Buen articulo para no olvidar las normas básicas a la hora de escribir.
Gracias, Jorge.
Muchas gracias, me han gustado tus consejos, tengo pendiente mejorar la pagina de inicio de me tienda.
Un saludo.
Genial, Olga. Pon fecha y no lo dejes en esa interminable lista de «cosas por hacer algún día». Un abrazo.
Querida Maïder:
Muchísimas gracias por tu post.
Actualmente, el punto que más me duele es el #6. Asumir que a la gente le gusta lo que a ti te gusta.
Me cuesta un poco mejorar la imagen de mi marca. Soy un poco frío y mis fotos son horrendas, jeje. Además que todo el tema de diseño web me parece chino básico.
Por suerte tengo varios amigos bloggers que me ayudan. Creo que la sinergia que se está gestando entre todos nosotros nos permite crecer, más allá de las cosillas que hacemos mal, o que no nos salen.
Por eso agregaría un nuevo punto: #11. Rodearte de las personas equivocadas. ;)
Te mando un fuerte abrazo y de nuevo, gracias. :)
Si estás bien rodeado, mejor. El único consejo que puedo darte es que inviertas en la imagen de tu web. Al igual que el copywriting es una parte importante. Lo comenté hace unas semanas en este post https://maidertomasena.com/5-aspectos-los-deberias-invertir-mejorar-imagen-marca-2016/
Un fuerte abrazo, Federico. Gracias por escribir.
Hola Maïder,
¡Feliz inicio de año!
Comentarte que empezaré a trabajar por evitar este error que considero vital: #7. Escribir tu página principal sin responder a la pregunta más importante de todas.
Todos son súper importantes, pero le daré prioridad al #7 esta semana.
Un abrazo desde Bucaramanga, Colombia!
Muy bien, Jesús. Me gusta que te marques ya uno para solucionar esta semana.
Ya me contarás qué tal. Un abrazo.
Me ha encantado el artículo. He visto que tenemos que mejorar en dos cosas sobretodo. 1 la página principal es demasiado caótica y 2 no dejamos claro que hacemos.
Mil gracias por este toque de atención!
Me alegra haber podido ayudaros Azara.
Si lo habéis visto claro, ponedle remedio y solucionadlo cuanto antes.
Un abrazo y ánimo.
Siempre tan clara, gracias por compartir tus conocimientos!
Gracias chicas. Un abrazo para las dos.
Hola Maider, de todos los errores que mencionas en estos momentos, el que mas me ha afectado es el 8, creo que por bastante tiempo la he considerado infalible, pero con la reflexíón que me acabas de dar, es hora de que realice un cambio y me diferencie de una vez por todas, resaltando lo mejor de nosotros.
Muchas gracias Maider.
Un abrazo!
Me alegra haberte dado ese empujón, Vadilu. Cierra esas pestañas de tu competencia que te torturan y empieza a resaltar lo mejor de vosotros. Un abrazo.
Hola Maïder, feliz regreso al trabajo. Que gusto leerte de nuevo. Creo que el que mas me ha gustado es el primero, muchas veces nos enamoramos tanto de nuestro producto y servicio que pensamos que ¡todo está clarísimo! y pues no, muchas veces ni nuestra madre nos entiende lo que hacemos, menos un posible cliente.
Y sólo quisiera reafirmar la importancia del trabajo en equipos multidisciplinarios, podemos tener un copy ¡EXCELENTE! pero una pésima usabilidad y diseño del sitio y no van a funcionar, tal y como lo dices en el #5. Como decimos en México, cada chango a su mecate, o sea, cada quien en su especialidad y mejor trabajar por un bien común con otras personas y no querer ser un TODOLOGO experto en NADA.
Un abrazo desde Guanajuato :)
Sí, el primero es terrorífico.
Estoy contigo en lo que dices del número 5 y pienso exactamente lo mismo. Si queremos dar un salto tenemos que invertir en las diferentes disciplinas y apoyarnos en profesionales que saben de cada especialidad. Un abrazo.
Me encanta este artículo Maïder, son 10 pilares fundamentales a la hora de captar clientes en un sitio web pero sobre todo de fidelizarlos y hacerles parte de mi/tu comunidad.
En mi caso siempre me pongo en la piel de quien llega a mi web por primera vez, como si no conociera de nada el contenido, etc. Es complicado pero funciona.
Un abrazo enorme.
Qué bien que ya hagas ese ejercicio, Liana. Es lo que hay que hacer. Es verdad que es complicado, pero es la mejor forma de ponerte en sus zapatos y mejorar lo que ya estás haciendo. Un abrazo enorme para ti también y gracias por escribir.
Hola Maider!
genial el articulo! ahora que estoy volviéndome loca con los textos de mi web apunto estas recomendaciones.
Eskerrik asko
Izaskun
Genial, Izaskun. Ánimo con esos textos y con el lanzamiento de la web. Un abrazo.
Acabo se aterrizar por aquí.
Y le voy a sacar el máximo partido a todo lo que nos enseñas. El articulo superinteresante .
Muchas gracias.
Genial, para eso están los artículos.
Gracias a ti y bienvenida, Grazi.
Hola Mai,
Hace tiempo que no te escribo pero te sigo leyendo. Me encantan tus posts, me ayudan a escribir mejor, de hecho estoy empezando a retocar algún posts antiguos. Hice una encuesta la semana pasada para re-centrar los contenidos del blogs e intentar, así, definir mejor las temáticas para mi «lector ideal» ;).
Besotes guapa, haces un gran trabajo.
Qué buena idea, Anne. Estoy segura de que te sorprenderá esa encuesta. Creo que es la mejor forma de encauzar de nuevo el blog y entender qué es lo que tu audiencia espera de ti. Me alegra volver a verte por aquí. Gracias por escribir. Un besote y cuidate mucho.
Hola Maider, vuelvo a tu blog y me encuentro con éste magnífico artículo. Muchas gracias como siempre por compartirlo, muy buenos tips. Lo compartiré ;)
Qué bien que te sirvan estos consejos, Laura. Un abrazo y gracias por compartir.
Hola Maider,
Para mí es complicado el punto 8: quitarte la idea de que lo que hace la competencia está bien. Tiendo a pensar que si alguien hace las cosas de tal manera y le va bien (o creo que le va bien, porque eso nunca lo sabes realmente) es porque así deben hacerse las cosas.
Muchas gracias por el post, me parecen unos consejos muy buenos.
Un abrazo!
Gracias a ti, Idoia. En tu lugar, yo trataría de no darle tanta importancia a la competencia. Te eliminan gran parte de la creatividad que tienes. No pienses que eres menos que ellos. Tú también puedes lo que quieras. Un abrazo.
El punto 7 me parece importantisimo…. gracias por compartir!
A ti por escribir. Un abrazo.
Hola, te saludo desde Colombia.
Desde hace un tiempo te leo porque todo lo que publicas es interesante y aprendo mucho ¡Te felicito! Adicionamente te comento que voy a comenzar a estructurar desde 0 el sitio web de mi empresa, entonces estaré mucho por tus post haciendo una que otra «preguntilla»…
Me parece genial, para eso está el blog. Gracias, Esteban.