Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Los 10 errores de copywriting que no puedes cometer

errores-copywritingEmpezar un año es como estrenar un cuaderno en blanco.

Al menos yo lo siento así. Me empeño en escribir con mi mejor letra, sin tachones y con rotuladores de colores.

Si tú eres de los míos, si te gusta hacer las cosas bien desde el principio, poniendo todo lo que está en tu mano para alcanzar el objetivo que te has marcado, hoy quiero compartir contigo esos errores de copywriting garrafales que este año ya no puedes cometer.

Se acabó el procrastinar y el decir a todo el mundo que «en casa del herrero, cuchillo de palo». Tú debes ser el cliente número uno en esa apretada lista de prioridades que reposa encima de tu mesa.

¿Qué vas a encontrar en este post?

En el último post del año gritamos alto y claro que 2016 va a ser un año en el que vamos a alcanzar muchas metas personales y profesionales. Y quiero que estés preparado, que entiendas cómo funcionan las palabras en tu página, cuál es la emoción que provocan y que tú mismo seas capaz de mejorar cada línea que escribes.

Y para superarse no hay nada mejor que ver los errores más comunes que internet nos muestra cada día, con páginas que no dicen nada o comunican más de lo mismo. Una dosis de realidad para entender lo que no funciona, reconocer si alguno de estos errores los cometes en tu página y solucionarlo entre hoy y mañana.

Allá vamos.

Ir por la vida pensando o pretendiendo que todo el mundo te conoce.

Una marca conocida puede darnos la bienvenida a su web y no escribir apenas texto en su página principal porque tiene algo que nosotros no tenemos ahora mismo: visibilidad.

Pero tú no puedes permitirte el lujo de hacer eso.

No puedes limitarte a dar la bienvenida en tu página principal y desaprovechar ese espacio tan importante para darte a conocer y presentarte.

Tu página principal no está para dar la bienvenida a la gente.

Una persona entra a tu web con prisa y sin tiempo, por eso necesita que le digas rápidamente qué es lo que puedes hacer por ella y cuáles de sus necesidades puedes cubrir con el producto o servicio que ofreces.

Observa este ejemplo:

copywriting-home-aplazame

Y ahora mira esta otra página principal:

copywriting-social-media-pharma

 

A simple vista en la primera web sabemos con facilidad y con sólo echar un vistazo qué servicio nos está ofreciendo esta marca, pero cuando llegamos a la segunda imagen no tenemos ni idea de qué producto o servicio tenemos delante. Nos exige un esfuerzo extra. Clicar sobre los enlaces, buscar dentro de su web y navegar para conocer más de ellos.

Ser abstracto cuando hablas de tu negocio.

Aterriza. No divagues. No uses un lenguaje genérico.

Tienes que ayudar a que tu lector se haga una idea mental muy clara de lo que le estás contando. Es la única forma de que conecte contigo y no tenga que volver hacia atrás para releer tu mensaje.

Si vuelve, estás perdido.

Eso significa que no está entendiendo tu mensaje, seguramente porque estás siendo demasiado abstracto y confuso. Se está perdiendo entre tus textos y es probable que en cuestión de segundos cierre la pestaña donde está tu página web.

Abusar de las exclamaciones.

Quizás pienses que llenar tus textos de exclamaciones hace que el lector los perciba como que han sido redactados con un tono cercano, entusiasta, alegre…

Pero el abuso de las exclamaciones no te ayudará a vender más.

Sé que cerrar una compra a través de internet puede parecer frío, que tu cliente puede necesitar un empujón, y que crees que el uso de las exclamaciones te ayudará a lograr tu objetivo transmitiendo una imagen natural y espontánea, pero no es así.

No digo que nunca utilices las exclamaciones… ¡Claro que no!

Pero recuerda que no estás chateando con los amigos.

Estás redactando tu web con el objetivo de vender tu producto o servicio, así que igual que evitas los emoticonos, debes controlar el uso de estos signos de puntuación, ya que cuando se abusa de ellos se pueden percibir, sin darnos cuenta, como un signo de agresividad.

Escribir para todo el mundo.

No puedes pretender escribir para el 100% de los usuarios que aterrizan en tu web, porque obviamente el 100% de los que llegan a tu página no serán clientes potenciales.

Recuerda que tienes un cliente ideal y debes aprender a dirigirte a él.

Lo hemos hablado muchas veces: tu cliente ideal no es todo el mundo, y tampoco es tu mercado objetivo.

Tu cliente ideal es la clase de persona a la que tu marca aspira a atraer.

Esa persona que te respeta, te valora y aprecia lo que ofreces. Imagínatela, descríbela y piensa solamente en ella cuando te lances a escribir.

Sobrecargar tu página principal.

Tu página principal no se puede convertir en un mercadillo de verano en el que encontramos tus últimos posts, tus últimos servicios, tus últimos mensajes en redes sociales y anuncios sobre los que clicar.

Le estás despistando y sobre todo estás dejando que sea él el dueño de la conversación cuando tú deberías ser la persona encargada de guiarle por tu página.

¿Cómo te sientes tú cuando ves esta web? ¿Agotado? ¿Confuso?

copywriting-abuso-llamadas-accion-pagina-principal

Recuerda que menos es más.

Tienes que tener estructurada tu web de una forma clara y ordenada, de manera que el cliente pueda navegar en ella con facilidad. Con las llamadas a la acción principales para que vayan directamente a la página que tú quieres.

Sobre cómo escribir tu página principal tienes un post completo en este blog.

Asumir que a la gente le gusta lo que a ti te gusta.

Con el diseño o con el copywriting no puedes asumir que porque te gusta una foto o una expresión le tiene que gustar a todo el mundo.

Tienes que encontrar un término medio entre lo que a ti te gusta y lo que le gusta a tu audiencia.

Por ese motivo es tan importante conocer a tu público, escucharlo e interactuar con él.

No vas a escribir o a diseñar tu web pensando siempre en agradar y contentar a todo el mundo, porque eso es imposible y también sería una insensatez, pero recuerda que ellos son las personas que están al otro lado, las que tienen el poder de comprarte, recomendarte y que hablan de ti. Aprovecha toda la información que te pueden dar.

Realiza encuestas de vez en cuando, pregúntales lo que opinan y con la información en la mano toma las decisiones oportunas.

Escribir tu página principal sin responder a la pregunta más importante de todas.

La pregunta todopoderosa: ¿Qué hay en esta web para mí?

Es la pregunta que toda página principal tiene que responder. Si no lo hace, mal asunto.

El cliente estará perdido, recuerda que cuando llega a tu web va con prisa, y si no dejas claro qué hay en tu web para él, no entenderá cómo le puedes ayudar e irá a buscarlo a otro sitio.

Puede sonar duro, pero es importante que dejes claro cómo puedes ayudar a tu lector, cuáles son los beneficios que ofreces o qué va a obtener de ti que no puede encontrar en ningún sitio más, para retener a la audiencia que esté interesada en lo que tú ofreces.

Asumir que lo que tu competencia escribe, publica o hace es lo correcto.

Da igual que sean más conocidos que tú o que todo el mundo les adore. No todo lo que hacen es correcto o funcionaría si lo extrapolaras a tu marca.

Ahora quizás gozan de mayor visibilidad y por eso mismo tú tendrás que diferenciarte de alguna forma.

Tu competencia existe para inspirarte, para observarla y para aprender de sus errores. No está ahí para copiarla o para considerarla superior o infalible. Sé que estas cuestiones quitan energía, pero solamente puedo decirte que mires hacia adelante y sigas haciendo lo que de verdad quieres hacer.

Ellos también cometen errores. Cada marca tiene que trazar su propio camino que les diferencie.

Tú también.

Poner obstáculos a tus suscriptores para que se den de baja de tu newsletter.

Pónselo muy fácil. Quizás ya no tengan más ganas de saber sobre tus últimas novedades del blog, están quizás en otra etapa en su negocio o simplemente están cansados de leerte. Eso es totalmente respetable. Si te sirve de consuelo, cada miércoles se dan de baja de esta estupenda comunidad entre 5 y 10 personas y sigo viva.

Tú tampoco quieres que te marquen como spam y tenerlos ocupando un sitio que tienes que pagar a través de tu herramienta de e-mail marketing, así que mírale el lado bueno y facilítales el camino.

Publicar testimonios edulcorados.

Evita publicar en tu web los clásicos comentarios como «Juan es un crack» o «el servicio me encanta».

Son buenos comentarios, sí, pero están “vacíos”. No concretan nada sobre tu producto o servicio. Son positivos, pero no transmiten nada, tiran de tópicos.

Ya sean comentarios realizados por clientes, o por los medios de comunicación donde has aparecido, será necesario que estos testimonios entren en detalle, porque ellos pueden ayudar a que vendas más. Son la prueba social de que tu negocio funciona, es de confianza y logra lo que promete.

Saca provecho de tus contenidos y conecta con el corazón de tus clientes

Estos son los errores de copywriting que quiero que evites en 2016 para que saques el máximo provecho de tus textos. Esta será la forma de destacar sobre tu competencia de manera positiva.

Muchos de ellos los he visto cometer a grandes empresas. De todo se aprende.

¿Cuál de estos 10 errores es el que más te duele ahora mismo? 

Me muero de ganas por saberlo. Te leo en los comentarios.