Por fin te has decidido: vas a lanzar una nueva web.
Quizás es tu primera página o la segunda versión de la que ya tienes.
Crees que necesitas un cambio y que no puedes estar toda la vida luciendo la misma tarjeta de visita virtual.
Las razones pueden ser varias: tu negocio ha evolucionado, tus servicios están cambiando y la imagen que proyectas no quieres que sea la misma.
Lo primero que haces es imaginártela y cuando te la imaginas piensas en…
- Qué colores vas a elegir ¿seguirás con los de siempre?
- Las nuevas imágenes que vas a añadir.
- La inspiración en la que vas a basar tu página.
Comienzan los nervios.
Crear tu nueva web o customizarla siempre es una aventura emocionante y un proceso intenso. Para mí es casi como una mudanza.
Tener una web es como tener una casa, prioriza
Y yo tras once mudanzas en 10 años te aseguro que en mi casa soy de las que comienza a última hora con la decoración.
La pregunta es, ¿por dónde empiezas en el momento en el que te dispones a crear una nueva página?
Unos te dirán que primero por el diseño, otros te comentarán que por el contenido.
Aquí comienza la polémica.
Porque lo primero que escucho a cualquier persona que me dice que va a lanzar una nueva página es que ya sabe cómo va a ser el color de la cabecera pero no tiene ni idea de cuál será el tipo de contenido que añadirá.
De realizar el copywriting ya ni hablamos. Afortunadamente con el trabajo que estamos haciendo los profesionales de este sector, cada vez son más los negocios que entienden lo importante que es trabajar y potenciar esta habilidad.
Content precedes design. Design in the absence of content is not design, it's decoration.
— Jeffrey Zeldman (@zeldman) Mayo 5, 2008
Según Jeffrey Zeldman, el contenido precede al diseño. Este tuit que escribió hace ya unos cuantos años fue muy polémico en su momento pero estoy de acuerdo con lo que dice.
La mayoría de las personas que me contactan lo hacen tras haber renovado su página web. En ese momento se dan cuenta de lo importante que hubiera sido trabajar con algo más de antelación su contenido porque el diseño y el mensaje han perdido el equilibrio y les cuesta caminar juntos.
La realidad es que cantidad de diseñadores gráficos empiezan creando las páginas web de sus clientes sin contenidos o trabajando en su defecto con el famoso «Lorem Ipsum» porque se han cansado de esperar los textos y de correr detrás de sus clientes.
Ellos pueden hacerse una idea de lo que estás buscando pero difícilmente pueden diseñar los espacios apropiados para los contenidos que estás imaginando si no les echas un cable.
No conocen la longitud de tus textos, no saben exactamente qué es lo que quieres comunicar ni los puntos que quieres resaltar y eso dificulta su proceso creativo.
Es lo que ocurre con cualquiera de las series o de las películas que has podido ver hasta la fecha. De hecho, si Borja Cobeaga y Diego San José no hubieran entregado el guión de la película «Ocho apellidos vascos«, no nos habríamos reído tanto en el cine.
Esto no quiere decir que tenían que entregar todos los diálogos completos, pero el guión era el punto de partida para producir una de las películas más taquilleras de los últimos tiempos.
[/wc_box]Pon fin a la etapa Lorem Ipsum y trabaja el copywriting
El diseño también es una herramienta de comunicación y su objetivo es comunicar un mensaje de forma efectiva. Si el diseño no es coherente con el contenido o lo hace confuso entonces no habrá realizado su cometido.
Tu web no puede ser únicamente una página de cara bonita y poca conversación. Tiene que llevar relación con la esencia de tu marca y con la estrategia que has marcado.
Me gusta relacionar el copywriting con el amor ❤
En una primera cita la persona con la que has quedado no se fija en tus vaqueros o en si los zapatos que llevas son demasiado excéntricos o no.
Esa persona en el momento en el que se sienta a tomar un café contigo únicamente se está fijando en ti y en lo que le puedes aportar en su vida.
Las visitas que llegan a tu web tampoco vienen pensando en si la cabecera es demasiado ancha o la imagen utilizada les hubiera gustado que fuera más oscura. No. Ellos cuando llegan solamente se están preguntando qué les puedes aportar en su vida y esa parte la descubrirán leyendo tu contenido.
Lo que he descubierto sobre el diseño y el copywriting al crear una web
Desde mi experiencia puedo decir que lo que mejor ha funcionado con el trabajo de mis clientes ha sido el poder crear el diseño junto al copywriting prácticamente al mismo tiempo estando todos en el mismo equipo.
Porque los profesionales que trabajamos el copywriting de un cliente también nos hacemos una pregunta cuando nos contratan para la creación de los textos estratégicos de una web.
¿Qué debo escribir y cuál es la longitud si no tengo ni idea de cuáles son las secciones y los elementos que se van a diseñar?
Al mismo tiempo en el que yo me hago esa pregunta, sé que los diseñadores tienen las mismas dudas si nadie les ha enviado algo de contenido.
Por esa razón es importante primero poner en común un árbol de contenidos y una estructura para la web de ese cliente. A partir de ahí se puede determinar el tipo de mensajes que irá en cada sección. Eso a mi me facilita el trabajo para desarrollar y una vez que tengo textos, los diseñadores pueden terminar la parte visual. En la fase final volvemos a revisar todo el trabajo.
Recuerda que el diseño es el que atrae, pero el contenido es el que retiene. No quieres un diseño que distraiga tus visitas y las aleje del mensaje principal que les quieres transmitir.
Es hora de recuperar esas visitas que se escapan por culpa de tu diseño o por culpa de los textos que has creado. Haz que las personas que deseas captar en tu web se sientan siempre como en casa.
¿Crees que el diseño es más relevante que los textos en una web? ¿Qué es lo que más te ha frustrado al lanzar una nueva página? Estoy deseando leerte sobre este tema.
¡Yo también soy una romántica! Y creo que la seducción pasa por una buena comunicación.
Y la comunicación 2.0 se basa en un contenido de valor (marketing de contenidos).
Creo que empezar con una buena plantilla y un buen framework es muy interesante para lanzarse con el copywritter …
Yo empecé escribiendo (porque me chifla comunicar) pero ahora estoy diseñando mi casa paso a paso y he empezado por el hall (home) con una imagen (que vale más que 1000 palabras).
Espero que sigamos disfrutando de grandes copywriters … y de estupendos diseñadores.
La seducción pasa por una buena comunicación y una extraordinaria actitud. Ayer volví a hablar sobre ello con mis amigas, nos encanta este tema.
Estoy de acuerdo contigo, el contenido es primordial sin olvidarnos del diseño y la maquetación. Todo tiene que ir perfectamente alineado. Seguiremos disfrutando de grandes profesionales, no me cabe ni la menor duda. Gracias Ana.
Difícil repuesta. Van de la mano, pero por ejemplo, el último recuadro negro donde haces la pregunta, casi no deja leerla, y aquí el diseño prima en el contenido porque sino no se lee bien…un saludo.
Me alegra que hayas corregido el recuadro de sombra negro, no sabía si era a propósito por el tema del post o un simple error…
Era un error de los «shortcodes». Ya está arreglado, gracias Sonia.
Hola Maider. Qué alegría encontrarme este post!!!! Me viene como anillo al dedo. A parte de mi blog personal, estoy empezando a montar por fin una paginar web. La he tenido en la cabeza durante meses, tengo claro el contenido, las secciones básicas, las categorías del blog y hasta los regalos de suscripción. Tengo la imagen frontal casi terminada, pero me falta algo muy importante: el logo. Esta semana por fin quedaré con el diseñador gráfico. Sim embargo, hasta que no tenga el logo no me pondré con el diseño web, pues creo que es fundamental la imagen del logo en su conjunto. No obstante, los textos ya los estoy trabajando para cuando lo tenga todo listo lanzarme con el diseño web.
Así que coincido plenamente en que diseño y contenido van de la mano, pero como se decía en prensa el contenido es el rey y sin rey no hay página web.
p.d. jajajaja no me lo creo yo llevo más mudanzas en mj espalda que años tengo y la decoración siempre es lo último (un par de semanas después de que las cajas hayan desaparecido y los espacios en las paredes me pidan cuadros).
Miles de saludos
Gala, no sabes lo que me alegra leerte. Entiendo que estés esperando al logo y a tener una guía de estilo para el conjunto de la nueva página. Con los textos en la mano podrás trabajar toda esa parte de forma más fácil. Tengo ganas de que nos enseñes el resultado final. Un abrazo.
Hola, desde que hace unas semanas anunciaste este post, lo estaba esperando. Tenía curiosidad en saber tu visión. Hace años que trabajo en un equipo de desarrollo de webs, y después de mucho ensayo/error al final apostamos por esta dinámica:
1* Estructura y Arquitectura web
2* Copy Homepage y alguna página de texto
3* Propuesta gráfica (diseño)
4* Copywriting del resto de la web
La verdad es que a veces es complicado hacer la primera fase de copy sin ver nada, pero con los años ya hasta aprendes a ver el futuro.
Gracias por compartir vuestra dinámica Miriam. Te creo, no tiene que ser fácil comenzar la primera fase de copy sin ver nada, yo también comienzo de esa forma en cantidad de proyectos. Un abrazo.
Gracias Maïder por el post, nos coges ahora mismo en ese momento de locos que quieres hacerlo todo a la vez pero no sabes cómo organizarlo ni priorizarlo. Mi socia Andrea y Yo estamos montando proyecto nuevo, nos apoyamos con tu amigo Frank y con la tribu, pero aún así es difícil empezar. A demás tengo que reconocer que las dos somos un poco desastres ,aahhhh, y un poco ansiosas, ahhhhhaha.
Mil gracias por el post, Te seguimos en todo lo que haces, nos encantas.
Con una buena planificación reduciréis esa ansiedad. Tenéis que poneros objetivos para no tener esa sensación de dispersión y trabajar mejor. Ánimo chicas y pasito a pasito. Gracias por escribir. Un abrazo a las dos.
Yo las webs que he trabajado la mayoría de las veces hemos hecho una maqueta del diseño, un concepto general de lo que queremos poner en cada sección y posteriormente hemos ido metiendo secciones y contenido a la vez para ver cómo quedaba y si encajaba todo a la perfección.
El problema es que a la mayoría de gente le cuesta mucho menos pensar una manera de ordenar visualmente su web que escribir el contenido que va dentro. Y por eso se prioriza muchas veces el diseño y se deja ahí el «bonito» Lorem Ipsum :D
Un saludo Maïder!
Así es Javi, dejarlo «bonito» es lo fundamental para muchas personas. Gracias por compartir tu experiencia en este tema.
Hola,
Es cierto que el contenido premia sobre el diseño. Más bien el diseño está al servicio del contenido. Añadiré también otras cosas, puedes tener un buen contenido y un buen diseño pero como estamos hablando de web, se debe tener en cuenta la técnica. No hablo de SEM ni de SEO. Pero de usabilidad, de carga asincronizada, de peso de página etc…¿Qué puede pensar un usuario o un cliente si para ver una página tiene que esperar mucho tiempo ya que las imagenes que se enseñan pesan cada una varias megas? Y no hablo de los webs que sólo se puden ver en un ordenador y no en un smartphone.
Bajo mi experiencia, son también factores que hay que tomar en cuenta. Pero por supuesto primero el contenido.
Un saludo
Gracias Patrick, es evidente. Lo que comentas son partes fundamentales dentro del desarrollo de una web. Hoy quería centrarme en este post en contenido y diseño por eso no lo he mencionado, pero son también muy importantes. Un saludo.
Tu post me ha llegado justo en la situacion que tengo ahora. Quien me diseña la web me pide contenido, la copy me esta definiendo los textos, por otro lado nos rediseñan el logo, y yo me encargaré de aportar las imagenes. Un follón, en el cual el prdén es un poco caótico y me da miedo que nos quedemos a medias o que las cosas no casen.
Tras todos tus consejos hemos pedido ayuda para los textos y esperamos que sea para bien.
Gracias por tus artículos!
Seguro que será para bien María, tengo ganas de ver la web con el cambio.
Ánimo con el follón, veréis que rápidamente encontraréis vuestros cosmos entre ese caos.
Buen post Maïder,
En mi opinión, el contenido primero. Si te paras a pensar cada día en el diseño, no avanzas. En cambio, siempre puedes ir haciendo modificaciones, cambios de themes, etc. a la par que vas escribiendo contenido.
Es lo que has hecho tú, no? :)
Saludos
Gracias Nacho. En mi web todo ha ido de la mano pero tras el lanzamiento el diseño ha pasado en un segundo lugar y sigue con modificaciones. Hasta que no llegaron los textos no se realizó el diseño y creo que ha funcionado muy bien de esa forma.
Maider, muy interesante post para analizar algo que parece fácil pero que tiene ciencia. Creo que las dos cosas van de la mano como los software de diseño (CorelDraw y Photoshop) o la construcción de un edificio por parte de: (ingeniero y arquitecto).
El ideal para que algo triunfe necesita de un perfecto equilibrio pero no siempre se puede lograr, así que yo le daría una ventaja al contenido porque es el que demuestra que hay por dentro de un blog o página web.
Gracias por tu comentario. Es importante encontrar algo de equilibrio porque uno atrae y el otro retiene.
Hola Maïder y compañía,
Me ha encantado el tema que tratas esta semana, Maïder. ¡Trabajo en equipo y Comunicación al poder!
Textos que comuniquen y resuelvan cosas para los que vienen a vernos.
Y comunicación entre los profesionales, quiero decir que el equipo de diseño y los copywriter tienen que ir todos a una.
Desde aquí lanzo una petición: que los diseñadores/as tengan a un/a copywriter de confianza y viceversa. Que hablen y compartan conocimientos por el bien de su cliente.
Así también vamos creando sinergías :)
Un abrazo !!
¡Gracias Marta!
De esa forma trabajan ya muchas agencias o tienen un copywriter en plantilla trabajando para sus clientes.
Me gusta tu petición para los que no tienen ese perfil cerca ;)
Un abrazo.
Tienes razón, estoy de acuerdo contigo. Debes tener algo que decir, y lanzarte; el ejemplo de tus mudanzas no puede ser más apegado: primero llegar y después buscar y acomodar los muebles. Estoy comenzando mi sitio! Y tenía que iniciarlo así, aun sin conocer muchos aspectos técnicos. Poco a poco voy trabajando en el diseño.
Os invito a todos a visitarlo y darme su opinión crítica. Gracias, Maïder!
Gracias Ihalí, así es. Las primeras versiones de web son divertidas y de ellas aprendemos cantidad de lecciones.
Se me ocurre una metáfora: Te entregan un regalo envuelto en papel de periódico. Hay «gente pa tó» pero yo diría «espero que lo de dentro merezca la pena». Si es así, puedo perdonar el papel.
O bien, precioso papel con una cosilla dentro claramente para salir del paso. Respuesta probable: ¡Pero de qué vas, chaval!
Y si el regalo es bueno y el papel está elegido con gusto ¡Ahí triunfas!
Si me das a elegir, yo me quedo con lo de dentro.
Un saludo, Maïder.
Gracias José, me gustan tus ejemplos.
Extraordinario artículo, Maider, como siempre.
Me dedico, en una buena parte de mi tiempo, a la cración de contenidos para blogs y webs y desgraciadamente, casi el 80% de mis potenciales clientes, solo les inetersa, cómo va a quedar su nueva web (su imagen) pero cuando ya les han creado la web y su «webmaster» les dice que los textos se los hagan ellos mismos… entonces averiguan, que no saben qué decir ni qué estrategia deben plantear ante la elaboración de un buenos contenidos y descubren, solo en ese momento, el tiempo perdido, en no haber hecho un trabajo previo de elaborar o preparar buenos textos, que son los que engancharán al público a la larga … Esta es la puñetera realidad, pero este es mi argumento fundamental para vender mi producto. Buen trabajo Maider!!!
Gracias Pedro, no puedo estar más de acuerdo con todo lo que dices.
Es nuestro argumento fundamental para vender nuestro servicio. Un abrazo.
En un mundo ideal es evidente que diseño y contenido deberían converger e ir de la mano, creando una estructura que englobara otros conceptos como tiempo de carga, usabilidad… Pero en el mundo real, o por lo menos en el mío, este hecho es muy difícil que se dé.
El cliente normalmente prioriza uno de los dos factores para no elevar en demasía el presupuesto. En mi caso personal, soy webmaster además de creador de contenidos y raramente me contactan para que les haga el pack, pero cuando sucede, primero necesito tener una estructura primaria de los contenidos antes de meterme con el diseño.
Otra cosa sería una Landing Page, ahí sí que el contenido va primero que el diseño por razones obvias.
Un saludo Maïder.
Gracias por compartir tu experiencia Edu. Educando a esos clientes sobre el objetivo que tienen el diseño y los contenidos estoy segura de que se daría más veces esa situación ideal que describes. Los clientes priorizan pero te aseguro que cuando quieren crecer, mejorar su imagen y saben que eso pasa por invertir en su negocio otro gallo canta. Últimamente pienso que todos los que trabajamos en la creación de contenidos deberíamos hablar más de esta parte tan importante. Un abrazo.
Hola, Maïder. Me gusta mucho tu visión sobre este asunto.
Te doy la mía como diseñadora y desarrolladora web.
Es un tema difícil de contestar rotundamente, siempre va a tener sus matices.
Hay personas que prefieren desarrollar sus proyectos enteramente en modo «do it yourself». Hacen sus propios contenidos y diseñan su web. Otras delegan alguna de estas funciones o ambas. Hay proyectos unipersonales y grandes empresas. También hay que tener en cuenta que el proceso creativo cambia mucho de una persona a otra. Conozco un caso de uno que sólo era capaz de escribir cuando ya veía cierta estructura de diseño.
EL contenido es el alma de una página. El diseño y toda la estructura de desarrollo es la casa.
El alma es la esencia, sin duda lo que hay de más valioso.
Una casa bonita, limpia y ordenada es una fuente de inspiración.
Si se pierde el alma, la casa se desvanece junto.
Si se pierde la casa… ¡siempre se puede construir otra!
Cuando mi profesora corregía las redacciones en mi época de instituto, siempre quitaba nota sí el texto tenía tachones, márgenes inadecuados y cosas por el estilo. Las propias palabras necesitan un diseño para cumplir su cometido.
Creo que todo este tema es digno de un estudio científico sobre como nuestros dos hemisferios cerebrales interpretan los mensajes que recibe.
Un texto sin diseño, pierde fuerza.
Una web bonita sin contenido, pierde sentido.
O siendo más positiva:
Un texto con el diseño adecuado, gana fuerza.
Una web bonita repleta de contenido de calidad, gana sentido.
¿Qué es más importante? Para mí el contenido.
Lo que no quita la importancia de un buen diseño.
Son cosas que deberían ir siempre de la mano para conseguir los mejores resultados.
Un abrazo.
Joana gracias por compartir toda tu experiencia sobre este tema, estoy disfrutando mucho de vuestros comentarios.
Creo que no lo has podido describir mejor. Queremos páginas que ganen fuerza y sentido. Un fuerte abrazo.
Vaya tema interesante. Es complicado pero obviamente lo ideal es que vayan de la mano.
Tú has dicho que en la primera cita no se van a fijar en tus vaqueros o en los zapatos… hombre, un poco sí!! jajajaja!
Es cierto que la gente no entra a tu blog buscando una imagen bonita como tal, pero según en qué casos la imagen puede echarte sin que te hayas parado a mirar nada más.
Yo, por ejemplo, hay blogs que no me paro a leer porque la letra es muy pequeña, o con un colo difícil de leer, están las cosas reliadas… y seguro que tiene un contenido maravilloso, pero su imagen me ha echado para atrás.
El buen diseño tiene que servir de apoyo a un buen contenido. Por lo tanto, para hacer un diseño primero tienes que saber qué vas a decir.
Aunque lo ideal de verdad es ir ajustándolo a la vez.
Saludos!
Gracias Idoia. Seguro que se fijarán un poco en cómo vas vestida pero no será lo que predominará en esa cita, ¿no crees?
El diseño es importante para atraer a esas personas y luego si queremos conseguir retenerlas necesitamos crear un contenido que nos haga ser los mejores en ese campo.
Pienso que lo más importante es el contenido y también lo primero que hay que desarrollar. Pensemos en ejemplos de texto puro sin diseño como los libros o periódicos. Venden millones y… ¿dónde está el diseño?
El contenido es el rey :)
Yo diría que hay que comenzar con un primer diseño. Una vez hecho el diseño se puede cerrar un poco ese proceso y comenzar a crear contenido. Posteriormente si el diseño no está completamente acorde con el contenido se puede hacer una segunda versión del diseño. Comenzar por el contenido está bien, pero siempre se tendrá ese gusanito por querer moverle al diseño, y quizá sea un factor de distracción. Saludos.
Gracias por tu comentario Olmo. Al final cada uno trabaja con lo que mejor le funciona ;)
Me encanta que compares el copywriting con la seducción, ya que mi blog va dedicado por entero a ese tema. He visto que lo has hecho en otras ocasiones.
Creo que el contenido es lo más importante en una web, aunque también reconozco que el diseño es un gran gancho para que la gente tome interés por lo que escribes.
Y en ello estoy…sacándole punta al homecopy, con un theme nuevo a medio poner, medio loca con tanto cambio pero con mucha ilusión también, que es lo que importa.
Un beso!
Lo sé, hablé de ello de hecho en el Social Media Care. Al fin y al cabo aquí también seducimos pero con las palabras :)
¿Qué tal con Homecopy? Ya tengo ganas de ver todos esos cambios. Un abrazo Rosa María.
Genial el Homecopy, de verdad.
Al principio no sé que pasó, como que se me revolvió todo por dentro cuando empecé a hacer los ejercicios. Muchos cambios y quizás un poco de miedo, no sé jaja…pero una vez superado todo eso, genial, me encanta.
Aún no lo he terminado, he hecho cambio de theme para empezar y ahora estoy con el diseño del landing, pero prefiero hacerlo despacito y con buena letra. Pásate cuando quieras a echarle un vistazo.
Me encantaría ver tu intervención en el Social media care. ;)
Un besito!
Me alegra saber que los ejercicios te han hecho replantearte parte de tu página, para eso están hechos.
He visto que tu página sigue siendo un blog, ¿tienes idea de cambiarlo a una home como los ejemplos que os he ido enseñando? Ya me contarás.
La intervención del Social Media Care creo que no está disponible, si nos envían una grabación te la pasaré. Besos.
Muchísimas gracias por compartir tus textos, te sigo, te leo, y me ayudan muchísimo tus artículos y tu web.
Un gran abrazo
¡Qué alegría Raquel! Un gran abrazo para ti también :)
Un post genial Maï. Realmente, pienso que han de ir de la mano. Como diseñadora gráfica y web, cuando trabajo para mis clientes, muchas veces nos resulta muy difícil avanzar, porque el cliente no tiene muy claro lo que quiere decir o cómo lo quiere decir y eso impide avanzar al diseño.
Cuando hablamos de diseño web no sólo hablamos de colores corporativos o imágenes, sino la forma en la que ha de ir estructurada información y para eso el cliente ha de tener muy claro qué y cómo lo quiere decir. El problema es que generalmente no lo saben. Y se van a casa a hacer los deberes y normalmente no saben ni por donde empezar. Nosotros lo diseñadores, tratamos de guiar un pelín, pero realmente creo, que como tú bien dices, los textos han de ser trabajados con la misma importancia que el resto de los elementos, para conseguir una buena página web.
Para eso estáis vosotros. Y entre todos ellos tú Maï, que lo hacer fenomenal.
No puedo estar más de acuerdo con lo que comentas Lucía, así es. Al final la gente os marea porque no tiene clara esta parte. Yo estoy segura de que con el tiempo esto irá cambiando. Antes no se daba tanta importancia al contenido y ahora cada vez más personas se dan cuenta de que es una parte fundamental. Un abrazote.
Hola!!
Pues yo he cambiado el diseño hace un par de semanas, y ha sido precisamente por los motivos que dices al principio del post, Maï: estoy evolucionando, estoy empezando a implantar mis servicios y eso me ha llevado a querer cambiar mi imagen.
Yo ya tenía los contenidos, es verdad; pero ahora, al dar el paso de blog a web, todavía hay algunos flecos de copywritting de las nuevas secciones que tengo que pulir para que la gente, efectivamente, se quede en mi web. A ver si lo consigo. Pero sí es cierto que, cuando nos pusimos a trabajar en el cambio, hicimos un esquema para ir casando contenidos y diseño.
Muchísimas gracias por la info!
La he visto.
De hecho, ¡felicidades!
Sé lo duro que es sacar una nueva web y sobre todo tras una fase de grandes cambios.
Gracias por contarnos tu experiencia, estoy segura de que servirá a muchas personas. Un abrazo.
Maïder los contenidos y la usabilidad van de la mano … pero por muy usable que sea un sitio web si no tiene contenidos … Te felicito por tu trabajo, zorionak
Así es Iñaki, van siempre de la mano .
Aunque los contenidos estén ligeramente por delante (sabes que tengo que barrer para casa).
Eskerrik asko por la felicitación ;-)
¡Hola Maïder!
El contenido y el diseño van muy de la mano. Bajo mi punto de vista, un buen diseño web no lo es tanto sin un buen contenido.
Pero en este punto me toca barrer para casa (como diseñadora web). Puedes tener un buen diseño web sin un buen contenido y aunque la imagen global no le hará justicia al diseño, el usuario puede llevarse una buena percepción de tu sitio web. En cambio, por más buen contenido que tengas, si no tienes un buen diseño web, tu mensaje no se percibirá, sobre todo si no cuidas lo más esencial (fotos y densidad de textos).
Dicho esto, la entrada de hoy me ha encantado. Has tocado un tema que considero muy importante y que se lo recalco siempre a mis clientes. ;)
Es verdad Saioa, en eso estoy de acuerdo contigo. Existen cantidad de webs bonitas pero que no tienen contenido y no consiguen vender lo que quieren.
Lo que sí creo que es también hay páginas que a nivel de diseño todavía no son buenas pero tienen muy buenos textos y aunque no lo creas consiguen hacer llegar su mensaje al potencial cliente. Para mí ambos van de la mano, aunque cuesta que los clientes le den la misma importancia. Gracias por pasarte, me alegra verte por aquí.
En el resultado final el contenido y el diseño deberían ser uno sólo.
Pero en el origen, lo primero es el contenido.
Es más, voy más atrás, lo primero siempre es el ¿por qué? (Pero eso sería objeto de otro debate diferente)
Imagina lo que podrían llegar a ser las películas de Wes Anderson, si además de diseño tuvieran contenido. ;P
Por otro lado, simplificar el concepto de diseño a «ponerlo bonito» es un error.
Por ejemplo en 2013 el premio al mejor diseño del año (contando todas las categorías) de Design Museum fue por primera vez para el diseño de un sitio web: http://www.gov.uk y no porque fuera «bonito» sino por la solución diseñada para poner a disposición de los ciudadanos la ingente cantidad de contenido y trámites que tenían en diferentes webs gubernamentales.
Es más, después del contenido, antes del diseño, yo pensaría en el contexto. ¿Quiero ofrecer lo mismo a un usuario que accede a mis servicios en su smartphone, en su smartwatch o en su portátil? ¿quiero ofrecer la misma información a quién llega a mi sitio web por google maps que por un enlace en linkedin?
Por lo tanto para mí la fórmula es: Contenido + Contexto + Diseño
Un saludo
Muy buena fórmula Fernando, gracias por compartirla con nosotras.
Está muy bien argumentada y la verdad que para mí el ¿por qué? es muy importante.
Es verdad que es un tema a debatir en otro post pero es fundamental para arrancar cualquier idea loca de página web.
Gracias.
Se dice que se come por los ojos, pero obviamente la comida debe estar buena. Creo que diseñar una web es como preparar un plato de comida, necesitas unos buenos ingredientes (contenido) y una buena receta (estrategia, funcionalidad, copywriter). La presentación del plato se realiza al final, pero desde el principio ya tenemos esa imagen del plato acabado y le hemos ido dando forma con los ingredientes y la receta.
Muy interesante lo que compartes Maïder, gracias!
Lo veo igual que tú Eric. La comida entra por los ojos pero también tiene que estar buena.
Compararía todo con la comida porque los ejemplos son siempre buenos para entender todo esto. Gracias por compartir todo esto con nosotros.
Post polémico donde los haya y como desarollador web, habiendo trabajado en pymes, grandes compañias y como freelance, puedo decir que hay una falta de conocimiento muy grande en este área. Todavía hay muchas empresas y clientes que piensan que lo primero es el diseño, y son muchas los que me han venido con el diseño en PSD diciendo que quieren la web tal y como esta en el archivo, sin saber que contenido van a publicar, sin pensar en los objetivos de la web, sin pensar a quien va enfocada la web y ya olvidémonos del copywriter y de la usabilidad.
Por eso creo que es muy importante conocer de otras ares que no sean las que estas especializado: diseñadores que tiene conocimiento de usabilidad, desarollo web … y sobre todo dejar hacer a quien sabe hacer, ya que no son ni uno ni dos, los jefes, directivos .. que deciden como debe ser la web sin consultar a los desarrolladores los pros y contras.
En mi opinión, y así es como trabajo, el orden es:
1 – Estructura
2 – Copywriter
3 – Diseño
Y ese es el que he seguido en mi nueva web, que espero lanzarla en breve y tocare este tema en algún momento. Genial post ;-)
Tienes toda la razón, Iker. Existe un gran desconocimiento en este tema. Te agradezco que nos cuentes tu punto de vista, yo también lo veo así. Hay un trabajo previo que muchos se lo saltan a la hora de crear su nueva web y es fundamental concienciar a todos los clientes de esto. Un abrazo y gracias.
Hola Maider, acao de ver este post y te podría contestar desde muchas posiciones:
1. Como diseñadora de páginas web: no hay nada mas frustrante que, comenzar el diseño sin los textos finales. Si no sabemos el contenido ¿Qué vamos a diseñar?
2. Como directora de arte ¿como vas a diseñar un contenido sin haber trabajado con tu copy el concepto y los textos? En ese caso el trabajo de diseño va de la mano del copywriter
3. Como emprendedora y programadora de mi propio WP empiezo por la elección de la plantilla. Parce loco pero en realidad ¿como voy a crear un concepto, idea, diseño o textos si no se usar el template de WP de turno? Para mi es básico que sea eficiente tanto el mantenimiento del mismo como su montaje, por lo que mi prioridad aquí está a caballo entre «transmitir la idea y valores de marca» con mi capacidad para gestionar el contenido.
Un beso grande