A ti también te habrá pasado…
Te vas de viaje y llega la hora de comer. Ves un restaurante, la fachada está en malas condiciones, el establecimiento se ve oscuro y para colmo el rótulo parece que se va a caer en cualquier momento.
De repente, en la acera de en frente te encuentras con un restaurante de aspecto moderno. Te acercas para mirar qué hay.
¿Qué vas a encontrar en este post?
¿Entrarías a este último? Puestos a elegir, seguro que sí.
Tu home page o como diría Wikipedia la página de inicio de tu web, es esa fachada o escaparate. Como tal tienes que cuidar el más mínimo detalle: estructura, imagen y copywriting.
«No hay una segunda oportunidad para una primera impresión – Oscar Wilde»
Cuál es el objetivo de tu Home page
Tu página de inicio es la página más importante de tu web. Tiene que ser interesante, atractiva y enviar el mensaje correcto. La página de inicio es decisiva por tres razones:
- Establece el tono y la personalidad de tu web como un conjunto.
- Es la página más indexada en los motores de búsqueda.
- Guía a la persona sobre lo que va a encontrar en esa web. Realmente le responde a una pregunta que se hace en su cabeza (¡apúntala!) «¿hay algo en esta página para mí?»
En Internet nos parece que todo funciona de manera diferente a lo que podemos encontrar en el mundo offline. En muchos aspectos es así, pero en otros sigue siendo muy parecido al negocio tradicional. Internet es como una avenida virtual de tiendas, negocios y locales.
Somos muchos compitiendo y a menos de que una persona vaya a piñón fijo sabiendo a qué tienda quiere entrar, lo primero que hará es pasear y curiosear.
Se parará quizás en tu home (escaparate) y en menos de un minuto tu potencial cliente se hará varias preguntas:
✔ ¿Qué vendes? ✔ ¿Qué puedes ofrecerme? ✔ ¿Tienes una buena reputación? ✔ ¿Debería de entrar a ver más? ✔ ¿Eres de confianza?
Así funcionamos como potenciales clientes ¿te reconoces?
Esto significa que cualquier tipo de mensaje erróneo, irrelevante o que no tenga nada que ver con nuestro negocio puede hacer que ese lector salga corriendo de nuestra Home page.
¿Tu home page no engancha? Revisa estas 5 puntos de copywriting
Tu página inicial realiza el primer filtro entre los lectores que llegan. Es un espacio en el que dejas un mensaje claro muy al estilo «esto es lo que hacemos y lo que tenemos para ti».
Dejas claro a esa persona que acaba de llegar que está en el lugar correcto y que no se tiene que ir. Piensa que se tiene que sentir cómodo y que además anda con prisa.
En tu home el mensaje debe de ser claro, conciso y hecho a medida para tu cliente ideal. Es el momento de sacar cuaderno y bolígrafo y seguir estos consejos de copywriting web. El contenido de tu web no es un texto creativo, no es poesía y tiene que vender.
- 1º Define ¿Cuál es el problema? > Una persona compra o realiza una acción para evitar el dolor o aumentar el placer. Demuéstrale que entiendes perfectamente qué problema tiene y cuáles son sus frustraciones.
- 2º ¿Tu producto o servicio ofrece una solución? > Deja claro qué es lo que ofreces en tu página web realizando una breve descripción de tus productos o servicios. En esta página no tienes que explayarte, destaca lo que crees que es más importante.
- 3º ¿Cuáles son los beneficios? > Por encima de las características de tus productos y servicios habla de los beneficios que le va a traer a esa persona comprarlos. Qué beneficios ofrece también tu negocio que no ofrece la competencia.
- 4º Define tu propuesta única de valor o tu propuesta única de venta (USP) > ¿Por qué te tienen que comprar a ti y no a la competencia? De eso trata la propuesta de valor. Hemos definido qué hace nuestra empresa por ese cliente y cómo le podemos solucionar el problema por el que está dispuesto a pagar. Lo que tenemos que explicar ahora es cómo hacemos todo ello de manera diferente al resto. ¿Qué tienes que no tiene el resto? Piensa detenidamente en ello. Por qué lo haces y cómo lo haces es lo que te diferencia de la competencia. Ojo, no confundir propuesta de valor con un eslogan.
- 5º Inserta tus «Call to action» > Lleva a la visita al siguiente paso: ir a la tienda, suscribirse, registrarse… Esta es la fase de conversión.
Wikipedia no te lo contó todo…
Así es, wikipedia se encargará de darte una definición y contarte algo de historia pero no te contará cómo tienes que escribir y estructurar la página más importante de tu web.
Voy a ir con un ejemplo que tengo a mano ya que utilizo evernote a diario para gestionar contenidos.
Observa bien los apuntes que he realizado:
Debe de ser simple y fácil de comprender. Estructura bien todas las páginas que tienes. El lector no quiere tener la sensación de que la información que viene a buscar no está disponible. Pónselo fácil.
Entiendo que en su día, si es tu caso, creaste cantidad de páginas. El menú no puede contener todas ellas en la primera vista. Crea subpáginas. Soy consciente de que esto requiere tiempo. Pero tienes que organizarlo bien y probarlo hasta dar con la mejor barra de navegación.
Elemento gráfico dominante
Ya sabes lo que dicen: «Una imagen vale más que mil palabras»
Todas las páginas tienen en su home page al menos un elemento gráfico que domina, en mi caso es el teclado. Puede ser el encabezado con el logo o un slider grande con una imagen potente. Ten en cuenta que esta es la primera parte que va a ver una persona al llegar a tu web. El primer cuadrante comenzando desde la izquierda hacia la derecha se sitúa en la zona más caliente de tu página.
La imagen tiene que estar en relación a la actividad que desempeñas. La idea es recrear un ambiente con ese lector que acaba de llegar. Una o dos imágenes son más que suficientes. No te pases.
Texto en la página de inicio
Tu lector no lee, escanea. En muy pocas ocasiones leerá todo lo que has escrito en tu página inicial. Como te he dicho antes, tu lector tiene prisa. El título del sitio será el encargado de ponerle al lector en situación y decirle dónde está. Seguidamente observará el gráfico dominante y verá el siguiente título y subtítulo que siempre resalta por encima del resto al estar en negrita.
En estos títulos podrá ver qué es lo que haces, qué problemas solucionas y sobre todo en qué le va a beneficiar. Se trata de realizar la propuesta de valor.
Darás una bienvenida sutil y con esto no quiero decir que comenzarás con un «Bienvenidos a Calefacciones, S.L.» eso ya no engancha.
Ha llegado tu momento para:
- Hablar de una manera clara y convincente.
- Centrar el mensaje principal en el comienzo.
- Evitar la creación de textos secos y retorcidos.
- Céntrate en los beneficios para el cliente, en lugar de las características de lo que ofreces.
- Ser breve y simplificar. La página de inicio no es el lugar en el que discutiremos sobre todas lo que ofreces.
- Cuidar la ortografía y todas las expresiones.
- ¡Divertirte!
La página de inicio requiere de esfuerzo y tiempo pero merece la pena.
Es un puzzle de diseño, venta y escritura.
No escondas tu blog
En el blog puedes demostrar todo lo que sabes sobre esa temática. Invita a tus lectores a que lean información relacionada con tu sector. No lo escondas en tu menú y si puedes realizar alguna mención adicional en tu home mejor.
Algunos tienen una home page en formato blog igual de respetable. Para una persona que está descubriendo ahora mismo tu web no es tan fácil navegar sobre una home en este formato. Hay mucha información y zonas que clicar. Intenta estructurar de la mejor manera si lo tienes en ese formato y abre una página creada exclusivamente para lectores nuevos. Conozco varias webs en este formato que tienen un mensaje claro y la navegación es muy sencilla.
En esto no todos estaremos de acuerdo, pero a mí me gusta entrar en una página de inicio clara, concisa y que va al grano.
Chulea de todo lo que te da más credibilidad
Destaca una zona con los testimonios de tus clientes, logotipos o acreditaciones que tienen valor en tu sector. Esta es la página donde puedes chulear de todo lo que dicen otros de ti y de la calidad de tus productos o servicios.
Hay páginas en las que decir que «llevamos X años de vocación» o comentar «1.000 clientes han confiado ya en nosotros» por poner ejemplos, dan ese punto de credibilidad y confianza.
¿Crees en el amor a primera vista? En el mundo de los negocio no existe.
Se necesita tiempo, esfuerzo y algún que otro testimonio para que un potencial comprador confíe en lo que haces.
¿Qué hacemos luego? Llamada a la acción
En el ejemplo de evernote se ve enseguida: créate una cuenta. Esa es la llamada a la acción.
Observa tu página e imagínate que una persona que no te conoce entra ¿será capaz de saber qué tiene que hacer después? Las webs para una persona nueva si no son sencillas se ven borrosas. De hecho es lo que me ocurre cada vez que entro a la página de la diputación foral de Bizkaia. – Hay días que pienso que nos deberían de dar un manual de instrucciones para encontrar lo que necesitamos.
Si tu web se ve dispersa, perderás ese click hacia tu tienda, suscripción o descarga de un documento que tienes. Perderás ese click, y lo perderás para siempre.
Todas las páginas necesitan un call to action principal que diga qué tienen que hacer y que destaque con un color predominante.
Tienes que ser directo, tu lector acaba de llegar anda con prisa y no le apetece perder el tiempo buscando algo que no encuentra.
¿Ha pasado tu home page el test de hoy?
Entre las dudas que te rondan en la cabeza, sabía que querías que hablara en algún momento de cómo escribir tu página de inicio. Próximamente hablaré de otras páginas muy importantes también dentro de tu web.
Si quieres saber más sobre cómo crear tú mismo una página principal de escándalo descubre Homecopy Makeover [Ya no está disponible]
Me ha encantado el post Maider, super bien explicado y el ejemplo de Evernote muy bueno. Pero si hay algo que me ha ganado…ha sido el título, es original y engancha. Enhorabuena por el post ;)
Un saludo
¡Gracias Carlos!
[Título tentador + post útil]
Me alegra muchísimo saber que te ha gustado, gracias :)
Saludos,
Maïder
Hola Maïder! Genial el post; y me pilla en un momento en el que quiero cambiar algunas cosas en mi (de momento) blog -que espero que, pronto, sea una web de servicios.
Tomo nota de todo.
¡Gracias por la información!
Gracias Desirée, para eso está el post de hoy, para tomar notas :)
Maïder, como siempre una entrada con información muy interesante, práctica y muy clara (genial el ejemplo de evernote). Muchas gracias!!
saludos,
Beatriz Pb.
El ejemplo de evernote para ilustrar este post me vino muy bien.
Estoy segura de que te va a servir :)
Muchas gracias Maïder!
Viene bien repasar esos conceptos lógicos pero que suelen olvidarse rápidamente…
Saludos,
Anna
Es verdad, se nos olvidan por el camino.
Aquí estoy para recordarlo. Gracias Anna.
¡Super artículo Maïder! Me ha encantado y estoy seguro de que este es uno de esos artículos largos que la gente sí se lee hasta el final ;)
Jose ¡muchísimas gracias!
Sería la mejor recompensa por el tiempo que me ha costado terminarlo :)
Maider, pues yo me leí el artículo completo y quedé con ganas de más.
Buena estrategia para quienes empezamos en el mundo blogging.
Saludos desde Perú
Qué bien, Jordan. Si quieres aprender más sobre las páginas principales puedes descubrir mi curso https://maidertomasena.com/homecopy-makeover/ Un abrazo.
Fantástico post y de una utilidad increíble! Genial :)
Un saludo!
Gracias Stefanía :)
¡Genial, Maï! ¡No se puede hacer una análisis completo ni explicarlo mejor! Ahora mismo voy a compartirlo con todos mis contactos…
Gracias Susana :)
Yo me lo he leído entero. ¡Excelente!
¡Gracias Susana!
¡Qué grande, Maïder!
Jolín, precisamente estoy preparando un restyling de mi blog, y una de las cosas que me tiene más ocupado es el diseño de la home, así que como podrás suponer tu artículo me ha venido como anillo al dedo.
¡Gracias!
Así que he llegado en el mejor momento, ¡me alegro!
Gracias por escribir Florencio.
¡que cosas! Yo estaba fijándome en tu home page (que me encanta) para inspirarme y vas y te curras este artículo explicando todo al detalle, muchas gracias, ya estoy haciendo mi esquema para mi home… Por cierto me gustan muchos tus artículos porque no los escribes, los diseñas!
Un saludo
Gracias Juanmah y mira que todavía quiero darle una vuelta a mi home inicial.
Te agradezco muchísimo el comentario. Ya os he dicho los posts no se leen, se escanean.
Tenemos un gran trabajo después de escribir en la edición para darles este «toque» y facilitar al lector el escaneo :)
Saludos,
Maïder
Hola Maider !! la verdad que buenos contenidos das en tu blog. Ya mismo me pongo seguir tus consejos y aplicarlos a mi web.Me encantaron los ejemplos ,así es fácil identificar los errores.Muchas gracias !!
cariños
Así es mucho más fácil, ¡ya lo creo!
Me alegra saber que te van a servir.
Un abrazo,
Maïder
Excelente post Maïder!!! Explicación muy clara y de gran utilidad, muy bueno el ejemplo de evernote.
Un saludo
Gracias Mª Dolores :)
Enhorabuena por el post de hoy Maider!he disfrutado muchísimo leyéndolo y me ha resuelto muchas dudas qe tenía!
Besitos!!!
Me alegro si has disfrutado y además has aprendido :)
Sensacional Maïder!!
Lo que si merece la pena, es leer esta entrada. Tampoco sera la ultima vez que la lea. Tenemos mucho material para aplicar.
Gracias por esta información de lujo.
Un abrazo
Ángel
Sí, este post está hecho para revisarlo siempre que se quiera.
Gracias por tu comentario Ángel.
Un abrazo,
Maïder
Genial artículo Maïder!
De gran interés para todos: tanto para mi como para mis clientes. Siempre es bueno revisar que no olvidas nada importante. Para mi lo más difícil es precisamente encontrar el copy, tengo que ir más al grano. Como bien dices los usuarios en internet no leemos, si no que escaneamos. Pero esta entrada es más que 100% recomendable para leer de inicio a fin.
Un abrazo,
Mireia
Gracias, Maïder! Es lo que estaba buscando! Me encantó! Justo estoy en el proceso de diseñar mi pagina de inicio y bueno! toda mi pagina!
Mil Bendiciones!
Hola Maïder:
Coincido con los comentarios anteriores, un excelente artículo, sobre todo muy práctico.
Estaba pensando si harás algún otro sobre las demás páginas: acerca de, servicios, landing pages, etc.
Un saludo.
Seguro que sí Alberto, en las próximas semanas habrá más.
Gracias por tu comentario :)
Genial Mai!!! me super encantó este post, voy a poner en práctica alguna cosa de las que comentas :)
muaaaaaaaa
Me alegro muchísimo, ¡a poner en práctica! :)
Increíble ble, muy bien explicado todo, claro y conciso. Cuando veo tu blog, leo tus post y pienso en el tiempo que llevas, alucino y te tomo como ejemplo de lo importante que son la actitud y las ganas. Es como si llevases 8 años con el blog.
Alfonso me vas a sacar los colores ^_^
Creo que como en todo la actitud y las ganas son muy importantes.
Para arrancar algo y para superar también todas las dificultades.
Me alegra saber la imagen que proyecta el blog desde fuera. Gracias por tus palabras.
Un abrazo,
Maïder
Mil gracias por aportarnos tanta información de una forma fresca y que engancha hasta el final. Yo estoy muy pez en estos temas pero leyendote dan ganas de intentarlo. Para mi ha sido una suerte encontrarte entre toda esta «bola» de información.
Muchas gracias Isabel, me alegro de que estés por aquí :)
Totalmente de acuerdo, Mai.
La primera impresión siempre es la que queda y los usuarios de este planeta no disponemos de tiempo infinito. Si una home page no nos engancha desde el segundo 1 más vale que no sigamos perdiendo el tiempo. Es ultra importante cuidar todos los detalles y conseguir que los lectores se vuelvan adictos en cuanto vean lo que tenemos para ofrecerles.
Un saludo!
Gracias Laura :)
Un artículo genial Maider!! ainsss que bien me viene además.
Venga Laura, a darle caña a esa home que la quiero ver online muy pronto :)
Magnífica demostraciòn de sentido común y sensibilidad, las claves fundamentales de cualquier trabajo exitoso.
Enhorabuena.
^___^ ¡Gracias Juanma!
Como siempre un post súper bien explicado y lleno de contenido interesante. Gracias Maïder!
Me alegro Caru :)
Hola Maider, muy buen artículo, da gusto leer cosas así. Enhorabuena ;-)
¡Gracias Favio!
Hija mia de mi alma, no podria vivir sin ti. No siempre voy con tiempo de comentarte pero
GRACIAS POR EXISTIR.
Besotes
Charo
Gracias Charo, tus mensajes siempre me hacen sonreír.
Como siempre, genial. Lo explicas todo fenomenal y nos das una información tremendamente útil, que me llega justo cuando le estoy dando vueltas a un cambio de imagen.
¡Muchas gracias, Maïder!
Me alegro muchísimo y más sabiendo que llega en el momento idóneo.
¡Buenísimo post Mäider!
Completo y útil. Estoy segura que aumentará el tiempo de estancia porque te atrapa hasta el final :-)
Gracias Susana :)
Maïder,
Enhorabuena! Un post para enmarcar. Se acaba de convertir en mi post de cabecera. Voy a ponerlo en mi mesita de noche ;)
Gracias por compartir tus consejos. Comparto!
Un besote desde Deutschland*
Espero que en tu mesita de noche sólo haya sitio para novelas.
Luego nos volvemos adictas a leer cosas relacionadas con el marketing todo el día :P
Gracias por tu mensaje Eli, un besazo ;)
Este artículo me viene de perlas porque estoy renovando la home. Cuando empecé no tenía ni idea de lo que se debía hacer y ahora he visto que no tengo ni el diseño, ni el mensaje adecuados. Lo has explicado fácil y muy visual, en breves intentaré ponerlo en práctica! A ver si lo consigo! :)
Me alegro muchísimo Maialen. Dale vida a esa home page, ¡claro que sí! :)
Impecable el artículo, Maïder!
La Home Page es la parte más importante de nuestra presencia online y pocas personas se paran a estudiarla detenidamente.
Una home que no enganche es imposible que haga que el lector siga queriendo saber de nosotros.
Es una página viva que debe estar en continua evolución y analisis. De nada vale poner lo que somos si nuestro lector ideal no reconoce en tus textos los beneficios que le puedes aportar.
Gran artículo … y muy currado!
Como siempre … aportando tu grano de arena. Enhorabuena!
Si una Home Page no engancha, apaga y vámonos :)
¡Gracias Javier!
Gran post Maïder, como siempre :-)
A nosotros nos va a venir muy bien porque dentro de esta reforma a fondo del diseño del blog que ya va siendo necesaria, un punto muy importante es el de ver qué hacer con la home, cómo orientarla y cómo diseñarla.
¡Un abrazo!
Berto
¡Gracias Berto!
Tengo ganas de ver ese cambio de look de Ciudadano 2.0.
Estoy segura de que el cambio de diseño os ayudará a conseguir los objetivos que os habéis marcado :)
Un abrazo,
Maïder
Maï, me paso a darte las gracias por este gran post!! Muy práctico y necesario! Se lo he pasado a muchas clientas a las que le irá genial!! :)
Me alegro muchísimo Laura, ¡qué bien!
Hola Maïder. Realmente el articulo me ha dejado impresionada por todo lo que aportas y por lo bien que comunicas. Tomo nota para mi Web. Gracias
Gracias Marta, era un post muy esperado ^___^
Son muchas las personas que necesitan un pequeño empujón con sus Home Page.
Me alegra si te puede aportar información de utilidad para tu web.
Me ha encantado la entrada. Pero, ¿Qué hago una vez sabiendo todo esto? No sé cómo codificar páginas web.
En mi cabeza se ve todo muy bonito. Sé dónde pondría las cosas y los links a mis respectivos Social Media.
¿Pero qué hago sin presupuesto y sin conocimientos?
¿Me espero un tiempo hasta que tenga tiempo libre para auto-aprender cómo codificar páginas web?
¿Y cómo sé si mi homepage actual es suficientemente buena?
siempre me da por hacer muchas preguntas… :S
Gracias Maïder!
Sin tiempo libre, sin presupuesto…
Tiempo para lo que queremos, lo sacamos, ya lo verás Nur. Yo tampoco disponía de tiempo para sacar esta web y compré una plantilla, saqué tiempo para aprender a manejarla y voilà! Creo que al final nos excusamos de la falta de tiempo y realmente si de verdad queremos conseguir algo los minutos van saliendo de un lado y de otro, te lo aseguro.
Creo que en este post ya respondo a ciertos puntos que tienen que estar en una web que vende un producto y/o servicio. Puedes ir preguntando a tu comunidad si tu home funciona o les parece que está todo muy desperdigado… Ellos te darán información muy valiosa ;)
Maïder, me gustó mucho este post. Es claro y útil, justamente creo que aplicas en él todo lo que vos misma decís :)
Muchas gracias, Anabel
Así es, ¡gracias Anabel!
Me ha despejado muchas dudas y me ha dejado mucho valor. Buenísima entrada, súper útil.
Qué alegría Guido ;-)
Hola Maïder,
me viene de maravilla el post. Mi página principal es un blog y hace días que lo estoy cambiando constantemente para ver qué me funciona mejor.
Hacer algo bueno no es fácil, como en cualquier temática.
A ver si consigo el menú ideal para mi.
Gracias por los consejos tan útiles.
Entonces estoy segura de que sabrás aplicar estos consejos para que esa nueva página principal luzca como debe.
Un abrazo, gracias por tu mensaje Laura.
Maïder
He leído un poco acerca de ti y me encantas, te conocí gracias a los videos de marketing tv y desde entonces me paso tiempo navegando tu página, me encantan tus contenidos, la verdad es que una palabra me lleva a otra y surgen las ideas.
Saludos desde México.
Gracias por tus palabras, Leandro.
Me alegra poder despertar ese interés por los contenidos que he escrito en este blog.
Disfrútalos y espero que te ayuden a conseguir tus objetivos. Un abrazo.
Hola Maïder!!! Soy Yolanda, no sé si te acordarás de mi, de unos tweets que nos enviamos hace unos días. He leído tu post y me ha encantado y servido de mucho. El ejemplo de Evernote es muy bueno, porque es cierto que hay llamadas a la acción, te dicen lo que hacen y lo que puedes conseguir con ellos. Todo genial, pero después una misma (no se si le pasa a alguien más) no sé decir en que ayudo en concreto a alguien o que puedo hacer para que vengan conmigo y no con la competencia por decirlo así, creo que lo que me cuesta es darme valor a mi misma y a lo que soy capaz de dar, que sé que es mucho, pero me cuesta manifestarlo.
Un besote guapísima!
Lo entiendo, Yolanda. Esto tiene mucho que ver con el hecho de definir correctamente quién es tu cliente idea. Ahora mismo puedes estar escribiendo contenidos para todo tipo de públicos y eso es lo que te está llevando a cuestionarte tu mensaje. Plantea objetivos, define ese cliente y crea tu propuesta de valor (ese mensaje que te diferencie del resto). Un besote.
Uno de los principios que tengo presente a la hora de realizar el copywriting de un artículo, es dejar de pensar en el SEO (difícil, ¿eh?)
Lo mejor es pensar en la persona que lo va a leer. Impacto por encima del posicionamiento.
De momento, me he tomado nota de algunos consejos.
Muy bien, Carlos.
Eso es lo que tienes que hacer (en nada saldrá solo).
Hola Maïde!!!
Muchísimas gracias por tanta información de valor y por currarte este artículo.
Excelentes consejos:), y me vienen perfectos, para seguir mirando cómo definir mis servicios.
Una vez te escribí un mail personal, no se si llegaste a leerlo, era sobre algunas inquietudes sobre mi situación y las ganas de emprender. Pero entiendo que no tendrás tiempo para responder a todos de forma particular.
Estoy actualmente con el diseño de la web, y la página de inicio y la parte de definir los servicios, es lo que más me cuesta.
He tomado ? nota de todo.
Se agradece mucho cuando profesionales como tú con las ideas tan claras, se toman una parte de su tiempo para ayudar a su audiencia con estos consejos.
Desde que te conozco me llegaste muchísimo por el entusiasmo y el carisma que hay en tus palabras, por tu mensaje claro y directo.
Me gustaría saber ¿ qué me recomendarías? Mi pasión es la “palabra escrita”, tengo formación periodística…y uno de mis sueños es poder reinventarme con éxito ( se que esto se toma su tiempo)
Gracias por tu tiempo y por tu profesionalidad, ojalá un día pueda sentir que he llegado como tú. Eres un referente. Gracias, gracias ?? ??
bueno buena informacion… la verdad es bueno ya las personas están visiblemente acostumbrada igual