¿Cómo puede ser que odies escribir o me digas que se te da fatal? No me lo puedo creer. De hecho, llevas escribiendo toda la vida. Desde la lista de la compra, emails, whatsapps, pasando por un comentario en alguna entrada de blog que hoy te haya llamado la atención.
Hoy vengo con unos consejos de copywriting para principiantes.
Te ayudarán a captar la atención de tus lectores y realizar un marketing más efectivo. Gracias a una buena escritura proyectarás una imagen más profesional de ti mismo y de tu empresa.
No pretendo que te conviertas en el escritor de moda.
Tienes un blog con el que quieres diferenciarte de la competencia y aumentar tus ventas.
En el rango de tus prioridades, no se encuentra en el primer lugar pero sabes que es importante. Por tanto no quiero que tu blog sea un lastre y quiero que consigas cogerle el «gustillo» a escribir bien y sepas qué significa copywriting.
Lecciones de escritura equivocadas que nos enseñaron
En vacaciones leí todo lo que pude. Rework fue «el libro» de estas navidades. Me lo recomendaron y lo devoré en dos días. Una lectura obligatoria para cualquiera persona que está cansada de los tópicos de los negocios.
En este libro se hablaba también de la importancia de la escritura. Uno de sus apartados se titulaba «contrata buenos escritores».
En efecto, la escritura está recuperando su importancia en nuestra sociedad. Prueba de ello todos nuestros correos y mensajes que nos enviamos a diario.
Esto me hizo pensar en lo bien que me prepararon en la universidad para redactar actas, escribir correos importantes y revisar la documentación que se enviaba desde la empresa.
No todo lo que aprendí, lo apliqué. Ciertas consejos que me dieron no cuajaron en ninguna de las empresas en las que trabajé:
- Un tono frío e informal es mejor que uno coloquial.
- Cuanto más largo sea un documento, más importante.
- El uso de palabras rimbombantes impresiona y convence.
Ahora ya sabes cuál es el origen del estilo seco y retorcido de la escritura de los negocios. Todavía en unos cuantos sectores es el que se utiliza y quizás en esa época era lo que se estilaba. Ahora el panorama comienza a ser otro.
1. Háblame a mí, no al vecino. A él, no le interesa
Si te fijas cuando vas a una conferencia e incluso a un concierto, el cantante o speaker no mira al techo. Mira hacia alguien del público. No siempre es la misma persona, pero mira a los ojos de alguien que le ha parecido simpático en ese momento.
Se aplica el mismo concepto en la escritura. Uno de nuestros mayores errores es centrarnos en una audiencia demasiado grande. Nos preocupa que les llegue bien el mensaje. Queremos complacer a todos a la vez.
Busca una nueva táctica. Piensa que estás escribiendo para una única persona, un amigo.
Piensa en ese amigo, ¿cómo le contarías qué es lo que vendes? Seguro que con muchísima soltura y con seguridad. Imagínate que es tu cliente ideal.
Demuéstrale a ese amigo por qué está ahora mismo aquí leyendo lo que acabas de escribir.
2. Conoce a tu lector ideal
El reto es persuadir al lector. ¿Cómo? Sabiendo quién es y qué es lo que está buscando. No se necesita para ello ser el número uno en neuromarketing.
De tu lector ideal necesitas saber de qué pie cojea y cuáles son sus necesidades. Por regla general una persona compra o realiza una acción para aumentar el placer o evitar dolor.
De esta manera es más fácil entender por qué es necesario hablar de los beneficios de un producto o servicio antes que centrarse exclusivamente en sus características.
¿Recuerdas los 10 ejemplos de copywriting en tienda online?
3. No generes confusión. Intenta ser claro y específico
El objetivo es que al final de cada frase, el lector siga queriendo leer lo siguiente. La confusión es uno de los principales obstáculos que puede poner un punto y final a la lectura de tu post. Por esta razón tienes que ser claro y específico.
La credibilidad se mide en datos y porcentajes. Sí es verdad, son aburridos. No obstante son específicos y hacen que un texto sea más interesante.
No es lo mismo escribir un post en el que comentamos que tenemos una empresa con una larga trayectoria que decir que nuestra empresa lleva 40 años en el mercado o 40 años de vocación. ¿Ves la diferencia?
4. Lo bueno si breve, dos veces bueno
Así lo decía el escritor español Baltasar Gracián: «Lo bueno si breve, dos veces bueno.»
Es agotador leer una frase que vemos que nunca termina. Soy la primera en haber pecado de esto en mis inicios. Adoro las comas y me cuesta deshacerme de ellas.
Escribe frases cortas, no abuses de las comas. Las frases cortas ayudarán a dar más ritmo al texto.
5. Enséñame el camino ¿a dónde vamos?
Son muchas las personas que necesitan saber qué se va a hacer luego. En una web la persona que entra está sola y tú eres el único que tiene el poder de enseñarle el camino.
Con la ayuda de los Call to Action (llamadas de acción) podrás decirle a ese nuevo usuario hacia dónde quieres que vaya luego.
- ¿Quieres que visite tu tienda? Destaca un botón que le lleve ahí.
- ¿Quieres que se suscriba? Destaca una barra de suscripción llamativa.
- ¿Quieres que descargue tu nueva guía? Coloca una barra en la que se destaque que tienes una guía o añade un botón a tu sidebar.
El objetivo es que el usuario realice una nueva acción. Y esa acción queremos que la haga AHORA.
6. Hoy es un buen día para empezar
Para escribir mejor, hay que practicar. Esto es como todo.
Los primeros textos serán mediocres. Los siguientes comenzarán a generarte pequeños subidones. Si de verdad te lo propones llegarás a escribir grandes textos.
Es hora de afrontar el miedo porque la tendencia de copywriting y marketing de contenidos 2014 es generar contenido de calidad y te interesa más de la cuenta ponerte con ello.
¿Te cuesta escribir? ¿Has comprobado las diferencias entre tus primeros textos y los que escribes ahora? Me encantaría saber tu opinión más abajo.
Maïder, estoy completamente de acuerdo con lo que cuentas.
Me encanta escribir y no escribo tanto como me gustaría (a pesar de tener un blog).
Voy a hacerle caso a Batman, que con ese dedo amenazador asusta un poco, y me voy a poner al lío. Si queremos podemos, está claro!
Un beso
Genial Laura :)
Genial, no se sí comentar o ir ahora mismo a escribir
Mejor me pongo a ello.
Gracias
¿Qué tal ha ido? Gracias Alfonsina.
Como siempre Mai, muy interesante tu post! Es verdad que esta empezando un cambio en la forma de escribir. Un acercamiento al cliente.
Un besito guapa!
Ya lo creo más directo y personal.
Un beso Anne.
Hola, Maïder!!
Me ha llamado mucho la atención tu newsletter de hoy, así que me he venido enseguida a leer el post, y me ha gustado mucho lo que he leído (te sigo desde hace poco, ¡hola!).
Pues sí, a mí también me gusta escribir. De hecho me inicié en esto del blogging porque una amiga me dijo «es imposible que, con lo bien que escribes, no tengas un blog». Tres años después de iniciar la aventura, aquí sigo; lo que empezó como un hobbie se está profesionalizando cada vez un poco más y quiero que, además de ser mi (recientemente descubierta) vocación, se convierta en mi trabajo.
Me ha gustado mucho lo que he leído, sobre todo lo de no abusar de las comas (a mí también me pasa), y me doy cuenta de que de un tiempo a esta parte también he cambiado mi estilo y lo he vuelto más fresco, más coloquial y menos rimbombante. Lo de contar las cosas como se las contaría a una amiga funciona, y más en el mundo de la belleza, que es en el que yo me muevo.
Te seguiré de cerca, seguro. Y perdona por el tostón.
Saludos, y gracias por los consejos.
Desirée
Muchísimas gracias Desirée :)
Me alegra saber que estás profesionalizando lo que estás haciendo ¡enhorabuena!
En tu sector creo que ya se utilizaba un estilo bastante coloquial (a veces demasiado). Creo que lo mejor de todo es cuando nos ponemos a comparar los textos de hace tres años con los de ahora ¿verdad?
Gracias a ti por tu comentario.
¡Gracias por tus consejos una vez más Maïder! Me parece imprescindible la lectura para mejorar nuestra escritura… y lo digo yo, que no leo ni la mitad de la mitad de la mitad de los libros que debería, desearía y me gustaría… pero que conste que no es por desgana, es porque no tengo tiempo (y porque cuando cojo un libro no lo suelto hasta que lo termino, y claro, ¡no es plan!)
Definitivamente, ¡hoy es un gran día para escribir!
Gracias Eva. A mí también me encantaría leer mucho más de lo que ya hago.
Pues sí, hoy es un gran día para escribir ¿cómo ha ido? :)
Como siempre, ¡tus artículos son de 10!
A mi me gusta escribir e intento aplicar tus consejos y los de profesionales como tú, pero todavía estoy en la fase ‘primeros textos’.
O sea: cometiendo muchos errores e intentando mejorar. Lo que me cuesta más es el manejo de la tecnología, pero estoy en ello.
Gracias por todos los contenidos que nos regalas y por el paquete tan bonito en qué los envuelves.
Que no todo es contenido, también la forma importa.
Gracias Manuela ¡qué alegría leerte! ^______^
La tecnología es la que más quebraderos de cabeza puede llegar a dar pero seguro que saldrá poco a poco. Los textos con la práctica también llegarás a dominarlos. Enfócate en tu cliente ideal, háblale de todo aquello que le gustaría leer en tu página.
Hola Maïder,
Muy buenos consejos los de hoy, me interesó mucho lo de las comas, yo también peco de frases largas.
Gracias!
Tendremos que dar agua a los que nos leen para que no pierdan el aliento ;)
Me alegra que te haya gustado. Gracias a ti.
¡Hola Maï! Gracias por este post, es justo lo que necesitaba para seguir escribiendo. Mi mayor desafío no es la procrastinación, sino la pequeña crítica interior que me dice que nunca está… «perfecto». Será cuestión de conseguir ignorarla un poco y escucharte más a tí ;)
Un abrazo!
Nos ocurre cuando somos demasiado «perfeccionistas». Esa cualidad la podemos ir cambiando con el tiempo.
Creo que lo que mejor me ha funcionado es escribir contenidos del tirón y luego pasar a la fase perfeccionamiento.
Espero que te sirva, ¡un abrazo!
Hola! Mi total enhorabuena por el post. Lo cierto es que en la actualidad tenemos una «sobredosis» de blogs, en el que parece que todo el mundo sabe (o eso pretende) escribir bien. Pero considero que es bueno tener en cuenta unos ciertos «principios» o «pautas» como los que propones. ¡Gran trabajo!
Un abrazo!
Si, la red sufre obesidad de información.
Google se encarga cada vez más de seleccionar el contenido relevante, menos mal.
Un abrazo y gracias por comentar.
Hola maider!
Tienes toda la razón, siempre he escrito para empresas con un tono muy frio y distante, ahora estoy empezando a escribir de una manera más coloquial y disfruto más y creo que llega más a la gente… Hay que actualizarse. Un saludo.
PD. Me encanta tu blog, no escribes artículos, los diseñas.
Un saludo
Yo también lo creo, toca actualizarse y además es verdad nos sentimos más cómodos haciéndolo de esa manera.
Gracias por ese piropazo ;)
Saludos Juan,
Maïder
Hola, excelente articulo, felicitaciones, a mi en lo personas se me dificulta mucho escribir, pero voy mejorando, lo mas duro es la disciplina para hacerlo.
Disciplina ya lo creo. Espero que consigas ser constante y puedas planificar aquello que quieras escribir.
Con el tiempo irás tomando buenas rutinas, ya lo verás.
Que lindo haber leído este post hoy! Por que la verdad has acertado en muchas cosas en mí particularmente, pues justamente decía «odio escribir y se me da fatal», pero he sentido la necesidad de compartir un montón de ideas y que mejor que hacerlo a través de un blog, así que decidí hacerme un receteo en mi cabecita y ponerme manos a la obra para compartir ideas, información y algún que otro consejito, como el blog lo acabo de publicar llevo muy pocos artículos, esto quiere decir que estoy en la fase de «que horror… creo que mis textos no son muy buenos» pero me alegra saber que la práctica lo mejora todo, así que ya he tomado apuntes de tus consejos para seguir mejorando cada día!
Mil gracias!!
¡Enhorabuena por comenzar con tu blog!
Poco a poco verás la evolución en tu manera de escribir. Redactarás los mejores títulos y sabrás muy bien cómo hilar un post.
Dentro de un año podrás mirar cómo lo hacías antes y cómo son tus post en la actualidad. Alucinarás con los cambios.
Ánimo, ánimo, ánimo y a seguir escribiendo.
Me ha encantado el post he ido anlizando cada punto para ver que hago mal y bien. Creo que para mi es el tema de las comas y las frases largas lo que peor llevo.
Aunque te cueste corta las frases y si ves que no puedes da un pequeño giro a lo que has escrito.
Verás como cambia el ritmo de tus post. Gracias por comentar ;)
Maïder:
Muy prácticas recomendaciones para escribir. Me queda excelente esta semana que retomo las publicaciones en mi blog sobre marketing online para pequeños negocios.
Siempre es importante tomar en cuenta este tipo de recomendaciones porque hay que reconocer con humildad que no lo sabemos todo, y que mejor que aprender de los mejores.
Mi experiencia es que cada vez escribo más fluido, y si se nota en los artículos con el paso del tiempo.
Una pregunta ¿que proceso aconsejas para la redacción de posts? A mi me lleva mucho tiempo prepararlos y unas recomendaciones no me vendrían mal.
Saludos.
Hola Alberto:
Me alegra que veas que con el tiempo tu manera de redactar va fluyendo. Hablaré próximamente de procesos a la hora de redactar los posts. Si te sirve ahora mismo, lo estaba comentando a otra persona más arriba. Cuando tengo un tema genero primero unas ideas para poder distribuir diferentes bloques. Luego me pongo a escribir del tirón en el tiempo que necesite. Finalmente perfecciono, añado enlaces, fotografías y todos los temas más relacionados con el diseño.
Espero haberte podido ayudar. Saludos.
¡Yes!
Consejos que valen para blogueros principiantes…y para los que no lo son tanto
Javi
Gracias Javi :)
Muy bueno Maï!! La verdad es que contigo escribir parece mucho más fácil!! :)
¡Gracias Beatriz! :)
Has dado en el clavo. La práctica lo mejora todo. A mi peque de 5 años siempre le digo que no importa equivocarnos por que con la práctica lo haremos bien y a él le funciona lo tiene mentalmente asimilado. A mi en particular me cuesta plasmar una idea con las palabras adecuadas y con un poco de chispa o gracia. En fin creo que voy muy al grano y queda muy frío. Gracias por tus consejos. Me aplicare al cuento.
Con la práctica vamos afinando el estilo pero también con la lectura.
Intenta leer blogs de otras personas de las que admiras su estilo. Poco a poco irás cambiando tu forma de escribir y encontrarás el estilo que más encaja contigo.
Totalmente de acuerdo, Maïder; en mi sector a veces el tono es demasiado coloquial (a veces leo cosas que me hacen llevarme las manos a la cabeza); pero reconozco que yo usaba un tono demasiado distante, y ahora intento resultar más próxima a mis lectoras (y lectores).
Saludos de nuevo.
Hola Maïder.
Un post genial, de hecho lo guardare en favoritos. Soy novato en esto de blogger, todavía no conozco ni el teclado. Con esto te lo digo todo.
Es cierto que cuesta escribir cuando eres nuevo y las cosas no salen como tu quisieras, pero todavía no se me ha quejado nadie por no escribir bien.
Referente al 4º punto, comparto tu opinión de ser breve, pero ¿Que pasa con la estrategia SEO a la hora de posicionarse bien en Google? Lo digo por el tema de las 700 palabras o más.
Me gustaría conocer tu opinión.
Un abrazo.
Hola Ángel:
Un placer verte entonces por aquí si estás comenzando. Con el tema de ser breve me refiero a las frases cortas dentro del post. A veces abusamos de alargar una frase y añadir unas cuantas comas. Esas frases agotan.
En el tema de longitud Google dice que prefiere los artículos extensos. Y si te digo la verdad son todo un reto para escribir y para el que viene a leerlo. Estamos acostumbrados a leer todo en pocas palabras y escanear la información. Nosotros redactando esos posts tenemos que tener mucho cuidado para no caer en artículos con demasiada información que no dice nada. Calidad antes que cantidad. Un post corto, contundente con un buen título e información de gran relevancia tendrá muchas visitas, te lo aseguro.
Un abrazo,
Maïder
Gracias por tan buenos consejos. Algunos los conocía e intento aplicar y otros son pura lógica pero haya que no los ves todos juntos no caes. Los aplicar en mi día a día.
Hay veces que hasta que no nos lo dicen no caemos en ello.
Espero que lo apliques. Gracias por tu comentario Javier.
genial Mai, me encantó el articulo :) gracias por las tips, las intentaré poner en practica
muaaaa
Gracias Elisa :)
Hola Maider!
Estoy empezando con mi pequeño proyecto personal y todos los contenidos de tu blog me están siendo de gran ayuda, muchas gracias por compartir todos estos datos.
Un saludo!!!!
Me alegro mucho Marikinha :)
Gracias Maïder.
Intentare conjugar tus buenos consejos.
Un abrazo
Gracias Ángel,
Un abrazo :)
Tienes toda la rezón con el tema de escribir, no es que la cosa sea escribir por escribir, pero sí, es necesario escribir mucho para mejorar… Cuando era pequeña escribía cada día y fue perdiendo la costumbre autocriticándome… la verdad, es que es una tontería porque lo mejor es no censurarse en textos, no sé, privadillos y así poco a poco mejoramos sin que nadie vea nuestros errores garrafales! :)
gracias, cómo siempre!
La práctica es clave. Sigue escribiendo esos textos, yo nunca lo he dejado de hacer :)
Este post me encanta y me da miedo al mismo tiempo, jiji
Me encantan tus trucos, tus ideas…
No sé escribir bien pero lo voy a intentar!
Genial Blog!!!!
Besos :-)
Gracias Neus y no tengas miedo.
El miedo al final nos paraliza.
Todos sabemos escribir y con la práctica le irás cogiendo ese gustillo.
Un beso,
Maïder
Cuánto tiempo sin pasarme, tengo mucho para ponerme al día. Como siempre estupendos consejos q aplicaré.
Besos
Gracias, qué alegría saber que sigues pasando por aquí y te sigue pareciendo útil.
Besos,
Maïder
Enhorabuena por el post, me ha encantado, me ha hecho reflexionar y darme cuenta de que hay que hacerlo como tu bien dices, sin miedo, tengo que cambiar el chip, quizás porque siempre quiero hacer las cosas demasiado perfectas es lo que me frena y por lo que me cuesta tanto escribir, nunca encuentro el momento, con la práctica iré cogiendo la soltura que me hace falta. Tengo que ponerme las pilas!!!! Gracias por tu consejos.
Me alegra mucho saber que este post te ha hecho reflecionar.
Espero ver pronto que has empezado a escribir, ya verás que después del primero todo va ir saliendo poco a poco.
Un abrazo Mª Dolores ;)
He caído aquí de rebote y salgo con la sensación de haber descubierto un mundo nuevo … y justo actualizando nuestra web, que puntería .. ¡¡ :)
Muchas gracias por tus indicaciones, desde luego curiosearé más por tu web e intentaré ir aplicándo tus consejos poco a poco
Un saludo
Entonces, has llegado en el mejor momento :)
Nos vemos por aquí.
Maider,a mi también me ha gustado mucho,soy principiante y como tal,no sé por donde empezar… Así que poco a poco.Gracias
Claro que sí Ana. Despacito y con buena letra :)
Qué genial todo lo que dices y qué claro lo pones. Lo cierto es que muchas veces vuelvo a los primeros artículos que escribí y me pregunto cómo podía ser que entregara esa clase de textos, hoy entiendo que en ese momento para alguien eran valiosos, incluso para mi, que si pudiera haber hecho un trabajo mejor lo hubiera hecho. Pero como dices, la practica hace al maestro, de eso se trata, de lanzarse y comenzar a escribir, si a eso le agregas lectura y el feedback de colegas, clientes y lectores de un blog, el crecimiento estará garantizado. Gracias por el post! Saludos.
Gracias Melisa :)
No te preocupes, todos hemos tenidos unos «primeros textos» de los que nos acordaremos toda la vida.
Con la práctica tu manera de escribir irá evolucionando. Ya lo verás.
De todo se aprende! la verdad es que todos estos consejos que nos da Maider en el artículo son buenísimos!
Muy interesante todo lo que pones, aunque yo me inicio en estos temas, me ha sido de mucha utilidad todo lo que escribes.En estos momentos estoy ayudando en los contenidos de una pagina web de una empresa de alimentación.Pienso que nos vendría muy bién tu ayuda.
Un saludo.
Genial Josefina, escríbeme. Saludos.
Buenos consejos, me dejan con ganas de aprender mas!!!!
Vamos a poner en práctica y a mejorar,,, gracias linda ;)
Genial Sara, ¡a poner en práctica!
La constancia es el éxito, mi primer post en mi blog, fue un completo fracaso, el segundo mejoro bastante, y el tercero aún mejor.. Aunque últimamente no he podrido escribir nada porque no he tenido tiempo para casi nada.
Gracias Daniel, así es. Ser constante es muy importante, en Septiembre empezaremos todos con buen pie :)
Totalmente de acuerdo contigo Maider, de hecho, palabras desconocidas o malentendidas por los lectores causan que abandonen inmediatamente la lectura. He visto como escritores y oradores hablan y se lucen con vocabularios técnicos y de la jerga del área que tocan y eso únicamente causa que quien lee o escucha se confunda, no comprenda y abandone la lectura o si está en un auditorio, luche por no dormirse. Es importante expresarnos con palabras sencillas y cuando tenemos que utilizar términos técnicos o sofisticados, incluir el significado o la explicación de lo que es.
Gracias Víctor, no lo podías explicar mejor.
Estoy de acuerdo en lo que dices. También en el hecho de que es imprescindible escribir para saber escribir.
Aparte creo que es necesario leer mucho para saber escribir. Los grandes betsellers «pecan» de un uso intensivo de las técnicas que por aquí comentas.
Gracias por compartir información tan valiosa para tus visitantes.
Para escribir bien hay que leer mucho. Es algo que siempre repito y que me encanta ver que estás de acuerdo.
Por otro lado, los grandes «bestsellers» quizás pecarán de un uso intensivo de estas técnicas pero por algo se convierten en superventas. Gracias a ti por pasarte Rafa, un abrazo.
Buenas noches: Me gustaría contactar en privado para pedir un presupuesto muy específico y puntual Si es posible ruego contactes en privado Muchas gracias por todo. Enrique Gutiérrez
Hola, Enrique. Escríbeme a hola@maidertomasena o puedes rellenar el formulario que se encuentra en mi página de trabaja conmigo. Un abrazo.
Gracias por la recomendación del libro. me lo voy a comprar ahora mismo. yo tengo ahora entre manos «Launch» de Jeff Walker, que es el maestro de los lanzamientos, seguro que ya lo conoces. Saludos!
Te encantará el que tienes entre manos :)
Hola Maïder,
Lo cierto es que a mi me encanta escribir desde siempre, pero a veces no sé como organizar bien mis ideas. Algún día deberías de dar algunos trucos al respecto, si es que no lo has hecho ya.
Supongo que es cuestión de práctica el diseñar un texto, a lo mejor tendré que escribir más a menudo (por falta de ganas no es).
Aprovecho para saludar y decirte que me encanta tu blog, se aprende mucho contigo. Gracias por compartir :)
Hola Marcos:
Gracias por tu comentario. Escribí un post sobre este tema así que me imagino que no lo leíste https://maidertomasena.com/como-escribir-contenidos-de-calidad-en-tu-blog-de-forma-rapida/ hablaba de cómo llegaba a escribir más rápido con una técnica.
Espero que te ayude a organizarte y que puedas sacar esas ideas adelante sin problema.
Un abrazo y gracias por estar por aquí.
Wow recién descubrí tu blog y me encanta, muchas gracias por las recomendaciones, demasiada información súper útil e interesante lo quiero devorar todo jajaja
La verdad es que me encanta escribir desde pequeña al ir creciendo lo deje pero la pasión ha vuelto y creo que con muchas ganas, me toca dejar de procastinar y empezar la acción.
De verdad muchas gracias por compartir todo este conocimiento <3
Gracias, Clarissa. Me alegra leerte. Tú misma ya te has respondido y sabes lo que tienes que hacer. Espero que te pongas muy pronto con ello y no pierdas la energía que desprenden estas palabras que has escrito. Un abrazo.
Sin duda remueves a los indecisos con tus posts. Me voy a escribir. Gracias!
Eso es bueno, Rafa. Gracias.
Muchas gracias por todos los buenos artículos que nos ofreces!
Mi blog es sobre salud natural y hace poco me senté a definir a mi cliente ideal o » mi audiencia» y la verdad es que son mujeres principalmente a quienes hablo y también a quienes interesan estos temas más frecuentemente.
Así que decidí hablar en mis posts en femenino, como dirigiéndome una mujer, con adjetivos en femenino, etc. No sé si será buena idea porque también puede auyentar a cualquier hombre que se pase.
¡Cuál es tu opinion sobre esto? te lo agradecería muchísimo.
Si te estás dirigiendo a las mujeres seguro que es una buena decisión para que sientan que les hablas a ellas. Creo que cuando lo tienes claro tienes que hablar directamente en femenino a ese tipo de mujeres. A la larga te ayudará a conectar más rápido con ellas. Un abrazo Cristina.
Hola me ha encantado el articulo, llevaba tiempo interesado en esto porque lo estube cuestionando el otro dia con un amigo, al final tenia yo razón por lo que veo. Enhorabuena al autor esperemos que sigan asi, nosotros tenemos un blog igual pero trata de técnicas sobre redes sociales, como conseguir mas seguidores, likes en tus publicaciones y demás. se llama socialdek.com ¡quedan invitados! gracias, un abrazo fuerte.
Genial, Judith. Me alegra que este post te haya podido ayudar. Un abrazo fuerte para ti también.
Hola me ha encantado el articulo, llevaba tiempo interesado en esto porque lo estube cuestionando el otro dia con un amigo, al final tenia yo razón por lo que veo. Enhorabuena al autor esperemos que sigan asi, nosotros tenemos un blog igual pero trata de técnicas sobre redes sociales, como conseguir mas seguidores, likes en tus publicaciones y demás. se llama buyfollowers.pro ¡quedan invitados! gracias, un abrazo fuerte.
Gracias Maider. Voy a seguir tus consejos. Aunque se que lo que más tengo que trabajar es el miedo al ridículo. Miedo a escribir mal. Mirar la pantalla por Hora a y la mente en blanco, eso me paraliza. Pero gracias a tus consejos y tu confianza en nosotros, donde dices que todos podemos escribir,se que lo voy a lograr. Si voy paso a paso voy a llegar, tal vez no a ser la mejor. Pero el que no lo.onyenta es el verdadero fracasado. Gracias.
Buenas tardes, desde hace tiempo e buscado una forma de generar dinero ha través de Internet, en muchas formas, hasta de aprender la escritura, pero siempre debo de pagar la suscripción y esta me la quieren cobrar en dolares y por ser de Venezuela no me permiten la suscripción diciendo que de momento no operan en mi país, como tambien dicen que es gratis e igual respuestas me pueden dar. ¿habrá alguna solución para mi? agradezco tu respuesta Maiden y feliz año nuevo en unión de tus familiares.
Se me olvidaba decirte que no poseo ningún negocio, quisiera que me enseñes a escribir y haber como puedo incursionar en este mundo de escribir artículos a través de Internet y ver como puedo económicamente ser libre financiera-mente.
HOLA MAI, TENEMOS JUNTO CON MI ESPOSO UNA EMPRESA DE DISEÑO Y PUBLICIDAD, Y ESTOY INTERESADA EN INICIAR ESTA PROFESIÓN DE COPYWRITER, PERO TENGO MIEDO DE ESCRIBIR, LO PIENSO MUCHO.
PERO ESTOY JUICIOSA LEYENDO TU BLOG.