Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

6 consejos de copywriting para principiantes: no tengas miedo a escribir

escribir-copywriting¿Cómo puede ser que odies escribir o me digas que se te da fatal? No me lo puedo creer. De hecho, llevas escribiendo toda la vida. Desde la lista de la compra, emails, whatsapps, pasando por un comentario en alguna entrada de blog que hoy te haya llamado la atención.

Hoy vengo con unos consejos de copywriting para principiantes. 

Te ayudarán a captar la atención de tus lectores y realizar un marketing más efectivo. Gracias a una buena escritura proyectarás una imagen más profesional de ti mismo y de tu empresa. 

No pretendo que te conviertas en el escritor de moda.

Tienes un blog con el que quieres diferenciarte de la competencia y aumentar tus ventas.

En el rango de tus prioridades, no se encuentra en el primer lugar pero sabes que es importante. Por tanto no quiero que tu blog sea un lastre y quiero que consigas cogerle el «gustillo» a escribir bien y sepas qué significa copywriting.

Lecciones de escritura equivocadas que nos enseñaron

libro-reinicia-copywritingEn vacaciones leí todo lo que pude. Rework fue «el libro» de estas navidades. Me lo recomendaron y lo devoré en dos días. Una lectura obligatoria para cualquiera persona que está cansada de los tópicos de los negocios.

En este libro se hablaba también de la importancia de la escritura. Uno de sus apartados se titulaba «contrata buenos escritores».

En efecto, la escritura está recuperando su importancia en nuestra sociedad. Prueba de ello todos nuestros correos y mensajes que nos enviamos a diario.

Esto me hizo pensar en lo bien que me prepararon en la universidad para redactar actas, escribir correos importantes y revisar la documentación que se enviaba desde la empresa.

No todo lo que aprendí, lo apliqué. Ciertas consejos que me dieron no cuajaron en ninguna de las empresas en las que trabajé:

  • Un tono frío e informal es mejor que uno coloquial.
  • Cuanto más largo sea un documento, más importante.
  • El uso de palabras rimbombantes impresiona y convence.

Ahora ya sabes cuál es el origen del estilo seco y retorcido de la escritura de los negocios. Todavía en unos cuantos sectores es el que se utiliza y quizás en esa época era lo que se estilaba. Ahora el panorama comienza a ser otro.

1. Háblame a mí, no al vecino. A él, no le interesa

Si te fijas cuando vas a una conferencia e incluso a un concierto, el cantante o speaker no mira al techo. Mira hacia alguien del público. No siempre es la misma persona, pero mira a los ojos de alguien que le ha parecido simpático en ese momento.

Se aplica el mismo concepto en la escritura. Uno de nuestros mayores errores es centrarnos en una audiencia demasiado grande. Nos preocupa que les llegue bien el mensaje. Queremos complacer a todos a la vez.

Busca una nueva táctica. Piensa que estás escribiendo para una única persona, un amigo.

Piensa en ese amigo, ¿cómo le contarías qué es lo que vendes? Seguro que con muchísima soltura y con seguridad. Imagínate que es tu cliente ideal.

Demuéstrale a ese amigo por qué está ahora mismo aquí leyendo lo que acabas de escribir.

2. Conoce a tu lector ideal

El reto es persuadir al lector. ¿Cómo? Sabiendo quién es y qué es lo que está buscando. No se necesita para ello ser el número uno en neuromarketing.

De tu lector ideal necesitas saber de qué pie cojea y cuáles son sus necesidades. Por regla general una persona compra o realiza una acción para aumentar el placer o evitar dolor.

De esta manera es más fácil entender por qué es necesario hablar de los beneficios de un producto o servicio antes que centrarse exclusivamente en sus características.

¿Recuerdas los 10 ejemplos de copywriting en tienda online?

3. No generes confusión. Intenta ser claro y específico

El objetivo es que al final de cada frase, el lector siga queriendo leer lo siguiente. La confusión es uno de los principales obstáculos que puede poner un punto y final a la lectura de tu post. Por esta razón tienes que ser claro y específico.

La credibilidad se mide en datos y porcentajes. Sí es verdad, son aburridos. No obstante son específicos y hacen que un texto sea más interesante.

No es lo mismo escribir un post en el que comentamos que tenemos una empresa con una larga trayectoria que decir que nuestra empresa lleva 40 años en el mercado o 40 años de vocación. ¿Ves la diferencia?

4. Lo bueno si breve, dos veces bueno

Así lo decía el escritor español Baltasar Gracián: «Lo bueno si breve, dos veces bueno.»

Es agotador leer una frase que vemos que nunca termina. Soy la primera en haber pecado de esto en mis inicios. Adoro las comas y me cuesta deshacerme de ellas.

Escribe frases cortas, no abuses de las comas. Las frases cortas ayudarán a dar más ritmo al texto.

5. Enséñame el camino ¿a dónde vamos?

Son muchas las personas que necesitan saber qué se va a hacer luego. En una web la persona que entra está sola y tú eres el único que tiene el poder de enseñarle el camino.

Con la ayuda de los Call to Action (llamadas de acción) podrás decirle a ese nuevo usuario hacia dónde quieres que vaya luego.

  • ¿Quieres que visite tu tienda? Destaca un botón que le lleve ahí.
  • ¿Quieres que se suscriba? Destaca una barra de suscripción llamativa.
  • ¿Quieres que descargue tu nueva guía?  Coloca una barra en la que se destaque que tienes una guía o añade un botón a tu sidebar.

El objetivo es que el usuario realice una nueva acción. Y esa acción queremos que la haga AHORA.

6. Hoy es un buen día para empezar

escribir-copywriting-batman

Para escribir mejor, hay que practicar. Esto es como todo.

Los primeros textos serán mediocres. Los siguientes comenzarán a generarte pequeños subidones. Si de verdad te lo propones llegarás a escribir grandes textos.

Es hora de afrontar el miedo porque la tendencia de copywriting y marketing de contenidos 2014 es generar contenido de calidad y te interesa más de la cuenta ponerte con ello.

¿Te cuesta escribir? ¿Has comprobado las diferencias entre tus primeros textos y los que escribes ahora? Me encantaría saber tu opinión más abajo.