Este es un post invitado de Javier García Barros.
Escribir es algo que haces constantemente tanto en tu vida profesional como en la personal. Escribes mails o mensajes de texto, informes, presentaciones, notas en evernote, «guasapeas», comentas en foros o en blogs…
No te das cuenta, pero una parte importante de tu día estás escribiendo. Y no te cuesta mucho trabajo… ¡Llevas mucho tiempo haciéndolo!

Lee con atención los consejos para conseguir más clientes según sea tu estrategia.
Pero si tienes que redactar textos que te ayuden a lograr objetivos, si quieres de que la gente «haga algo», la cosa cambia. Ya no es tan fácil.
«Escribir para persuadir» es todo un arte y marca la diferencia entre conseguir más clientes… o no.
Con la cantidad de blogs, webs y mails que circulan por la red, mejorar el contenido de los textos relacionados con tu negocio, la manera en que los redactas…
Para diferenciarte es clave impactar en tu mercado y conectar con tus clientes. (Tuitea esta frase)
Si tu negocio tiene presencia en la nube hay tres aspectos en los que es prioritario y fundamental que mejores tu manera de escribir y que van a impactar directamente en tu cuenta de resultados: tus emails, tus post y tus landing page (páginas de aterrizaje)
1. Los emails, la clave de tu éxito
A pesar de las nuevas tecnologías, del paso del tiempo y de la revolución que ha supuesto la web 2.0, el email es la herramienta de comunicación más importante en cualquier pequeño negocio.
No todo el mundo usa las redes sociales o tiene un blog, pero seguro que la inmensa mayoría de tus clientes tienen correo electrónico:
- Te ayuda a contactar con nuevos prospectos(gente interesada en tu negocio)
- Resucitas a tus antiguos clientes gracias al email.
- Te permite fidelizar con campañas de email marketing o newsletters a clientes ya existentes.
- Es tu mejor apoyo para contactar con gente importante (aliados, mentores, colegas…)
- Facilita tu networking, ayuda a que amplíes tu red
- …
Como puedes ver las posibilidades son casi infinitas, por lo que debes empezar a plantearte obtener mayores beneficios utilizando tu e-mail.
➽ Lo que tienes que chequear antes de enviar tu mail
«Cómo escribir un email» es un tema muuuuy amplio que no te puedo enseñar en un post. Depende de a quién se lo envíes, si lo conoces (o no) o qué quieres conseguir el mail lo escribirás de una forma u otra.
Aún así te quiero explicar 4 aspectos fundamentales que debes comprobar antes de enviar tu mail:
- Asunto. Aquí te la juegas. De lo que escribas depende que alguien abra y lea tu email. Intenta aportar la máxima información sobre lo que van a leer en el cuerpo del correo.
- Texto. Cómo dicen los americanos «Get to the point«, es decir.. no te enrolles y ve al grano. Normalmente todo el mundo esta muy ocupado y los mails largos acaban directamente en la papelera.
- Objetivo. Ten claro lo que quieres conseguir: información sobre algo en concreto, conectar con esa persona, vender alguno de tus servicios…
- Call to action. No dejes nada al azar, si quieres algo pídelo. Acaba siempre tu mail diciéndole al lector lo que quieras que haga después.
Revisando estos cuatro puntos, conseguirás mejorar bastante tus mails.
2. «Seduce» con tus post
El blog es la puerta de entrada a tu negocio. Seguro que ya conoces el embudo de ventas en internet. Sabes que el primer paso para conseguir un cliente es atraerlo a tu blog con tus contenidos….y si lo «seduces» seguramente se convertirá en algo más.
Estos son los principales «frutos» que obtienes cuando publicas un post:
- Demuestras lo que sabes, aumentas tu reputación como experto.
- Multiplicas los impactos en tu mercado, puedes conectar con muchas personas al mismo tiempo.
- Enseñas en qué puedes ayudar, qué problemas resuelves y cómo los solucionas.
- Conversas con tu audiencia; consigues suscriptores, información importante para tu proyecto.
- …
Esta claro que cuanto mejor redactados y más persuasivos sean tus artículos, mayor será el beneficio para tu negocio.
➽ Lo que tienes que chequear antes de publicar tu post
Hay 5 aspectos básicos que tienes que revisar antes de poner en órbita tu post:
- Aporta valor. Piensa más como formador que cómo opinador. Enseña algo útil en cada uno de tus artículos.
- Es personal. Cada lector es único y escribes sólamente para él. Utiliza siempre el TÚ y no el vosotros/nostros
- No te pases…pero tampoco te quedes corto. A la gente no le gustan los rollos, pero menos aún «quedarse a medias». Un artículo acaba cuando has explicado que querías contar. No hay un mínimo ni un máximo.
- Engancha con un buen título…y subtitulo. El título debe mostrar la esencia de lo que vas a contar en el post, enseñar lo que el lector se va a llevar, lo que va a aprender. Si no es atractivo, nadie leerá tu artículo.
- Edita. Utiliza párrafos de 2 o 3 líneas, resalta lo importante usando las negritas, utiliza listas…Haz que tu post sea entretenido y fácil de leer
Aunque no son muchas cosas a tener en cuenta, si las haces aumentará el valor de tus post.
3. Cómo conseguir «cosas»: Mejora tus landing page
La «página de aterrizaje» es una página dentro de tu web qué tiene un propósito específico.
Son páginas sin distracciones (enlaces a otra webs, menús de navegación…). El usuario sólo tiene dos opciones: hacer lo que le pides o cerrar la página.
Una landing generalmente se crea con los siguientes propósitos:
- Obtener emails para tu lista de suscriptores. Para ello tienes que regalar algún incentivo a tus lectores.
- Contactar contigo. La finalidad de esta página es que la gente pueda ponerse en contacto contigo lo m·s fácilmente posible.
- Comprar producto/servicio. El objetivo es explicar los beneficios para tu cliente de lo que vendes y que finalice la lectura de la página comprando.
- Enseñar más sobre ti o sobre tu marca. Lo que pretende es que el lector aprenda m·s sobre ti y tu negocio. Es la p·gina que en muchos blogs se llama «acerca de» o «sobre mi«
Un landing bien redactada y construida convierte, una landing desastrosa asusta.
➽ Lo que debes chequear antes de lanzar tu landing page
Al igual que ocurre con los temas anteriores, a poco que busques, en la red encontrarás muchuiiisima info sobre cómo crear tus landing. Por experiencia sé que lo mejor es probar y corregir, probar y corregir…
Aún así yo quiero darte algunas pautas para comprobar (sin invertir mucho tiempo) que tu landing page está bien encaminada:
- Título. Debe enganchar al lector para que siga leyendo. Debes enseñar el principal beneficio que va a obtener si decide seguir con la lectura
- Subtitulo. Tiene que reforzar el mensaje que has transmitido con el título, como si fuera su continuación.
- Texto. 100% enfocado a beneficios. Tu lector ha de entender perfectamente lo que «va a llevarse», utiliza su lenguaje. No utilices nunca expresiones más complejas que las que ellos usan.
Céntrate en sus problemas y cuéntales cómo los solucionas
- Transmitir confianza es clave. Eres una persona y estás hablando con otra persona. Una foto tuya transmite y humaniza.
- Los testimonios de antiguos clientes/lectores/suscriptores son básicos para que confíen en lo que haces
- Call to action. ¿Qué quieres conseguir con tu landing? ¿Quieres que compren? ¿Qué se apunten a tu mini-curso? Pídelo. Si no dices lo que tienen que hacer, simplemente NO lo van a hacer.
Si el email llega a lo más íntimo y el blog atrae a tus potenciales clientes, las landing page convierten. Son el elemento clave para conseguir objetivos medibles en tu negocio
¿Qué te parece?
¿Aún piensas que la manera de redactar no influye a la hora de conseguir resultados? Cuéntanos tus problemillas con el copywriting en los comentarios
Maider…¡Muchas gracias por la oportunidad de escribir en tu blog!
Ha sido todo un placer :)
¡Feliz día!
Javi
Muy buen artículo! Muchas gracias!!!
Hola Lourdes,
Que bien que te guste :) ¡Gracias a ti por leerlo! :)
¡Fuerte abrazo!
Javier
Tomo nota de todo. ¡Gran post!
He aprendido un montón, millones de gracias.
Un besito
Marta,
No solo vale con anotar…hay que «ejecutar» :)
Saludos,
Javier
Fantástico post! Y de una gran utilidad :)
Gracias!
¡Gracias!
Maïder! te iba a dejar un comentario diciendo, este mail es para enmarcarlo! porque creía que era tuyo, y al ver que era de Javier doble alegría! (podría ser tuyo perfectamente) viva el networking y las colaboraciones, y los post bien escritos. Qué bien escribís y explicais las cosas leches!!!
Voy a imprimir el post! , )
Besos, Joanna
¡Tu si que eres maja!
Además fuiste quién me hablo de Maider…¡Gracias!
Un enorrrme abrazo,
Javi
Javier, un 10, un post sencillo, muy bien redactado y con información de valor :-) Un abrazo, has predicado con el ejemplo ;-)
Hola Sarah,
Pues otro 10 para ti por esos piropos…¡Gracias!
Fuerte abrazo,
Javier
Fantástico post del amigo Javier, muy bien estructurado y con un contenido verdaderamente útil.
Ahora ya intento aplicar estas técnicas siempre, pero ¡ójala hubiera tenido un recopilatorio de consejos así cuando yo empecé con mi blog! ;)
Un saludo Maïder!
Un muy buen ejemplo de como escribir. Ni largo ni corto, bien esquematizado, algunas ideas subrayadas, links internos, hasta «tuitea esta frase»! Tomo nota!
Maialen
¡Bien visto! Ahora a aplicar y editar tus post
Un saludo,
Javier
Hola! éste post me ha encantado! La verdad, es que Javier ha sido todo un descubrimiento desde éstos días ya le sigo. Muchas gracias trabajais mucho para que gente como yo crezcamos desde casa. :)
Mi mayor cheque de pago me gustaría que fuese que un día os pudiese enseñar como mi blog va Viento en popa!
GRACIAS
Soraya,
No se te olvide pasar por aquí para contarnos lo bien que va tu blog ;)
Fuerte abrazo,
Javier
¡Enhorabuena Javier!
Un post con miga y nada aburrido.
Larga vida a las colaboraciones: habéis hecho un tándem perfecto.
Saludos para los dos :-)
Paula,
Una de las mejores cosas que tiene escribir en un blog, es conocer a tan buena gente como Maider :)
Saludos para ti también :)
Javier
Buen resumen, yo también lo imprimo no quiero que se me pierda de vista
Gracias por lo que hacen
Alfonsina,
Ahora sólo falta ponerlo en práctica…¡ánimo!
Un saludo,
Javier
Un post buenísimo y que aporta información valiosa!!!!
Enhorabuena javier, me ha encantado!!!
besos
Encarna,
¡Muchas gracias! Muchos besos para ti también
Javier
Estoy muy de acuerdo con la mayoría de comentarios!!
Un post para enviar directo a la impresora ;) Gracias por toda la información que nos dais!!
Hola Ester,
Gracias a ti por leerlo :)
Saludos,
Javier
Excelente post! Información clara, directa y sobre todo útil. La comunicación es un arte y aquí dos buenos ejemplos de como se deben hacer las cosas Maïder y Javier. Enhorabuena!
Roberto,
Útil es el mejor calificativo para un post… ¡Gracias!
Fuerte abrazo,
Javier
Felicidades a Javier García por el artículo, y a Maïder por invitarlo.
Un artículo muy digerible, bien escrito, pero sobre todo con un gran aporte de valor. Tomando nota tanto de las recomendaciones como de la forma en que se debe redactar y estructurar.
Un saludo a los dos desde México.
Hola Alberto
El blog de Maider es fantástico y que me haya dejado escribir aquí ha sido todo un honor.
Ya nos contarás cómo aplicas todas estas recomendaciones :)
Saludos,
Javier
Hola, no conocía a Javier, interesante post, muy bueno, mucha información valiosa, felicitaciones, lo seguiré en su blog, gracias por invitarlo, que pases bien tu semana, saludos.
Hola Gladys,
¡Gracias por leer el post! Buena semana para tu también
¡Fuerte abrazo!
Javier
Muchas gracias a los dos. Un post muy útil, sencillo,claro y directo. Utilizo la negrita en emails para destacar lo que quiero y aseguro su utilidad! El consejo de prestar atención al asunto del correo es vital!!Gracias!
Pues Maï no digo mas que he tomado apuntes mientras leída así que felicidades Javier encantada de conocerte.
Hasta pronto
Esta bárbaro el post, Javier!! Muy buena información se te agradece.
Hola Javi.
¡Excelente! No había tenido el placer de leer esta entrada, menos mal que has puesto el enlace en tu ultima entrada de hoy.
No cabe ninguna duda según explicas las técnicas a escribir. Se puede decir más alto, pero no más claro.
Otro que guardo en mis favoritos.
Un abrazo
Javier un post genial, claro, práctico y muy interesante. Una información muy válida (guardado en mi pocket, fave!!). Unas cuantas cosas he chequeado y cambiado hoy gracias a esta entrada. Muchas gracias!!
Maïder un invitado de lujo.
Un abrazo
Beatriz Pb.
Qué bien Beatriz, me alegro muchísimo.
Un fuerte abrazo,
Maï
Gracias por el aporte, muy bueno.
El arte de persuadir es algo muy importante en las redes de mercadeo, pero debemos de hacerlo de una forma que la otra persona sienta que no intentamos venderle algo, sino que le queremos ayudar a que si vida mejore, creo que ese es el fin de lo que debemos hacer, si a esa persona le va bien a mi me va ir igual de bien, todo es ayuda y entrega.
Así es Fabian, muchas gracias por tu aportación.
Hola! Es un post muy útil! Lo estaba llevando a la práctica y en la parte de incluir las viñetas personalizadas no avanzo. ¿Se hace modificando los estilos css o hay algún plugin? Gracias!
Hola Nere, las viñetas son las que vienen por defecto en mi tema de wordpress :)
Excelente aporte, se les agradece infinitamente
Gracias Carolina :)
Muy buen artículo,
Muchas gracias
Ivonne
Gracias a ti, Ivonne.
Excelente información. Saludos
Gracias, Jesús.
Te cuento mi historia 1.
Me seducen y me inscribo en montones de sitios, descarga de folletos, etc y claro luego llegan los emails periódicos..y la pregunta es ¿podemos hacer el amor de nuevo como la primera vez?
Y, no ya no me quieres.
Depende de lo que quieras y necesites de esa marca. Yo no estoy suscrita en millones de sitios (hice además una buena limpieza hace un año porque generaba demasiado ruido en mi email). Solo estoy suscrita a las newsletters que me interesan, nada más.
¿Porque no sale mi carita en el comment?
Y mi historia 2 (ya que lo mencionas) es una pelea con el copy de este boceto de landing: http://www.fleurduvie.com/la-burger-perfecta-horeca/
¿Hay algo de desguace para mi?
Ferviente admiradora.
¿Qué le ocurre a este boceto de landing? Desconozco el cliente al que os dirigís, pero en una landing tendría estos dos puntos sobre todo en mente:
– La temperatura del cliente
– La gran idea de la landing
Un abrazo, Gema.
Maider, como siempre gracias por compartir tanto, todos tus post los leo y colecciono, podrias decirme en donde puedo conseguir templates para landing page? no de word press otra., saludos y de nuevo mil gracias.,
Que buen contenido, gracias por compartilo…