Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Cómo escribir tres veces más rápido contenidos de calidad en tu blog

tiempo-copywriting-blogTener un blog es una fuente de estrés.

Es un placer escribir contenidos, pero cuando se invierte más tiempo del que tenías planificado se convierte en una pequeña tortura.

Y si se convierte en una tortura tienes muchas probabilidades de empezar a odiar esa parte de tu trabajo que tantas satisfacciones trae en tu negocio.

Si tienes un blog sabes de lo que hablo porque la historia de amor odio que vivimos con nuestros blogs es para hacérnoslo mirar.

El tema que siempre sale a la palestra cuando estoy con otros profesionales es la falta de tiempo para crear contenidos de calidad en nuestras páginas.

¿Te ha pasado que bloqueas una mañana para escribir un post pero que en 5 horas sigue sin salir?

Es frustrante y te hace desperdiciar una cantidad indecente de horas en las que podías haber estado haciendo otra tarea.

Mis comienzos con mi primer blog (a finales de 2010) eran así.

La página en blanco me sacaba de quicio hasta que aprendí a redactar de forma más rápida espaciando los tiempos de dedicación a lo largo de la semana.

Lo mío no siempre es escribir todo en un día. Soy lenta, me distraigo con facilidad y tengo un máster en procrastinación.

La combinación es malísima, lo sé.

Por esa razón he tenido que cambiar la forma en la que redacto nuevos contenidos. He probado de todo y por fin estoy dando con lo que mejor me funciona. Un sistema eficiente que no me quema y me ayuda a recuperar las ganas de escribir.

Hasta hace un par de años me frustraba escuchar a otros profesionales decir que ellos en dos horas como mucho preparaban un post. Comparaba mis cinco horas con sus dos y me sentía estúpida.

Pero llegué a una conclusión…

Y es que no podemos comparar las horas que metemos en nuestros blogs con las de otros. Es imposible que ello pueda ayudarnos a rendir mejor a la hora de crear nuestros contenidos y para lo único que sirve es para desilusionarte.

Lo que sí puedes hacer es descubrir cuál es la forma en la que otros crean contenido de calidad de manera más rápida y ver si esa misma receta te sirve a ti también.

Cerrar un blog profesional por falta de tiempo no es una excusa válida

Lo que más leo en los cuestionarios del trabaja conmigo de mi página es la falta de tiempo que tienen cantidad de negocios para crear contenido en las suyas.

La mayoría abre un blog con entusiasmo. Sin embargo, terminan cerrándolo porque no llegan a mantener el ritmo y porque quieren resultados rápidos.

Para que un blog tenga éxito la constancia es clave.

Los lectores que llegan a tu blog son personas de costumbres.

Si ven que cada martes y jueves publicas, irán a leerte esos días.

Imagínate que empiezas con buen pie y escribes tres contenidos a la semana. De repente una semana fallas y publicas solamente uno. La siguiente semana ninguno y vuelves otra vez a publicar tres.

Es mejor acostumbrarles a un número de contenidos que sabes que vas a poder servir sin fallar que hacer lo contrario.

De esa forma creas el hábito en el lector y una dinámica de trabajo para ti.

Lo que tienes que saber antes de escribir un nuevo post

Empezar con una página en blanco siempre da miedo, lo sé mejor que nadie.

Sin embargo, una forma de comenzar y estructurar un nuevo contenido es tener claros estos tres conceptos.

  • El público específico al que me quiero dirigir.
  • El tema concreto sobre el que quiero hablar.
  • La razón por la que estoy escribiendo para este público específico. Esto siempre va alineado con sus problemas o necesidades. Tienes que determinar de qué forma se beneficiarán cuando lean el contenido que has escrito.

Es de esta forma como de repente pensé en los fotógrafos a la hora de escribir acerca de por qué es tan importante para ellos aprender sobre copywriting.

Sabía el tema del que quería hablar, a quién me estaba dirigiendo y sobre todo por qué iba a tratar este tema y no otro. Conocía las necesidades que tenían y los beneficios que estaban deseando lograr.

Con estos tres ingredientes tenía todo para ponerme a escribir.

Muchas veces pasamos más tiempo del que deberíamos con un post porque dudamos. No sabemos si el tema es bueno, enredamos el enfoque inicial o no sabemos bien a quién nos estamos dirigiendo.

La velocidad de mi escritura cambió radicalmente cuando implementé un SISTEMA de 5 pasos

Adoro los sistemas.

Son fundamentales para escribir, gestionar y ejecutar tareas. Si no los tuviera probablemente no haría tantas tareas a la vez en un solo día.

testimonio-blog

Testimonio de Escribir Para Vender tras probar uno de los sistemas de redacción para el Blog.

Implementar un sistema en el blog me ha ahorrado tiempo y quebraderos de cabeza.

Pero lo mejor de todo es que me ha permitido disfrutar más de la creación de contenidos de calidad en mi blog.

Tener una carpeta repleta de temas de los que hablar

Soy de las que cree que tener varios temas adelantados te ahorra por lo menos 60 minutos del proceso de escribir.

No sirve de nada forzarte a pensar el mismo día que tienes que escribir en la temática del post. Hay días que no sale y simplemente tienes que dejarlo pasar y ponerte con otra tarea para no perder el tiempo. Tener una carpeta repleta de títulos te ayudará a escoger rápidamente el tema que mejor encaja para esa semana.

Recuerda que en los momentos menos esperados te vendrá una nueva idea para trabajar en tu contenido. Apúntala en una libreta, en Evernote o en el bloc de notas de tu teléfono. Este ejercicio te aseguro que te evitará preocuparte por tu blog.

Trabaja un buen título

No te quedes bloqueado con el título. Si en su momento pensaste hablar sobre los “5 trucos para triunfar y levantar un soufflé” pero solamente te salen dos, quédate con esos dos.

Opta por trabajar primero con un título comodín que incluya además un beneficio. Para mí estos títulos son los que comienzan con el “cómo” o “por qué”. Son fáciles de redactar y te ayudarán a enfocar correctamente el post.

[wc_box color=»success» text_align=»left»]Título comodín: “Cómo preparar un mojito este verano.”

Título definitivo: “Los 3 secretos que te ayudarán a preparar el auténtico mojito cubano este verano”[/wc_box]

Tras escribir el post redacta una batería de títulos ingeniosos, atractivos y específicos. Al día siguiente selecciona el que más te guste.

Escribe el “esqueleto” del post

Tener una estructura planteada para tus contenidos te ayudará a pensar rápidamente lo que quieres decir en cada área y te permitirá redactar de forma ágil.

  • Comienza con una introducción clara y persuasiva. (Si quieres escribir rápido deja la introducción para el final).
  • En el cuerpo del texto lleva de la mano a tu lector. Utiliza viñetas, subtítulos y trabaja los consejos de la temática que estás tratando.
  • Crea una conclusión que inspire y llame a la acción al lector.

Recuerda que una estructura sencilla te ayudará a no enredar la temática que estarás trabajando.

Escribe primero y luego edita

Escribir más rápido te ayudará a escribir mejor, créeme.

Nos ocurre a todos. Empezamos a escribir un nuevo post y rápidamente aparecen algunas preguntas:

  • «¿Será mejor decirlo de esta forma?»
  • «¿Esta frase realmente tiene sentido en este post?»
  • «¿Me estaré pasando al contar esta experiencia que tuve en aquel restaurante?»

Escribe sin parar al menos durante 20 minutos todo lo que se te venga a la cabeza. Luego ya editarás y ordenarás todas tus ideas.

Hemingway de hecho decía “No juzgues tu escritura hasta el día siguiente”. Realmente es lo que todos deberíamos hacer.

Un primer día para vomitar todas las palabras. Un segundo día para editar esas frases que no aportan nada al contenido. Un tercer día para llegar con ese título ingenioso y una introducción que llame la atención.

No necesitas pegarte un atracón de cinco horas una mañana. Espacia esos momentos que dedicas para tu blog y verás lo fácil que es escribir esos nuevos contenidos.

Añade sustancia persuasiva al contenido

Como toque final para crear contenido delicatessen tendrás que aplicar diferentes lecciones de copywriting que hemos ido trabajando a lo largo de este año.

Solamente así podrás dejar con buen sabor de boca a todos esos lectores hambrientos de nuevo contenido.

La calidad de un post no se mide por la velocidad en la que lo escribes

Que esta parte del blog no te quite el sueño.

El tiempo es fácil de crear. Necesitas disciplina, organización y saber realmente lo que estás haciendo para no perder el tiempo.

No solamente con el blog, con todas las tareas que transcurren en el día a día de tu negocio.

¿Cómo es tu proceso de creación de contenidos? ¿Qué es lo que te ha ayudado a escribir más rápido en tu blog?

Siéntete libre de contarnos tu experiencia debajo en los comentarios o de preguntarme cualquier tema relacionado con la parte del blog.