Querido fotógrafo, estas líneas están escritas para ti porque me tienes algo desconcertada. ¿Sabes lo qué es el copywriting?
- ¿Qué tal se vende tu trabajo a través de la web?
- ¿Cierras contratos con clientes?
- ¿Tienes toda la información necesaria en tu página para conseguir ese ansiado «clic»?
- ¿Conoces con claridad cuál es el público objetivo al que te estás dirigiendo?
Te hago todas estas preguntas porque hace unas semanas, en pleno lanzamiento de Escribir Para Vender, recibí el típico correo que cuando aterriza en mi bandeja de entrada la pone patas arriba.
De hecho, no es el primer mensaje que recibo del mismo sector y tampoco será el último.
Así que hoy vamos a oficializar nuestra relación con este post.
¿Por qué debería aprender un fotógrafo copywriting si no utiliza apenas textos?
A diario un fotógrafo, al igual que un consultor, un diseñador o un copywriter, realiza varias tareas en las que necesita palabras.
- Correos electrónicos con clientes.
- Contenidos en el blog para atraer tráfico y crear una comunidad.
- Textos en la web para comunicar con cada lector que aterriza en la página.
Las fotos que sacas son importantes y en eso nunca te llevaré la contraria.
Sin embargo, para vender bien tu trabajo tienes que entender la combinación tan importante que existe entre imagen y contenido.
Si las imágenes funcionan bien en internet es porque son capaces de conseguir tres elementos básicos:
- Cautivar y atraer al lector de forma inmediata.
- Crear empatía y ayudar a que el lector se sienta identificado con la imagen.
- Jugar con las emociones de forma más rápida que un texto.
Ahora bien, una vez captada nuestra atención, serán los textos los encargados de retener al lector y acompañar y completar a estas imágenes.
Juntos formarán el escaparate perfecto de tu negocio abierto las 24 horas del día.
¿Acaso crees que los clientes no necesitan algo de información?
Ellos también quieren saber por qué deberían contratarte a ti y no a la competencia.
Una página necesita algo más que unas fotografías atractivas para vender
Esta es la situación más típica que te podrías encontrar en la red.
Yo la he vivido hace unos meses ayudando a una amiga a encontrar un fotógrafo para su boda.
Ayudándole en esta tarea, pude comprobar lo importante que son las palabras para este sector.
Lo tenía en cuenta desde hacía tiempo, pero quería ver cómo reacciona una persona en internet teniendo una necesidad muy específica y sin conocer nada sobre copywriting.
El proceso fue el siguiente:
- Búsqueda y creación de un listado de fotógrafos de la zona de Bizkaia.
- Selección y descarte (juzgando únicamente el portfolio).
- Petición de presupuesto para los fotógrafos marcados como favoritos.
- Elección del fotógrafo teniendo el precio del servicio en mano.
Por el camino, la novia no tuvo el flechazo que esperaba.
Pensaba que rápidamente, con unos pocos clics, encontraría al profesional de sus sueños, una tarea complicada cuando la mayoría de páginas estaban cortadas bajo un mismo patrón.
Generalmente, la página de un fotógrafo destaca por varios elementos:
- Carrusel con las mejores imágenes de sus últimas sesiones o imagen estática que mejor representa su trabajo.
- Textos debajo de la fotografía para notificar al Sr. Google de dónde son. En muchos casos, la página principal prescinde por completo de texto.
- Artículos en el blog que muestran las sesiones completas y que carecen también de texto.
- Llamadas a la acción poco claras. En algunos casos, inexistentes en toda la web.
Elegir un fotógrafo se estaba convirtiendo para ella en una tarea complicada; era difícil decantarse por uno de ellos valorando únicamente las fotos.
Esta fue la forma en la que eligió un fotógrafo para su gran día
Consiguió presupuestos a través de correo, teléfono y en algún caso quedando con los fotógrafos.
En menos de una semana tenía los precios de cada uno.
A partir de ahí seleccionó al profesional que inmortalizaría el día más importante de su vida.
La elección se hizo únicamente valorando el precio y si incluía o no un extra.
Al no disponer de más información en internet, su decisión de compra fue puramente racional.
Y ahí está el error.
Dudo que como fotógrafo quieras que tus clientes te elijan solamente por el precio
La realidad es que la mayoría de fotógrafos espera a que sea el potencial cliente el que averigüe en qué se diferencian de su competencia.
Esperan a que alguien descubra lo geniales que son únicamente valorando el tipo de fotografía que hacen.
Por esa razón basan sus páginas en las imágenes que sacan y en dedicar algún texto a hablar sobre ellos.
Pero sobre todo se olvidan por completo de mencionar qué es lo que hace que su marca /servicio de fotografía / proceso de trabajo sea mejor que el de la competencia.
Para ello necesitan empatía, conocer a su cliente ideal y encontrar las palabras que les ayuden a convertirse en una marca especial a ojos de sus clientes.
La fotografía es un servicio personal e íntimo
Como tal, una persona que llega a tu web quiere que la entiendas perfectamente como cliente. Está buscando cubrir una necesidad que tiene y en la que tú puedes ayudarle.
Necesita imaginar lo que sería poder disponer de tus servicios.
No puedes desaprovechar la oportunidad que tienes ante ti de crear una conexión emocional con esa persona más allá de las imágenes que disparas.
Esa persona llega de ver diez páginas como la tuya. Está cansada, tiene ganas de zanjar este tema y no quiere pasar horas tomando una decisión.
Si no sacas a relucir el valor de tu trabajo, ese cliente únicamente se centrará en el precio que le darás.
Te juzgará rápidamente, sin que tengas tiempo de reaccionar.
¿Qué te parece?
Este es un pequeño tirón de orejas virtual para los fotógrafos que siguen creyendo que las palabras no son importantes.
Digo fotógrafos como también podría haber mencionado a diseñadores y otros profesionales similares (eso lo dejaremos para otro día).
Tengo que confesar que continué una agradable conversación sobre la importancia del copywriting con el fotógrafo que me escribió el email que hoy te he enseñado. Este artículo se lo dedico a esa persona y a todos los fotógrafos que me leen, que sé que son muchos.
No me cabe ni la menor duda de que la comunicación online de ciertos sectores va a vivir una bonita evolución.
¿Tu qué opinas sobre este tema? ¿Crees que los fotógrafos deberían aprender algo de copywriting?
¡Qué bien has descrito el proceso de búsqueda de un fotógrafo! Tuve que hacerlo hace algún tiempo y más allá de las fotos (que la verdad eran todas muy chulas) ninguno me «decía nada». Las imágenes también nos hablan y son importantísimas (tú misma lo has recalcado anteriormente en tu blog), pero también queremos que nos cuenten cosas y nos seduzcan. Me ha encantado tu post como siempre y verte participando en un montón de cositas últimanente, ¡enhorabuena! :)
Gracias Laura. Tenía que explicar el proceso para que cualquier persona sea consciente de qué es lo que hace un potencial cliente al buscar un fotógrafo. Este mes de abril estoy en demasiados sitios a la vez, espero poder organizarme bien para llegar a todo ;)
Totalmente de acuerdo. La necesidad de comunicar debe estar ahí siempre, hagas lo que hagas.
Como diseñadora e ilustradora siempre he sentido la necesidad de contar cosas a través de mi trabajo. Unas veces como proyecto personal y otra por necesidades de los clientes. Los contenidos gráficos y escritos siempre han de hablar en paralelo, apoyarse mutuamente para matizar, emocionar, crear vínculos y como no, para marcar una diferencia sustancial con respecto a la competencia.
A poco que se pare uno a pensar, es de una lógica aplastante, lo malo es cuando uno se enamora de su trabajo y lo acota en si mismo, creyendo que habla por si solo.
Muy buen post.
Es de lógica aplastante, gracias Virginia porque no lo podías describir mejor.
Esto no ocurre únicamente en un solo sector. En general, muchos negocios se enamoran de la persona equivocada. Quiero creer que una situación puntual les hará abrir los ojos.
Buenos días Maïder:
Buen post aunque personalmente profundizaría algo más. Creo que la labor de un fotógrafo, como es el caso que comentas, de bodas, no es solamente mostrar el tipo de fotografías que hace sino incluir el formato de salida de las mismas ya que hay casos en los que es tan importante el contenido como el continente, y este caso es uno de ellos: álbumes diferentes, DVDs con presentaciones originales, incluso algún regalo tipo calendario del año de la boda (en función de la fecha de la misma)… pueden ser extras que aporten un valor diferencial a tu trabajo y que por el mismo precio quenel resto hagan decantar a la novia que está buscando ese servicio por tí.
Y también tengo claro que, aunque el valor importante del trabajo sea la imagen, hay que saber cómo venderla, informar de qué aportas que te diferencie… y para eso el copywriting es fundamental.
Gracias como siempre por compartir tus conocimientos.
Un saludo:
José
Gracias José. No necesitaba profundizar más para lo que quería transmitir pero me alegra que te animes a completar este artículo. Eso me encanta. Los extras, como tú dices, son importantes y en muchos casos son los que os ayudan a diferenciaros de la competencia. Sin embargo para venderos necesitaréis siempre palabras. Estoy contenta de ver que tú eso lo tienes muy claro. Un abrazo.
Hola Maïder. Te agradezco tu post de hoy, nos ayuda mucho.
Entiendo las cosas que casi todos hacemos mal, tu solución dice «conocer a su cliente ideal y encontrar las palabras que les ayuden a convertirse en una marca especial a ojos de sus clientes»
¿Cómo puedo conocer a mi cliente?. mi cliente puede ser desde una chica que se quiere casar a un modelo que quiere un book, pasando por la abuela que quiere regalar la comunión a su nieto o un señor que quiere fotos de sus platos para un restaurante…. además lo que se busca es el fotógrafo más barato
Lo siento Maïder sin duda creo que la palabra es el medio ideal para transmitir tu mensaje pero no veo tan claro que las palabras nos puedan ayudar en nuestro sector.
Me gustaría que me recomendaras algún fotógrafo que use las palabras en su web como indicas.
Un saludo
Carlos
Hola Carlos. Con el permiso de Maider me atrevo a responder tu pregunta :)
Partiendo de la base de que los fotógrafos no usan el poder de las palabras, ya es una ventaja super grande para el que se atreva a hacerlo por primera vez ya que esta marcando la diferencia en el sector.
La clave para conocer a tus clientes es entender el siguiente principio de marketing: “los clientes no compran productos y/o servicios, compran una mejor versión de ellos”
Yo no compro un lapicero, compro la posibilidad de inmortalizar mis ideas a través de la escritura, compro la posibilidad de ser más productivo al tener con que escribir mis tareas diarias, etc.
Indaga cuáles son las motivaciones para alguien que llevan a alguien a contratar un servicio de fotografía profesional.
Una novia quiere inmortalizar el día mas bonito de su vida.
Un cantante quiere reflejar su personalidad a través de las imágenes y conectar mejor con sus seguidores.
Un consultor quiere reflejar confianza y calidez a sus clientes a través de las imágenes de su web.
Y precisamente en ese resultado final es donde vas a utilizar el poder de las palabras para enganchar a un potencial cliente.
Tu página web puede decir algo así como “inmortaliza tus recuerdos”… las posibilidades son innumerables.
Saludos,
Gracias Camilo por el atrevimiento y por esta gran aportación de ideas.
Estoy segura de que Carlos lo irá viendo cada vez más claro.
El hecho de que muy pocos fotógrafos estén trabajando el poder de las palabras ya es una grandísima ventaja para destacar y marcar la diferencia frente a la competencia.
En ese caso, si tienes diferentes tipos de clientes tendrás que dedicar una página de servicios diferente por cada cliente. Una chica que se quiere casar no busca lo mismo que un chico que quiere crear un book de fotos para trabajar como modelo.
A través de las palabras creamos una relación de confianza con los potenciales clientes. Les enseñamos quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Pero sobre todo les mostramos de qué forma podemos ayudarles con la necesidad que tienen. Es un trabajo que harás en la página principal, en tus páginas de servicios e incluso en los contenidos que publicas en tu blog (todo no será hablar de tus sesiones).
De hecho puedes observar este magnífico blog http://yalfinteencontre.com/blog/ Además de compartir sesiones de fotos ofrecen contenido de valor para sus potenciales clientes. Leyendo sus palabras puedes conectar a otro nivel con su marca.
Sobre buscar fotógrafos baratos, ¿estás tan seguro de que la gente únicamente busca eso? No estoy tan segura. La responsabilidad de capturar un acontecimiento importante de una o varias personas es muy grande como para dejarlo en manos de cualquiera. De hecho, este es un tema recurrente. En este post he explicado por qué la gente busca un fotógrafo barato. Si no le dices más y si no conecta contigo, siempre se centrará en el precio.
Gracias por tu comentario Carlos.
Me encuentro ahora mismo buscando fotográfo y me he sentido reflejada. Necesita algo más que las fotografías para escoger. Y eso que soy fotógrafa aficionada y sé lo que quiero y lo que no. Pero por eso me está costando tanto y sigo buscando. De hecho si no tienen en cuenta las palabras no me tienen en cuenta a mí como cliente. Para mí está siendo motivo de descarte y no sabía exactamente por qué.Muchas gracias.
Entonces María, eres una de las mías.
Me ocurre exactamente lo mismo que a ti.
Cuando no hay palabras, la página al final se convierte en una tarjeta de visita cara en la que no se valora al cliente. Gracias por animarte a contarnos tu experiencia.
Egun on Maider!
UF! ¡Por fin! Te juro de verdad que agradezco un montón que hayas escrito este post. No sabes la cantidad de discusiones que he tenido con otros compañeros fotógrafos sobre este tema y a partir de hoy creo que les voy a pasar el link a este post y yasta.
Sin ir más lejos, hace dos días me decía un compañero que se ha abierto una cuenta en Flickr para promocionar su trabajo como fotógrafo. Como si con abrirte una cuenta en Flickr ya hace que te caigan los clientes del cielo… Ya le dije que tiene que hacer algo más, que invierta tiempo en redes sociales y que se abra un blog para que la gente conozca más cómo es él. Pues nada, no hay forma. Y no es el primero con el que discuto de esto.
Como fotógrafa, yo también siempre opino que una imagen vale más que mil palabras (qué voy a decir yo jaja), pero sí que es verdad, que el texto te da ese empujón que hace falta para terminar de convencer a alguien. A mi por lo menos es eso lo que mejor me funciona, y aunque muchas veces da pereza ponerse a escribir, es necesario aunque sea por destacar un poquito más que el resto en esta profesión que lleva en crisis desde hace más de una década o más, por no hablar de la cantidad de competencia que hay entre aficionados y profesionales.
Bueno Maider, sabes que me encantan tus posts, pero el de hoy en especial un poquito más que el resto :)
Muxu bat!
Gracias Ainara, no sabes lo que me alegra leerte.
Lo seguirás discutiendo hasta que pase el tiempo y vean que tú consigues resultados, pero ellos no. El texto termina siempre siendo ese pequeño empujón para convencer y retener a una persona. De hecho vosotros también escribís cantidad de correos y ahí también seguís vendiendo vuestro trabajo.
En la fotografía como en cualquier otro sector creo que es importante adaptarse. Ya lo decía Darwin. Así que no queda otra si queremos hacer frente a la crisis y el intrusismo.
Gracias por animarte, un muxu.
Hola Ainara,
Efectivamente todos los fotografos se han basado siempre en el dicho que comentas de «Una imagen vale más que mil palabras» pero como comenta Maider tenemos que adaptarnos.
Un texto bien redactado hacen que de la función práctica de las palabras inyecten confianza en el cliente, Y en conjunto con ese hecho también tenemos que reconocer la importancia de acompañar un trabajo fotográfico bien hecho de un texto que lo describa, que lo proyecte, que lo recite si es necesario.
Todo eso hará que Google también lo tenga en cuenta y que esa imagen bonita no caiga en la inmensidad de internet y sea encontrada gracias a la ayuda de esas palabras. De nada sirve tener unas fotografias lindas si nadie las encuentra desde el otro lado de la pantalla. :)
Por cierto muy interesante tu blog con fotos estupendas, no lo conocia y lo he descubierto precisamente a estas, tus palabras, aqui :P
Un saludo
Hola Maider.
Qué pena que no hayas hecho extensible esta ‘aclaración’ a los diseñadores web. Lo suyo es más grave, en general hacen las webs y creen que saben hacerlo, pero hacen postales. Y lo peor es que como quedan bonitas los clientes las pagan tan a gusto sin saber que se llevan un coche sin motor.
Un diseñador reivindicaba en su web su labor priorizando el diseño sobre la palabra, con el manido topico de la imagen que vale mil palabras.
Como argumento recurría a un caso real en Australia donde una palabra con significados muy diferentes según el contexto provocó muchos malentendidos en mensajes gubernamentales a la población. La solución llegaba con un icono, ¿pero sabes cómo contaba la historia. Sí, con palabras!
El problema es que la comunicación parece innato al contrario que la fotografía y el diseño. Muchos creen que comunicar sale solo. Pero también se trabaja y sus efectos son radicales. Solo hay que comparar a Rajoy con Obama!
Disfruta de las vacaciones Maïder!
Gracias por contarnos el caso Diego.
Como decía en el post, todo esto es aplicable a los diseñadores pero hoy quería dirigirme únicamente a los fotógrafos porque son los que más me escriben. El diseño es otro sector que necesita despertar y ya lo está haciendo (poco a poco).
¡Me ha gustado mucho tu post, Maïder! Nos haces reflexionar y eso es genial :) Creo que, como bien dices, no sólo es aplicable a fotógrafos. Conozco algún webmaster que cree que su web personal tiene que ser basicamente un portfolio de trabajos realizados. Pero, sin duda, ¡hay que diferenciarse y explicar (con palabras) por qué eres la mejor opción para el cliente potencial! ¡Gracias por los insights! :-)
Así es Anna. De hecho fíjate que como compradores lo único que hacemos antes de comprar es comparar, leer y buscar información. Necesitamos convencernos de que estamos tomando la decisión correcta. Explicar por qué deberían comprarte a ti en lugar de a la competencia es fundamental. Gracias por tu comentario, vuestras reflexiones son muy enriquecedoras.
Hola Maider! Me has arrancado una buena carcajada ;))) Desde que abrí mi estudio le he dado mucha importancia a mi presencia en internet a través de redes sociales, blog y web. Gracias a profesionales como tú que me asesoraron y ayudaron aprendí la importancia de las palabras cuando mi trabajo son las imágenes… y mira que me cuesta «parir» mis posts y comentarios en las redes… Es el modo que tengo de explicar cómo trabajo, qué me diferencia y qué pueden esperar de mi… y luego por supuesto mis imágenes.
Y sigo aprendiendo…
Enhorabuena por el post, muyyy bueno ;)))
Un abrazo, Sil.
Gracias Sil, me alegra haberte hecho reír.
Pero sobre todo me hace feliz ver que te lo estás tomando en serio.
Un abrazo muy grande.
Hace poco recomendé a un par de conocidos míos que se dedican a la fotografía que se hicieran un blog. Les dije que era una buena manera de mostrar su portfolio, mostrarse como profesionales cualificados y destacar por encima de otros que solo tienen un Flickr o un blog que es un FlickWordpress por decirlo de alguna manera.
Uno me dijo exactamente lo que te han mandado a ti por email, no con esas palabras pero vamos con la misma idea. Le mandaré este post para que vea que no soy la única persona que piensa que los textos son importantes sea cual sea la profesión.
Para mí las imágenes son como una especie de «puerta», que dependiendo de su color (calidad) generan más o menos atención. Eso sí, una vez vemos las fotos, queremos leer y confirmar que lo que hemos visto está bien, sobre todo cuando se trata de contratar a alguien. Es triste que se tenga que hacer de un modo simplemente racional, como ocurrió con el caso de tu amiga.
Hace poco escribió en mi blog un fotógrafo que ha creado un blog de marketing para fotógrafos que me pareció un buen punto de partida para los que quieran lanzarse en este sector. Te lo dejo por aquí por si quieres echarle un ojo -> http://fotografointeligente.com/.
Un saludo
Gracias Javi. Por fin aparecen profesionales especializados en un nicho tan importante como es el de la fotografía. Creo que hace falta marketing online y te agradezco que compartas su página, no lo conocía.
Sobre lo que comentas de esos conocidos tuyos, no me extraña nada. Esta es la pescadilla que se muerde la cola, hasta que de repente lo vean claro y quieran reaccionar.
Efectivamente Maider, el copywriting también influye y mucho en el campo de la Fotografía.
Creer que las imágenes se venden solas es cosa del pasado. Ahora como bien dices, el señor Google tiene la palabra y debemos hacerle caso.
Guardo este genial artículo en mis favoritos ya que es dificil ver el copywriting y la fotografía unidos en un texto, y tu lo has hecho explendidamente bien.
Un saludo y a seguir con el buen trabajo.
Muchas gracias por la recomendación Javi, es todo un honor. Y el blog de http://fotografointeligente.com también te lo agradece :P
El copywritting es algo que descubri hace algún tiempo y que considero fundamental. Como parte del gremio de fotógrafos descubrí que muchos no tienen en cuenta factores simples que mejorarían enormemente el negocio.
Es por ese motivo que me decidí a crear el blog de Fotografo Inteligente para exponer estrategias y conceptos que puedan ayudar a fotografos en esa labor. El marketing y un blog son herramientas fundamentales de los que muchos fotógrafos prescinden y no deberian.
Espero cumplir con las espectativas y daré todo de mi para que así sea.
Un saludo
A mí me parece genial que existan páginas como la tuya Rafa, de hecho sobre fotografía estaba esperando una y me alegra ver que ya te has puesto en marcha con este tema. Te deseo lo mejor. Un abrazo.
Hola Maider,
Totalmente de acuerdo contigo, hoy en día todos deben estar en la web, y los fotografos no pueden ser una excepción, así que su trabajo debe enfocarse en darse a conocer online con un buen trabajo que combine sus mejores tomas con un buen contenido que termine de ratificar y convencer al cliente.
Excelete post!
Así es Vadilu, muchas gracias por tus palabras.
Genial, Maï. Se lo acabo de pasar a cuatro amigos fotógrafos por Facebook para que lo tengan en cuenta.
Un besazo!
Gracias Desi ;)
Hola Maider todas las personas a veces nos dejamos llevar por tópicos. No todos son verdad o tienen algún matiz como en este caso. La imagen es importante pero además hay que reforzar el mensaje con las palabras. De nada me sirve por ejemplo que alguien te entre por el ojo si cuando se pone a hablar no transmite nada. Así que una buena combinacion imagen texto sería lo suyo. Otras veces no es necesario imagen pero si una buena elección de palabras. Es el caso de los post que escribimos cada uno de nosotros en nuestros blogs. Incluso hay otro caso que se utilizan palabras y menos imágenes o ninguna como en el email marketing. Donde la cercanía y el Copy juegan un papel importante.
Feliz semana santa.
Silvia Cueto
Así es Silvia, no puedo estar más de acuerdo contigo.
Feliz Semana Santa para ti también, un abrazo.
Jolin Maïder, como flipo contigo!
Si yo fuera fotógrafo te daría 1000 y una gracias por abrirme los ojos.
Y es que en realidad… nos guiamos por las emociones a la hora de elegir o comprar, y las palabras llegan a nuestros pensamientos y sentimientos más profundos. Las imágenes y las palabras, son dos herramientas que se complementan de tal forma que la una sin la otra pierde parte de su potencial.
Te deseo mucho éxito con tu programa de formación «Escribir para Vender», espero poder subirme al carro en tu próxíma edición.
Un abrazo
Gracias Ángel, será un placer tenerte en la próxima edición :)
La verdad es que este post ha levantado ciertas heridas. Para mí era importante publicarlo porque sé que puede ayudar a muchos profesionales.
Veo que generalmente la gente que más se queja es la que menos quiere cambiar y como consecuencia es la que peores resultados obtiene. «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo» ya lo decía Einstein… Gracias por tu mensaje, me ha hecho mucha ilusión leerte.
Genial, as ever ;)
Gracias Diana ;)
Muy bueno el post Maï, y totalmente de acuerdo. Es una discusión que he tenido varias veces con amiga fotógrafa. Su blog y su página web son fotos y nada más.
Y he recibido hoy un e.mail de un diseñador de web ofreciéndome sus servicios de diseño con invitación a ver ejemplos de sus trabajos y luego un listado largo de acrónimos de toda la programación que conoce.
Pensé en tí…
Qué gracia que te hayas acordado de mí, me encanta Verity.
Estoy muy contenta de ver lo mucho que observáis cada página o correo electrónico de un cliente o proveedor. Veo que el copywriting contagia más de la cuenta y es una gozada. En serio, gracias.
Lo tengo muy claro y hasta se me ha ocurrido que después de llevar 30 segundos viendo un portfolio , una llamada a la acción sería ideal.
Sería del tipo : Veo que llevas un tiempo viendo mi portfolio. Como es un día tan importante `para ti, Aquí abajo puedes preguntarme lo que quieras sin compromiso o bien me puedes llamar.por teléfono al … Un saludo ..
En cualquier caso lo que hay que hacer es un Test A/B , no ?. ·
¿ Algún fotógrafo en la sala dispuesto ?
¿Y eso qué es? Te dirán algunos.
Las llamadas a la acción… No he querido ni hablar de ello.
Cuántas páginas principales con una foto y nada más. Es esa sensación de pena al ver todo el esfuerzo que ha podido suponer crear una página y observar que justo se han saltado el último paso tan importante.
Hay que hacer test A/B y sería genial que algún fotógrafo se animara a ello. Gracias Jorge.
Hola Maider! Yo soy diseñadora gráfica y tengo un blog. Y aunque a veces peco de flojera y publicó el diseño casi pelao, intento escribir la historia del diseño que enseño, porque siempre hay una historia! La historia del cliente y lo que lo llevó hasta mi, y la historia de como junto con el cliente llegué hasta hasta definir el diseño y qué significado del mismo, además de que conozcan mi forma de trabajar. Aunque no sé si eso es suficiente, procuro no enrollarme demasiado pero creo que es fundamental saber transmitir para que el posible cliente se quede a leer y te conozca un poco como profesional.
Es un buen punto de partida, las historias bien contadas venden y más de lo que uno se imagina.
Gracias Eva, qué bueno saber que estás trabajando esa parte tan importante.
Amén y gracias! Traer a la luz que todo es una venta, para todo el mundo, es una tarea que aquí se resume de maravilla. Ojalá que varios fotógrafos te lean.
Todo es vender y vender es una de las palabras más incómodas de nuestro vocabulario.
Espero que me lean muchos, aunque les duela. Gracias Julieta.
Hola Maïder! Me ha encantado este post! Siendo diseñadora y apasionada de fotografía entiendo porque dedicas este post al sector creativo-visual. Lo veo cada día, y lo reconozco en mi misma, dejamos que hablen nuestras imágenes, pero no es suficiente. Además trabajo en una empresa de bodas, y muchas veces por curiosidad me pongo a mirar fotógrafos, y muchos se parecen en estilo, y me gustan. Pero si tuviera que elegir para mi boda, ¿con quien me quedaría? A veces me hago esta pregunta, y no sabría darme una respuesta! Así que sin duda, una imagen vale mil palabras, pero con una historia que la acompañe vale 10.000!
Yo, por mi lado, te prometo que estoy estudiando mucho e intentando mejorar esta faceta. Acabo de poner en marcha mi blog, y me lo estoy tomado como ejercicio personal de constancia y escritura! A ver si da sus frutos! :)
Me alegra que hagas esta autocrítica y te pongas en la piel de alguien que buscaría un fotógrafo de bodas.
Es difícil decantarte por uno cuando todos se venden prácticamente de la misma forma.
Vamos a celebrar que has empezado a trabajar el blog y he visto un cambio de look en la web, me gusta mucho.
Sobre el blog te aseguro que, si eres constante y ofreces el contenido de calidad que tus potenciales clientes esperan, dará sus frutos.
Hola,
Acabo de descubrirte por una amiga fotógrafa que me paso este post. Me encanto, me abrió los ojos, me dejo alerta y me saca totalmente de mi zona de confort.
Yo soy fotógrafa y no tengo nada de facilidad con las palabras. Escribir sobre lo que fotografío me cuesta la vida!! Y obviamente tengo la web típica de la que hablabas en este post! Y estoy totalmente de acuerdo que no vende!!! Yo quiero que vean mis fotos y les transmita eso que quise decir y que piensen ohhhhh como capta las emociones, quiero este fotógrafo, la llamare. Pero no es la realidad!
Ya me estoy mirando tu web, que no te conocía para aprender mas. Gracias Maider!
Gracias Erica, me alegra verte por aquí.
Mi pequeño tirón de orejas virtual pretende sacudir un poco a todos (no solamente a los de vuestro sector) y haceros ver que tenéis infinidad de posibilidades en internet para venderos mejor. Bienvenida a nuestra comunidad, lee todo lo que necesites. Un abrazo.
Enhorabuena por el post Maider y gracias por escribir pensando en nuestro sector. Acabo de leerlo y la verdad es que me has acabado de abrir los ojos. Cambié la web hace poco y me falta darle ese toque personal descriptivo y ampliar el blog. Me cuesta mucho escribir y pensar que poner de forma correcta, clara y ganarme la confianza de la gente con palabras. Pero está claro que el ese esfuerzo valdrá la pena.
Muchas gracias por la información.
Gracias Eliana, nunca es tarde para ponerte con ello.
Cambiarás cien veces los textos de tu web pero lo mejor será que poco a poco irás practicando y conectando mejor con tus clientes.
Hola Maïder!
También gracias por este post dedicado al copy aplicado a la Fotografía!
Personalmente soy 100% consciente de que van juntos, de que cualquiera que esté ahí afuera debe cuidar su lenguaje, tanto escrito como visual, especialmente si eres profesional de foto, diseño, ilustración y cualquier disciplina visual.
Creo que lo ideal sería encontrar el equilibrio entre lo visual y lo escrito. Ahí me parece que tienes que ser muy crack para conectar con tu público. Para mí lo difícil es combinar la fórmula perfecta entre imágenes, palabras y diseño gráfico que funcione, también para el sr Google… Porque cuando tienes la foto que quieres que todos vean, tienes que encontrar la manera de escribir sobre ella sin restarle impacto, y además pensando en que el copy sea bueno para Google.. ¿o no?
Siempre he tenido problemas para medir esto….: ¿hasta qué punto tenemos que acomodar nuestros textos en nuestra web sin hacer tambalear el diseño que tenemos en mente para mostrar nuestras fotos?
Yo de momento sólo he encontrado el espacio del blog para poder hacerlo de la manera más cómoda. (y me cuesta muchísimo!) Y, como decías, la mayoría de webs de fotografía no incluyen texto en su home… ¿Por qué será?
¡Tiene chicha este tema!
Un abrazo,
Marta
Lo de ser muy crack es un mito, Marta. En el momento en el que defines el tipo de público al que te estás dirigiendo y cuáles son sus necesidades comienzas a entender sobre qué temas tienes que hablar. Es complicado porque no tenemos a la propia persona delante. No vemos sus gestos, mirada y por eso no sabemos cómo seguir la conversación. Pero realmente la conversación es similar a la que tendrías si de repente tuvieses una tienda y esa persona entrara a ver más.
En el momento en el que el punto inicial lo tienes claro (quiénes son tus clientes) te aseguro que te será más fácil escribir para ellos.
El blog es el mejor espacio para agradar a Google pero sobre todo para deleitar a tu comunidad. Es el punto de partida para que comiences a crear esa relación de confianza con ellos sin que sientan que estás constantemente intentando venderles algo.
Este tema es largo y hay que encontrar un punto de inflexión. Muchas veces nos obsesionamos con el diseño y sobre todo creando algo que a nosotros nos gusta pero que no siempre agrada al público que intentamos atraer. Así de paradójico es. Gracias por animarte a hablar sobre este tema. Un abrazo Marta.
Entiendo lo que dices sobre el público ideal, esa es la clave de todo!
Muchas gracias a ti!
Leí tu post hace ya unos días. Soy aficcionada a la fotografía y he tenido webs donde enseñaba mi portfolio casi exento de texto. Cierto es que no tenía fines comerciales pero de haberlos tenido, tu post de seguro que me habría condicionado. Hoy, leyendo esto http://i-d.vice.com/es_es/article/publicidad-sin-texto-exposicion tus palabras se han hecho más evidentes en mi cabeza. Gracias por compartir tu conocimiento y experiencia.
Gracias por compartir esa noticia. El efecto en las imágenes con o sin texto es asombroso.
Me alegra saber que este artículo te ha servido, gracias por comentar.
El sábado después de tu charla en PuntoMOM empecé a adorar tu trabajo y después de este post sólo puedo reafirmarlo. Soy fotógrafa de profesión y recien estrenada blogger, porque confío plenamente en el poder de la palabra y lo que eso complementa a cualquiera de mis imágenes.
Me has hecho pensar en lo fustrante que me resultaría que unos novios que visiten mi página experimentaran esas sensaciones de las que hablas, que no haya emoción, que se valore el trabajo únicamente por el precio y no sea más que eso, sólo un proceso racional. Haré lo posible para evitarlo así que no dejes de darnos consejos! Gracias infinitas, Maider.
Gracias, Silvia. El sábado en PuntoMOM lo pasamos genial y me alegra verte por aquí tras el evento.
Es importante que los fotógrafos veáis vuestro negocio desde el otro lado para entender de qué forma podéis mejorarlo. Un abrazo.
Antes de que «te cruzaras» en mi vida yo también era de las que pensaba que bastaba con las imágenes para transmitir nuestra profesionalidad, saber hacer, honestidad, seriedad… y diferenciarme de la competencia. Qué equivocada estaba. Hasta que no empece a utilizar las palabras, los textos con intencionalidad no empecé a ver resultados en mi página. Fue un punto de inflexión tremendo en mi trabajo. Y además muy valorado por mis seguidoras. No solo los textos de la página, también y sobre todo los post. Muchas de ellas me lo comentan. El esfuerzo es grande, el texto de mi post semanal me lleva unas 4 horas, a veces incluso más. Quizá te parezca exagerado pero a pesar de seguir tus consejos todavía no he conseguido la fórmula para hacerlo en menos tiempo, pero desde luego el resultado lo compensa todo.
Me alegra mucho leerte, Maqui. El esfuerzo es grande y con el tiempo se ve compensado.
¿Exagerado 4 horas? Para nada. Creo que nunca he hablado sobre ese tema en el blog. Yo invierto entre cuatro y cinco horas escribiendo y sobre todo editando un contenido para mi blog. Un abrazo.
Ay, Maïder, parece que me leíste el pensamiento!!! Estoy totalmente de acuerdo, yo escribo los posts con sumo cariño pero siempre creo que tienen más importancia las imágenes, que, al fin y al cabo, es lo que ‘el cliente va buscando’.
Necesitaba un baño de palabras como estas.
Muchas gracias.
¿Crees que el cliente únicamente va buscando imágenes? Te aseguro que viene también en busca de palabras que le inspiren, le enseñen o le emocionen. Me alegra saber que este post ha llegado en el mejor momento, Rocío. Gracias a ti.
Si un fotógrafo quiere perderse en el montón, ¡que nunca use textos! Sobran los excelentes fotógrafos con muy buenas fotografías y hay un vasto catálogo de ellos.
Pero el que quiera destacar, nunca debe subestimar el poder de las palabras sobre una imagen.
Tomemos como ejemplo a la publicidad. Hasta la foto más insignificante del planeta, puede convertirse en una de gran impacto con una simple frase bien dirigida y elaborada.
Hagan la prueba con la imagen que sacó galletas Óreo durante el apagón del Superbowl, la foto por sí sola no dice nada….es la frase que hizo de esta foto una de las mejores campañas publicitarias de la historia, y sin gastar las cantidades millonarias por anunciarse para ese evento.
También pueden hacer la prueba con el espectacular que sacó el canal Calle Trece, hagan la prueba sin frase y luego con frase….¡es increíble cómo cambia el conexto! la pueden ver aquí https://homopubli.files.wordpress.com/2012/05/43.jpg
Creo que uno de los mejores ejemplos de cómo impactan las imágenes acompañadas con el texto, y cómo se han vuelto ya parte de nuestra cultura, son los memes….es mágico ver cómo una frase puede darle tanto significado a una foto, o cambiarlo todo.
Genial todo lo que aportas, Chío. Es de gran valor para este post y para todos los que lo van a leer (sobre todo para los fotógrafos).
Los ejemplos son muy buenos. De hecho, recuerdo la imagen de las galletas Oreo y de todos esos memes que han pasado por mis numerosos grupos de whatsapp. Una imagen acompañada de un texto es un arma poderosa para comunicar un mensaje concreto. Gracias, gracias, gracias.
Yo creo que cualquier persona que tenga un negocio online, en el que vaya a «conversar» por escrito con sus clientes debería aprender copywriting. Incluidos, los escritores.
Ya te digo, Ana. Todo el mundo debería aprender copywriting. Un abrazo.
Hola Maïder me ha encantado tu post. Estoy empezando en el mundo del copywriting y desde casi el principio tuve claro que quería especializarme en el mundo de la fotografía. La verdad es que me está costando bastante encontrar webs de fotógrafos con ya no te digo buen copy, sino con algo de copy, son prácticamente inexistentes. Toda ayuda es poca para convencer en un sector que está pidiendo a gritos unos buenos textos pero que todavía no se ha terminado de convencer.
Me encanta tu trabajo. Muchas gracias por este post.
Gracias por tu mensaje, Laura. Me alegra que lo tengas claro y que te pongas con ese sector que claramente necesita trabajar sus textos (y sobre todo tomar conciencia de que es importante). Quizás esto último que te acabo de decir es lo más difícil para ellos. Un abrazo.