Las últimas semanas te tocó retocar y volver a escribir tu home page.
¿Cómo fue?
Me imagino que no habrá sido fácil, pero espero que estás satisfecho con los cambios. Ahora mismo tu página responde a la pregunta que se hace un usuario que aterriza a tu página «¿hay algo en esta web para mí?«. Estás conectando con él y le estás diciendo cuál es tu propuesta de valor.
No obstante, tienes un problema.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Las visitas llegan, ven tu página principal pero no hacen lo que quieres.
Imagínate que tu objetivo es que compren en la tienda y no lo hacen. Tu piensas que la home a nivel de diseño y copywriting es eficaz, emocional pero falta algo y no sabes qué es.
¿Cómo puedes persuadir y conseguir que tus visitas hagan lo que realmente quieres?
Qué es un call to action (CTA)
El call to actión (CTA) es una llamada a la acción.
En forma de palabra o frase imperativa indicas al usuario o cliente potencial cuál es la acción específica que quieres que realice dentro de tu página web.
- Ir a la tienda.
- Comprar tu nuevo producto.
- Rellenar un formulario.
- Suscribirse a tu newsletter.
- Rellenar una encuesta.
- Participar en un concurso.
- Apuntarse a tu próximo webinar.
Un call to action no es un simple botón para comprar un producto o servicio. Diría que es como un GPS o la instrucción final que le das al usuario cuando está en tu página.
Es un elemento crucial una vez que tu público ha conectado con tu marca. Necesitas indicarles los pasos a seguir para obtener tu producto o servicio.
En el caso de Donuts la mirada por defecto se va al centro y cuando bajas en la zona de la derecha un poco escondido, se encuentra su call to action de «Atención al consumidor».
Una botón de llamada a la acción bien diseñado, atractivo y sugerente te permite estar cerca de la visita y ayudarle a navegar por tu web de forma rápida. No lo escondas.
El poder de la sugestión a la hora de vender
La sugestión se utiliza mucho en marketing y en ventas.
Todos los días nos vemos bombardeados por cantidad de información. Con frecuencia se trata de información que no es relevante para nosotros en el momento en el que la vemos. No obstante, termina influyendo en nuestra vida.
Si te fijas compramos numerosos productos en los que existe una promesa de felicidad o mejor vida. De repente comenzamos una dieta porque dicen los expertos que es muy buena. Al día siguiente cae en picado porque es peligrosa para nuestra salud. Y todos nos vemos influenciados por la información que recibimos.
Estos son pequeños ejemplos para que veas el poder que tiene en nuestra vida la sugestión.
Ejemplo rápido sobre este tema (ir al cine es toda una fuente de inspiración).
Coca-cola, con su campaña de «cambiazos» para demostrar que la Coca Zero tiene el sabor auténtico de la Coca-Cola de toda la vida. Hasta el propio Director General de la compañía cayó en la trampa.
Con los call to action en la web realizamos una sugerencia muy clara para que la visita realice una determinada acción.
Qué decir en tu llamada a la acción en lugar de “suscríbete»
Existen dos tipos de llamadas a la acción:
- Las que se centran en la ACCIÓN (descargar, buscar o suscribirse).
- Las que se centran en el VALOR que tiene ese acción para el usuario.
→ En una web puedes tener una combinación de ambos botones.
Cuando se habla de VALOR en las CTA, son botones que generan conversiones o ayudan a que el usuario realice una acción que es importante para ti como suscribirse.
En este vídeo puedes ver la diferencia entre estos dos tipos call to action mediante ejemplos.
7 consejos para crear el mejor call to action
Quizás podría empezar hablando de cómo tiene que ser el diseño de una llamada a la acción efectiva, hablar de su tamaño o localización. No obstante, sería comenzar la casa por el tejado hablando además de algo que para mi tiene sentido si primero se cumplen otra serie de variables.
1. ¿Sabes qué necesita tu audiencia?
Para eso estamos aquí. Queremos enganchar y convertir al nuevo usuario que llega a tu web. Él aterriza en tu página con prisa y ganas de encontrar si hay algo para él.
Lo primero que tendrás que hacer es responder a varias preguntas:
- ¿Cuál es tu propósito?
- ¿Qué puedes ofrecerles?
- ¿Por qué lo necesitan?
Conoce a tu público, cada usuario es único.
Recuerda que es importante identificar los problemas que tiene tu audiencia y en qué medida el producto o servicio que vendes puede solucionarles todos esos quebraderos de cabeza. La mayoría de las ventas se basan en la resolución de un problema.
Cuanto más conoces a la audiencia, más fácil es convencerles de que necesitan tu producto o servicio.
2. Despierta su curiosidad
Somos curiosos por naturaleza. La curiosidad es uno de los elementos más importantes del copywriting. Puedes utilizar un call to action que busque picarle y le lleve a querer seguir leyendo más.
Es una manera de colocarle el delicioso caramelo delante. «¿Quieres saber más? Pues ahí te dejo con la mosca detrás de la oreja a no ser que quieras clicar…»
3. Pónselo fácil
Piensa en un negocio que tiene por objetivo que los clientes llamen directamente por teléfono. No les hagas buscar el número. Escríbelo en el call to action y no pases por alto la información que crees que podría ser relevante para ellos.
Coloca la llamada de una forma visible, con un color que destaque sobre el resto y que tenga cierto tamaño.
Si no lo haces, podrías perder ese click y lo perderás para siempre.
4. Demuéstrales que no están solos
Nadie quiere ser el primero en probar algo nuevo y en este apartado los números tienen su protagonismo. Ejemplos como: «2 de cada 3 están satisfechos» o «más de 45.000 clientes han probado nuestros servicios» demuestran la fuerza de la cantidad y de la figura de un grupo de personas que ya han probado. Este dato aportará relevancia y una mayor credibilidad a tu marca.
También puedes hacerlo sin números. Una buena estrategia es decirlo a través de las palabras de forma subliminal y elegante. Soundcloud es un buen ejemplo de esto.
5. Introduce el sentido de la urgencia
Porque no es lo mismo decir «llama ahora» que «llama en cualquier momento».
Limitar el tiempo hace que tu llamada a la acción sea más imperativa y persuasiva. Las personas son más propensas a realizar una acción cuando ven el límite del tiempo. Aquí el factor de la escasez juega también un papel importante. Un cliente querrá ahora lo que seguramente no será capaz de tener a futuro.
6. No abuses de call to actions diferentes en tu web
Abusar de llamadas a la acción puede ser muy peligroso. El usuario llega y al ver tantos enlaces y botones en los que clicar puede dispersarse.
Es importante no tener más de tres diferentes en tu página.
7. Utiliza la voz activa
Si la intención es decir al usuario qué es lo que quieres que hagan, la voz que tienes que utilizar es siempre activa: cómpralo ahora, suscríbete, llama ahora o ¡apuesta ya!
Por último, no te olvides de añadir un Call to Action en cada una de tus páginas.
¿Qué importancia das a las llamadas a la acción de tu web?
Ahora es tu turno…
¿te faltaba alguna? ¿has pensado cómo mejorarlas?
Como siempre gracias por enriquecer el apartado de comentarios. Leerte es lo mejor de cada post que escribo.
¡Gracias!
Muy buen post Maider, vamos… como siempre.
Pero te has pasado, a estas horas de la mañana no me puedes poner esa foto de los donuts. Que hambre me ha entrado. Ahora mismo marcho a por unas pastitas. Seguro que en la oficina me lo agradecen. ;)
Un saludo.
Qué malo es el vicio Wilfrido ;)
Jajaja. Me ha encantado! Lo del «No entres aqui» sabias q lo ibamos a hacer! Muy buen articulo. Ahora me ha quedado una duda. eso de poner un CTA en cada pagina…voy a intentarlo. La verdad es qhas dado en el clavo con esta seccion porque ahora mismo estamos preparando nuestra web online. Y despues de leerte siempre llamo a mi programador para cambiarle cosas…
Me he divertido mucho con este post. Si este juego ha servido para entender para qué sirven los CTA me doy por satisfecha.
Me alegra llegar en el mejor momento para ti Celia.
Lo que yo te diga Maïder, enganchada me tienes! Lo cual no es más que el reflejo del buen trabajo que haces. Yo comencé mi camino hace bien poquito, 3 semanas… y claro, todo lo que vas contando cada semana hace que me replantee mi trabajo, porque nada es como crees, y una vez que estás en el mundo online 100% muchas de las cosas que tenías planteadas hay que cambiarlas y mejorarlas. Pero bueno, soy de las que piensan que los cambios siempre son a mejor.
Tendrías que ver mi libreta con las anotaciones de cosas a mejorar…
¡Una cosa más a la lista con tu post de hoy!
Mil veces agradecida :)
Abrazo.
Clara gracias por tus palabras. Los cambios son para mejor, yo también nunca dejo de aprender.
Tendrías que ver mi libreta con anotaciones e ideas para proyectos que tengo que entregar… ¡No tienen desperdicio!
Abrazo.
Los call to action (CTA) son necesarios. En caso contrario, no tienes leads. Sino tienes leads, no tienes audiencia, no tienes posibles ventas.
Para mí son importantes y supongo que para cualquier otro blogger también. Plugins existentes que faciliten la tarea no faltan. Entonces, ¿porqué no utilizarlos?
No obstante, hay que buscar el equilibrio entre las llamadas a la acción y ser muy reiterativo al respecto.
También es cierto que no sólo tienes que hacer CTA (call to action) en un blog. En los vídeos que subes a Youtube u otras plataformas de video, también es necesario hacerlo.
Dirigir a la persona que ve el video a una página de suscripción creo que es importante. Desde otras plataformas como Twitter o Facebook se puede hacer lo mismo.
Particularmente siempre pienso en el equilibrio entre el abuso de cajas de llamadas a la acción y el propio contenido en sí.
Juanjo muchísimas gracias por aportar este comentario sobre los CTA.
Como en todo, menos excesos y más equilibrio.
muyy buenoo..muy buen post…
¡Gracias Sonia!
Muy bueno Maïder! Y no he entrado allá!! jaja me pica mucho la curiosidad y sabes que vamos a entrar tarde o temprano..venga va, voy a sucumbir a mis deseos…
ENTRÉ!!! :) Jajaja Genial!
Gracias por tus consejos y por tu sentido del humor. ¡Feliz miércoles!
Carlton nunca falla y me he levantado con ganas de bailar.
¡Gracias Judit! :)
Nuevamente enhorabuena por este post…me ha gustado cómo has integrado la newsletter con el mail. Sin duda alguna, al poner el nombre, me hablabas a mi, ¿cómo puede ser? jaja..
No solo me parecen interesantes tus consejos, también muy adecuados a la realidad.
Gracias por compartir tus secretos con nosotros. ;-)
El «monito» tan gracioso de Mailchimp sabe como coquetear con cada uno de vosotros :D
¡Gracias Susana!
Muchas veces te preguntas ¿por qué el lector no hace x? o ¿por qué no entra en y?
Ahora ya sabemos la respuesta, muchas gracias Maïder, me pongo inmediatamente con ello.
Como cuando hacemos una receta y no entendemos qué es lo que ocurre para que no salga como el plato que hacía tu madre. Gracias Rebeca ;)
Gracias por el post, Maïder. Estupendo, como siempre. El mail parecía hecho para mí, gracias a tus sugerencias este fin de semana estuve retocando el blog, he cambiado el «Sobre mí», algunas cosillas para hacerlo más atractivo y menos caótico. ¡Es que parecía que me hablabas a mí!
Gracias por compartir tu sabiduría con nosotros.
¡Feliz semana!
El email estaba escrito para ti ;)
Feliz semana a ti también.
Sí, un tema muy oportuno para mi.
Tengo que ponerme las pilas ya,! Con este tema.
Eres como mi apuntador semanal.
Gracias!
Qué bueno Andrea, próximo miércoles nos volvemos a ver ;)
Cuanto sabes Maïder! Muy buena la información, intentaré aplicarla poco a poco y rezaré para que me toque la lotería o vender mucho y contratarte full-time. ;) mil gracias como siempre.
Gracias Anna ^___^
No dejas de sorprenderme Maïder… jajaja, el puntazo del final del post ha sido muy original y a la vez oportuno con el tema que tocabas. Fenomenal ;)
Dentro de un mes cuando haga algunos cambios en mi blog, voy a darle un lavado de cara general a los textos y CTA tanto de mi home como de las páginas de venta, sin duda volveré a revisar este artículo para tomar algunas notas.
Un abrazo!!
Lo del baile ha sido la guinda sobre el pastel.
Me he levantado con humor y quería ver si estabais todos despiertos.
Ganas de ver los cambios Omar. Abrazo.
Si no decimos lo que queremos, cómo nos van a dar lo que necesitamos… estupenda reflexión y nada como prohibir para que hagamos algo…
Os he cazado a unos cuantos, ¡gracias Maqui!
Tu CTA final está muy bueno!! eres genial!!
Si llegas hasta el final y hay un cartel en el que dices que no entres, crees que no vamos a entrar? La curiosidad del hombre es infinita y con tus ejemplos lo has dejado todo clarito. Así debes ser una web que ofrece productos y servicio, bien clara. Al grano! Gracias!
Como niños todos :)
¡Al grano! Gracias Sonia.
El típico post que estas buscando y lo encuentras antes de lo esperado.
Que bien me viene !!. Lo guardo en mi cajón de favoritos.
Gracias Maider, cada día aportas casos mas prácticos. Y GRATIS, no lo olvidemos.
Jose, entonces llego en un buen momento.
¡Me alegro! Gracias ;)
Gracias, muy buen post.
Como nos conoces.
Me gustaria saber el % de los que si hemos desobedecido «no entres aquí»
Somos como los niños como bien dices, hacemos todo lo contrario de lo que se nos pide, rebeldes por naturaleza.
Nunca te falta al guinda del pastel. Me resultan divertidos además de constructivos todos tus post.
Un abrazo, simpática!
Sí, me he reído muchísimo viendo todos los que caíais.
Por ahora un 42% no está nada mal.
Te agradezco Ángel. Lo cuento como a mí me gustaría que me contaran los temas que no controlo.
Un abrazote ;)
Hola Maïder,
Este post es una auténtica joyita, fantástica introducción al tema de las llamadas a la acción y el arte de lograr optimizar las conversiones, algo sobre lo que tan poco se escribe en la blogosfera hispana y muchísimo menos aún con tu calidad.
¡Un abrazo!
Berto
¡Hola Berto!
Tanto mencionar los CTA que todavía no había sacado la alfombra roja en el blog.
Quería escribir un post entretenido, constructivo y con su punto de diversión.
Hoy, muchos han mordido al anzuelo que dejé al final.
Un abrazo y gracias ;)
Maïder
Gran post como nos tienes acostumbrados. Llevamos un tiempo dándole vueltas a los CTA de nuestra web, discutiendo con los diseñadores porque tenemos bien presente la importancia de este punto. Hoy me haces de nuevo reflexionar y encuentro nuevas formas de reforzar esta llamada a la acción. Así que volveré a juntar al equipo y a enredarles con nuevos cambios.
Gracias por tan buenos consejos! Un abrazo!!
Gracias Sara. No sabes las ganas que tengo de veros con la nueva web.
Un fuerte abrazo a todo el equipo ;)
Hola,soy nueva por aquí,te he descubierto gracias a una amiga y estoy encantada con todo lo que trasmites,además estoy necesitada de información ya que estoy a punto de inaugurar una tienda ONLINE de moda y complementos y son muchas dudas las que tengo y gracias a ti algunas las voy resolviendo.Si tienes algún tema sobre el que hayas escrito que creas que me pueda interesar particularmente por favor recomiendamelo.
GraciasUn saludo
Hola Manuela:
Encantada de tenerte por aquí.
Para una tienda online en su día escribí este post https://maidertomasena.com/ejemplos-copywriting-tienda-online/ seguro que de algo te servirá. Pronto publicaré un post sobre cómo escribir una ficha de producto.
Un abrazo ;)
Maïder
La verdad es que es el primer sitio donde encuentro dos cosas:
1. Un contenido que tiene exactamente lo mismo que promete el título
2. Ejemplos reales y no sólo cháchara.
Enhorabuena por tu trabajo!
Muchas gracias Chío ;)
Muy bueno el artículo; Caí en la trampa, aunque estuve tentado de no pulsar en el botón, sabía que había algo detrás y la curiosidad me mataba. En mi web en la portada tengo implementado algo parecido a un «call to action», pero no está enfocado de esta manera tan tajante. Quiero ser persuasivo, pero cariñoso al mismo tiempo.
Me encantan todos tus indicaciones ;-)
Gracias Nico, fue una gran prueba.
Puedes ser persuasivo con el tono de voz que tú quieres tener. Para ser persuasivo tienes que empezar conectando con el cliente que quieres captar. Menos hablar de «nosotros» como negocio, más hablar de lo que le preocupa a esa persona que quieres captar y tú puedes solucionar porque ofreces un producto o servicio idóneo para él.
Enhorabuena. Que buen post. Gracias por ayudarnos !!!
Un saludo !
Sos una genia mujer!
Leo y sigo a varios copywriters y cuando no tengo tiempo solo te leo a vos.
Espero algún día tener la oportunidad de retribuirte por todo el conocimiento que me aportas.
Saludos desde Argentina !
Gracias Carolina, no sabes lo que me alegra leerte :)
Fantástico resumen de la técnica CTA, lo último fue de chuleton y sidreria jejeje. Buscaba ahora mismo algo así, claro, preciso e inspirado. Saludos desde Donostia!!!
No me digas eso, que ya estamos entrando en temporada y tengo muchas ganas.
Me alegra saber que te ha venido bien leer este contenido. Un abrazo.
Muy buen Post! Creo que mi página falta algún que otro CTA. Un saludo!
Ya sabes entonces lo que tienes que hacer Susana.
Siempre encuentro la respuesta que busco, gracias Maïder!
Qué bien, María Eugenia. Gracias a ti.
Hola Maider, siempre te leo y me parecen excelentes tus artículos. Estoy construyendo la nueva web de mi agencia y me encuentro en un lío porque no consigo un plugin gratuito para hacer un CTA que no sea con suscripción. Necesito algo simple como un texto y un botón que pueda linkear a una landing page. Quisiera saber si puedes recomendarme alguno, uso Metro Pro de Génesis sobre wordpress.
Gracias y saludos desde Argentina!!
Gracias por tus palabras, Caro. Sobre lo que preguntas no tengo ni idea. Mi página no la he hecho yo, está hecha en Génesis y personalizada por la agencia de diseño y programación con la que trabajo. Quizás puedas preguntar a alguien especializado en Génesis. Un abrazo.
Hola Maider, que tal.
Oye tengo una duda que no he podido solucionar desde hace tiempo, como se llama esa casilla que tienes para que los visitantes pongan su correo y su nombre y tú les mandas información, donde al final viene un botón rosa que la leyenda sí, quiero unirme. Te lo agradecería infinitamente, ya que quiero agregarlo a mi web.
Muchas Gracias, y por cierto tienes muy bonita tu página.
Hola Montserrat:
Es un formulario de suscripción. En su día lo comentamos en este post https://maidertomasena.com/formulario-suscripcion-blog/ pero encontrarás en cantidad de blogs tutoriales sobre cómo crear tus propios formularios a través de plugins.
Un abrazo y gracias por tus cariñosas palabras.
Maider como aprendo con vos !!!! Dia a dia…hoy el call to action buenisimo…es verdad, somos curiosos, lo descubri !!!