Que levante la mano el que ha vivido la misma sensación.
Imagínate… Te dispones a leer un texto sobre un tema que realmente te interesa.
Te sientas delante de la pantalla con toda la ilusión, y de repente: horror.
Te encuentras un texto plano. Un bloque de palabras sin ningún tipo de división aparente entre los párrafos.
Decenas de líneas que no parecen acabar nunca y que no transmiten ninguna idea concreta.
Puede ser un post, una página principal o un email de esos en los que tienes que hacer scroll.
En ese momento tu cabeza empieza a buscar con desesperación la salida más cercana. Cualquier cosa es mejor que continuar leyendo el texto que tienes delante porque sinceramente bastante trabajo tienes hoy.
Tras hacer de tripas corazón, comienzas a leerlo para darte cuenta diez minutos después de que tu cerebro no está reteniendo nada de lo que has leído.
Lo que te faltaba. Tienes que volver atrás y releer los mismos párrafos con mayor atención porque no has entendido nada de lo que te están contando.
Y yo me pregunto…
¿Quieres que tus lectores continúen leyendo o no?
Probablemente sí, de lo contrario no estarías aquí. Sabes que con semejante texto será complicado para tus lectores finalizar la lectura que planteas.
Será de hecho imposible transmitirles un mensaje que les guíe a la acción, porque leer tu contenido requiere un esfuerzo extra.
En internet no lees, escaneas.
Eso te permite ahorrar miles de segundos para dedicarlos a otras cosas más importantes.
Por esa razón, prestas tu atención a detalles concretos que te digan en un primer vistazo si en lo que estás leyendo hay algo para ti o no.
Es en este punto donde las viñetas juegan un papel fundamental:
- Ordenan tus ideas.
- Convierten tus textos en piezas más que apetecibles para cualquier lector.
- Dirigen la atención a la información más relevante.
- Ayudan a que el lector pueda escanear con más facilidad.
Por eso es importante que comiences a añadirlas en tu arsenal de elementos necesarios para mejorar tus textos.
¿Por qué deberías emplear en más ocasiones viñetas?
Recuerda, el objetivo de cualquier texto que escribes es que el lector lo lea entero y responda a alguna de las llamadas a la acción que propones.
- Gustan a los lectores. Regla básica del marketing: ofrece a los consumidores lo que quieren. Por lo general, tus lectores son impacientes y muy dados al escaneo de textos. Necesitan información directa y de fácil consumo.
- Llaman la atención del lector más despistado. Con las viñetas es como si escribieras subtítulos. Además de atraer la atención, se recuerdan con mayor facilidad.
- Dividen los párrafos en temáticas, aportando mayor claridad. Te ayudarán a estructurar tus textos de manera sencilla y clara. Cada párrafo tratará una temática específica o expresará una idea concreta que será más fácil de identificar y recordar.
Puede que a un potencial cliente no le interese todo lo que estás diciendo.
Probablemente le preocupe solamente una de las ideas que transmites.
A través de las viñetas encontrará fácilmente lo que quiere y enfocará su atención únicamente en ese punto.
Las viñetas ayudan a que el lector no pierda el foco y a que tú mejores las llamadas a la acción de cualquiera de tus textos.
Seis consejos para mejorar tus contenidos a través de las viñetas
El propósito de una viñeta es acelerar el proceso de lectura y ayudar a que el lector tome una decisión de forma más rápida.
En copywriting se utilizan en fichas de producto para listar los beneficios, en páginas de ventas, en páginas principales e incluso en correos electrónicos.
Yo, personalmente, las utilizo a diario.
Elijas el tipo de viñeta que elijas, existen varias reglas que no puedes ignorar cuando las utilices:
1# Incluye ideas cortas y precisas
Las viñetas están ideadas para mandar un mensaje específico que sea fácil de retener. Si incluyes frases muy largas corres el riesgo de no transmitir correctamente la idea que quieres.
Eso significa que también perderás la ventaja que las viñetas te habían otorgado.
2# Remarca lo escrito en las viñetas
Para atraer todavía más la atención del lector puedes utilizar negritas o cursivas en las palabras que más quieres destacar.
3# Incorpora las palabras clave
Si las viñetas atraen la atención de tus potenciales clientes, debes incluir palabras clave de tu negocio.
Aquellas palabras que describen de manera directa lo que ofreces o los beneficios que pueden obtener comprando tus productos o servicios.
4# No utilices las mismas expresiones
Si usas las mismas frases al inicio de cada viñeta, lo único que conseguirás es que el lector que escanea ignore las viñetas posteriores y solo se fije en la primera.
Cada viñeta debe transmitir claramente su mensaje para no ser confundida con otra.
5# Las ideas principales deben aparecer en la primera y última viñeta
Es cierto que con las viñetas captarás rápidamente la atención de un lector que escanea.
Sin embargo, también tienes que tener en cuenta que el cerebro del ser humano escanea de una forma curiosa.
Las ideas principales que quieres transmitir has de incluirlas en las primeras viñetas y en las últimas. Inconscientemente el cerebro de tus lectores se fijará más en estas viñetas que en las centrales.
6# Simetría al poder
Si comienzas la primera frase por un verbo, el resto de viñetas deberán comenzar también con un verbo. Si comienzas con un sustantivo, lo mismo.
Esta regla no siempre se cumple, pero en la medida de lo posible es así como deberías hacerlo.
¿Utilizas viñetas en tus ofertas, fichas de producto o páginas de ventas?
Practica el arte de las viñetas.
Yo llevo trabajando con ellas desde el instituto. Las ideas más importantes de mis apuntes siempre estaban trabajadas con viñetas, y por esa razón muchos compañeros me los pedían para fotocopiar.
Eso fue algo que descubrí más adelante.
En efecto, también uso esta técnica desde E.G.B. Mi padre, maestro de profesión, descubrió el método Pascal «Aprendo a estudiar» y nos repetía machaconamente lo de «lee, subraya, resume y haz esquemas». Así que esta técnica me han acompañado desde niña.
Muy buena idea de post, Maïder. Lo que una vez fue válido puede servir para siempre.
Además, has removido mis recuerdos :-)
El método Pascal lo conocía pero fíjate que no con ese nombre.
Cantidad de situaciones anteriores son aplicables ahora pero se nos olvidan por el camino. Es importante recuperar estos consejos porque realmente ayudan a que los textos sean más fáciles de escanear.
Gracias por tu mensaje Ana, tu padre te dejó buenas lecciones de estudio.
Hola Maider un texto organizado ya te llama la atención sin leer ni una sola frase. Es como si te «guiñara el ojo» y te dijera «acercate». Ha habido ocasiones queme ha sorprendido para bien la estructura del post. Como me pasó el otro día con un post de Víctor Martín. Tenemos que vencerle la batalla al escaneo. Y eso sólo se consigue enlazando muy bien cada idea.
No sabia que no se podía repetir palabras al comienzo. Tampoco el hecho de empezar con todo verbos o sustantivos. Lo que si hago es repasar muy bien las frases para que sean fáciles de leer y directas.
PD; pásate a Vcgs Toolbox de Víctor Campuzano nada que ver con Click to Tweet ;)
Abrazos!
Silvia Cueto
Hoja Silvia.
Por qué es mejor Vcgs Toolbox?
Hola Diego no he dicho que sea mejor pero si me parece mejor. Para no arruinarle a Maider sus comentarios te lo explicó en privado. Si quieres ;)
Es importante prestar atención a estos detalles. Ya no es solamente con las viñetas, también con los párrafos, subtítulos… La fase de edición de un post es la etapa en la que invertimos más tiempo porque necesitamos que el texto también sea apetecible para el lector y le invite a entrar. Si ven que va a ser demasiado trabajo entrar a leer, se marcharán sin decir nada. Ya miraré el Vcgs Toolbox lo conozco pero todavía no lo he probado.
Un abrazo Silvia.
Cuanto más te leo, más me gustan tus entradas y más interesante y útiles veo todos tus consejos.
¡Gracias!
Gracias, me alegra leerte y saber que para ti son útiles los consejos.
Excelente post Maïder. Curiosamente yo también era de la que dejaba mis apuntes para fotocopiar. Yo soy muy visual y siempre usaba la técnica de las viñetas. Era la mejor manera de entender y retener la información.
Gracias por compartirlo y por ese viaje en el tiempo.
Besos
Judit
Tenía claro que tú tenías que ser una de las mías Judit.
La verdad que no me había dado cuenta el punto nostálgico del post. Te pones a escribir y comienzas a viajar en el tiempo… ¡Qué buenos años! Besos.
Excelente post! Lo acabo de guardar en mi lista de lectura de la tablet. Creo que con esto
Lo dice todo!. Has apelado a nuestros recuerdos de estudiante, cuando los apuntes de ciertos alumnos eran un tesoro.
Saludos.
De hecho el pasar apuntes en ciertas materias era todo un trueque.
Yo recuerdo hasta ciertas situaciones en las que algunos compañeros sutilmente nos hacían la pelota para conseguir nuestros esquemas. Era una pasada.
Me alegra saber que te ha traído buenos recuerdos Joaquin. Gracias por tu comentario.
Hola, me encanta leerte son super ùtiles tus consejos.
Gracias Pilar :)
Eres fantástica, Maïder. Ahora veo que Is, de Mamá quiero ser blogger las utiliza cada día más y he empezado a través de tu post a comprender por qué.
Quería preguntarte si has pensado en hacer talleres cortitos ya que tus cursos deben ser la repera pero el coste para mí es muy elevado.
Muchísimas gracias por compartir.
Es que Is, trabaja cada vez más el copywriting y se nota :)
Sobre los talleres, por ahora voy a hacer uno en Barcelona el próximo 10 de abril. No tengo ninguno pensado de forma online, le daré una vuelta para más adelante. Si quieres tienes el curso para páginas principales que tiene un coste menos. Gracias por tu comentario Rocío.
Maider, se te ha olvidado poner el enlace en clicktotweet, al menos no me sale en el móvil xD
Buen post. A mí me gusta dejar las ideas claras en mis tiendas, aunque no en todos los productos me sale igual.
Saludos!
Gracias por tu mensaje Nacho, yo veo que está correcto. Quizás desde el móvil no se ve, lo miraré.
En las fichas de producto es importante trabajar las viñetas. Con práctica verás que lo harás de forma más rápida y automática. Un abrazo.
Excelente artículo, saludos desde México. Estoy de acuerdo con Rocío deberías hacer alguna opción un poco más cómoda en lo económico para quienes no podemos costear el curso, solamente nos quedamos con las ganas.
Lo siento Ángel, quizás más adelante. Como le comentaba a Rocío tengo otro curso de menor coste para trabajar la página principal. Me tomo muy en cuenta vuestros comentarios y pensaré en ello a partir de mayo, ¿te parece? Gracias por decírmelo.
Hola Maider, me ha encantado este post. Lo mejor es como ilustras lo que explicas en el mismo (Usando viñetas). Y si la mezclas con una pizca de storytelling, el resultado es fantástico.
¿Cuando algunos blogger van a entender que escribir para la web no tiene que ser como si fueras a redactar una novela o artículo científico? y lo peor es que ellos son los perjudicados, porque el lector llega y se va.
A mi particularmente me gusta cuando se hace un resumen en viñetas en la introducción del post, así ya se sabe si voy a encontrar lo que necesito o no.
Saludos,
Totalmente Camilo, el storytelling es importante en este tipo de post.
Sobre lo que comentas, estoy contigo. Cantidad de bloggers lo hacen así porque nadie les ha dicho que de otra forma funciona mejor. Todo irá cambiando, ya lo verás.
Por lo menos en España el marketing online va muy rápido, y como decía Darwin: «Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio».
Hola Maider, Gracias por tu respuesta.
Me uno a la esperanza de que todo cambie. Y es que escribir blog post con técnicas de copywriting es esencial ya que cada post es una oportunidad para el blogger de venderse.
Pareciera que muchos se conforman con las pocas personas que los siguen y no ven todo lo que echan a perder. También parece que existiera un tabú en cuanto al tratar de venderse en un post se refiere.
Y es que “que tratar de venderse” o utilizar técnicas de copy en los blogpost no es más que saber comunicar bien tu idea al lector de internet con todas sus peculiaridades (que no lee sino que escanea, prefiere muchos espacios en blanco, párrafos cortos, viñetas, storytelling).
Comunicar bien debe ser un Must Have.
Saludos,
Totalmente Camilo y con el trabajo que estamos haciendo para darlo a conocer, estoy segura de que cada vez más negocios lo verán como algo de valor en su comunicación. Gracias por tus palabras.
Tienes razón Maider, las viñetas vienen muy bien para aligerar el texto y destacar las ideas.
A mi no me pedían la apuntes en el cole :-( Será por la letra de médico que tengo todavía, jeje
Abrazos!
Gracias Diego, un abrazo.
Están genial los consejos que has dado. A mi me gusta emplear siempre que puedo viñetas, pero no tenía en cuenta algunas prácticas que tu has comentado. Sin duda, empezaré a implementarlas
Será genial verlo Mercedes. Me alegra haber podido aportar mi granito de arena.
Un abrazo.
He de reconocer que no siempre las utilizo pero si he notado que cuando lo hago tengo más comentarios y la permanencia en mi página es mayor. Seguro que algo tiene que ver. A partir de ahora Maïder, norma de obligado cumplimiento.
¡Eso es genial Maqui!
Te agradezco que compartas este detalle porque las viñetas tienen mucho que ver en esta parte.
Ahora cuando tengas un texto que ves que lo puedes estructurar de esta forma ya sabes lo que tienes que hacer.
Un abrazo.
Excelente, yo siempre ando buscando las mejores maneras de obtener claridad en mis comunicaciones. Esta técnica de utilizar viñetas es simple, pero muy eficaz.
Maider de verdad hace lo que predica. Da gusto leerla y su contenido es cristalino como el agua.
Gracias por tus palabras Rubén.
Como puedes ver, estas técnicas son de sentido común o las conocemos desde hace 20 años.
Un abrazo.
Maïder, si es que eres un crack (abro viñeta = persona que te cae bien, haga lo que haga, diga lo que diga y que te aporta contenido y valor siempre, cierro viñeta).
Me ha encantado la visión de la viñetas, y también creo que el simple hecho de ver un texto limpio, con negritas concretas, bien separado y contextualizado, no veas lo que ayuda!
Un besote, grande!
Gracia Alex, eres un fenómeno.
Las viñetas como las negritas bien empleadas o los subtítulos facilitan la vida a cualquier lector y eso es importante. Queremos entrarles también por los ojos así que nuestras recetas tienen que tener una pinta estupenda.
Un beso grande.
Me encantan las viñetas y me encanta este post. Gracias por compartir!
Gracias Julieta :)
Muy buen post como siempre. No me había detenido antes en el asunto de las viñetas, pero entiendo que pueden ser muy eficaces para centrar la atención del lector y todo lo que ayude a conseguir ese objetivo, es bienvenido. Abrazo!
Eso es Melisa, haz la prueba con tus contenidos y verás la diferencia. Un abrazo y gracias por tus palabras.
A mí también me pedían los apuntes… pasados a limpio con esquemas y colores, eran la envidia de todos.
¡Vivan las viñetas! (y los subrayadores fosforitos)
Vivan las viñetas y los subrayadores fosforitos / bolígrafos de colores (yo sigo a día de hoy trabajando de la misma forma). Es genial Esther, gracias por pasarte.
Y una semana más, tengo que decirte… Gràcies, eskerrak, gracias per compartir!!!
Gracias Diana, un abrazo.
Genial como siempre el post, Maïder.
Tengo que reconocer que mis primeros post eran más planos, pero hace tiempo que empecé a utilizar viñetas, títulos, subtítulos etc y se nota la diferencia.
He de decir que siempre las he utilizado y las utilizo aún a la hora de tomar apuntes, eso si.
Lo que no sabía era lo de empezar todos con verbos o sustantivos por ejemplo, aunque creo que casi por intuición lo he ido haciendo. (tendré que repasar por si acaso) ;)
Un saludo.
Claro que se nota, de hecho lo decía más arriba… En la fase de edición se invierte mucho tiempo para que los textos sean agradables para los ojos de nuestros lectores.
Me alegra ver que este post te ha aportado un algo más sobre este tema, un abrazo Rosa María.
Muchas Gracias por este magnífico post.
Me has recordado viejos tiempos de instituto y cierto lo de pedir apuntes. Toda una tradición.
Ahora mi hija pequeña está a punto de empezar la fase de aprender a realizar esquemas y apuntes con lo que no dejaré de decírselo, ya que. como bien dices, le servirá para toda su vida.
Un abrazo
Será genial que se lo repitas porque es una técnica que como has podido ver la empleamos cada día.
Gracias Alys por tu comentario, todos con este post hemos recordado viejos tiempos de insituto. Un abrazo.
Recuerdo que en mis tiempos de FP un fantástico profesor de Humanística no sugería el método L2SER:
– Lee el textos dos veces.
– Subraya lo más importante en una tercera lectura.
– Esquematiza los contenidos.
– Resume… ¿O era repasa?
Enhorabuena por el post a Maider y a los comentaristas por sus aportaciones.
Gracias por compartir el método L2SER, José Luis.
Vuestros comentarios siempre digo que son lo mejor de cada post que escribo.
I’m back, baby!! Jajajajaj!
Sí, utilizo las viñetas en mis posts. La verdad es que creo que son un buen recurso porque, tal y como dices, la gente escanea los posts, no los lee. Y usando las viñetas y el texto enriquecido, ya le señalas al lector lo que tiene que leer.
La verdad es que antes no las solía utilizar demasiado, pero me he acostumbrado a usarlas, sobre todo cuando publico reseñas de productos. Van genial.
Gracias, Maï, por la info!
Muxus!
Me alegra ver el antes y después. Siempre digo que las viñetas son adictivas pero como cualquier cosa buena en esta vida, ¿no? Besos.
Hola Maïder, creo que necesito una vida más para aprender todo lo que sabes! Gracias por enseñarnos cada día y compartir tus conocimientos.
Un abrazo
Mar
Qué va Mar, tú de lo tuyo también sabes cantidad de cosas.
Un abrazo muy grande.
¡Muy buen post Maïder! Yo siempre hago «esquemas» y después los desarrollo. Como bien dices, facilita tanto la escritura como la lectura.
Por cierto, me encantan todos tus contenidos, sigue así. ;)
Saluditos paisana!
Ya te digo, los esquemas son fundamentales.
Me alegra saber que te gustan mis artículos. Nos vemos pronto.
Un abrazo.
Me encanta tener todo ordenado y las viñetas las utilizaba en mi época de estudiante. Excelente post Maider.
Te mando un abrazo
En la época de estudiantes empezamos a utilizarlas. Yo también las utilizo a diario. Otro abrazo para ti, Carmen.