Este es un post invitado de Dean Romero
Una de las causas de mayor motivación para un gran número de personas que publican su primera entrada en su blog por primera vez es ver como día tras día la gráfica de Google Analytics tiende a hacerse más grande.
A más contenidos lanzados mayor es la comunidad que se va creando alrededor y también mayor el número de resultados que Google tiene indexados de nuestro blog.
En un futuro cercano estos contenidos publicados con anterioridad nos empezaran a traer visitas…
¿Muchas, pocas?
Esto dependerá de varios factores siendo uno de ellos la correcta optimización interna de nuestros artículos o dicho de otro modo, la correcta optimización de Seo on Page.
Haciendo que Google nos encuentre más fácil
Algunos de los post que más tráfico traen a mi página tienen varios meses de antigüedad, es decir, no siempre son los más recientes que figuran en portada y ni si quiera tienen porque ser los más compartidos en redes sociales.
Son artículos que en su día se redactaron teniendo mucho cuidado con el Seo on Page para una determinada palabra clave y que posteriormente se han clavado en los resultados de búsqueda trayéndome todos los días pequeñas cantidades de tráfico.
Las redes sociales tienen un efecto puntual de tráfico, los efectos del Seo perduran más en el tiempo.
Un buen consejo, sobre todo para aquellos bloggers que tienen como fin incrementar su tráfico Web, es tratar de incorporar “la escritura Seo on Page” a nuestra manera natural de escribir en la nube.
Es decir, hacerlo sin que parezca forzado como parte del ritual de construcción de contenidos rutinaria.
Para tratar de sintetizar algunas de las prácticas más necesarias y esenciales de la optimización on page de los textos he desarrollado el acrónimo MESA, que no son más que las siglas de los 4 pilares básicos del Seo on Page.
Vamos a desarrollarlo y de paso a ver como puedes llevar estas sencillas prácticas al uso para mejorar la redacción de cara a Google en tu blog sin descuidar al lector humano.
SEO con “MESA”
MESA son las siglas de 4 prácticas de Seo on Page que deberás llevar a cabo en tu redacción habitual. Hablemos de ellas.
#1 – Macedonia de palabras clave
Llevar a cabo esta práctica consiste en inundar el artículo de frases y palabras clave que de antemano sabemos que nuestro lector buscará para el término o palabra de búsqueda genérica del post en cuestión.
Expliquémoslo con un ejemplo para que se vea más claro.
Supongamos que tenemos un blog de viajes y queremos posicionar uno de nuestros artículos con el título “Viajar a París”.
Entonces procederemos del siguiente modo. Iremos a Adwords keyword planner (también conocido como antigua herramienta de palabras clave de Adwords) e introduciremos en la caja de búsqueda la palabra clave principal para ver cual es el número de veces que la gente busca al mes esa secuencia de palabras concreta.
Quedaría del siguiente modo:
Como puedes ver “viajar a Paris” se busca 1.600 veces al mes (si te digo la verdad me esperaba que fueran unas pocas más), en cualquier caso a continuación hacemos scroll y la herramienta nos sugiere combinaciones adicionales de palabras clave relacionadas que las personas que normalmente hacen ese tipo de búsqueda también escriben.
Ahora lo que haremos será seleccionar todas las variaciones de la keyword que más nos interesen para diseminarlas por el post y configurar así nuestra macedonia de palabras clave.
En este caso yo cogería “viaje a París barato”, “viajar a París barato” y “viajes económicos a París”.
La key “viaje a París barato” la utilizaría sin dudarlo en H2 (o subtítulo) por ser más genérica y tener un volumen de búsqueda mayor.
[highlight color=»#fbe5b0″]Ejemplo práctico y más visual[/highlight]“Viajar a París barato” es una variación casi idéntica. En este caso la utilizaría para comenzar justo debajo del H2 que acabamos de establecer (por ejemplo comenzando la frase con una expresión interrogativa “¿Viajar a París barato es posible?”) y “viajes económicos a París” la incluiría en algún punto del texto una o a lo sumo dos veces para que Google también la detecte.
En definitiva como puedes ver se trata de crear una masa de palabras clave asociadas a la idea central del artículo para poder optimizar su estructura on page con el fin de que reciba más visitas por parte de los buscadores.
#2 – Enlaces internos en telaraña
Una vez tienes un post el cual quieres optimizar por encima del resto (imagina que es el que mayor conversión te trae o ya de por sí es uno de los que mejor han posicionado y todavía quieres reforzar más ese aspecto) deberás aplicar el concepto de “Enlaces internos en telaraña”.
En realidad es una forma un tanto adornada de aplicar una técnica bastante simple, que no es otra que la acumulación de los backlinks de forma concentrada para un artículo en general.
Pondré un ejemplo propio para tratar de explicarlo.
Uno de los artículo que en su día trate de posicionar con más ganas se titulaba “Google Colibrí, el nuevo cambio del algoritmo”.
Durante las primeras semanas (y aún lo hace aunque en menos cantidad) es un post que ha estado atrayendo a mi blog cantidades bastante grandes de tráfico regular dado el posicionamiento del mismo y la correcta configuración interna.
Una de las prácticas que apliqué aquí y que valieron para darle un poco más de sostenibilidad en el tiempo a este posicionamiento fue la siguiente:
✔ En cada artículo que redacté con posterioridad y donde aparecía la palabra “Google Colibrí” o “algoritmo” inserté un enlace interno al post en cuestión para dar señales a los buscadores de que ese era uno de los artículos más relevantes dentro de toda mi página.
Las telarañas tienen un epicentro donde convergen todos los hilos. Trata de crear una telaraña descomunal de enlaces internos (con lógica) hacia los post que quieran dar más relevancia para ayudar con la optimización interna.
✔ Adicionalmente también puedes probar a poner un menú en el sidebar con los típicos “artículos más recientes” o post destacados” donde insertarás el enlace hacia tu post elegido para despuntar por encima del resto.
#3 – Semántica enriquecida
Tras la era Colibrí una de las cosas más valoradas por los buscadores son los contenidos con un mayor enriquecimiento natural de palabras clave y variedades semánticas en general.
Google quiere acabar con los contenidos pobres de expresión y que tan solo se basan en una transliteración casi idéntica de otros textos que ya están en las primeras posiciones, por lo tanto, deberías tratar de aportar algo mejorado si quieres que la optimización on page de tus post te ayuden a rankear más fuerte.
¿Cómo podemos hacerlo?
En este punto voy a dar dos consejos:
[checklist icon=»check» iconcolor=»light» circle=»yes»]- 1) El primero es utilizando la lógica y tratando de encontrar un vocabulario más rico sobre todo en sinónimos.
Por ejemplo, si en un artículo hablas de “Tartas de manzana” introduce variaciones como “tartitas de manzana”, “pastel de manzana” o “postre de manzana”. De este modo reforzarás la palabra clave central ya que esta no varía tanto y esto lo estás acentuando con la utilización de sinónimos.
- 2) Otro ejemplo. Si tu palabra clave en un contenido es “enfado”, utiliza en distintos párrafos “enojo”, “irritación”, “fastidio”, “cabreo”… Todo con el fin de darle más riqueza semántica al contenido.
#4 – Aparición de la keyword
Una de las cosas más elementales del Seo on Page es la colocación estratégica de la palabra clave central en las distintas partes del contenido.
Existe mucha controversia acerca de si situarla en las primeras 100 palabras del artículo y en negrita mejora el posicionamiento de la misma.
Yo bajo mi experiencia diría que creo que esto funciona bastante bien aún. Coloca la palabra clave al principio, en algunos de los H2 o subtítulos acompañados de más palabras y también alguna que otra vez en el texto pero de manera natural.
Pero… ¿Qué entendemos por “de manera natural”?
Básicamente que no trates de forzar su aparición. En realidad si es la palabra central para la cual has preparado el artículo no te hará falta ya que aparecerá sola. Y además ten en cuenta que el uso de sinónimos y demás variaciones de la keyword ya se va a comer un buen número de veces el sentido de que la palabra clave central “aparezca siempre”
Pero lo más importante…
Se puede empaquetar de la manera más bonita y vistosa posible. Le puedes añadir todos los adornos y fotos de mesas que quieras, pero al final, el Seo on Page no es más que la aplicación del sentido común en cuanto al orden y la relevancia de las palabras de un contenido.
Crea contenidos estructurados y piensa en la cómoda lectura del usuario… Todo lo demás viene solo después.
Me ha encantado el artículo! Creo que por fin estoy empezando a entender esto del SEO!
Qué bien Gracia, ¡me alegro!
Me ha parecido muy interesante. Mucha gente piensa que tener un blog no requiere mucho trabajo y que con escribir algo de vez en cuando ya está. Y no es así para nada. Aunque el mío lo tengo por hobby y no tengo intención de ganar dinero con él, todos vuestros consejos me parecen muy útiles. Aunque seay por hobby, me gusta hacerlo lo mejor posible.
Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos
Saludos
Pilar
Es una carrera de fondo, los resultados no vienen en un abrir y cerrar de ojos.
Nos alegra saber que estos consejos te son útiles.
Que sigas bien Pilar :)
Hola!
Pues la verdad es que me ha venido genial leer este artículo, porque justo esta semana estoy empezando a utilizar el keyword planner!! Así que todos estos ejemplos me vienen genial. Lo que pasa es que, como todavía no me aclaro mucho, a mí no me aparecen sugerencias de las keywords que utilizo, aunque también es cierto que mi nicho es MUY específico, y las palabras clave que me planteo tienen una densidad muy baja. Y cuando digo densidad muy baja digo que, en los casos en los que, de momento, lo he puesto en práctica, como mucho pasan de 100, y poco más.
Aún así me viene, de verdad de la buena, muy bien para hacerlo bien desde el principio, ya que lo estoy implementando ahora.
Muchas gracias, Dean y Maï por estos consejos tan geniales!
Saludos!
Qué bien Desirée, ¡justo a tiempo!
Tienes un nicho muy concreto, más opciones de desmarcarte del resto de blogs de tu sector también. Ya lo verás.
Muy buena información, no conocía el blog de Dean así que otro punto a favor ;)
Las técnicas que describe son relativamente conocidas, pero sí es cierto que luego se llevan poco a la práctica, y en este artículo las ha explicado de una forma muy sencilla y fácil de entender.
Me quedo sobre todo con el tema semántico y la inclusión de sinónimos con naturalidad.
Hoy en día el «metralleo» repetitivo de la keyword está muerto frente al buen contenido que de forma natural habla sobre el tema en cuestión, y que al ser original y útil luego es compartido (prueba social).
Un abrazo y gracias a los dos!
Pensaba que ya le conocías a Dean :)
Gracias Omar, un abrazo.
Efectivamente el sentido común es el mejor de los maestros, aunque a veces brilla por su ausencia. Estupendas recomendaciones que paso a poner en práctica ya mismo.
Genial Maqui ;)
Gracias por explicar tan claramente estas técnicas, me ha resultado muy útil este artículo.
Empezaré a practicarlo.
Gracias Andrea, ya nos contarás los resultados de esos cambios.
Muy buen post, incluso para personas como yo que nos cuesta un poco todo el tema SEO.
Creo que al final se trata de cambiar el hábito de escribir así al tuntún por ir cogiendo un hábito un poco más pautado que tenga en cuenta todos los puntos que Dean nos ha expuesto. Al principio cuesta pero los resultados seguro que llegan, así que a por ellos! Gracias Maï! Gracias Dean!
Es mejor comenzar a implementar estos hábitos de escritura cuanto antes.
Es verdad que al principio cuesta mucho pero poco a poco con el tiempo, como todo, sale solo.
¡Gracias Laura!
Hola Omar,
Es un placer, yo conocí el tuyo hace unos días y me he planteado seriamente hacerme incondicional ;)
Tu trabajo en tu blog me parece fantástico. Espero que hablemos algún día.
¡Un saludo!
Hola Dean, excelente artículo, como siempre muy claro y a la vez entretenido. El SEO está cambiando mucho y ya no es lo que era, recuerdo aquellos años en lo que posicionaba una web en primera pagina poniendo un monton de keywords del mismo color que el fondo… cuanto a llovido desde entonces.
Un abrazo
Gracias Santiago, ya lo creo que ha llovido…
Totalmente de acuerdo, muy interesante y de obligado cumplimiento para el buen desarrollo de toda estrategia de marketing de contenidos!
Gracias por la info.
Así es Antonio, muchas gracias por comentar :)
Excelente Maïder
Todo el cumplido para Dean.
Gracias Manuel :)
Hola Mai!!!!
Me encanta lo fácil que lo pones, esos son los artículos que me gustan y me sirven.
Al principio pensaba que era algo más complicado hasta que empecé a investigar y a atreverme a trabajar con el SEO.
Incluso tengo un artículo con el que he aprendido buenas practicas, fáciles y sencillas de implemtar. Aquí te dejo el enlace:
«SEO paara Novatos» http://coachparaempresarias.com/consejos-para-novatos-para-mejorar-el-posicionamiento-seo-de-tu-pagina-web/
Gracias Silvia, lo leeré en unos minutos.
Buenos dias Maïder,
hace muy poco que te sigo y me parecen muy interesntes tus posts. De hecho estoy diseñando mi web y tomo nota de tus consejos, tengo un blog que no me funciona.
Leyendo este articulo, me aparecido una duda y no entiendo cuando te refieres a H2.
Gracias
Hola Maite:
El H2 (Título 2) es un etiqueta que encontrarás en tu editor a la hora de escribir un post.
Se utiliza como subtítulo, después del título h1. Los titulares H2 marcan las diferentes secciones de un texto. En el caso del post que ha escrito hoy Dean, el primer H2 es el subtítulo «Haciendo que Google nos encuentre más fácil»
Si no lo has entendido, escríbenos :)
Hola,
Sin ser experto y sin ser alguien que hace mucho caso al SEO creo que el mejor consejo del post es el último: Sentido común.
Gracias por toda la info del artículo
Saludos,
Javier
Hola Javi:
Sentido común y contenidos de calidad SIEMPRE :)
Gracias,
Maïder
Muy interesante el articulo Maider …como siempre, un abrazo
Gracias Ale, ¡un abrazo!
Genial!
Otra forma más de hacer macedonia. Muy recomendado para una buena dieta.
Me gusta predicar con el sentido común, aunque no siempre lo aplico para mi.
Soy muy nuevo en esta practica de blogger, pero es cierto que los primeros post donde le dedicaba más esfuerzos a la técnica SEO, están mejor posicionados.
Gracias por la información que nos habéis brindado.
Un abrazo
Qué buena es la macedonia, de hecho :P
Sentido común e ir implementando estas pequeñas técnicas.
Tú mismo has ido viendo los resultados en tus propios contenidos.
Gracias Ángel, ¡un abrazo!
Gracias por «regalarnos» a Dean, Maïder.
Magistral!
En su blog encontraréis cantidad de posts muy interesantes.
Tiene mucho talento y es un gran compañero de trabajo.
Gracias Juanma :)
Toda mi vida buscando sinónimos para no repetir la misma palabra una y otra vez y resulta que se llama semántica enriquecida, que queda de lo más profesional ;p Intentaré aplicar el resto de prácticas SEO. Muchas gracias por este post!!
Ya ves… :)
Gracias a ti por comentar Eva y que vayan bien esas nuevas prácticas SEO.
Muchas gracias por el contenido deste post. Los artículos sobre SEO que he encontrado son más complejos, al contrário de lo que vemos aqui, porque este post demuestra que el SEO puede ser algo más simples de entender e poner em prática.
Todo es cuestión de ponerlo en un lenguaje claro para que todos los entendamos.
Me alegra saber que te ha sido de utilidad.
Maider, me ha encantado.
Voy a empezar a utilizar todos estos consejos.
Un millón de gracias.
Genial Elena :)
Interesantísimo!!! enhorabuena!!!
tras leer este post me estoy planteando revisar algunos de mis posts antiguos y modificar algunas cosas.
En mi caso sí que tengo visitas de posts antiguos y que me encuentran por palabra clave, un aspecto que debo tener muy en cuenta a la hora de redactar el post en mejores condiciones y utilizando todos estos trucos.
Gracias por compartir y hacer ameno este post sobre SEO.
Encarna
¡A revisar post antiguos se ha dicho!
Gracias Encarna.
Ay, Maïder! Ojalá yo lo viera tan claro como tú. Me cuesta valorar la conveniencia de según qué keywords cuando el nicho es tan pequeño y las densidades tan bajas :(
Espero cambiar el chip pronto y ver realmente la oportunidad que supone.
Gracias por descubrirme el Planificador de Palabras Claves de Google. Vaya cosa «curiosa» para echarnos una mano con los blogs. Voy aplicando poco a poco todo lo que aprendo de tí, Maïder, así que en breve me pondré con la telaraña y el resto.
Gracias!!
¡Al ataque!
Es EL artículo de Seo on Page, que maravilla! El otro día estuve buscando información sobre el tema pero me encontré con artículos muy técnicos en los que te sientes perdida si no eres un experto en el tema. La manera de explicarlo lo hace al alcance de todos y con los ejemplos es muchísimo más fácil de visualizar. Tomo nota de todo!
Sí es verdad que un tema bastante técnico. A veces explicándolo con otras palabras como lo ha hecho Dean se entiende mejor.
Me alegra saber que os está sirviendo :)
Me ha encantado porque este es uno de los temas que mas me gustan, esta genial explicado asi que lo voy a guardar.
¡Genial Ruth!
Claro, conciso y convincente. Me ha encantado! Yo me guío sobre todo por el sentido común y la estructuración de los posts. Lo hago de manera intuitiva, y la verdad es que no sabría decir si me va bien o no. Por lo menos lo escribo como me gustaría leerlo, otra cosa es que a San Algoritmo de Google le guste. Todavía es un misterio para mi. Poco a poco y gracias a artículos como el tuyo me voy enriqueciendo. Gracias Maïder!
Poco a poco Beatriz, si estás comenzando no te agobies con esto.
Con el tiempo irás tomando otro hábito de escritura e irás incorporando estas técnicas de SEO sin que te des cuenta.
Un abrazo,
Maïder
Cada día me alegro mas por suscribirme a tu blog.¡Muy buen articulo! :)
¡Gracias Peter! :D
Nueva entrada buenísima Maï. No sé si soy yo que ya voy pillando de todo este asunto, o está tan bien explicado que de repente parece hasta fácil ;) Como loca por aplicar todo lo aprendido en nuestro inminente blog!
Además siempre me descubres a grandes profesionales! Encantados Dean! :)
Dean se explica de maravilla y sobre todo para los que todavía desconocen esta área.
Te encantará seguirle en su blog, ya lo verás :)
Que buena información, me alegra saber que estoy utilizando dos puntos de forma acertada, el de los sinónimos (sobre todo por que trato de que sea un buen contenido) y el de los link internos, pero lo he aplicado de forma inconsciente y sin saberlo, así que los demás también los pondré en práctica, muchas gracias, vuestros artículos me enriquecen mucho!
De forma inconsciente, ¡mira qué bien!
Me alegro que te sean útiles. Ahora a seguir trabajando estas técnicas.
muchas gracias!
me encantan este tipo de explicaciones tan sencillas sobre temas, para mi tan desconocidos.
a veces busco información sobre los mismos y termino dejándolos en el primer párrafo porque no entiendo nada así que, una vez más, GRACIAS.
sara
Me alegro Sara, no hay como explicarlo de forma sencilla :)
Bluff! Pues no tengo pocas cosas que practicar! Mil gracias por este artículo, con los ejemplos he entendido mucho mejor esto del SEO. A partir del próximo post me concentraré en ello.
Muchas gracias Maïder y Dean, te sigo desde ya!
Poco a poco sin agobiarte. Gracias Anna ;)
Enhorabuena por el post Dean. Vaya lujazo Maider
¡Ya te digoooo! Gracias Andrés.
Me ha encantado el post. Voy a revisar el blog completo ;-)
Me encanta aprender cosas nuevas y ver resultados. Gracias por compartir tu conocimiento.
salu2
Raquel
A poner ahora todo en práctica.
Que tengas un buen día :)
Me has animado a darle un giro a mi blog. Dentro de poco volveré a revisar cada entrada para trabajar en el Seo on Page. Muchas gracias por el artículo.
Realmente un post útil y lleno de buenos consejos! Felicidades :)
Gracias Stefanía :)
Maï me encantan tus amigos, gracias por presentarmelo, no conocía a Dean y ha sido un placer por lo fácil que lo ha explicado todo, me he pasado por su blog y he escaneado un poco sus artículos, ha sido amor a primera vista, así que uno mas al que seguir, mis felicitaciones, con vuestra ayuda y vuestro saber hacer quizás algún día todos lleguemos a conseguir nuestros objetivo.
Un placer.
Gracias por existir
Hasta pronto
Charo
¡Grandes amigos con muchas cosas que enseñar! ^___^
Qué bien que lo hayas entendido bien y te hayas pasado a ver su blog. Tiene muy buen contenido.
Hasta pronto Charo.
Muchas gracias por este post. Es fántastico para hacer más comprensible este mundo tan desconocido para los novatos como yo. Saludos.
Este post es para todos y sobre todo para empezar ;)
A mi el SEO me suena a chino todavía, pero este es uno de los mejores post que he leído, sobretodo todo porque he conseguido entender algo.
GENIAL
Me alegro que lo hayas entendido Almudena, por eso invité a Dean :)
No sabes lo bien que me ha venido leer este artículo!! Voy a intentar poner en marcha estas ideas tan estupendas que nos has dado!! Muchas gracias
Me alegro, ya nos contarás.
Hace mucho que no te paso a saludar por aquí Maï, pero te leo siempre, y no me pierdo ningún articulo! Este en concreto me ha encantado, porque ha tratado un tema muy pesado para algunos de una forma muy sencilla y practica, como cuando en el cole nos explicaban las fracciones con trozos de tarta! Un abrazo guapa
Valentina, qué bien verte por aquí.
Sí era lo que quería trayendo a este pedazo de blogger invitado.
Dean se explica de maravilla y soy consciente que para muchos todavía este tema suena a chino.
Maïder, Dean, una buena entrada pero me cuesta aplicarla en mi web pues se trata de literatura erótica y muchos de los consejos no los puedo seguir, a pesar de que me encantaría. Os cuento: en relación a la macedonia, Google no me da opciones para frases o long tails, casi ni para keywords. Y en relación a la tela de araña, me doy cuenta de que las entradas con más aforo son las que he compartido en otras redes sociales y no creo que esto me genere mayor tráfico. Entiendo que enfoquéis más a tipo weblog empresa y por ello os agradecería si me pudiérais contactar con algún otro compañero más afín a mi tipo de weblog. Abrazo y muchas gracias
Hola Carme:
¿Por qué no vas a poder realizar la macedonia de palabras claves? Me imagino que algunos de tus posts si que tienen relación con otros que has escrito para poder realizar una pequeña tela de araña. Este post está enfocado para principiantes y blogs de autónomos o empresas. Aquí tienes más info si te interesa sobre tu caso en concreto http://cardisa.hubpages.com/hub/SEO-Tips-For-Creative-Content-Poetry-Creative-Non-fiction-And-Fiction. ¡Un abrazo!
Hola! Genial el post! Me ha resuelto algunas dudas que tenía, solo me queda… En el caso de Blogger, que consideras H2? Me explico, si en blogger, el titulo se coloca en el formulario del post aparte, para tener h1, h2… habrá que hacerlo donde redactamos el post y modificar el html? Gracias!
Hola Sonia:
H2 lo he explicado más arriba es un subtítulo. En el editor de wordpress lo tenemos como título 2. En blogger lo endrás que poner en el html
…
http://bitacoramanzano.blogspot.com/2013/08/seo-blog-blogger-optimizar-posicionamiento.html aquí he encontrado algo más de info. Espero que te sea de ayuda :)
Mil gracias!!!!!
Me ha encantado el artículo y me ha ayudado bastante!!
Besitos!!!
Gracias Carmen :)
Maïder y Dean, buenísimo el post!
Enhorabuena a los dos ;-)
Gracias Susana :D
Enhorabuena por el post, muy completo y muy bien explicado.
Al final basta con aplicar el sentido común y dedicar tiempo a los contenidos que queremos compartir, escribirlos con calidad y enriquecerlos…si además lo acompañamos de alguna herramienta SEO y aplicamos algún que otro consejo, entiendo que mucho mejor..
Un saludo.
¡Gracias Jose Manuel!
Como tú dices: sentido común.
Hola Maider, (otra vez).
Se me ocurre preguntar lo seguinte: las cuentas de Google Adwords, en el momento del «setup», nos piden la indicación de la moneda para «billing». La utilización de la herramienta que nos plantea Dean és grátis verdad?
Gracias por tu disponibilidad.
Hola Vanessa, sí es gratis.
Gran articulo! Gracias
Gracias Jaime ;)
Uau muy útil y fácil de entender para las novatas como yo!
Muchísimas gracias Maïder!
Voy a poner en práctica estos trucos :)
Me lo estoy pasando pipa desde que creé mi blog! aún no me termina de convencer el layout de mi blog pero… me voy a tener que aguantar porque no sé nada de codificación! jejeje
Besos,
Hola Nur:
Me alegra que te haya ayudado. Sobre el tema de tu layout, tienes cantidad de plantilla.
Al igual que tú no tengo ni idea de codificación y esta web la hice comprando una.
Un abrazo.
Saludos
Estoy comenzando con un emprendimiento online y quisiera saber si es cierto esto que se rumura; existe un grupo de persona que afirman que con solamente optimizar la web onpage con palabras claves longtail se puede posicionarse sin necesidad de hacer backlinks, solamente seo interno ¿será cierto esto?. tal vez se menciona esto en este post pero realmente no tuve tiempo de leerlo completo y solamente escribí esto. Si la respuesta es afirmativa, quisiera un curso paso a paso que enseñe como se hace esto exactamente. Gracias
Hola Marvin,
Lo primero normalmente es leer el post ya que de ese modo puedes tener una visión más global del tema, pero de todas formas vamos con la pregunta.
Puedes tener muy bien optimizada on page tu página, pero para rankear y poder pasar por encima de otras páginas de la competencia lo que realmente necesitas son enlaces de páginas de tu misma temática.
Es decir, la optimización on page es necesaria pero siempre de manera complementaria y conjunta al linkbuilding, no deberían entenderse como 2 conceptos separados.
Un abrazo.
Maïder
Hola Maider!! Hace poco que te conozco y no te puedes imaginar lo que he aprendido contigo, este post me ha parecido súper interesante ;)
¡Bienvenida María!
El post es de Dean Romero, me alegra que te gusten los contenidos del blog.
En primer lugar me gusta mucho lo que escribes Maider, conocerte por casualidad y es mejor así que haberme dicho otra persona de mi entorno.
No me gusta ser Seo por que creo que el qe manda es el algoritmo de Google, y como estratega en inversiones de dominios, palabras claves, publicidad………………….
Siempre hago con sentido común lo que es mejor para mis clientes.
Esto último lo queremos todos, pero el sentido de ser un Seo para mi es ua forma de tomar el pelo a la gran mayoria de empresas con el Slogan de si quieres ser primero: Primero de la clase, Primero de bajar las escaleras. Primero en sentarme a comer. Primero en ducharme, Primero en enfadarme, Primero en que lugar de un resultado organico o sponsored link de Adwords.
Comence un curso de Adwords hace muchos años y cuando estaba por la mitad me pude poner en contacto con la sede de Google en Estados Unidos y allí preguntar cuantos usuarios ver mi palabras claves en un Sponsored Link de Adwords y la respuesta de estos expertos fue no sabemos, el algoritmo es el que manda y la palabra clave o palabras claves son las que mandan para tener mas visitas que otros.
En Adwords para ser primero han habido empresas que han llegado a pagar mas de $500 ppc y otras que no han pagado nada y han vendido mas que los que haber pagado $500 ppc ya que por cada click como sabes que el que visita tu sitio web o ecommerce te comprara y si te compra el precio tiene que ser al menos de $1,500 por que al menos debes de ganr como mucho $500 ya que pagas $1,000 a Google esto es así, da lo mismo que pages $0,50 , o que pagues $4,99 por que cuando conoces que el ROI ()Resultado de Inversión) se convierte en ROE (Rentabilidad Financiera) los que ganan son siempre los Seo que tener un diploma de Adwords en su despacho, el que pierde en más de el 75% de las veces es su cliente por que nunca puede recuperar la inversión realizada con el ppc.
Un Seo profesional tiene el aprendizaje de Google , esto es como un Asegurador con su agencia de seguros de una Compañia que a cuantos seguros de vida vendas mejor remunerado son tus comisiones, a uno y al otro profesional les han enseñado unicamente a vender un producto sin conocer las consecuencias que puede tener su cliente al día siguiente o al cabo de tres, seis meses…….. (El sistema es igual al de la Preferentes que los bancos españoles estafar economicamente a cientos de miles de personas de cualquier edad).
Esto que he escrito es realidad del día a día desde hace muchos años desde que Internet se invento en Estados Unidos y surgio Yahoo el Seo estaba verde y maduro a la llegada de Google y con los años hacerse ricos a costa de sus clientes, 18.000 € o más en España se pagan a los profesionales Seo con diploma Adwords y solo estar menos de tres horas para hacer el trabajo y para que al cliente le lleguen buenas noticias de sus ventas es cuando hacer caja al final de la campaña el promedio medio de perdidas económicas es de 10 a 1 este ultimo es Google el cual gana el 98% de sus beneficios brutos con Adwords y Adsense.
Las palabras claves para poder vender es que el contenido de tu blog o web, ecommerce escribas alguna de las que estan de moda en España, en la ciudad que tu vivir si tu nicho es este lugar, lo que ocurre en le mundo si pasas fronteras en otros idiomas.
Con ello pensar solo un momento que biscan los Españoles buscan en Google:
Como ejemplo: Barcenas, Urdargarin, ERE, Gurtel, Preferentes, Blesa, Corrupción, Podemos…………….en los medios de comunocación y en las revistas del corazón estan las mejores palabras claves para que tu sitio web, blog y ecoomerce tenga muchas visitas esto si cuando escribas el contenido que la primera frase venga a ser algo no referente a la palabra clave que debes de escribir pero si que tenga una relevancia que el lector auque lo escribas debes de tener en cuenta que la palabra clave que leer la lectora o lector, para ambos es cotidiana.
Saludos.
.
Buen artículo, «conozco» a dean por su blog y la verdad es que lo sigo frecuentemente, tiene las cosas claras y seguro que consigue sus objetivos.
Saludos
Eso seguro Jess, es un gran profesional. Gracias por pasarte.
Gracias Dean, te explicas genial!!
Hola Maïder,
Gracias por invitar a Dean. ¡Es un gusto conocer a nuevos cracks en la web!
Por cierto, ¿conocen las 4 ‘C’s del marketing?
Gracias Carlos, un placer saludarte por aquí.
Sí, conocemos las 4C del marketing: cliente, comunicación, costo, conveniencia.
¿Por qué lo preguntas?
Yo tengo una opinión muy diferente a lo de ser SEO mis clientes desean vender y un seo no trabaja para que su cliente pueda vender los profuctos y servicios que los usuarios y consumidores online les compran a las marcas, negocios en sus website, ecommerce etc.
El Seo posiciona sobre las palabras claves, pero la realidad es que las mismas palabras claves se repiten millones de veces en un solo día ya que las que tienen écito por ser las mas buscadas por los usuarios online de España, Francia, Irlanda, Estados Unidos, Australia son las que ponen y en cada país hay millones de usuarios que buscan una misma palabra clave pero pocas las empresas que pueden superar una puja con Google para ser los primeros , los segundos , terceros, cuartos y quintos….. de la primera página la mas vista por los usuarios de Internet de todo el mundo.
Como muchos Seo conocen ahora la gran mayoria de usuarios de Internet van directamente a los resultados organicos esto si que es un trabajo para un buen SEO lo que he descrito antes es el mejor negocio de Adwords para Google ya que el 98% de los beneficios brutos año venir de los programas Adwords y Adsense.
También hay una particularidad Google de cargo la antigua herramienta de Adwords para la busqueda de palabras clave la cual era mucho mejor que la actual, antes conocías cuantos usuairos omnline a nivel global y local de cualquier país que buscar cada año la palabra clave que tu o yo buscar, y ademas te daban la posibilidad de compaginmas otras palabras claves para poder usar en el sitio web o blog para que tuvieras más visitas o bien para escribir ebooks a partir de 100000 era un negocio seguro ya que que solo las promociones de ebooks escritos desde hace muchos años en Estados Unidos solo vender 5000 ejemplares descargables a $199,99 con un descuento de 70% = $59,99 hacer los numeros era y aun es limpio este negocio. que también muchos seo usan para escribir sus ebooks de cursos etc.
Por ultimo Internet es un negocio donde ganar dinero es facil lo que nunca debes de hacer es mentir a tu cliente por que si no nunca mas tendras quién te visite es como una jungla sana.
Saludos para todos.
Gracias por tu comentario Jose, es excepcional.
Hay cantidad de temas relacionados con el SEO que desconozco, Dean podrá responderte mejor a este comentario.
Sin embargo, me alegra ver tu aportación diferente a este tema que está tan de moda y el cual es tan importante en internet.
Ser auténtico en internet, en un negocio y en la vida en general es FUNDAMENTAL.
Me ha encantado el post. Me parece muy interesante. Alguno de los consejos que aparecen en él ya los pongo en práctica, sin embargo hay otros de los que tomo nota y empezaré a utilizarlos en mi blog. Muchas gracias Maïder y Dean por los consejos.
Gracias Francisco, me alegra leerte :)
Gran artículo Maider!
Has hecho sencilla una temática complicada de entender y de poner en practica.
Gran descubrimiento el de este blog gracias a la aportación de Vilma Nuñez y su recomendación de sus «21 blogs».
Nos seguimos y encantado Maider!
Qué bien Luis Enrique. Bienvenido a nuestra comunidad y gracias por tu comentario.
Hola Maïder y Dean,, estoy subscripto en vuestros blog y desearia dejar claro tres cosas por mi experiencia en Internet desde el año 1994 con este tiemopo he aprendido muchimas cosas y me gusta aprender de los demás como vosotros dos.
Contigo Maïder por la forma que haces tu enseñanza sobre el Copywriting y con Dean por su experiencia en Seo.
Ahora bién yo y muchos como yo preferimos tener un buen contenido y conseguir con las palabras claves que interponemos en este contenido en el blog y web subir posiciones como si fueran etiquetas o tags que es lo que usa un Seo también meta tags , tags y title tags etc. para ser el primero de la palabra clave que los usurios buscar en Google.
Yo tengo con mis años de experiencia en la estrategia de la publicidad online y estrategia de mercado etc.., que la gran mayoria de negocios de anunciantes desean vender sus productos y servicios que invertir en ser el primero organico de una palabra clave., los que desean ser Sponsored linka de Adwords tienen los días contados con sus negocios online.
Los días contados si muchas empresas y negocios online al ver los anuncios de publicidad de Seo de ser primeros de Adwords «Si tienes diploma de Adwords» eres de una clase mejor apreciada al ver los negocios y anunciantes este diploma en la pared del despacho del director Seo, esto era antes en sus principios , Es verdad o no Dean? ahora no tanto ya que muy pocos desean estar en Adwords.
Un Seo con Diploma Adwords cobrar de 15000 € a 25.000 € por su trabajo pero la sorpresa para el empreario de la emopresa o negocio anunciante era cuando conocer que aparte del servicio de un Seo que tener unas tarifas para ser primero de Adwords con una palabra clave de las mas buscadas por los usuarios de Google debian de hacer igual que una subasta. Supongamos que la palabra clave Viajar tenian un Pago por Click o Coste por Click de 20 € que era el que se podia en contrar en otros sitios web normalmente de Estados Unidos en España no se de ninguno.
Un anuncio Adwords al principio solo estar en la parte derecha de tu monitor bien para ser mas breve haber empresas de US que llegar a pagar en puja de subasta por Travel más de $100 pago por click o coste por click, y el ultimo que ser posiblemente el negocio anunciante del Seo conseguir un descuento de Google y poner sin puja $ 5 hasta aqui muy bién.
Ahora biene lo bueno la publicidad online hace una llamada a visitar el sitio web y cientos de miles de usuarios de US entrar en los 10 anuncios (Ahora se han reducido a 5 anuncios Adwords) si el primero pagar por cada click $100 y entrar cada día x 30 días 300000 usuarios que hacer de 5 a 10 click validos en un solo día el empresario habia vendido $100000 pero al haber entrado en un solo día 300.000 usuarios y haber realizado 6 cliick x $100 = $180,000,000 tenían que pagar a Google, como podeís ver fiue la ruina de ,muchas empresas y negocios online por ell0 Google ingresaba al año el 98% de su beneficio bruto era y es de Adwords y Adsense solo de publicidad.
Teniamos que buscar algo mas rendible para las empresas y negocios y que mejor la estrategia la madre de todas las campañas militares o de publicidad y muchos empezar a buscar formas para conseguir clientes de empresas y megocios asuntados de que su ROI no servia para nada solo perdidas, yo llegar a la conclusión final aquién le va interesar ser el primero si no vende y realizar mis estudios de mercado y anlisis para encontrar a empresas y negocios para comenzar hacer pruebas y yo solo cobrar por los resultados obtenidos en las ventas una comisión.
El primer cliente fue de US perder por perder no voy a perder demasiado de lo que he llegado a perder con Google probremos así lo hicimos (Nunca poner los sitios web de los clientes ya que todos antes deben de firmar un Contrato de Outsourcing y en el mismo hay también un Certificado de Confidenciadad que firman los abogados de ambas partes) si que puedo escribir que este sitio web estar en Gloogle entre las páginas entre las 500 paginas de 10 resultados orgánicos de Google puede ser el 5000 sitio web orgánico que por primera vez vender y ontener un ROI muy apreciado porque un Banner atrajo al sitio web un total de 500000 usuarios de US en un fin de semana y comprar solo el 20% de los usuarios a precio de venta de media de los productos ser de $ 499,,99 en oferta con impuestos incluidos mas entrega a domilicio gratuita. el total de ventas brutas en un fin de semana para aquel negocio ecommerce anunciante ser de $49,999,000 nunca antes haber vendido tanto.
La estrategia es la madre de la ciencia y el Seo es diferente a mis métodos , el contenido es prinicipal para el Seo sin el nada podrian hacer así que cada uno se necesita del otro.
El respeto de vuestro trabajo de cada día es el mejor que nos podeís vindrar a todos nosotros, aprender de otros de sabios.
Gracias, Maïder y Dean. .
Gracias por tus palabras, Jose. Me alegra saber que has aprendido algo de cada uno de nosotros. Sobre todo lo que comentas de SEO o Adwords yo no puedo aportar mucho. Ojalá Dean vea este comentario y pueda responderte a todo lo que cuentas (te agradezco que compartas tanta información). Un abrazo.
Maïder, disfruto mucho leerte y tus consejos son tan prácticos que da gusto compartirlos.
Gracias, Arturo. Es todo un halago.
Maïder, me ha encantado tu artículo, como siempre super útil y al grano. Pero tengo una pregunta tonta tontísima… es en cuanto a las tildes…. la gente escribe la búsqueda más a menudo sin tilde que con ella… deberíamos entonces escribir mal la palabra como quien no quiere la cosa? en el buscador de «Keywords» veo que «naturopatia» sin tilde tiene muchísimas más busquedas que «naturopatía» con tilde.. lo mismo con «esclerosis multilple» o «esclerosis múltiple» ¿cuál es tu opinión en esto? Gracias! Cristina
Gracias, Cristina. En eso yo no podría ayudarte, no soy SEO y este artículo lo ha escrito Dean Romero. Escríbele para que te pueda resolver la duda. Un abrazo.
Genial. Me ha encantado. Cuatro reglas básicas fáciles de memorizar mediante el acrónimo MESA. Las cuatro patas del seo-copywriting ;)
Así es, Jessica. Gracias por tu comentario.
Muchos expertos en seo hablande realizar conexiones piramidales que apunten todas hacia la homepage principal, aunque parece ser que ese sistema ya lo tiene controlado google y penaliza a los que lo hagan.
Dean te contestará mejor a lo que comentas, Jose. Gracias.
Un articulo muy bien redactado del que se pueden obtener ideas bastante interesantes muchas gracias por compartir
Estupendo artículo, que permite conocer más a fondo el funcionamiento del Seo on Page.
Hola Maider! me parecen excelentes tus articulos. Una pregunta, que herramientas puedo usar para buscar lo que la gente mas comenta sobre un tema específico
Muchas gracias por el articulo , ha sido muy edificante .