
Verbos versus adjetivos ¿sabes ya quién gana la batalla?
En el colegio decían que si querías mejorar tu escritura tenías que trabajar más los adjetivos en tus textos.
Los verbos eran ninguneados, solo cobraban protagonismo con los tiempos verbales. Poco más.
De hecho, hay veces que pienso que mi profesora soñaba con adjetivos, energía no le faltaba para intentar contagiarnos.
Con los adjetivos aprendimos a dar más información sobre lo que contábamos y a indicar cualidades o rasgos de los nombres que le acompañaban.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Es paradójico contar esto sabiendo que estás ahí pensando de qué manera salpimentar tus textos para conectar con tus potenciales clientes.
Porque seguramente decir «tenemos un fantástico e interesante curso para ti» no suena tan convincente. De hecho comienzas a ver que los adjetivos no son los que te hacen vender más y mejor.
Trabaja antes los verbos que los adjetivos
Demasiados adjetivos en tus textos pueden arruinar tu mensaje
Añadir más adjetivos en tus textos no es sinónimo de vender un mejor producto o servicio. Realmente existen varios problemas con este tipo de palabras:
- Los adjetivos en una venta suenan a autobombo: Piensa en el tipo de llamada que te hace tu compañía de teléfono o lo que es peor, la de su competencia. Te va vendiendo su nueva oferta buena, bonita y barata y llega un momento que tienes que parar al comercial para preguntarle «¿dónde está el truco?». Los usuarios lo que buscan es información sólida y si pueden además ver que eres de fiar con prueba social, mejor.
- Un adjetivo no significa lo mismo para ti, que para mí. Somos diferentes y los adjetivos son ambiguos. «Esa mujer es grande» para ti podría significar que es grande de estatura y quizás para mí puede significar que es una gran persona. Por esta razón con los adjetivos tenemos que tener mucho cuidado.
La conclusión es: Si buscas dar vida a tus textos tienes que saber que no es bueno apoyarte demasiado en adjetivos.
Ralentizarán tus textos y lo único que harán es contribuir a describir mejor lo que ofreces.
Las mejores recomendaciones tienen muchos verbos
Si quieres escribir bien y conectar con un potencial cliente trabaja antes los verbos que los adjetivos.
De hecho, no lo digo yo, mira quién lo dice…
Esto fue algo que comentó Dee Leopold, encargada del Departamento de Admisiones del MBA en Harvard en una entrevista en el Wall Street Jornal en 2012:
Los verbos puntúan alto en persuasión
¿Por qué van a elegirte a ti y no al vecino? Ejemplo
Hace dos semanas he podido comprobar esto con la enésima carta de presentación que me envió mi hermano para el puesto de trabajo de su vida. Digo enésima porque en España también se hace pero en Francia es peaje obligatorio cuando te presentas para un puesto de trabajo. Aquí empieza el trabajo de persuasión.
Con 25 años todavía me maravilla la evolución de su trabajo al escribir una carta de presentación.
Sus primeras cartas eran muy centradas en él y abundaban los adjetivos, lo que vi con esta última carta me dejó sin palabras. Pensé por un momento que él no la había escrito.
Su carta era sutil, contaba e hilaba anécdotas profesionales con sus propias palabras todo junto a unas excelentes recomendaciones de sus últimos jefes.
Su único handicap, la edad para un puesto directivo. Él lo sabía y por eso hizo especial hincapié en esta parte para demostrar que eso no era un problema.
Todavía estamos sin respuesta, es un proceso de selección largo pero las primeras pruebas están ya aprobadas.
Si lo he puesto como ejemplo es para enseñar un momento que probablemente conozcas en el que no te ha quedado más remedio que demostrar lo que vales y seguramente te habrás dado cuenta que una carta explicando hechos vende más que contar que eres asertivo, profesional y sabes trabajar bajo presión (que también cuenta).
En tu web ocurre exactamente lo mismo.
Los verbos son los que te sacarán a bailar
Fíjate en estos verbos de acción: creer, ayudar, querer, perseverar, confiar, descubrir, conseguir, aumentar, obtener, superar, indicar, lograr, combinar, reír, construir, distribuir, diferenciar, asegurar, esperar, encontrar, validar, crear, alcanzar, resolver, demostrar, establecer, agrandar…
Los adjetivos son y seguirán siendo los «famosos» pero los verbos son los que toman la iniciativa para sacarnos a la pista a bailar.
Gráficamente estaríamos hablando de un Johnny Castle (que en paz descanse) poniendo ojitos.
Los verbos se dejan las vergüenzas fuera:
- Cuentan la historia.
- Mueven nuestras emociones.
- Crean una imagen en la mente de los que te leen.
- Son difíciles de ignorar.
- Inspiran a actuar.
- Son específicos.
Te habrás fijado que no he escogido verbos negativos, podía haberlo hecho.
Quiero que seas cada vez más consciente de cuáles son las palabras que usas y como éstas te afectan.
En tu web, en tus correos electrónicos, cuando escribes, cuando hablas.
Las palabras son el reflejo de las personas.
Elígelas bien, baila y diviértete.
Fuente foto
Me ha gustado mucho el artículo Maïder :)
Sin duda, el poder de las palabras es impresionante, aunque no hagamos uso de el léxico tan amplio que tenemos en nuestro beneficio. La próxima vez que escriba un artículo me fijaré en qué he puesto más énfasis. ¡Siempre que te leo me voy con deberes! Y me encanta. ¡Un saludo!
Por cierto, ¡mucha suerte a tu hermano!
Gracias, espero que salga todo bien ;)
No te vayas con muchos deberes que llega el fin de semana y toca salir a bailar.
Una de las formas de lenguaje más empleadas en publicidad es la puntuación enfática y va muy en la línea de lo que comentas. Se trata de emplear frases cortas, con pocos adjetivos y predominancia de verbos, todo separado por puntos en lugar de comas. La idea es que dirigen mucho más el mensaje y evitan las distracciones. Si los publicistas llevan décadas haciendo esto, por algo será, ¿verdad? Muy buena tu recomendación de llevarlo a otros ámbitos no tan marcadamente publicitarios.
Así es, por algo será. De hecho en web es como se tiende a escribir: frases cortas y pocos adjetivos para que sea fácil de digerir. Hasta ahora se daba todo lo contrario como ocurría con las páginas y la experiencia de usuario de 300 clicks que se ofrecía. Ahora hay poco tiempo y todo va muy rápido. Gracias Susana.
Hola Maïder,
Gracias por la información. Es algo que nunca me había parado a pensar y realmente útil cuando hablamos de nuestros servicios. Como cada semana, te agradezco el granito de arena que aportas para mejorar nuestros contenidos.
Un saludo,
Cristina
Gracias Cristina, me alegra saber que os ayuda.
¡Buenos días Maïder! Estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que la clave está, como dices, en ser cada vez más conscientes de lo que escribimos y en detenernos a pensar qué efecto tienen las palabras que usamos en los demás. Por algo se dice: «El poder de las palabras».
También me parece muy acertado apostar por el uso de verbos positivos; siempre es preferible una idea expresada de forma positiva.
¡Un abrazo!
Las palabras positivas vienen de pensamientos positivos. Lo he comprobado escuchando detenidamente a cada una de mis amigas en una conversación en grupo. En un abrir y cerrar de ojos te das cuenta de muchas cosas ¡Un abrazo Montse!
¡Lo que aprendo con tus posts!
Hasta ahora no me había dado cuenta de que los adjetivos son lo que restan credibilidad a un texto. A veces tengo que escribir informes como consultor informático y ya me había dado cuenta de que no se pueden usar muchos adjetivos porque entonces el informe parece que no está fundamentado en hechos, si no en emociones y carece de la credibilidad que debiera. Como ves, tus consejos no sólo sirven para el marketing.
Gracias!
Juan Pablo, ¡qué bien!
Los verbos mueven el mundo, me alegra que te ayude este post ;)
Totalmente de acuerdo y añadiría, además, que en los textos publicitarios tiramos demasiado de adjetivos-coletilla ya muy manidos y que para nuestros lectores es como oír llover, no hacen ningún efecto tipo un fin de semana fantástico, maravilloso, diferente, relajante y un larguísimo etc.
Tienes toda la razón Patricia, algunos están muy «trillados» o suenan a teletienda.
Hola Maïder,
Voy a probar los verbos en las descripciones de mis productos, es decir voy hacer algunas pruebas, de hecho desde que pongo en practica tus consejos estoy teniendo buenos resultados. Muchas gracias por tu ayuda.
Saludos
Juan
Juan, podrías contar tantas cosas de tus productos, yo ya he fichado unos cuantos y se me ocurre más de una historia ;)
Gracias a ti por comentar.
Cada día te superas con los post Maïder. Excelente contenido que ayuda a mejorar el copy de pequeñas y grandes empresas. ¡Arriba los verbos!
Esto de poner a Patrick a primera hora de la mañana…
Gracias Carol, tú sí que sabes de esto también ¡arriba los verbos!
Carai Maïder! Como olvidar a Johnny Castel (que en paz descanse)…
Totalmente de acuerdo con lo que dices, ahora a implementar! Repasar contenidos y mejorarlos es una tarea nada fácil pero contigo cada vez más divertida y apetitosa (lo ves, ya uso adjetivos…).
Creo que es cuestión de quitarse el corsé y soltarse la melena, sin miedos. Conectar por ser auténtico y natural, como a todos nos gusta.
Gracias por tus «Copyconsejos» y feliz miércoles. :)
Un abrazo
Es difícil olvidarle y con esos «ojitos»… (suspiros)
Me gusta eso de tarea divertida y apetitosa, es gratificante ver que cada uno le va cogiendo el gustillo a sus textos.
Así tiene que ser ;)
Feliz miércoles Judit, un abrazo.
Hola Maider, la verdad es que el artículo es muy acertado. «Un adjetivo no significa lo mismo para ti, que para mí.», cuando pides a una persona que te describa qué significa para ella aquello que te está explicando, te das cuenta de las diferentes percepciones que tenemos de una misma palabra. ¡A veces son un abismo! Genial la lista de verbos, sin duda, una referencia para tener delante cuando escribamos algo para persuadir.
Un abrazo!
Eso nos pasó hace unas semanas explicando qué es la «roomba» a unos amigos. Uno explicaba de una manera y el otro de otra. Los hechos fueron los que convencieron. En cuanto a la lista de verbos viene muy bien y si tuviera al lado todo el conjunto de sinónimos sería la bomba :) ¡Un abrazo!
Gracias Maider, es necesario recordarlo…
Gracias Javier
Increíble como cambia una frase diciendo lo mismo, al utilizar la acción más que la emoción (aunque sé que ambas cosas hay que intentar «colocarlas» en el post). Muchas gracias Maider. Cariños!!!
Gracias Mª Elena, ¡buen día!
Uauuuuuuu que temón Mai!!!!! Como se nota que al escribir “sos única”. Y yo que me jactaba de no escribir mal.
Te lo digo con honestidad, jamás me había detenido a analizar si usaba muchos “verbos” o “adjetivos”…. Esto me ha llevado a revisar mi último artículo y en general creo que apruebo!!!!
También estoy de acuerdo con que “las palabras son reflejo de nuestra alma”, yo me muevo mucho por las emociones pero también por la investigación y la acción. Al principio, me costaba revelar esa mezcla tan antípoda entre la “emoción y la razón”; pero ahora sé que es como soy y debo defender esa postura porque es lo que me hace distinta.
Y al que no le gusta, que se le va a hacer. No podemos caer bien a todo el mundo; además siempre habrá un friki a quién le guste como eres y cómo haces las cosas.
¡Guapa sos una crack! Feliz día para todos.
¡Gracias Silvia!
Caer bien a todo el mundo es imposible y tampoco queremos eso, no sería tan divertido.
Defiende tu postura y escribe como ves que tienes que hacerlo.
Maider
como siempre originalidad a la hora de redactar mejores textos para vender y convencer
Ea otro post tuyo a mi buffer ;)
Gracias Javier, qué honor que me tengas por ahí ;)
Hola Maïder
Gracias por tu lista de verbos… me ha gustado mucho, Los voy a ir colando en mi web..
Muy acertada la definición Son los verbos los que te hacen mover, bailar, pasar a la acción.
Loa adjetivos a veces sobran y hacen menos creíble una oferta..
Un saludo
Hola Andrea:
Me alegra que te ayuden, seguro que los implementas correctamente.
Los adjetivos también tienen lo suyo, pero con frecuencia pecamos de utilizarlos demasiado.
Saludos.
Uf este post está escrito para mí, yo abuso de manera increíble de los adjetivos y lo peor que sin darme cuenta hasta hoy. Mil gracias Maïder :-(
No te preocupes, no es el fin del mundo Noe.
No hay como saber estas cosas para ir mejorando y teniendo un blog es lo que haces cada semana.
¿Por qué eres tan grande Maïder? Es increíble lo que se aprende con cada uno de tus post.
jajaja! Gracias Carlos, la verdad que me divierto escribiendo y si además el contenido es útil para vosotros ¿qué más vamos a pedir?
Totalmente de acuerdo, el bueno, bonito y barato ahora es compra, vende, y sino te gusta devuelve, ;) un abrazo
Me encanta Sonia, ¡lo apunto! Un abrazo
Wow Maïder, muchísimas gracias por el post.
Sin haberlo revisado, creo que peco muchísimo con el tema adjetivos, en cuanto deje de suspirar por Johnny me pongo con ello ;-)
:) Genial Neus, gracias.
que bueno Mai!!!!
me encantó, no había pensado en eso nunca.
Ese guiño a Dirty Dancing me encanta jejeje
besitos
Esos ojos tan irresistibles ^___^
Besos Elis
Muchas veces a esos verbos también les toca bailar con la más fea, los adjetivos. ¡Qué peligrosos son! Anda que no he hecho publirreportajes estándard en esta vida, llenos de adjetivos vacíos y rimbombantes… ¡Menos mal que parece que las cosas están cambiando!
Están cambiando, gracias Rosana :)
Genial !!! si y si !!!
Yo trabajo con las emociones y las sensaciones. Es cierto que en este campo, para mi gusto, existe un exceso de adjetivos. Poco a poco estoy cambiando las descripciones de mis productos usando más verbos. Tengo varios de preferidos y con un «cariño» especial y me encantan: resolver- mejorar-cambiar-avanzar. Pirenso que un producto que vendemos o un servicio que ofrecemos, tiene que resolver o mejorar algo en el cliente. No necesita que le digamos lo maravilloso que es ese producto o servicio.
Me necanta leer tus post Maïder y si además me afianzan lo que estoy haciendo mucho más better ;-)
Un saludo y buena semana !!
Genial Marta, me alegra ver todo lo que estás haciendo.
Un abrazo.
Hola Maïder!
Quiero aportar la definición del verbo: palabras que indican acción.
Son nuestras acciones las que ven otras personas y son estas las que persuaden y convencen a las mismas, ahí esta nuestra labor, no en los adjetivos vendemotos que de poco sirven.
Siempre consigues que reflexione de algunas cosas que hago y no se ni por que las hago.
Gracias de corazón.
Un abrazo
Gracias a ti Ángel, un abrazo.
Maïder!!! Soy una chica afortunada de que tú te hayas cruzado en mi vida. A distancias tan largas de dónde yo vivo, yo en pleno corazón de sur-américa y tú en la bella Europa, esto #notienprecio que yo aprenda tanto de vos. Gracias, gracias por compartir tus ideas, sueños y sobre todo tu exquisito conocimiento. Yo estoy aprendiendo mucho de ti y de tus colegas. A penas voy 5 meses en el mundo del #blog y ya me siento agradecida con uds.
Algún día contare alguna historia sobre ti. :) Cómo Maïder ha impactado mi vida con sus palabras a mi vista. ;) besitos desde las #nubes
Ledinha, siempre es una alegría ver que estos contenidos son útiles y que a muchas personas os sirven para mejorar.
Un abrazo ;)
Muy grande Maï! Yo me voy a bailar contigo :)
Dentro de unos meses ahí me tienes bailando ;)
Hola Maider
te sigo y te leo hace solo una semana y la verdad es que tus post son ademas de útiles, muy ágiles e interesantes.
ya iré poniendo en práctica tus consejos en el web de mi laburo, pero por ahora disfruto tus contenidos.
Exito !
Julian
Me alegro Julian ¡bienvenido!
Éxitos para tu web.
Hola Maider
Muchísimas gracias por la orientación, siempre he pensado que el escribir va mas allá de lo que queremos contar, es colocar la palabras correctas para llegar y emocionar a ese público objetivo de tal manera que siempre nos elijan y se sientan fuertemente atraídos a comprar o usar el servicio que les ofrecemos.
Un saludo!
Así es Johanna, ¡gracias por comentarlo!
Hola Maïder,
Te quiero felicitar por tu página, es realmente útil y tu escribes de maravillas y lo mejor, no es sólo un blog declarando buenas intenciones, es real y todos de alguna manera nos identificamos,
gracias a ti,
Un saludo.
Sebastián, eso sí que es bonito :)
Lo más gratificante es leer vuestros comentarios y todas las aportaciones. A cada contenido entre todos aportáis el toque que le falta para terminar.
Saludos
Maider… tanto tiempo leyendote y ahora si me animo a escribir!
Quiza por esto de que el magnifio mundo de los códigos lingüisticos me apasiona, implicar al receptor como una variable más (dentro del sistema comunicativo), ya que es quien recibe y decodifica al mensaje es algo que damos por sentado y por ende no hacemos énfasis en ello. Muy acertado este artículo sobre los verbos y el llamado a la acción.
Y tu estilo, impecable como siempre. Super agradada de leerte. Saludos
Qué bueno es leerte y gracias por comentar, ¿será que los ojitos de «Patrick» dieron también su toque de purpurina? ;)
Hola Maider
gracias por recordarme la importancia de utilizar verbos en mis textos. Tu post me ha hecho reflexionar sobre las bondades de los verbos: utilizar muchos verbos acorta las frases y facilita la lectura del texto online. En mi caso al menos.
En el de todos Pedro, muchísimas gracias a ti por contarnos tu experiencia con ellos.
Me ha encantado, Maï. Y me dejas reflexionando sobre muchas cosas.
Gracias por el post!
Me alegro Desi ;)
Inspiras, aportas, enseñas, creas, haces que pensemos, apostemos, soñemos que sí es posible hacerlo mejor, y de esta manera, lograr nuestros objetivos…, y eso mola!
Gracias Maïder ;)
Gracias David, este mensaje me emociona más de lo que te imaginas.
A vosotros por estar ahí y seguir aportando tanto: GRACIAS.
¡Hola, Maïder! Me ha resultado interesantísimo el post y realmente me has abierto los ojos (como casi siempre) ante cuestiones que estaban ahí, tan campantes, hasta que gracias a ti reparo en ellas.
Me gustaría plantearte dos cuestiones que me han surgido tras la lectura: la primera es si este planteamiento pro-verbo está formulado exclusivamente hacia la venta de un producto o puede ser trasladado hacia el titular de un simple post o artículo que, en principio, nada vende. ¿Cabe entender al lector como «consumidor de nuestro producto» o despertar el interés de leer más es un deseo distinto al de comprar algo?
La segunda cuestión está relacionada con la anterior pero con un sesgo un poco más antropológico. ¿Crees que la importancia entre verbo-adjetivo se ve modificada por el idioma? Más aún, ¿crees que una cultura del titular impactante, ingenioso y hasta provocativo como la sajona contempla la relación adjetivo-verbo de una forma distinta a como la puede ver un español, acostumbrado a titulares simplemente informativo y aséptico?
Gracias por todo y disculpa la extensión pero es que la cuestión «psicomaketofilológica» me resulta sencillamente A-PA-SIO-NAN-TE y hay tan poco… :-(
Un abrazo!
Hola Antonio:
Gracias por tu comentario, muy buenas cuestiones.
Este planteamiento pro-verbo también lo utilizaría en un titular pero siempre y cuando despierta el interés del lector de saber más. Luego si ya le quieres vender algo es cosa tuya. Primero curiosidad y aumentar su deseo de compra.
En cuanto a los titulares es cierto que aquí todavía utilizamos titulares más informativos o abusamos también de los titulares que encabezan con un «cómo» y dan pautas. Los titulares impactantes e ingeniosos tienen muy buenas tasas de apertura y poco a poco haremos cada vez más uso de este tipo de títulos. De hecho de un post, es una de las partes más complicadas. Los títulos han dejado de ser tan estratégicos de cara al SEO y ahora buscan conectar y picar la curiosidad del lector.
Unos temas en los que podríamos hablar horas y horas.
Otro abrazo para ti también.
Gracias por el artículo Maïder!
El uso de los verbos es muy cierto para crear landings con una fuerte llamada a la acción. Lo llevo probando desde hace bastante tiempo con cpothemes, y siempre funcionan mejor cuando los utilizas desde el primer momento.
Curiosamente, un adjetivo tiende a estar en focado en el producto en sí– o sea que vendemos sus características–, mientras que los verbos son acciones que el cliente puede o podrá ejecutar– es decir, beneficios. Todo esto encaja perfectamente con la idea de centrarse en vender las experiencias que tu producto otorga :)
Manuel gracias, es genial leerte y que nos cuentes de qué forma te están funcionando en cpothemes.
¡Arriba los verbos!
Buenísima recomendación. Influyen los tonos y la poca parafernalia, sería mi resumen a tu estupendo post. Un par de cosas me las apunto de cara a mi perfil profesional.
Gracias por tu excelencia.
Genial Janet, ¡gracias!
Hola hola Maider.
Es una lástima que dejaras por fuera la carta de presentación de tu hermano. Para crear una idea mental de cómo escribir una.
Excelente artículo.
Hola, Tanisha.
Me alegra mucho que te el artículo te haya aportado valor. Es por un tema de confidencialidad, pero creo que encontrarás algunos consejos útiles relacionados con el tema en este artículo: https://maidertomasena.com/5-recomendaciones-escribir-mejor-presentacion-linkedin-marcar-la-diferencia/.
Un abrazo grande.