Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Abstracto vs concreto o cómo dejar de causar indiferencia con los textos de tu web

mensaje-abstracto-copywriting-hombre– Hola, soy José y me dedico a ofrecer una solución global a tus necesidades en internet asesorándote sobre lo que más te conviene para que así alcances el éxito que anhelas. 

– Am… José, ¿verdad?

– Sí, José.

A veces nos gusta complicarnos la vida.

– Hola, soy José y soy tu hombre.

Bueno, mejor. Pero aún puedes ser más concreto.

A los negocios les encanta venderse con mensajes abstractos y filosóficos ignorando en muchas ocasiones lo difícil que resulta para el lector saber qué es exactamente lo que ofrecen.

Y esa es la primera pregunta que tenemos que responder por ejemplos no solamente en una página principal, también en tu página acerca de e incluso en tu página de servicios.

Te sonarán mensajes iniciales en una web como:

 

 

– Equipo multidisciplinar con acreditada experiencia y alto grado de especialización. (Empresa de ingeniería en túneles y obras públicas).

– Calidad al servicio del cliente. (Restaurante)

– Los productos que fabricamos son cada vez mejores y están a la altura que exige el mercado, llegando a conseguir resultados de rendimiento iguales a cualquier otra multinacional. (Empresa industrial)

– Los objetivos de nuestros clientes son nuestros objetivos. (Empresa de abogados)

– Conecta con tu motivación interna desde el equilibrio. (Coach de ventas)

– Experiencia y profesionalidad a tu servicio. (Agencia de comunicación)

 

No te hagas el longui, alguna vez tú también te has venido arriba hablando de tu negocio y has terminado por generar más dudas de las que pudiera haber en un principio.

Nadie nace sabiendo. A mí también me ha pasado.

Habrá tiempo y lugar para que dejes salir al filósofo que llevas dentro. Pero si lo que quieres es acercar tu producto o servicio a tus potenciales clientes ahora toca ser más práctico.

Cuanto más simple y concreto sea tu mensaje, mejor.

Esto no quiere decir que tomes por tonta a tu audiencia, pero sí que le pongas las cosas fáciles. Antepón la claridad a la formalidad.

En Internet el tiempo es limitado.

Hay demasiados elementos tratando de captar nuestra atención. No desperdicies tu oportunidad. Siempre que puedas, ve al grano.

Consejo de copywriting: sustituye palabras abstractas por palabras concretas

Sé concreto. Usa un lenguaje más específico: nombres propios, lugares, fechas, números, detalles.

Por ejemplo, en lugar de decir:

  • Podemos instalarle el equipo “muy rápido” o “muy pronto”.

Prueba a dar una fecha o un rango de fechas:

  • Podemos instalarle el equipo “antes del 5 de diciembre” o “de 3 a 5 días laborables”.

Uno de los mayores problemas inherentes a una palabra abstracta es su ambigüedad.

El mensaje no es claro, el lector debe interpretar su significado y eso puede generar malentendidos y hacer que pierda el interés porque no hay algo concreto que le llame la atención.

Pónselo más fácil.

Evita mensajes enrevesados que puedan entorpecer su comprensión sustituyendo palabras complejas por otras más específicas que expresen con mayor precisión lo que quieres decir.

Por ejemplo, si te diriges a tu público diciéndole algo así como:

  • “Te asesoramos para que alcances el éxito”,

solo tendrá una imagen borrosa de lo que quieres decir.

En cambio, si eres más específico la imagen será más clara:

  • “Prueba nuestro método y en menos de 30 días notarás un flujo constante de clientes en tu bandeja de entrada”.

Y cuanto más claro sea para tu lector lo que estás diciendo más atención te va a prestar y mejor va a retener la información.

Abstracto vs contracto, despierta los sentidos de tu lector a través de tus textos

Mientras que las palabras abstractas suelen lastrar el mensaje sin aportar nada a su significado, las palabras específicas evocan una imagen en la mente del lector y facilitan así su comprensión del mensaje.

Apela a alguno de sus cinco sentidos. Emplea palabras que pueda imaginar fácilmente.

Por ejemplo, tu lector no puede oler competencia o igualdad.

Es más difícil que mantengas su atención usando palabras o “cosas” que no puede tocar, oler, ver, oír o saborear.

algodon-copywritingEn cambio, palabras como nube, algodón o café sí son fáciles de imaginar y, por tanto, ayudarán a tu público a enfocarse en aquello que estás diciendo.

¿Alguna vez te han dicho en la escuela, o en el instituto, o incluso en la universidad, eso de

“tienes que explicarlo de tal forma que pudiera entenderlo hasta tu abuela o tu primo pequeño”?

Pues eso.

Plantea tu mensaje como si fuese una historia, una historia contada a base de detalles concretos que permitan sentirla e imaginarla fácilmente.

Por ejemplo:

  • Desde Arquitectos San Martín te ofrecemos una amplia gama de posibilidades para que tus pretensiones se vean reflejadas en la realidad con la mayor pulcritud posible. Ponemos a tu disposición una gran variedad de ofertas y alternativas, ajustadas a la magnitud del proyecto, para que quedes totalmente satisfecho.

 

  • Arquitectos San Martín quiere diseñar la casa de tus sueños. Cuéntanos qué quieres exactamente y te enviaremos  un catálogo con diseños personalizados para que elijas el que más te guste. Da igual lo que pidas, la casa boca arriba o boca abajo, terraza ondulada o fachada de cristal. Tenemos un compromiso con la arquitectura y contigo. Ponte en contacto con nosotros y en menos de 24 horas recibirás un formulario para que empieces a detallarnos cómo será el proyecto que construiremos juntos.

Y dicho esto, sigamos indagando de forma introspectiva en los márgenes oscuros y siderales de nuestro vasto lenguaje.

Cómo mezclar correctamente lo abstracto con lo concreto.

Puede que a veces no puedas evitar utilizar una palabra más compleja.

Palabras como libertad, igualdad o belleza no tienen por qué implicar confusión en sí mismas; de hecho a veces necesitarás usar una palabra más compleja para profundizar o ampliar algún tema.

En ese caso, será muy importante que combines adecuadamente lo abstracto y lo concreto.

Si bien una palabra abstracta puede venir bien para fijar una idea principal, vas a necesitar complementarla con otras palabras más concretas para no generar una vaga impresión en tu lector.

De nuevo, ofrece al lector algo que pueda percibir con alguno de sus cinco sentidos. Utiliza imágenes concretas que plasmen o simbolicen lo abstracto.

Puedes hacerlo, por ejemplo, a través de símiles o metáforas:

  • Es tan misterioso, independiente y solitario (palabras abstractas) como el personaje de Bruce Wayne en El Caballero Oscuro (imagen concreta).

Siempre que puedas sé específico con tus palabras y reserva las palabras más complejas solo para cuando sean imprescindibles.

Sé más concreto en tus textos comerciales

Uno de los errores más comunes en la escritura es el abuso de términos abstractos. El mensaje se vuelve vago e impreciso y no consigue captar la atención del lector.

Algo de lo que se quejan a menudo los lectores es de la redundancia de información o de información irrelevante o confusa.

Así que:

  • Repasa tus textos y elimina toda la paja que no aporta nada nuevo o que pueda enmarañar el mensaje. Sé lo más claro posible.
  • Ayuda a tus lectores a hacerse una imagen mental de lo que les cuentas apelando a sus cinco sentidos.
  • Siempre que puedas, plantea tu mensaje como una historia que hasta tu primo pequeño podría entender perfectamente.

No te vayas por las ramas, ve al grano.

Tus clientes te entenderán mejor y tus llamadas a la acción serán más eficaces.

¿En tus textos abunda lo abstracto o lo concreto? ¿Y tus títulos? ¿Crees que pueden ser todavía más concretos? Cuéntamelo todo en el apartado de comentarios.