– Hola, soy José y me dedico a ofrecer una solución global a tus necesidades en internet asesorándote sobre lo que más te conviene para que así alcances el éxito que anhelas.
– Am… José, ¿verdad?
– Sí, José.
A veces nos gusta complicarnos la vida.
– Hola, soy José y soy tu hombre.
Bueno, mejor. Pero aún puedes ser más concreto.
A los negocios les encanta venderse con mensajes abstractos y filosóficos ignorando en muchas ocasiones lo difícil que resulta para el lector saber qué es exactamente lo que ofrecen.
Y esa es la primera pregunta que tenemos que responder por ejemplos no solamente en una página principal, también en tu página acerca de e incluso en tu página de servicios.
Te sonarán mensajes iniciales en una web como:
– Equipo multidisciplinar con acreditada experiencia y alto grado de especialización. (Empresa de ingeniería en túneles y obras públicas).
– Calidad al servicio del cliente. (Restaurante)
– Los productos que fabricamos son cada vez mejores y están a la altura que exige el mercado, llegando a conseguir resultados de rendimiento iguales a cualquier otra multinacional. (Empresa industrial)
– Los objetivos de nuestros clientes son nuestros objetivos. (Empresa de abogados)
– Conecta con tu motivación interna desde el equilibrio. (Coach de ventas)
– Experiencia y profesionalidad a tu servicio. (Agencia de comunicación)
No te hagas el longui, alguna vez tú también te has venido arriba hablando de tu negocio y has terminado por generar más dudas de las que pudiera haber en un principio.
Nadie nace sabiendo. A mí también me ha pasado.
Habrá tiempo y lugar para que dejes salir al filósofo que llevas dentro. Pero si lo que quieres es acercar tu producto o servicio a tus potenciales clientes ahora toca ser más práctico.
Cuanto más simple y concreto sea tu mensaje, mejor.
Esto no quiere decir que tomes por tonta a tu audiencia, pero sí que le pongas las cosas fáciles. Antepón la claridad a la formalidad.
En Internet el tiempo es limitado.
Hay demasiados elementos tratando de captar nuestra atención. No desperdicies tu oportunidad. Siempre que puedas, ve al grano.
Consejo de copywriting: sustituye palabras abstractas por palabras concretas
Sé concreto. Usa un lenguaje más específico: nombres propios, lugares, fechas, números, detalles.
Por ejemplo, en lugar de decir:
- Podemos instalarle el equipo “muy rápido” o “muy pronto”.
Prueba a dar una fecha o un rango de fechas:
- Podemos instalarle el equipo “antes del 5 de diciembre” o “de 3 a 5 días laborables”.
Uno de los mayores problemas inherentes a una palabra abstracta es su ambigüedad.
El mensaje no es claro, el lector debe interpretar su significado y eso puede generar malentendidos y hacer que pierda el interés porque no hay algo concreto que le llame la atención.
Pónselo más fácil.
Evita mensajes enrevesados que puedan entorpecer su comprensión sustituyendo palabras complejas por otras más específicas que expresen con mayor precisión lo que quieres decir.
Por ejemplo, si te diriges a tu público diciéndole algo así como:
- “Te asesoramos para que alcances el éxito”,
solo tendrá una imagen borrosa de lo que quieres decir.
En cambio, si eres más específico la imagen será más clara:
- “Prueba nuestro método y en menos de 30 días notarás un flujo constante de clientes en tu bandeja de entrada”.
Y cuanto más claro sea para tu lector lo que estás diciendo más atención te va a prestar y mejor va a retener la información.
Abstracto vs contracto, despierta los sentidos de tu lector a través de tus textos
Mientras que las palabras abstractas suelen lastrar el mensaje sin aportar nada a su significado, las palabras específicas evocan una imagen en la mente del lector y facilitan así su comprensión del mensaje.
Apela a alguno de sus cinco sentidos. Emplea palabras que pueda imaginar fácilmente.
Por ejemplo, tu lector no puede oler competencia o igualdad.
Es más difícil que mantengas su atención usando palabras o “cosas” que no puede tocar, oler, ver, oír o saborear.
En cambio, palabras como nube, algodón o café sí son fáciles de imaginar y, por tanto, ayudarán a tu público a enfocarse en aquello que estás diciendo.
¿Alguna vez te han dicho en la escuela, o en el instituto, o incluso en la universidad, eso de
“tienes que explicarlo de tal forma que pudiera entenderlo hasta tu abuela o tu primo pequeño”?
Pues eso.
Plantea tu mensaje como si fuese una historia, una historia contada a base de detalles concretos que permitan sentirla e imaginarla fácilmente.
Por ejemplo:
- Desde Arquitectos San Martín te ofrecemos una amplia gama de posibilidades para que tus pretensiones se vean reflejadas en la realidad con la mayor pulcritud posible. Ponemos a tu disposición una gran variedad de ofertas y alternativas, ajustadas a la magnitud del proyecto, para que quedes totalmente satisfecho.
Arquitectos San Martín quiere diseñar la casa de tus sueños. Cuéntanos qué quieres exactamente y te enviaremos un catálogo con diseños personalizados para que elijas el que más te guste. Da igual lo que pidas, la casa boca arriba o boca abajo, terraza ondulada o fachada de cristal. Tenemos un compromiso con la arquitectura y contigo. Ponte en contacto con nosotros y en menos de 24 horas recibirás un formulario para que empieces a detallarnos cómo será el proyecto que construiremos juntos.
Y dicho esto, sigamos indagando de forma introspectiva en los márgenes oscuros y siderales de nuestro vasto lenguaje.
Cómo mezclar correctamente lo abstracto con lo concreto.
Puede que a veces no puedas evitar utilizar una palabra más compleja.
Palabras como libertad, igualdad o belleza no tienen por qué implicar confusión en sí mismas; de hecho a veces necesitarás usar una palabra más compleja para profundizar o ampliar algún tema.
En ese caso, será muy importante que combines adecuadamente lo abstracto y lo concreto.
Si bien una palabra abstracta puede venir bien para fijar una idea principal, vas a necesitar complementarla con otras palabras más concretas para no generar una vaga impresión en tu lector.
De nuevo, ofrece al lector algo que pueda percibir con alguno de sus cinco sentidos. Utiliza imágenes concretas que plasmen o simbolicen lo abstracto.
Puedes hacerlo, por ejemplo, a través de símiles o metáforas:
- Es tan misterioso, independiente y solitario (palabras abstractas) como el personaje de Bruce Wayne en El Caballero Oscuro (imagen concreta).
Siempre que puedas sé específico con tus palabras y reserva las palabras más complejas solo para cuando sean imprescindibles.
Sé más concreto en tus textos comerciales
Uno de los errores más comunes en la escritura es el abuso de términos abstractos. El mensaje se vuelve vago e impreciso y no consigue captar la atención del lector.
Algo de lo que se quejan a menudo los lectores es de la redundancia de información o de información irrelevante o confusa.
Así que:
- Repasa tus textos y elimina toda la paja que no aporta nada nuevo o que pueda enmarañar el mensaje. Sé lo más claro posible.
- Ayuda a tus lectores a hacerse una imagen mental de lo que les cuentas apelando a sus cinco sentidos.
- Siempre que puedas, plantea tu mensaje como una historia que hasta tu primo pequeño podría entender perfectamente.
No te vayas por las ramas, ve al grano.
Tus clientes te entenderán mejor y tus llamadas a la acción serán más eficaces.
¿En tus textos abunda lo abstracto o lo concreto? ¿Y tus títulos? ¿Crees que pueden ser todavía más concretos? Cuéntamelo todo en el apartado de comentarios.
Hola Maider:
Me ha encantado el post. A veces caemos en la abstracción por querer usar palabras rimbombantes (lo que hablabas en otro pots: sinergias, integral…) Otras es que no tenemos claro lo que queremos decir ;)
A mí me gusta usar ejemplos muy cotidianos. Al final, se trata de transmitir y que mejor manera que acercándose a la vida real del lector.
Que gracia lo del Caballero Oscuro
Saludoss
Coba
Hola Cova:
Me alegra leerte. Así es, caemos en ese error más de la cuenta. Lo hacemos incluso a la hora de enviar un CV. Me parece genial que utilices ejemplos cotidianos para ayudar a tus lectores a que puedan imaginar lo que les estás contando.
Un abrazo.
Hola,
Las empresas son las más proclives a ser abstractas en sus webs. Seguramente no saben que poner y es más fácil copiar lo mismo que dicen cientos de webs. A menudo me encuentro con textos que causan el efecto contrario a la atracción. Utilizan palabras muy generalistas y frías. Espero que se den cuenta de que se lo tienen que currar más.
Feliz día.
Silvia Cueto
Así es, Silvia. Buscando páginas del sector legal te encuentras rápidamente con textos copiados y repletos de ideas abstractas. Estoy segura de que poco a poco todos se darán cuenta de lo importante que es trabajar el contenido de sus páginas si quieren vender. Feliz día a ti también. Un abrazo.
Hola Maïder!
Genial, como siempre. Yo cada vez le tengo más manía a las palabras abstractas. Cuando me formé en PNL las llamábamos «nominalizaciones», y la formadora nos decía que eran propias del lenguaje hipnótico. Y, si te fijas, los políticos las utilizan hasta la saciedad. ¿Por qué? Pues porque, como tú bien dices, así cada cual puede imaginarse lo que le venga en gana y convencerse con lo que el político está diciendo, sea lo que sea.
En cierto modo, son palabras manipulativas. Por eso (y porque son muy recurrentes) creo que son tan empleadas.
Un abrazo.
Irene
Increíble tienes mucha razón sobre el lenguaje de los políticos haz abierto mi mente jajajja
Gracias, Irene. Efectivamente, el ejemplo más claro es el de los políticos y sus palabras manipulativas. Me alegra ver que añades esta información al artículo. Un fuerte abrazo.
Hola Maïder, ¡genial tu post de hoy!. Te sigo desde hace un tiempo y siempre aprendo algo nuevo. A veces, me siento muy identificada con esos errores que marcas. ¡Gran tarea!, gracias por compartirlo y así podemos perfeccionarnos cada vez más.
¡Te felicito por tu blog!.
¡Saludos! desde Argentina
Gracias, Leila. No hay nada como saber a qué lectores te estás dirigiendo para encontrar el tipo de respuestas que están buscando. Me alegra ver que todos estos artículos te están ayudando a dar una vuelta a tus textos. Un abrazo.
Pero cómo sabes tanto?? Muchas gracias!!
Trabajar cada día con los textos de diferentes clientes ayuda a encontrar nuevas temáticas. Es la forma de probar qué es lo que mejor funciona.
Leer cada uno de vuestros comentarios o correos ayuda también. Un abrazo.
Te cuenta una para que te caigas de tus silla, una empresa capacitadora de peluqueros tiene este slogan «Profecionalidad para profecionales» ¿¿¿¿¿¿????????, encima de tener error ortográfico, no se entiende de qué va, yo no confiaría en esa empresa.
Se han colmado de gloria en todos los sentidos. Gracias por el ejemplo Mercedes, yo tampoco confiaría en un negocio que escribe esa clase de mensajes. Gracias por unirte a la conversación.
¡Genial el post, Maider! Yo también te leo hace ya algún tiempo, y la verdad es que me resultan muy inspiradores tus posts. El de hoy me ha hecho plantearme mucho el lenguaje empleado en mi web. Creo que yo también he pecado al redactarla en exceso de abstracción…. :S
Un saludo y me quedo esperando tu próximo post. :)
Itziar
Gracias, Itziar. Me hace ilusión saber que llevas un tiempo por aquí y que estos artículos te están aportando algo valioso. No hay nada como darse cuenta de que escribes con abstracción para bajar a tierra esos textos. Lee en alto aquello que escribes y piensa si realmente cualquier persona entendería lo que haces. Un abrazo.
Juro el día de hoy escribía acerca de construir lucidez empresarial y después de muchas palabras , descubrí tu post para quitarle la paja y hablarle más directo y conectar .
Gracias Maider !!!
Qué bien, Aidee. Gracias a ti.
Hola Maïder,
gracias por compartir. Creo que los textos de mi nueva web están quedando mucho mejor desde que sigo tus consejos. ¿Qué sería de mi sin tus sabias palabras? La verdad que analizándolo todo desde tu perspectiva se ve muy, muy diferente (y muchísimo mejor).
Millón de gracias por compartir tu conocimiento y ayudarnos a escribir como hay que hacerlo.
Saludos,
Mapi
GRACIAS Mapi. Es un lujo poder leer tu mensaje y saber que estás redactando mejores textos comerciales gracias a estos artículos.
Ya estás de lleno en el mundo del copywriting. Una vez dentro, difícil salir (ya lo sabes).
Un abrazo.
Hola Maïder,
Yo era de las de «conecta con todo tu potencial desde tu equilibrio interior», pero eso era antes de hacer tu curso «Homecopy Makeover» que me recomendó Eli Romero Comunicación.
Ahora ya mido mucho mis textos y soy más clara y menos abstracta.
Un post muy interesante, gracias!
Qué bien, Adelaida. Espero que ese curso te gustó. Me alegra saber que fue Eli la que te lo recomendó.
Te mando un fuerte abrazo. Gracias por escribir.
He de reconocer que soy bastante abstracto cuando me vendo y demasiado concreto cuando doy formación
Muchas gracias por tu post Maider, estas cambiando mi manera de escribir y la forma de hablar,.
Solo tengo halagos por tu buen trabajo
Gracias, David. Me vas a sacar los colores rápidamente.
Me alegra saber que estos artículos están revolucionando tu forma de escribir. Un abrazo.
MAIDER: Ya tomé todo tu curso. Te leo en estos posts que envías. Aún así siempre me aportas información inesperada. Gracias por ayudarme de esta manera. Vengo de la carrera de economía y lo primero que debemos aprender es, nada menos, que a formular y/o entender abstracciones para poder interpretar las teorías económicas. Un abrazo desde México.
Gracias, Alfredo. Qué sorpresa verte por aquí. Como os dije en su día, no todo termina con Escribir Para Vender. Ahora toca practicar y mejorar todos esos textos tan abstractos que escribís cuando habláis de vuestros negocios. Te mando un fuerte abrazo.
Espectacular y oportuno!
Te felicito por este mensaje, precisamente en mi empresa estamos creando nuestra web y este mensaje ha llegado justo a tiempo.
Hay veces que nos ponemos es a hablar como si le estuviéramos hablando a nuestra competencia o tratáramos de impresionarlos a ellos, olvidando que a quienes debemos impresionar es a nuestros posibles clientes, hablándole de una manera que ellos puedan entender y no ponernos con palabrotas que van a a hacer que ellos queden confundidos y no tengan ni la mas mínima idea de que le estamos hablando.
Felicidades Maider
Muy buen articulo!
Me alegra leerlo, Soad. Me gusta ver la reflexión que haces sobre por qué creamos este tipo de mensajes: para impresionar a la competencia, ¡bingo!
La mayoría de los textos que escriben las empresas están creados pensando en ser mejores que en su competencia. Se olvidan de los clientes. Y eso es lo que no puede ocurrir. Gracias por tu aportación. Un abrazo.
Es la primera vez que leo de forma TAN clara la manera de hacer que un texto se vuelva atractivo.
¡A mi Feedly que vas! :P
Qué ALEGRÍA, (con mayúsculas).
Laura, bienvenida a nuestra maravillosa comunidad.
Un abrazo.
Hola Maïder,
has vuelto a dar en el clavo! Demasiado a menudo leo blogs con frases del tipo «Somos profesionales y te ayudaremos» y es igual si la empresa es de reparación de coches, es una librería o venden polvorones. La gente es tan general que aburre con sus textos planos y que no inspiran a confiar en ellos ni en comprar nada.
Me apunto todos tus conejos. Tengo un documento que es como una guía para escribir y en la que hay la gran mayoría de los consejo que das. Es como un «check list» que hago antes de publicar. :-)
Laura
Me alegro por ello, Laura.
Lo que más me gusta es ver que tienes ya un documento preparado para que no se te olvide nada antes de publicar un nuevo artículo. Eso está genial.
Un fuerte abrazo y a seguir escribiendo.
Increíble contenido, Maïder. Te he descubierto recientemente pero me parece logradísimo el blog.
Sobre todo me encanta porque es probablemente (hablando como blogger) una de las mejores combinaciones entre ideas, estilo y ejecución que he visto hasta ahora de bloggers en castellano.
Casi aprendo tanto leyendo tus ideas que viendo cómo has estructurado, filtrado y orientado esas ideas.
Así que enhorabuena porque se notan los efectos de mucho mucho refinado. ¡Un saludo!
Gracias por tus palabras, Iago. Me hace mucha ilusión leerte y me alegra ver que estás aprendiendo más allá de los contenidos.
Hay que observar bien cómo lo hacen los demás y aplicarlo a tus propios contenidos. Un abrazo.
Me vienen muy bien este tema, pertenezco al grupo del lenguaje poco imaginativo y lo que he leído me ha dado una perspectiva nueva.
voy a replantearme algunas cosas e intentase mas concretas.
un saludo
Genial, Ana. Me alegra leerlo y espero que te ayude.
Un abrazo.
Hola Maïder!
¡Realmente genial! Me siento como un niño en Disneyland cada vez que leo cualquiera de tus post, es sencillamente fantástico.
En mi país, Colombia, los «costeños» (que son aquellos que viven en las costas, principalmente las del Atlántico, como Cartagena y Santa Marta, entre otros) usan un lenguaje muy «visual», por decirlo de algún modo.
Para expresar: «¡Tenemos que hacer esto rápido y sin replicar!», dicen algo así como: «Es cayendo y corriendo como las iguanas!», y evocas claramente en tu mente, la escena de cómo actúa una iguana cuando se cae de su rama, no se quejan del golpe! Simplemente se ponen a salvo corriendo como locos!
En fin… Estoy mejorando muchísimo mis textos gracias a tus concejos. Mil gracias ;)
Jesús Rico Vargas
Me hace feliz leerte, Jesús. Gracias por tus palabras.
Qué bueno lo que nos comentas. Me alegra que lo compartas porque es comentarios como el tuyo en el que podemos ver claramente las diferencias a la hora de hablar.
Un abrazo.
Me encanta Maider, muy útil. Muy concreto :)
Qué bien, Ainhoa. Me alegra que te haya sido útil. Un abrazo.
Hola Maider hacia un montón que no te comentaba nada, me ha encantado tu articulo de hoy felicitaciones Jose, pero mi comentario viene porque mi hermano esta empezado en esto del mundo 2.o y quería compartirle tu post,
El caso Maïder que cuando he visto la url , he pensado puff, «madre del amor hermoso», y he buscado los botones sociales pensando en mandárselo por email, pero tampoco lo he visto :(
Entonces se me ha encendido la bombilla y he pensado ¡¡¡ como molaría que se pudiera compartir por whatsapp!!! fíjate que ideaza :D ahí lo dejo,
Según te escribo este comentario me he ido a san google y he visto que hay pluging que ya te dan la opción , no se como funcionaran pero voy a probarlo en mi web y te cuento
Qué bueno, Charo. Lo miraré yo también :)
Me alegra verte por aquí. Espero que has empezado bien el año.
Un fuerte abrazo y gracias por tu mensaje.
Me viene cono anillo al dedo.
GRACIAS!!!!
Qué bien, Ana. Me alegra leerte.
podria leer tus articulos todo el dia
excelente!
Qué bien, Ale. Me alegra tenerte por aquí. Un abrazo.
Que buen blog! Gracias por el… Leerte me genera muchas expectativas a la hora de escribir.
Gracias, Marian. Espero estar a la altura de esas expectativas y que los contenidos te resulten de utilidad. Abrazos