
Los subtítulos son captadores de atención y convierten visitas en lectores.
Título que engancha + contenido de valor= lectores que devoran tus textos.
Parece una fórmula infalible.
De hecho, parece LA FÓRMULA INFALIBLE en el mundo de los blogs.
Pero, ¿qué ocurre si no es así?
¿Qué sucede si los lectores que buscas captar con ese nuevo post, después de sentirse atraídos por el titular e incluso (siendo optimistas) por la introducción de tu post, han perdido todo el interés a lo largo de ese contenido?
¿Qué vas a encontrar en este post?
Que tenemos un problema.
Y no es de atracción, sino de retención.
Por mucho que te hayas tirado horas escribiendo ese artículo tan bueno, tus potenciales lectores se han convertido en escaneadores, han realizado una lectura en diagonal o simplemente, cuando han visto que tu texto no es fácil de leer, se han marchado.
Esta es una de las primeras reglas que aprendí cuando me inicié como copywriter
Por si no lo sabías, mis inicios en el mundo del copywriting como freelance no fueron escribiendo sobre temáticas que ya conocía.
De hecho, empecé trabajando en un sector en el que nunca me hubiera imaginado adentrarme: el de la salud.
Un reto increíble que me hizo aprender a marchas forzadas a hablar a un tipo de cliente que desconocía.
No es la primera vez que cuento cómo empecé escribiendo artículos de calidad sobre temas que no controlaba o cómo convertía temas aburridos en contenidos interesantes.
Y fue así como en esa época descubrí la importancia de trabajar uno de los elementos más olvidados en el mundo del copywriting.
Los SUBTÍTULOS: son el elemento que ayuda a convertir a todos esos escaneadores que llegan a tu blog en lectores
Si te fijas, no siempre se utilizan; y cuando se incluyen en artículos de blogs o incluso en textos para una página de ventas u otra página de tu web, con demasiada frecuencia se usan mal.
¿Por qué son importantes los subtítulos?
Permiten escanear
Te guste o no, tus lectores escanean. Es cierto que cada persona es diferente y que no todas actúan igual.
Pero la mayoría de tu audiencia no va a leerse todo el contenido de tus artículos a menos que estén muy interesados en lo que tienes que decir.
Tus lectores quieren textos fáciles de leery y recordar y que visualmente sean atractivos. Los subtítulos son perfectos para ello, tienen que provocar curiosidad y prometer valor.
Potencian el impacto del título
Por lo general, cuando escribes un título tu objetivo es el siguiente:
- Crear curiosidad o generar expectación.
- Mostrar el beneficio de tu oferta.
- Enseñar el problema que tu producto o servicio soluciona.
Con el título has conseguido llamar la atención del lector, pero con eso no basta porque ahora queda el resto del contenido por leer.
Un buen subtítulo potencia esa llamada de atención.
Si el título ha creado curiosidad, el subtítulo tiene que aumentar las ganas de saber más del lector.
En cambio, si lo que el título ha presentado es un beneficio o cómo evitar un problema, el subtítulo tiene que ofrecer datos que refuercen ese beneficio o el problema que se elimina.
Confirman la decisión de comprar
En ocasiones el lector ya te conoce.
Ha visitado tu web anteriormente y ya ha leído algunos de tus artículos o páginas de venta. Tiene casi decidido comprar lo que vendes, pero necesita confirmar su decisión de compra.
Ese tipo de cliente no va a leer todo lo que escribes.
Se va a centrar únicamente en aquello que es más visual:
- Los títulos.
- Los subtítulos.
- Las viñetas.
Es ahí donde no puedes fallar.
Las 3 características de un subtítulo que mantiene el interés de tu lector
El trabajo a realizar con los subtítulos es el mismo que con los títulos.
No basta con escribir el primer subtítulo que pasa por tu mente.
Tienes que ser un buen redactor de subtítulos y debes pensar en varias opciones hasta que encuentres los que mejor encajan con lo que quieres transmitir y con el contenido que ofreces.
No es lo mismo crear un subtítulo para un texto que busca sorprender al lector que, por el contrario, un subtítulo que pretende mostrar los puntos de dolor de tus clientes como puede ocurrir en una página de ventas.

Este es uno de los subtítulos de mi página de ventas de EscribirParaVender.com
Antes de incluir un subtítulo, al menos escribe otros cuatro y comprueba si cumplen con los requisitos para considerarlos unos buenos subtítulos:
- Coherencia: concuerdan con lo que propone el titular y aumentan su significado.
- Precisión: tienen que ser específicos y para ello no hay nada mejor como añadir datos o información de interés que resulte fácil de recordar.
- Independencia: con tan solo leer el subtítulo, el lector debe ser capaz de entender la idea principal que estás proponiendo, incluso aunque no haya leído ninguna parte del texto principal y se trate de uno de los subtítulos del final del artículo.
Un mal subtítulo puede echar por la borda todo tu trabajo
De la misma forma que un buen subtítulo aumenta el interés de tu audiencia, un subtítulo desacertado puede generar el efecto contrario.
Voy a mostrarte tres ejemplos de subtítulos que debes evitar a toda costa en tus textos si no quieres que arruinen tu tasa de conversión.
Repetir literalmente el título en el subtítulo
Imagínate este ejemplo:
Subtítulo: Por qué el copywriting es vital para tu negocio online.
No tendría sentido. De hecho, sería una pena volver a repetir lo mismo que en el título.
No estás aportando nada nuevo al lector. No estás aumentando su interés y, lo que es peor, en ningún momento estás reforzando la idea principal.
¿Cómo puedes conseguir que el lector se lea el siguiente párrafo?
Opción 1:
Subtítulo: 7 claves de escritura persuasiva que dispararán tu tasa de conversión.
Opción 2:
Subtítulo: Descubre las técnicas de escritura persuasiva para aumentar las ventas de tu negocio.
Desvelar un «spoiler» de lo que se van a encontrar
Cuidado con revelar demasiada información en los subtítulos. Esto es igual que en los títulos, si lo desvelas todo el lector pensará que no merece la pena seguir leyendo porque ya has respondido a todas sus preguntas o dudas.
Subtítulo: Mailchimp: La mejor herramienta para automatizar tus correos
Este subtítulo ofrece demasiada información. Da la sensación de que ya sabemos todo lo importante sin necesidad de seguir leyendo.
¿Cómo puedes mejorar este subtítulo?
Subtítulo: Descubre la herramienta más efectiva para automatizar tus correos gratis.
Con este subtítulo se aumentan las ganas de seguir leyendo, ya que aún falta información interesante.
Crear un subtítulo sin sentido
Desconcertar a tu audiencia es una buena técnica de persuasión. Pero ten cuidado, porque hay una línea muy fina entre sorprender y que no te entiendan.
Subtítulo: ¿La automoción es amiga o enemiga?
¿Tienen algo que ver el SEO y la automoción? En principio no, y posiblemente tu audiencia tampoco lo entienda si además no lo explicas en el contenido de tu artículo.
La idea es la siguiente: en el texto hablas de motores de búsqueda, tráfico de datos… y consigues hilarlo de forma hábil con el mundo de la automoción.
¿Cual es el problema? Que probablemente la mayoría de tus lectores (sobre todo los principiantes porque no entienden los tecnicismos sobre esta temática) no hayan querido seguir leyendo porque no han entendido a qué te referías.
¿Cómo conseguir intrigarles y que te entiendan al mismo tiempo?
Subtítulo: ¿Es tan necesario como nos hacen creer?
En este segundo caso, le das a los lectores donde más les duele.
La mayoría cree que el SEO es importante en un negocio online (sin duda, lo es). Si contradices sus ideas conseguirás llamar su atención y que quieran leer tu contenido.
Trabajar los subtítulos es básico para que tus textos no sólo atraigan a los lectores, sino para que también consigan retenerlos
Como truco adicional, y sobre todo si quieres aprender a escribir más rápido, te recomiendo que antes de ponerte a escribir un post, una página de ventas, un email de venta que sabes que va a ser más largo de lo habitual o un texto para cualquier sección de tu web, empieces trabajando los subtítulos.
Luego ya irás desarrollando el resto de ideas bajo cada subtítulo.
Es una forma perfecta para ordenar todas tus ideas y trabajar con más fluidez tus contenidos.
Si te soy sincera, para mí los subtítulos cumplen casi el mismo propósito que los titulares y por eso les doy tanta importancia en cualquier texto.
Porque siento que es primordial que los lectores fluyan en cada texto comercial que escribo y tengan ganas de seguir leyendo hasta el final.
Además, por si no lo sabías, Google es también un gran fan de estos elementos.
Como ves, hay un amplio abanico de posibilidades ante tus ojos para ganar la partida a todos esos escaneadores.
Ahora es tu turno y estoy deseando leerte debajo en comentarios:
¿Utilizas este truco de escritura tan sencillo cuando escribes?
Hola Maïder!
Gracias por todo lo que nos enseñas! Me encanta aprender contigo.
Utilizo el tema de los subtítulos para estructurar el texto y lo cierto es que eso me desbloquea muchísimo y me da una visión más amplia de todo el post antes de escribirlo.
No sé si le pongo el suficiente gancho, no obstante. Experimento con varias fórmulas. Sigo aprendiendo.
Intento generar curiosidad y bucles… No sé… jejeje.
Un abrazos y gracias de nuevo!
Gracias a ti, Cristina. Me alegra saber que todos estos artículos son útiles para vosotros.
Qué bien que menciones el tema del desbloqueo. En el post sobre cómo escribir artículos más rápido hablaba de la importancia de tener un esqueleto del post con todos los subtítulos porque ayuda (y no sabes de qué manera) a plasmar lo que quieres decir sin trompicones. Es genial que estés haciendo pruebas. Un truco que puedes utilizar es mirar en una hoja en blanco tu título con los subtítulos y ver si a ti te entran ganas de leer más.
Un abrazo y gracias por escribir.
Es mágico. Es recibir un mail con un nuevo artículo tuyo y comenzar a leerlo hasta el final.
Gracias por compartir tu magia.
Gracias por esas bonitas palabras, Paco.
Me has alegrado el día.
Un gran artículo.
Hace tiempo que empecé a trabar mejor los subtítulos de mis artículos, pero con esta técnica me será más sencillo y más impactante.
Mil gracias. Espectacular, ¡¡¡como siempre!!!
Un placer, Celia. Estoy segura de que dentro de nada te saldrán sin esfuerzo.
Un abrazo fuerte y gracias.
Muchas gracias. Este post acaba de orientar perfectamente mi trabajo de hoy. Una pregunta Maïder. Los subtítulos serán el índice del guion de video que me he propuesto escribir. ¿Si escribo un texto encima de las imágenes, con estas características de un buen subtítulo, piensas que pueden ir enganchando más a la persona a medida que ve el vídeo?
También podrían convertirse en el índice del vídeo, ¿por qué no? Los guiones de vídeo que suelo escribir los trabajo de la misma forma que un post así que te diría que sí. Sobre el tema de escribir un texto encima de la imagen, no sé si te refieres a crear gráficas en el vídeo. Es una buena opción para dar más fuerza al mensaje y sellar ese aprendizaje que estás ofreciendo con tu contenido. Gracias, Mª Belén.
Muy interesante, ahora a ver si me motivo y me pongo a ello! Gracias!
Estoy segura de que pensarás en ello, Nuria.
Gracias a ti.
Hola Maïder,
Genial! Voy a tener en cuenta tu consejo de los subtítulos. Lo hago como tu dices pero a veces mi subtítulo es calcado al título y realmente debo aportar más.
¡Gracias!
En ese caso ya sabes cuál es tu punto más débil y lo puedes mejorar.
El primer subtítulo es verdad que siempre es el más difícil. Ánimo, Rosa.
Un abrazo.
Gracias por tu post. Me he aventurado para iniciar mi blog y la verdad que no había pensado en subtítulos. Es una gran idea y en mi próximo post lo incluiré.
Si acabas de empezar los subtítulos te vendrán de maravilla, Almudena.
Piensa que a tus lectores no les gustará ver solo bloques de texto como post. Con la ayuda de los subtítulos conseguirás que la lectura sea más fácil y amena. Un abrazo y gracias por unirte a la conversación.
!Hola! Primero gracias por tus consejos, no sabes lo bien que vienen. Segundo, muy cierto que todos escaneamos en la web pero… contigo es un poco imposible. Feliz día!!?
Qué bueno, Carmen. No te creas, por aquí tenemos también un porcentaje alto de escaneadores. Un abrazo y feliz día para ti también.
Gracias, Maïder, por tu artículo!
Desde hace muy poco estoy introduciendo subtítulos en mis artículos y me están funcionando muy bien. Y, si ya es difícil enganchar con un buen título, aún más con ellos!
Y tienes mucha razón: no basta sólo con enganchar, hay que también retener la atención del lector…
En mi caso, como es un blog sobre arte, incluyo imágenes atractivas, que ilustren lo que dice el texto. Unas cuantas, de tal manera que el lector use las imágenes como pequeñas estaciones en la lectura. También destaco algunas frases importantes en negrita (sin abusar). Me está dando muy buenos resultados: algunos lectores me elogiaron expresamente esta manera de presentar los textos.
Espero que os sirva mi experiencia,
Cristina
Qué alegría me da leerte, Cristina.
Convertir tus textos en una pieza deliciosa de leer siempre trae buenos resultados. Qué bien que tus lectores se hayan dado cuenta de ello y te agradezcan por ese trabajo extra que haces para facilitarles la lectura.
Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia con los subtítulos.
Que maravilla es poder leerte Maider!!!
Muchas gracias por todo los conocimientos compartidos y que sepas que aqui tienes un gran admirador y fan de tu trabajo.
Gracias
Mil gracias, Marcio. El placer es mío por tenerte en nuestra comunidad.
Un abrazo.
Siempre dando buenos aportes y enseñanzas, mil gracias siempre pendiente de tus post.. (y)
Gracias por tus buenas palabras, Juan. Un abrazo.
Muy buen post , en la linea del blog.
Una gran ayuda que visto asi en visual todo junto y con los ejemplos tan bien traidos hace que como muy bien has dicho Maider, sigamos leyendo el post y sin escanear.
Gracias
Ver teoría con ejemplos siempre ayuda más así que me alegra que, gracias a ese trabajo, hayáis podido entender mejor cómo podéis trabajar los subtítulos en vuestros textos. Un abrazo y gracias por escribir.
Acabo de llegar a tu blog y me encanta. Intento usar tus consejos para crear promociones en la página web de un hotel y luego enviar las newsletters a los posibles clientes. Lo que más me cuesta, el título y el subtítulo en la web y como no, el asunto de las newsletter, pero estoy en ello y disfrutando!! Muchas gracias por todo
Qué bien, Eva. Al principio cuesta más de la cuenta. Te recomiendo que empieces a realizar capturas de pantalla de newsletters que te gustan en las que veas titulares que te han llamado la atención. Es una forma de ejercitar el ojo y entender qué te seduce de un titular y qué no.
Gracias a ti por escribir.
Como todo lo q escribes, muy interesante y práctico !! Sigue así , eres de gran ayuda. Un saludo
Muchas gracias por tus palabras, Jose. Un abrazo.
Gracias por tu aporte, me ayudará a la hora de escribir mis artículos. Saludos desde Guatemala.
Estoy segura de ello. Gracias a ti.
Hola Maïder,
Desde hace un tiempo me he acostumbrado a incluir subtítulos en mis textos como una manera de que no se vean parrafadas tan largas. Me parece que así el texto no queda tan «inhóspito» y se hace más apetecible de leer.
También creo que los subtítulos son buenos para que el lector tenga rápidamente una idea general de por dónde va el artículo. Creo que tienes mucha razón en que ayudan a enganchar más a los lectores, y a mi me sirven también para complementar o explicar mejor lo que quiero decir en el título.
Por ejemplo, la página de uno de mis espectáculos antes solo tenía el título con el nombre de la obra («Cirkruskus»). Como el nombre es un poco extraño, al cabo de un tiempo decidí añadirle un subtítulo para dar una idea más precisa del tema de espectáculo («Un circo en una maleta»).
Sea casualidad o no, me da la sensación que desde que hice ese cambio la obra tiene más demanda. ;-)
¡Un abrazo!
Leo, gracias por compartir tu experiencia con los subtítulos. No me cabe ni la menor duda de que ese subtítulo haya influido en los resultados. En las páginas de venta los subtítulos son cruciales y más cuando el título del producto o servicio que estamos vendiendo es abstracto. Porque generalmente damos por hecho que todo el mundo entiendo lo que hacemos (aunque sea la primera vez que hayan oído hablar de nosotros). A mí me pasó sobre todo cuando empecé a trabajar como copywriter y nadie sabía qué era eso.
Para la obra de «Cirkruskus» y el subtítulo que comentas te diría de hacer algún test con otro mensaje todavía más específico que fuese en la línea de «Una experiencia inolvidable para los más pequeños en la que se combina clown, magia y circo» o «un espectáculo infantil de clown, magia y circo que hará las delicias de grandes y pequeños».
Piensa en cómo lo definirían los que van a tomar la decisión de ir a verte, que en este caso son los padres y cómo les explicarías a ellos qué es lo que haces. «Un circo dentro de una maleta» podría ser luego otro subtítulo en el que hablas del origen del espectáculo.
Te dejo ideas por si te sirven.
Un abrazo y gracias por escribir.
Genial Maïder, lo he leído y releído tranquilamente. Muy importante la concreción y la coherencia para despertar curiosidad. Sigo practicando y aprendiendo contigo. Muchas gracias!
Qué bien, Lola. Me alegra verte por aquí, tú esto lo tienes más que dominado y ya estás escribiendo muy buenos subtítulos. Un abrazo.
Buenas tardes Maider.
Títulos y subtítulos, no se por qué me ha recordado a las esquematizaciones que hacíamos cuando
estudiábamos, y verdadermante nos ayudaba un montón a la hora de desarrollar ideas.
Quizás esté equivocada pero he asociado directamente. Tu me corregirás si me equivoco, que puede ser
que si, jijiji…
Como siempre Maider, todo un placer leerte cada semana.
Qué bien, Marta. Me alegra leerte porque tienes razón, a mí también me hace pensar en ello.
Un abrazo y gracias por unirte a la conversación.
Gracias por compartir tus conocimientos. Siempre estoy pendiente de tus nuevos post.que me resultan de gran ayuda. Saludos.
Qué bien, Antonio. No sabes la alegría que me da leerlo. Un abrazo.
Estupendo artículo Maïder. Qué razón tienes al invitarnos a crear buenos subtítulos, la mayoría de las veces estos son los grandes olvidados a la hora de escribir.
Al hilo de este post me viene a la cabeza también la importancia que tienen los espacios que damos entre párrafos, así como la elección de la tipografía y su tamaño.
No sé si ya has hablado de ello en alguna ocasión, es posible que sí. No sé otros, pero yo que ya padezco de «presbicia» (gentileza de la edad ;-) me resisto a leer artículos con tipografías minúsculas y sin aire entre párrafo y párrafo.
Gracias por compartir tanto saber y por escribir todos tus post con letra legible para los que pasamos de los 40. :D
Gracias, Mayko. Sí, son aspectos importantes a tener en cuenta cuando trabajamos textos comerciales. Creo que en este post https://maidertomasena.com/el-enemigo-numero-uno-de-copywriting-que-aleja-al-lector-de-tus-textos/ estuvimos hablando del tema que comentas que también es clave (sobre todo para todos esos lectores escaneadores). Un abrazo y gracias por escribir.
Muchas gracias Maïder. Pasaré a leer este post que me recomiendas.
Por cierto, y aunque llegó un poco tarde, felicidades por tu embarazo y mucho ánimo que ya no os queda nada, de nada para disfrutar de vuestro pequeño. Verás como todo va a ir rodado.
Saludos.
Muchísimas gracias, Mayko. Seguro que sí y que todo irá genial. Un abrazo fuerte.
Gracias Maïder, has sido mi último descubrimiento en este oceano de conocimiento que és la red. Me gusta escribir, però tambien gustar y convèncer y tus consejos son oro.
Gracias por tus palabras, Jordi. Bienvenido a nuestra comunidad, me alegra que estés por aquí y que estos contenidos te resulten útiles. Un abrazo.
Wow!! Un millón de gracias. Me lo has dejado todo bien clarito, que no tenía yo muy ubicado el tema de los subtítulos.
Qué bien, Mariluz. Me alegra leerte.
Maider que tal.
Enhorabuena por la maternidad. Disfrútalo y que venga con mucha salud.
¿Me podrías decir como creas lo recuadros de tus posts de color gris para destacar algo? ¿lo haces con un plugin en especial?
Gracias!
Hola, Dani:
Gracias por tu mensaje. Los recuadros de los posts los han realizado los diseñadores (creo que con plugins suyos). Yo solamente inserto unos códigos ya preestablecidos.
Un abrazo y gracias a ti.
Excelente artículo, especialemente para aquellos que estamos incursionando en el mundo de los blogs y contenidos digitales.
Qué bien, Yolanda. Me alegra que te haya sido de utilidad.
¡Hola Maider! Este post me ha fascinado. Estoy preparando el relanzamiento de un blog sobre homeschooling que tenia con un par de post y ahora tengo unos 8 post por publicar. Al leer tu post me a dado mucha orientación de como aprovechar cada subtitulo dentro de texto, así que me detuve y estoy trabajando en la redacción de los mismos antes de publicarlos. Gracias.
Qué buenas noticias, Marlon. Me alegro un montón de lo que me estás contando. Los subtítulos son una mina de oro, ¡aprovéchalos! Un abrazo y gracias a ti por escribir.
Hola Maïder, estupendo post como todos los que escribes.
Me apena que en el 90% de los casos todos los bloggers y Copywriters hablaís solo de blogs, también es normal, pero qué pasa con los ecommerce?
El tema que todavía no he sabido darle una buena respuesta es:
– Los que tenemos una tienda online, como es mi caso, con un montón productos y referencias, en muchas ocasiones nos encontramos que tenemos, el mismo producto de muchos productores, como p. ejem. citaré varios, #sidra natural, #txakoli, #queso de oveja, etc. etc.
En la ficha de producto, cómo le damos la aportación de valor?? todos los productos, se elaboran artesanalmente, con las mismas tecnicas, la misma materia prima, y no hay diferencias sustanciales en precio.
– Esta es mi pregunta. Cómo, qué diferenciar, de un producto a otro❔
Vamos a decir que tenemos una ficha modelo:
· Una descripción corta que entiendo debe tener entre 200-250 palabras.
· Una descripción más extensa de lo que queramos explayarnos, videos, premios, storyling.
El usuario, como sabemos, escanea, y escanea la primera parte, la descripción corta, Cómo podemos dar valor a un mismo género de producto, si todos son muy antzeko-parecidos??
Eskerrik asko por tus aportaciones, te seguiré de cerca!!!
Hola, Joxean:
Gracias por tu mensaje y primero déjame responderte a esa primera parte en la que dices que los copywriters solo hablamos de blogs porque no estoy de acuerdo ;) Incluso en este blog tienes varios artículos en los que hablo de tiendas online y fichas de producto y en nuestro caso no hablamos mucho más de tiendas online porque no estamos especializados en ello (trabajamos sobre todo con empresas de servicios).
Sobre las preguntas que haces:
Podrías hablar del lugar de procedencia de ese producto, de qué hace ese productor diferente, en qué destaca, recomendaciones que da el productor para consumir ese producto. Siempre puedes encontrar un ángulo diferente desde el que vender el producto en sí. Aunque el producto a nivel de características sea similar, la historia que puedes trabajar para cada producto la puedes hacer diferente.
El usuario escanea, es cierto. Pero sí le gusta lo que está viendo leerá la descripción extensa para asegurarse de que va a realizar una buena compra. Le puedes aportar valor hablándole de con qué puede acompañar ese producto, cómo puede conservarlo más tiempo, etc. Eskerrik asko a ti por escribir.
Hola Maider,
Ese es el mismo problema que tengo yo que se habla más sobre copy de servicios que de ecommerce. ¿se pueden implementar todos los consejos que tienes en tu blog a una ficha de producto? si que tienes artículos sobre tiendas online que me los devoré en un minuto jeje pero hay cosas que dudo sobre una ficha, por ejemplo los subtítulos los utilizaría o no? me raya mucho jeje
Muchas gracias
Muy interesante el articulo gracias.
Gracias a ti.
Gracias Maider! Cuánta generosidad! Ayer me bajé tu guía y ya tomé nota de muchos de tus consejos. Un saludo afectuoso desde Argentina
Qué bien, Mónica. Me alegra muchísimo leerte. Un abrazo y bienvenida a nuestra comunidad.
En verdad tienes un gran talento (talento que se nota has desarrollado y mejorado con mucho esfuerzo).
Gracias por tan valiosos aportes.
¡Abrazos!
Gracias por tu mensaje, Tania. Un abrazo.
Hola Maider, muchas gracias por el artículo. Me es de gran utilidad. He visto que posiblemente tengas fallos en el wordpress del blog, ya que me aparecen fragmentos del código. Revísalo cuando puedas. Si necesitas ayuda, dímelo. Saludos
Hola, Thais. Me alegra mucho cuando os resulta de utilidad.
Gracias por el aviso, sí, estamos a la pelea con el blog. Por algún motivo que desconozco ha borrado las imágenes de casi todas las entradas, poco a poco iremos recuperando la información y solucionando manualmente el problema.
Un abrazo
Muchísimas gracias. Me ha sido de mucha ayuda. Estoy intentanto mejorar el Copywriting y hacer, así, más atractivo e interesante el contenido de mi blog.
Un saludo, y ahora mismo me suscribo.