Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Cómo escribir un post de calidad sobre un tema que no controlas

Tienes un blog y entiendo que escribes sobre temas que controlas. De repente en tu sector se comienza a hablar de una novedad que puede revolucionar el mercado y te gustaría escribir sobre ello ¿por qué no lo haces?

escribir-cualquier-tema

Miedo a salir de la zona de confort.

Seguramente sea esa la respuesta o que crees que no eres capaz de publicar algo de calidad para tu audiencia.

Hace casi un año pensé lo mismo.

Así que, tras la encuesta que hice en su día, vengo con los deberes hechos.

Varias personas me pidieron lo mismo: «Enséñanos contenidos que has escrito para terceros sobre un tema que no controlas.»

¿Qué es el contenido de calidad del que todo el mundo habla?

Google engorda cada día, al mismo ritmo que el gps de tu smartphone detecta en qué lugar te encuentras.

Una de las cosas de las que más se habla es de que el Contenido es el rey. Como lo están haciendo muchas personas, yo también me pregunto qué ocurrirá con los contenidos a futuro, porque valorar si un post es de calidad o no es bastante subjetivo.

Google no es quien decide eso, ahora mismo la persona que decidirá si este post de calidad eres tú.

Nadie más.

Tú decidirás si es de calidad y si cumple una de las claves que considero importantes… ¿Inspira, informa, enseña o entretiene?

Podrás decir que para ti este post no es útil o el contenido no es relevante para lo que estabas buscando. Entonces este post no estaba escrito para ti, porque yo ya me he adelantado a pensar para qué tipo de persona lo iba a escribir.

¿Lo vas pillando? 

Proceso pico y pala… ¡hora de investigar!

A la hora de escribir sobre un tema que no controlas, lo primero que tienes que hacer es investigar.

La curación de contenidos es el arte de saber buscar, seleccionar, filtrar y distribuir en Internet contenidos de calidad sobre un tema específico. Este término se ha ido poco a poco haciendo un hueco en la red y es una labor que desempeñan los profesionales llamados «content curators»

Trabajando como copywriter ese proceso de curación de contenidos está muy presente.

Para cualquier tema que controle o no, lo primero que hago es investigar sobre:

  • La empresa para la que escribo ese contenido. Principal tema de investigación, observar todos los contenidos anteriores, las categorías principales, estilo y tono de voz, etc.
  • Saber todo sobre el lector al que va dirigido ese contenido. No se te puede escapar ningún detalle sobre cómo es, qué siente, qué le preocupa al lector al que diriges esos contenidos.
  • Conocer todos los beneficios de los productos y servicios que ofrece la empresa.
  • Investigar el tema sobre el que me han pedido escribir, encontrar fuentes fiables.
  • Buscar un material visual muy atractivo.

La labor de curación de contenidos lleva tiempo.

Tenemos que tener muchísimo cuidado. No somos expertos en esa materia y tampoco nos tenemos que hacer pasar por un experto. El tema debe de estar previamente bien investigado y los textos tienen que ser estratégicos, creados a medida para el lector al que queremos atraer.

Es importante encontrar información, fuentes fiables con el fin de aportar un contenido original y de altísima calidad.

5 ejemplos de contenidos que he escrito sobre temas que no controlo

En mi día a día en creación de contenidos trabajo bajo mi nombre en el sector de la salud y como ghostwriter para varios clientes en otros sectores de marketing online (son contenidos escritos por mí, pero publicados en su nombre).

Si me tengo que decantar por publicar mi trabajo bajo mi nombre o bajo el nombre de otra persona, te confieso que prefiero publicar los artículos con mi nombre. Los contenidos como ghostwriter exigen asemejar mi tono de voz al mismo tono de voz del cliente en su blog. No siempre es fácil y únicamente con la práctica llegas a escribir con su estilo y también con sus pequeñas peculiaridades.

Sea bajo mi nombre o bajo el nombre de otra persona la creación de contenidos para terceros tiene su punto divertido y muy enriquecedor. Aprendes infinidad de cosas y tienes la responsabilidad de convertir temas que en su día pensaste que eran aburridos en pequeñas obras de arte.

Entre los contenidos que escribo, los de salud son mis favoritos.

Fueron los primeros contenidos con los que comencé a trabajar como freelance y abordan temas muy interesantes. Las tres temáticas con las que trabajo son muy diferentes entre sí: salud capilar, medicina estética & cirugía plástica y por último odontología.

  • Cada tema sobre el que tengo que escribir exige un tiempo largo de investigación.
  • Misma estructura de artículo, tono de voz prácticamente similar.
  • A la hora de redactarlos la diversión te aseguro que es la misma.

 Contenidos sobre salud del pelo y belleza capilar para Megustatupelo del Instituto del pelo Vila-Rovira Barcelona. Este blog es en el que más he trabajado hasta la fecha.

Un blog dicharachero y muy interesante que me hizo pensar en mi salud capilar y en la de los de mi alrededor desde el primer momento. Varios temas sobre los que he escrito surgieron en conversaciones del día a día entre amigos y algunos de ellos fueron todo un reto escribirlos.

edades-pelo-megustatupelo

crece-pelo-megustatupelo

 Los contenidos sobre cirugía plástica y medicina estética creados para la clínica Antiaging Group Barcelona en la cual más de 5.000 pacientes han confiado en su experiencia. 

Este blog es apasionante de los pies a la cabeza, lo mires por donde lo mires. La verdad es que nunca me hubiera imaginado escribir sobre un tema tan lejano de mi día a día y que me gustara tanto. Los Doctores también escriben sus propios contenidos y eso me gusta porque enriquece todavía más lo que hacen.

cirugia-estetica-antiaging

hilos-tensores-antiaging

 Contenidos sobre ortodoncia y salud dental escrito para Sonrisa Espectacular de la Clínica dental Peydro de Valencia. En este blog al igual que en los dos anteriores,se habla de todos los temas que preocupan a un paciente sobre una especialidad concreta, en este caso la salud dental. Es ameno, entretenido y muy interesante de leer.

onicofagia-peydro

Lo que he aprendido escribiendo en estos blogs

  • Conocer la audiencia del blog para el que escribes es vital si quieres captar su atención. Ponerme siempre en los zapatos de una persona que busca contenido sobre cada temática es esencial.
  • Ser específica y escribir con autoridad es muy importante y más cuando trabajas un tema que no controlas.
  • La investigación previa que hagas es básica. Todo la información tiene que estar bien citada y controlada.
  • Los contenidos tienen que estar bien diseñados y maquetados. Los lectores escanean por lo que hay que crear contenidos atractivos para ellos.
  • Ser realmente útil y escribir el contenido que crea necesario para la temática que me asignan. Algunos serán de 600 palabras otros pueden llegar a las 800. Prima la calidad antes que la cantidad.
  • Si una vez que lees lo que has escrito al leerlo no te llama la atención, vuelve a editarlo hasta que lo veas bien.
  • Si tú no te crees lo que estás escribiendo, no lo traslades a un post. Es inútil. Recalco este tema porque creo que es importante y colaborando con bloggers me doy cuenta de la diferencia que existe entre un contenido escrito cuando te lo crees o cuando no.
  • Ser auténtico a la hora de escribir y más cuando lleva tu nombre. La autenticidad como todo en la vida tiene que encabezar cada cosa que haces.

Te invito a que pasees por estos tres blogs.

Hay un grandísimo trabajo detrás de profesionales que aportan valor a su comunidad, les miman ofreciéndoles la mejor información sobre todo lo que les preocupa y considero que son un claro ejemplo de lo importante que es tener un blog y alimentarlo con el mejor contenido.

Inspírate y observa el trabajo de otros para ofrecer tú también el mejor contenido a tu audiencia.

Lo digo siempre: «Compartir, es la clave de la felicidad.»

Ahora te toca a ti… ¿Cuál ha sido el contenido que más te ha costado escribir?

Fuente foto 1