Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

El secreto de copywriting de un título exitoso: palabras mágicas que consiguen clics

titulos-copywritingNi tres, ni cuatro.

De media, solamente dos de cada diez personas que ven un título leerán tu contenido.

¿Cómo pueden 65 caracteres pesar tanto sobre 800? Pues lo hacen, apenas el 8% de todas las palabras que escribes son las que van a conseguir el tan ansiado clic.

Piensa en cuántos titulares ves todos los días. Noticias, artículos, newsletters, RRSS e incluso emails. La competencia entre ellos es feroz, y sólo unos pocos son los agraciados con tu atención.

¿Te has parado a pensar por qué clicas en unos sí y en otros no? ¿Qué hace que quieras seguir leyendo o que no mandes el mail directamente a la papelera?

Fíjate en estos ejemplos de títulos, ¿en cuál de ellos clicarías?

Títulos TIPO A:

– Zumo de espinacas y manzana.

– Cuando la vida te da alegrías.

– 5 pasos para cautivar a un cliente.

Títulos TIPO B:

– Cómo preparar en 3 minutos un zumo de espinacas y manzana para quemar grasa.

– Cómo disfrutar de la vida cuando estás estresado.

– 5 pasos para cautivar a un cliente y generar la venta.

En cualquiera de los casos, clicarás antes en los títulos TIPO B.

En pleno siglo XXI, donde el tiempo es un bien escaso, no puedes dejar pasar la oportunidad de que te lean. Da igual si hablamos de un email o de un post, tu destinatario va a hacer clic únicamente en aquello que de verdad le atraiga.

El título es tu oportunidad para conseguir hacer diana en su atención, y decirle «¡Ey! Esto te interesa y mucho.»

A mi modo de ver, los titulares son como el trailer de una película.

Un buen trailer te da una estupenda pincelada de la película pero sin enseñar demasiado, consiguiendo aumentar tu entusiasmo y las ganas de más.

Así es como deben ser los títulos.

Sin embargo, escribir un buen título no es tarea fácil. De hecho, hay mucha gente que lo ha intentado y no lo ha conseguido.

En mi blog personal me di cuenta rápidamente de ello.

Mis títulos pasaron de:

  • Un paseo por Bizkaia. (Imagínate este título en twitter. Terrible)
  • Mis cuentas favoritas a seguir para ver ofertas de trabajo. (Un día una voz interior me dijo: Maïder, a nadie le interesan tus cuentas favoritas para ver ofertas de trabajo.)

A:

  • 5 ideas de regalos hechos a mano sencillos y originales.
  • 10 apps para editar y exprimir al máximo Instagram.

Conseguir el título perfecto requiere persistencia y una serie de habilidades diferentes de las que se utilizan para escribir contenido.

Sobre todo porque no es lo mismo desarrollar una idea en tropecientas palabras que en 65 caracteres.

Y es que hay 3 poderosas razones por las que debes ajustar un título a esta longitud:

  • Al Sr. Google no le gustan los títulos kilométricos y saca su tijera a pasear cuando el titular tiene más de 70 caracteres, con lo que en la pantalla de búsqueda tu título saldrá incompleto (fatal si las palabras clave las has colocado al final).
  • Facilitas y mucho la posibilidad de compartir. Los títulos cortos pueden retuitearse sin modificar y además sigue habiendo espacio para que los usuarios añadan sus propios comentarios.
  • Los títulos de 65 caracteres son perfectos para rellenar el asunto en un correo electrónico, ya que en la pantalla de tu destinatario aparecerán al completo.

De hecho, si eres capaz de ajustarlo a tan solo 6 palabras, estarás cerca de conseguir el título perfecto. El motivo es que cuando un lector se encuentra frente a una página con varios titulares, no lee, escanea.

En ese caso, tan solo llegará a leer las tres primeras y las tres últimas palabras del titular, con lo que es más fácil captar su atención pensando en esta idea.

La clave para destacar frente a la competencia y conseguir el clic

Ya te he contado muchas veces lo importante que es hablarle a él, a tu cliente ideal.

Y en los títulos no va a ser menos.

Los títulos son más eficaces si tienen una referencia o una pregunta directa hacia el lector debido a que atraes más su atención porque le estás hablando directamente a él.

  • Cómo perder 5 kilos → Pierde 5 kilos fácilmente con el método Five.
  • Paseos en bici por Navarra → Las mejores rutas para que disfrutes de Navarra en bici y en familia.

No solo de números vive el hombre

Una de las mejores estrategias a la hora de redactar un título son las listas.

El ojo se va directamente hacia ellas, ya que parece ser que nos atrae sobremanera un número al lado de texto. Además, es una forma simple y rápida de saber qué es lo que nos va a aportar ese artículo.

Pero no basta con colocar un número y quedarnos de brazos cruzados. A ese número hay que acompañarlo de una poderosa palabra, que no siempre es “cosas”. Es sorprendente la cantidad de títulos que se crean con esta palabra baúl.

Pero si de verdad quieres conseguir clics, prueba a sustituir la palabra «cosas» por alguna de éstas:

  • Ideas
  • Técnicas
  • Acciones
  • Razones
  • Consejos
  • Maneras
  • Métodos
  • Estrategias
  • Formas
  • Secretos
  • Actividades
  • Datos

7 cosas que hacer con tus hijos en fin de semana → 7 actividades que hacer con tus hijos en fin de semana

Observa cómo tan solo cambiando la palabra cosa por actividades el título, además de volverse más específico también se embellece.

Porque embellecerlo también es importante. Y esto se consigue con adjetivos. Prueba alguno de estos:

  • Estupendas.
  • Increíbles.
  • Imprescindibles.
  • Impactantes.
  • Excelentes.
  • Fantásticas.
  • Espléndidas.
  • Inspiradoras.
  • Innovadoras.
  • Imperdibles.
  • Exitosas.
  • Sencillas.
  • Valiosas.

libros para leer en vacacionesestupendas-razones-copywriting empresas-innovadoras-copywritingerrores-copywritingfrases-inspiradoras-copywriting


 

¿Títulos positivos o negativos?

Una agencia de marketing realizó un estudio en 2013 de 65.000 titulares. Los resultados revelaron que la tasa media de clics en titulares con superlativos negativos era de un 63% superior a los titulares que tenían superlativos positivos.

Pero, ¿por qué?

Hay 3 teorías que explican estos datos:

  • Hay algunos adjetivos positivos tan usados que ya no crean ningún impacto cuando son leídos.
  • Los adjetivos negativos pueden crear más suspense porque son inesperados y de esta forma se activa el elemento sorpresa.
  • Las palabras negativas golpean justo en el centro de la diana de nuestras inseguridades. El uso de palabras como dejar, evitar y no, funcionan porque el lector quiere saber si está haciendo algo que le perjudica.

Fíjate en estos ejemplos:

mujer-hoy-titulo-copywriting

men's-health-titulo-copywritingpeores-lookserrores-nunca-copywriting

smoda-copywriting-titulo

Ahora es tu turno, tú decides cuál de estas estrategias poner en práctica en tu próximo titular. Pruébalas y cuéntame los resultados. ¿Te atreves con un titular en negativo?

¿Qué titular negativo se te ocurre para hablar de algo relacionado con el verano? (Puede ser para un blog de: belleza, maternidad, marketing, finanzas, desarrollo personal, bienestar…) Elige el que más te guste y deja tu título negativo debajo.