Ni tres, ni cuatro.
De media, solamente dos de cada diez personas que ven un título leerán tu contenido.
¿Cómo pueden 65 caracteres pesar tanto sobre 800? Pues lo hacen, apenas el 8% de todas las palabras que escribes son las que van a conseguir el tan ansiado clic.
Piensa en cuántos titulares ves todos los días. Noticias, artículos, newsletters, RRSS e incluso emails. La competencia entre ellos es feroz, y sólo unos pocos son los agraciados con tu atención.
¿Te has parado a pensar por qué clicas en unos sí y en otros no? ¿Qué hace que quieras seguir leyendo o que no mandes el mail directamente a la papelera?
Fíjate en estos ejemplos de títulos, ¿en cuál de ellos clicarías?
Títulos TIPO A:
– Zumo de espinacas y manzana.
– Cuando la vida te da alegrías.
– 5 pasos para cautivar a un cliente.
Títulos TIPO B:
– Cómo preparar en 3 minutos un zumo de espinacas y manzana para quemar grasa.
– Cómo disfrutar de la vida cuando estás estresado.
– 5 pasos para cautivar a un cliente y generar la venta.
En cualquiera de los casos, clicarás antes en los títulos TIPO B.
En pleno siglo XXI, donde el tiempo es un bien escaso, no puedes dejar pasar la oportunidad de que te lean. Da igual si hablamos de un email o de un post, tu destinatario va a hacer clic únicamente en aquello que de verdad le atraiga.
El título es tu oportunidad para conseguir hacer diana en su atención, y decirle «¡Ey! Esto te interesa y mucho.»
A mi modo de ver, los titulares son como el trailer de una película.
Un buen trailer te da una estupenda pincelada de la película pero sin enseñar demasiado, consiguiendo aumentar tu entusiasmo y las ganas de más.
Así es como deben ser los títulos.
Sin embargo, escribir un buen título no es tarea fácil. De hecho, hay mucha gente que lo ha intentado y no lo ha conseguido.
En mi blog personal me di cuenta rápidamente de ello.
Mis títulos pasaron de:
- Un paseo por Bizkaia. (Imagínate este título en twitter. Terrible)
- Mis cuentas favoritas a seguir para ver ofertas de trabajo. (Un día una voz interior me dijo: Maïder, a nadie le interesan tus cuentas favoritas para ver ofertas de trabajo.)
A:
- 5 ideas de regalos hechos a mano sencillos y originales.
- 10 apps para editar y exprimir al máximo Instagram.
Conseguir el título perfecto requiere persistencia y una serie de habilidades diferentes de las que se utilizan para escribir contenido.
Sobre todo porque no es lo mismo desarrollar una idea en tropecientas palabras que en 65 caracteres.
Y es que hay 3 poderosas razones por las que debes ajustar un título a esta longitud:
- Al Sr. Google no le gustan los títulos kilométricos y saca su tijera a pasear cuando el titular tiene más de 70 caracteres, con lo que en la pantalla de búsqueda tu título saldrá incompleto (fatal si las palabras clave las has colocado al final).
- Facilitas y mucho la posibilidad de compartir. Los títulos cortos pueden retuitearse sin modificar y además sigue habiendo espacio para que los usuarios añadan sus propios comentarios.
- Los títulos de 65 caracteres son perfectos para rellenar el asunto en un correo electrónico, ya que en la pantalla de tu destinatario aparecerán al completo.
De hecho, si eres capaz de ajustarlo a tan solo 6 palabras, estarás cerca de conseguir el título perfecto. El motivo es que cuando un lector se encuentra frente a una página con varios titulares, no lee, escanea.
En ese caso, tan solo llegará a leer las tres primeras y las tres últimas palabras del titular, con lo que es más fácil captar su atención pensando en esta idea.
La clave para destacar frente a la competencia y conseguir el clic
Ya te he contado muchas veces lo importante que es hablarle a él, a tu cliente ideal.
Y en los títulos no va a ser menos.
Los títulos son más eficaces si tienen una referencia o una pregunta directa hacia el lector debido a que atraes más su atención porque le estás hablando directamente a él.
- Cómo perder 5 kilos → Pierde 5 kilos fácilmente con el método Five.
- Paseos en bici por Navarra → Las mejores rutas para que disfrutes de Navarra en bici y en familia.
No solo de números vive el hombre
Una de las mejores estrategias a la hora de redactar un título son las listas.
El ojo se va directamente hacia ellas, ya que parece ser que nos atrae sobremanera un número al lado de texto. Además, es una forma simple y rápida de saber qué es lo que nos va a aportar ese artículo.
Pero no basta con colocar un número y quedarnos de brazos cruzados. A ese número hay que acompañarlo de una poderosa palabra, que no siempre es “cosas”. Es sorprendente la cantidad de títulos que se crean con esta palabra baúl.
Pero si de verdad quieres conseguir clics, prueba a sustituir la palabra «cosas» por alguna de éstas:
- Ideas
- Técnicas
- Acciones
- Razones
- Consejos
- Maneras
- Métodos
- Estrategias
- Formas
- Secretos
- Actividades
- Datos
7 cosas que hacer con tus hijos en fin de semana → 7 actividades que hacer con tus hijos en fin de semana
Observa cómo tan solo cambiando la palabra cosa por actividades el título, además de volverse más específico también se embellece.
Porque embellecerlo también es importante. Y esto se consigue con adjetivos. Prueba alguno de estos:
- Estupendas.
- Increíbles.
- Imprescindibles.
- Impactantes.
- Excelentes.
- Fantásticas.
- Espléndidas.
- Inspiradoras.
- Innovadoras.
- Imperdibles.
- Exitosas.
- Sencillas.
- Valiosas.
¿Títulos positivos o negativos?
Una agencia de marketing realizó un estudio en 2013 de 65.000 titulares. Los resultados revelaron que la tasa media de clics en titulares con superlativos negativos era de un 63% superior a los titulares que tenían superlativos positivos.
Pero, ¿por qué?
Hay 3 teorías que explican estos datos:
- Hay algunos adjetivos positivos tan usados que ya no crean ningún impacto cuando son leídos.
- Los adjetivos negativos pueden crear más suspense porque son inesperados y de esta forma se activa el elemento sorpresa.
- Las palabras negativas golpean justo en el centro de la diana de nuestras inseguridades. El uso de palabras como dejar, evitar y no, funcionan porque el lector quiere saber si está haciendo algo que le perjudica.
Fíjate en estos ejemplos:
Ahora es tu turno, tú decides cuál de estas estrategias poner en práctica en tu próximo titular. Pruébalas y cuéntame los resultados. ¿Te atreves con un titular en negativo?
¿Qué titular negativo se te ocurre para hablar de algo relacionado con el verano? (Puede ser para un blog de: belleza, maternidad, marketing, finanzas, desarrollo personal, bienestar…) Elige el que más te guste y deja tu título negativo debajo.
Egun on Maider,
Este post me viene como anillo al dedo. Hace ya algunos meses que estoy haciendo especial incapié en mejorar los títulos, así que gracias.
Un adjetivo que a mi me suele funcionar también es el de «eficaz» o «eficaces».
Creo que hasta día de hoy he hecho muy pocos títulos negativos (puede que ninguno porque no me acuerdo) así que voy a darle algunas vueltas a la cabeza porque es cierto que cuando alguien nos dice que estamos haciendo algo mal o lo deberíamos evitar, se nos enciende una especie de alarma interna. Y a mi desde luego eso sí que me empuja a hacer clic.
Muxu bat!
Kaixo Ainara!
Sí esa palabra en los títulos también funciona bien.
Los títulos negativos no hace falta abusar de ellos pero de vez en cuando está bien emplearlos. En tu caso, podrías hablar de los errores que cometemos al irnos de viaje con nuestra cámara. Seguro que se te ocurre alguno.
Muxu bat!
muy atinado gracias
Me alegra que te guste Claramaría. Un abrazo,
Hola Maïder,
¡Mil gracias por el artículo! Me han encantado las listas de palabras clave para hacer titulares atractivos.
Sobre todo me va a resultar muy útil la lista de palabras para sustituir «cosa». Tengo tendencia a usar la palabra en cualquier parte, así que me va a venir estupendamente tener la lista a mano cuando escriba un nuevo artículo (de hecho, ya la tengo saliendo de la impresora).
Un abrazo,
Carmen
Gracias, Carmen. Es verdad que la palabra «cosa» es una de las palabras que más utilizamos. En nuestras conversaciones abusamos de ella y lógicamente al escribir vuelve a salir. Un abrazo.
Hola Maïder,
Cierto que a veces damos más importancia al texto y al titulo y por esa razón algunos posts pasan desapercibidos, aun teniendo buen contenido. A partir de hoy, batería de títulos hasta dar con el más adecuado para el click.
Gracias, un abrazo.
Cristina
Genial, Cristina. Tú mejor que nadie vas a poder ponerte ya con ello. Estoy segura de que tus contenidos van a llegar a más personas. Un abrazo y gracias a ti.
¿Todavía tomas el sol? 10 razones para que dejes de hacerlo desde hoy mismo.
Buenos días para todos (es que lo de arriba queda un poco lúgubre).
¡Abrazos!
Gracias, Mónica. Me alegra ver que te has animado.
Este podría ser un título negativo para terminar los últimos días de verano. Un abrazo.
Hola Maïder,
gracias por este post, me ha parecido muy interesante y revelador en algunos aspectos, pero tengo una duda sobre el tema de los titulares con conceptos negativos.
Si escribimos titulares de este tipo, ¿no crees que es posible que la imagen de la marca se vea algo perjudicada? Es decir, que los usuarios ya no la vean como algo «tan positivo» como antes.
¡Muchas gracias! :)
Gracias por hacer esta pregunta, Bistra.
Lo que no hay que hacer con los títulos negativos es abusar. De hecho, yo trataría de encontrar el equilibrio en el calendario editorial para que no se perciban demasiados artículos con un titular negativo. Sobre lo que comentas de que la marca se vea algo perjudicada, depende de cómo trabajas ese título en negativo.
No es lo mismo decir: «Lo que nunca puedes hacer con un horno pirolítico» que «Lo que nunca puedes hacer con un horno pirolítico si quieres que te dure toda la vida».
Una forma de utilizar esta técnica de títulos negativos es enfocarse en lo positivo para convertir de esa forma el contenido en algo apetecible. Lo que hay que tener claro es que los lectores son negativos de serie y además les gusta cotillear. Por eso este tipo de títulos funcionan bien siempre y cuando muestren que la lectura de ese contenido te ayudará a mejorar en algo un aspecto de tu vida.
¡Genial! Muchas gracias por tu respuesta Maïder. Voy a probar, va ver qué tal sale :-). Un abrazo!!
Estupendo tu post, llevo un tiempo acortando mis títulos, a ver si me atrevo con los negativos, me parece una excelente idea.
Genial, María Eugenia. Ya me contarás los resultados. Un abrazo.
Hola Maider,
¡Fantástico artículo! Muchas gracias por compartirlo.
Según mi experiencia, a la gente le gusta sacar algo en claro de un artículo y el título debe indicar esa idea.
Por eso funcionan bien las listas, porque la gente sabe que va a sacar X ideas, ejercicios, maneras, etc de hacer algo.
Como bien dices, el tiempo cada vez es más escaso, por eso la gente busca soluciones prácticas y rápidas de asimilar.
Textos sencillos de leer y de poner en práctica.
Un abrazo y hasta pronto,
Beatriz
Totalmente, Beatriz. No lo podías describir. Buscan contenido práctico y fácil de implementar. Si además les ahorra tiempo lo leerán seguro. Un fuerte abrazo.
Gracias por el post!
Me encanta escribir contenidos, y llevo muy mal la parte de poner títulos. Seguiré tus consejos a ver si voy mejorando :-)
Ábrete un documento en excel y empieza a trabajar títulos. Verás que con la práctica (como en todo) los títulos serán cada vez mejores. Un abrazo, Chus.
Hola Maïder!
fantástico artículo como siempre. Justamente estaba pensando que tenía que poner más atención a los títulos porque continuar con: «yoga para aliviar la zona lumbar» ya está muuuuy manido :)
Los ejemplos son estupendos, ilustran muy bien y me han dejado una idea muy clara de dónde mejorar.
Gracias, un abrazo!
Susi
Es verdad, esos títulos ya están bastante trillados. Me alegra saber que este artículo te ha dado alguna clave para mejorar los tuyos. Gracias, Susi. Un abrazo.
Hola
Yo soy de la opinión que el titular
solo sirve para que la persona lea el
siguente parráfo, no para dar imagen la marca.
Muy buen post Maider
Saludos
Nicolás
El títular sirve para atraer al lector al contenido que quieres que vea. Gracias, Nicolás.
El recurso fácil de las «cosas».
Una vez más, genial. Los ejemplos son muy útiles para concienciar y ver dónde está esta diferencia. A aplicarlo desde ya!
Mil gracias :)
Genial, Lau. Es importante trabajar cada vez más los títulos. Nadie les da la importancia que se merecen (pero eso va a cambiar) :P Un abrazo.
Buenos días, genial como siempre. Espero tus posts como agua de mayo. Definitivamente «Cómo decorar una boda al aire libre» está más visto y repetido que Masterchef 3… habrá que estrujarse el bulbo raquídeo para lograr algo que atrape. Ay si yo fuera rica te iba a contratar sólo para mí xD
jajaja! Gracias, Elena. Sí, ese tipo de títulos están trillados y se les puede dar una vuelta de tuerca. A mí me siguen dejando alucinada los títulos que dicen «fiesta de azul» o «tartas para bodas» y se quedan tan anchos.
El título que dices podría cambiar de la siguiente forma:
– 5 elementos de decoración que no pueden faltar en una boda al aire libre.
– 10 ideas ingeniosas para decorar una boda al aire libre con menos de 100 euros.
Un beso.
¿Seguro que vas a echar de menos al verano?
Faltaría ser algo más específica en ese título para entender de qué va exactamente ese artículo. Pero es un buen comienzo, Celia. Gracias por participar, un abrazo.
Muchas gracias por el post, Maïder.
No solo me ha encantado, sino que sobre todo me ha dado la clave de por qué el último mailing ha dado peores resultados a pesar de contar con más suscriptores… el título no era atractivo.
Es importante revisar lo que hacemos y sacar conclusiones. Me alegra ver que lo has hecho después de leer este post, Carlos. Gracias por compartirlo con el resto y a seguir escribiendo títulos para que tus suscriptores abran tus correos. Un abrazo.
Hola Maïder!
Una cosa que yo creo que sí que es importante destacar aquí es que luego el contenido tiene que estar a la altura de las expectativas.
Seguro que a todos nos ha pasado alguna vez que hemos hecho clic en un enlace que nos había llamado la atención, y luego el contenido ha sido una decepción total. Suele pasar mucho en algunos periódicos digitales, que prometen que te van a enseñar las 15 fotos más sorprendent s del verano (por ejemplo), y luego son una auténtica decepción.
En estos casos, la pérdida de credibilidad es brutal, así que hay que tener cuidado con los títulos si luego no eres capaz de impactar tanto como prometes. Conseguirás un clic, pero espantarás un lector.
Un saludo!
Eso por supuesto, Borja. Lo doy por hecho en el post porque no me quería centrar en cómo tenía que ser ese post pero está claro que el contenido tiene que cumplir las expectativas. No será la primera vez que veo un título que promete de todo y luego no cumple nada. Sobre todo me está pasando en campañas de email marketing.
Como dices la pérdida de credibilidad es brutal y no nos lo podemos permitir. Gracias por escribir, un abrazo.
Hola Maïder
Gracias por tus post, te encontré hace ahora me gusta seguirte ya que me resultan interesantes tus post.
Un saludo
En ese caso, ¡bienvenida, Manuela! Me alegra verte por aquí, disfruta de la lectura.
¡Sencillamente, genial, como siempre!
Me ha encantado este post y es muy importante que lo tengamos en cuentas, así que desde ya, a ponerlo en práctica.
¡Gracias, Maïder!
Mireia
Eso es, Mireia. Gracias a ti, un abrazo.
Gracias Maïder, por tu generosidad y tu profesionalidad.
Realmente eres un ejemplo de cómo aportar valor.
Un abrazo
Gracias, Salomé. Me alegra ver que os está siendo útil. Un abrazo.
Muchísimas gracias por tantos buenos consejos Maider, desde luego lo de los títulos en «negativo» me parece súper curioso y a tener muy en cuenta. Un fuerte abrazo!
Los títulos en negativo impactan pero siempre y cuando los enfoquemos también a conseguir algo positivo. Haz la prueba y verás cómo funcionan. Un abrazo fuerte, Marta.
Hola Maïder
Parece que me estás leyendo la mente, justo esta semana he empezado ya a publicar en mi blog, y lo de los títulos es algo a lo que le estaba dando bastante vueltas, y justo hoy veo tu correo, es genial.
La parte de los títulos negativos me ha encantado, nunca me lo había planteado, y mira que soy de las que da clik cuando ve un título con: «cosas a evitar», «errores que te están costando dinero».
Mi titulo negativo del verano sería: » 3 errores que no te han permitido disfrutar el verano»
Gracias por compartirnos tu talento con las palabras Maïder.
He llegado en el momento perfecto. Gracias, Rocío.
Me gusta el título que has creado. Le faltaría añadir un algo más para saber a qué tipo de público te estás dirigiendo. De esa forma será más específico. Imagínate si escribes «3 errores que no te han permitido disfrutar el verano como autónomo». Un abrazo y gracias a ti por animarte a escribir. Ahora a practicar.
Hola Maider!
Este post es muy útil… Bah! como todos los post que escribes ;)) Aquí te dejo mi propuesta:
5 errores que cometes que arruinarán tu belleza este verano
Gracias, José Luis :))
Me gusta ese título. Quizás solamente faltaría añadir un «y» para que suena al 100% bien.
Gracias por animarte a escribir.
Gracias a ti!
5 errores que cometes que arruinarán tu belleza este verano «y no tiene porqué ser así»
¿Te refieres a algo por el estilo, un mensaje positivo?
Por ejemplo. Podría ser algo así.
Una vez más me quito el sombrero, maestra!. Cómo te expresas!.
Me ha encantado tu artículo. Es cierto, no es fácil. En mi caso a veces trato de buscar el contrasentido o que el lector dude ante una creencia instalada en la cabeza de la mayoría de los mortales, algo que tambalee sus cimientos.
Con los títulos como con el cuerpo de los artículos al final es cuestión de probar y practicar y de fijarnos en los títulos en los que nosotros siempre hacemos click. Eso es algo que antes, por ejemplo, ni me fijaba y ahora me fijo cada vez más.
Con lo del verano…mmmm…voy a tratar de aplicar lo que dices en las listas. ¿Podría valer éste?
3 estupendas maneras de arruinarte tus ansíadas vacaciones.
Luego el cuerpo del post podría ir con cualquier cosa porque maneras de arruinarse las vacaciones las hay a montones. Sólo hace falta un poco de creatividad;-).
Mil gracias, Maider!
Me alegra saber que cada vez te fijas más en esta parte, Azucena. Te recomendaría que cuando cliques en un título que te haya llamado la atención hagas una captura de pantalla. De esa forma puedes tener un repositorio con frases o artículos que por alguna razón te han llevado a hacer ese clic.
Al título que has creado le quitaría el adjetivo que en este caso descoloca cuando estamos hablando de algo negativo. Podríamos dejarlo en «3 maneras de arruinar tus ansiadas vacaciones y cómo solucionarlo». Gracias por animarte a escribir. Me gusta ver los títulos que estáis escribiendo. Un abrazo.
¡Gracias por tan útil post! A evaluar cada título, si el título no me sorprende seguramente a nadie más le interesará. ¡Gracias de nuevo Maïder!
Eso es, Mila. Por eso es tan importante preguntarse siempre si clicarías sobre ese título. Muchas veces la respuesta es negativa y en ese caso toca escribir nuevos títulos. Un abrazo y gracias.
Me ha molado mucho el post y a la vez me ha planteado una duda… ¿abusamos de las numeraciones? Claro que facilita a quien escribe el pensar en bullets, pero a veces, si se abusa, se pierde literatura y el tradicional esquema de argumentación.
No sé, una idea que me pasa por la cabeza.
¡Un abrazo linda!
Efectivamente, abusamos de las numeraciones porque sabemos que funcionan bien. Por lo que he podido comprobar al lector también le facilita este tipo de contenidos. Al ver la numeración se hace una idea de la cantidad de contenido que habrá en el artículo y sabe que además estará todo ordenado y listo para escanear.
Me gusta la pregunta porque la verdad es que podríamos generar un debate sobre este tema.
Un abrazo, guapa.
Que buen post Maïder, como siempre. Gracias por los ejemplos, creo que de esta manera lo endentemos mejor.
Me ha encantado lo de embellecer los títulos. Muy interesante lo de los títulos en negativo. Ahora, ¡a practicar!
Un abrazo,
Noelia
Genial, Noelia. Me alegra saber que te ha gustado. Es un tema interesante y que nos preocupa a todos los que tenemos un blog. Un fuerte abrazo.
Muy buenos consejos, muchas gracias. Explicado de manera tan facil que me dan ganas de cambiar algun titulo de mis entradas :)
Un saludo.
Qué bueno, Olga. Si ves que alguno necesita una revisión ya sabes que lo puedes hacer (siempre y cuando no cambies la url). Un abrazo.
Hola Maider, me da mucha pena decir esto,pero el título es lo más importante. Te matas hacer un buen post y lo cierto es que la gente escanea un montón. Lo veo en mis estadísticas, por eso defiendo el copywriting y mi meta es conseguir que mis lectores me lean hasta el final.
Te dejo 2 títulos que se me ocurren así a note pronto
«Los 3 errores que no debes cometer en tu blog tras el verano»
«3 meteduras de pata que te harán perder cientos de clientes después del verano»
Que pases buen dia
Qué bien, Silvia. Me alegra ver que lo defiendes porque además eres consciente de lo importante que es.
Genial esos títulos sobre todo el segundo. Un abrazo.
Un articulo excelente, es la parte que debo ajustar a la hora de escribir, nunca me he atrevido con titulos negativos pero por probar nunca es tarde.
se me ocurre:
Negocios en los que nunca debes invertir.
3 técnicas que debes dejar de aplicar para tener éxito.
Un saludo y mucho éxito.
El segundo me gusta mucho. Gracias a los dos por participar. Los títulos negativos funcionan siempre y cuando no abusemos demasiado (pero esto como con todo). Un abrazo.
Hola, Maider.
Ha sido genial tu vuelta de las vacaciones. Justamente, hace unas semanas escribí un artículo sobre el arte de titular con garbo pensando en cautivar a los lectores y uno de los puntos que defendía es que en ocasiones hay que crear titulares cortos, impactantes y que causen sorpresa. Ya sabemos que Mr. Google manda, pero a veces está bien olvidarse un poco de las máquinas y acordarse más de los humanos, pues al fin y cabo son los que nos siguen semanas tras semanas y los que hacen posible la existencia de blogs y de negocios digitales.
Creo que los titulares negativos son muy positivos porque invierten el orden normal y, sobre todo, porque funcionan como estímulo. Al fin y al cabo los titulares positivos han sido tan empleados que se termina generando una especie de inmunidad mediática.
¡Miles de saludos! ¡Enhorabuena por el artículo y por las buenas noticias!
Hola Gala:
Por supuesto, Google manda pero en ningún momento digo que tengamos que escribir para Google. Si algo repito en este blog es que es importante escribir para el usuario. Porque él es la persona que tenemos que enganchar desde el primer momento. Si por el camino podemos aplicar ciertas reglas que funcionan para posicionar el contenido, mejor.
Sobre los titulares negativos estoy de acuerdo. Funcionan como estímulo y llevan al lector a querer saber más. Tanto en los títulos positivos como en los negativos tenemos que tener cuidado de no abusar.
Un abrazo muy fuerte y gracias por escribir.
Sin duda muy buenos consejos, y es cierto que con tanta información que hay, no hay forma de hacer clic en todas.. Sólo en los post, artículos, mensajes, etc. que nos parece interesante en ese momento..
Gracias por compartir y por los buenos tips Maider,
Saludos,
Gracias a ti, Eloy. Un abrazo.
Maider: posees el arte de sorprenderme y…me encanta. Gracias.
Gracias, Alfredo. Me alegra verte por aquí :)
Hola Maider!
Hace poco aprendí que para escribir un buen post debemos empezar por crear un gran título y con tus consejos creo que ya tengo todas las claves para conseguirlo. ¡Muchas gracias!
Por cierto, uno de los post que más visitas atrae a mi blog es:
«Cuento Suculento para que los niños coman fruta en lugar de chuches» ;)
Besos desde Valencia!
Gloria.
Ahora entenderás porque ese título ha llamado tanto atención y por qué es tan importante.
Me alegra leerte, Gloria. Un besazo.
El título del cuento es maravilloso y el cuento también, me ha encantado. Lo que no sé es cómo compaginar estos títulos con las palabras claves para el SEO. Es decir, para que sea visible el título, la dirección del post y las palabras claves han de coincidir. Muchas veces me encuentro en el dilema de no poder elegir un título por la palabra(s) clave. ¿Cómo lo has solucionado, Gloria, para que sea visible en buscadores?
Perdonen por el atrevimiento de meterme en este comentario. Un beso para ambas.
Gracias Maider,
Se me ocurre…
5 secretos para ahorrar este otoño y disfrutar de la vida.
¿Por qué siempre deberias decir lo que piensas?
Bueno.. vamos practicando
¿Por qué siempre deberías decir lo que piensas? Ha llamado especialmente mi atención. Me gusta, genera curiosidad y me entran unas ganas locas de saber qué hay dentro. Gracias, Esther.
Es cierto, es un error descuidar el título. Gracias por tus artículos semanales!!!
un saludo
rosana
Gracias a ti por pasarte, Rosana. Un abrazo.
buen día lady
Otro gran post. Siempre suele caer como anillo al dedo. Parece que tu sexto sentido abarca lo que están haciendo tus seguidores.
Por lo menos así lo siento yo. Justo me encuentro focalizando en que colocar en el asunto de los email de campaña para conseguir que revisen la oferta que ofrecemos en uno de mis negocios.
Fenomenal. Didáctico y por sobre todo, practico. Tu reputación totalmente merecida.
Saludos
Qué alegría saber que es así como sientes cada post. Gracias por tus palabras, Fabrizio.
En las campañas de email marketing los títulos son todavía más importantes. Ahora te toca practicar para conseguir que esa audiencia abra tus correos y realice una acción. Un abrazo.
Genial!! Besos. Gracias por tus consejos.
Gracias, Carmen. Besos.
Lo de los títulos es un arte, me recuerda las primeras clases de periodismo en la uni cuando el profesor hacía muchísmo énfasis en los titulares para enganchar al lector.
Fíjate que hace poco usé la palabra «cosas» en un título…. Y tienes razón, es una palabra comodín que no dice mucho, incluso denota pereza por parte del redactor al no buscar otra palabra más efectiva. Gracias por hacérmelo ver.
No soy consciente de si he usado títulos negativos, ahora no recuerdo ninguno, aunque tengo pensado hacer un post desde hace tiempo con un título de ese estilo,
Saludos!
Un placer, Laura. No pasa nada si en algún momento la utilizas. Lo importante es que te des cuenta porque de esa forma la siguiente vez que veas la palabra «cosa» rápidamente pensarás en sustituirla por otra. Un abrazo y gracias por escribir.
Estoy aplicando tus técnicas de poner adjetivos y cambiar la palabra «cosas» por otras distintas, pero llega el plugin de Yoast de SEo y me dice que es muy largo el texto, no sé que hacer. En tus titulos que pones son más largos que los mios, no usas tu ese, o no le haces caso.
Un saludito,
Una Aficionada a las guías y cada vez más metida en esto del marketing digital.
Sí, lo utilizo. Y si los títulos son más largos trato de cambiarlos hasta que queden más cortos. Espero que te sirva, Regi. Un abrazo.
Hola Maïder!
Me ha parecido muy interesante tu post, sobre todo el hecho de usar palabras negativas en los títulos para dar en la diana: las inseguridades de cada uno.
A continuación te dejo mi propuesta de títular:
¿Por qué te cuesta volver al trabajo tras las vacaciones? 5 claves para no sufrir de síndrome posvacacional»
¿Qué te parece? ;) ¡Quizá un poco largo!
Sergi
Me gusta porque es específico y aunque es negativo estás luego ofreciendo algo positivo.
Este es el equilibrio que tienen que tener este tipo de títulos. Un abrazo.
Excelente artículo. Muchas gracias ..precisamente necesitaba una orientación porque pasé por un susto en el metro de Caracas – Venezuela, y estaba pensando en el título…mil gracias
Título: Cómo actuar en una situación de peligro en el Metro de Caracas.
Ese título suena genial, Clara. Gracias por animarte. Un abrazo.
OOOh excelente articulo, me ha despejado muchas dudas, mil gracias! ;)
Me alegro, Alicia. Gracias a ti.
Hola Maider!! Muy interesante, recuerdo el caso de una radio que sólo daba noticias positivas y se fue al traste.
A ver que tal esto «4 errores comunes en la educación de tu perro»
¿En serio? Qué interesante saberlo. De hecho, ese tema lo deberíamos tratar algún día de estos.
Me gusta el título que has creado.
Hola Maider,
Me ha encantado tu post. He estado analizando muchos de los títulos, que me atraen en las páginas que sigo y todos tienen en cuenta, las ideas de las que tú nos has hablado.
Pero me queda la duda, de cómo aplicarlo en un blog de cocina, las recetas son lo que son, cómo hacer un nombre más atractivo para el lector. Es cierto, que muchos de los blogs están manejando publicaciones del tipo «5 errores que debes evitar para conseguir el bizcocho perfecto». pero cuando hablamos de una receta en particular, ¿cómo podríamos enganchar al lector a través del título?.
Saludos,
Ángela
Me alegra leerte, Ángela.
Sobre lo que me preguntas trataría de ser específica en el título.
Por ejemplo, si sabes que a la gente le cuesta cocinar un bizcocho de chocolate jugoso y esponjoso añadiría esta parte en el título. En las recetas añadir palabras sensoriales funciona de maravilla. No es lo mismo decir bizcocho de chocolate que bizcocho de chocolate esponjoso con crujiente de nueces. O Cómo hacer un bizcocho de chocolate esponjoso al microondas en 10 minutos. Busca, siempre que puedas, la particularidad de esa receta y añádelo en el título. Un abrazo.
Muchas gracias, Maider, por tu post, a la vez tan sencillo y tan útil. A mí me seguirá siendo particularmente útil tu lista de adjectivos para títulos. Enhorabuena por un post tan genial ?
Gracias, Paulo. Me alegra saber que te está siendo útil. Un abrazo.
Buenos días Maïder,
¿qué opinas de los titulares en los que se formular una pregunta?
Si la pregunta es obvia me parece genial.
Si por ejemplo preguntas: «¿Es esta la mejor formación de cocina para jóvenes emancipados?» La respuesta será un «no tengo ni idea». Si te digo la verdad yo casi no utilizo títulos con preguntas. Haciendo pruebas en Twitter veo que no funcionan bien. Un abrazo.
Gracias
Una vez más, gracias.
Siempre es un placer leerte y aprender un montón de ideas nuevas.
Un abrazo desde Andorra,
Diana
El placer es mío, Diana.
Es genial tenerte por aquí y saber que me sigues leyendo.
Un fuerte abrazo.
Hola Maider un gusto conocerte, tus post son de gran ayuda para esta tarea dificil que es el «copy».
Ahi va mi practica:
¿Has intentado de todo, y no puedes bajar de peso? 3 metodos infalibles para reducir tus medidas.
Saludos desde Peru
Joel
Genial, Joe. Me gusta ese ejemplo de título :)
Un abrazo.
Hola Maider, muchas gracias por tu artículo. Como bien dices creo que es importante evitar palabras-baúl como «cosa» y hagamos un uso más rico de nuestro lenguaje, utilizando léxico apropiado. Tenemos una lengua preciosa y deberíamos ser guardianes de la misma.
En cuánto al título en negativo he pensado en «5 imprevistos que pueden arruinar tus vacaciones en bicicleta»
Un saludo!!
Eso suena genial, Rocío. Podría ser un buen título porque además genera curiosidad. Un abrazo.
Super completo Maider, lo tenia pendiente de leer y me ha encantado.
Mil gracias, siempre aprendo algo contigo!
Gracias, Jorge. Me alegra saber que la espera ha merecido la pena y que podrás aplicar estos consejos en tus próximos títulos. Un abrazo.
Hola,
Muchas gracias por el artículo, empezaré a practicarlo. En cuanto al título negativo » Evita los invitados en tu boda, las ceremonias secret wedding te lo solucionan.»
un saludo,
Carmen González
Gracias por animarte a escribir tu título, Carmen.
A ese título le daría todavía una pequeña vuelta de tuerca porque a muchas personas les costará entender por qué dices eso de evitar invitados en tu boda. Suena bastante negativo cuando no creo que esa sea tu intención.
– Secret wedding o cómo disfrutar de una boda única y sin invitados.
Un abrazo.
Muy interesante y didáctico!Lo voy a poner en práctica.. espero que funcione!
Escribo un blog sobre maternidad y crianza desde una perspectiva bastante particular, ya que no he visto otro blog que aborde estas tematicas desde el Psicoanálisis. Los sitios en internet que se dedican a la maternidad son más del lado del cognitivismo y ahi (donde manejan mas datos y estadísticas) es quizás más fácil poner un título atractivo. Pero en mi blog, al ser algo un poco menos rigido, más» poético » podriamos decir, es muy dificil lograr u n título de este tipo wie planteás… voy a seguir intentándolo! Muchas gracias!
Inténtalo porque te aseguro que más personas entrarán a leer los artículos. Está genial que luego el contenido sea poético, pero es importante que el título les entre también por los ojos. De lo contrario, no entrarán a leerte. Ya me contarás, Florencia. Gracias por tu mensaje.
Muy interesante lo del copywriting. centrar la atención del usuario es algo muy importante desde el principio de las ventas. Nos has demostrado que siempre se pueden mejorar los títulos que tengamos.
Gracias por tus palabras, Manuel.
Clap, clap y clip!
Soy argentino y descubrí hoy este blog, Leí primero el post sobre el poder de la regla de 3 y ahora este que entre otras cosas destaca la fascinación por lo negativo. Interesante!
Aporto 3 ejemplos de grandes títulos que combinan al menos estas dos reglas.
– «Triste, solitario y final» (novela del escritor argentino Osvaldo Soriano)
– «Pizza, Birra y Faso» (película dirigida y producida por el argentino Bruno Stagnaro).
– «Feos, sucios y malos» (película del director italiano Scola).
Qué bueno, Juan Pablo. Me encanta esta aportación que nos haces.
Un abrazo.
Hola Maider!
Acabo de leer este post y aunque estoy de acuerdo con todo lo leído al 99% (y he tomado nota para futuros tecleados ;) he de reconocer que estoy cansada, como lectora, de los titulares con número. De lo que sea. Los famosos, «5 formas de ser más productivo» «»21 días para que no te reconozca ni tu madre» «7 de lo que sea que te cambiarán la vida»… me aburren mortalmente. Y lo peor… de vez en cuando… sigo picando y pincho…
No sé, me debato entre ser más original y entre ese pequeño resorte que tenemos en el cerebro que no puede resistirse a las listas. ¿Qué opinas?
Abrazos!!
Encarni
Hola Encarni:
Te entiendo, mucha gente está cansada de este tipo de títulos y sin embargo, siempre seguimos clicando sobre ellos. Ahí se ve que siguen funcionando, al igual que lo hacen en las revistas. Se pueden escribir listas de muchas maneras y como en todo en la vida, el equilibrio es fundamental. A mí no me gusta publicar demasiados artículos seguidos con titulares en forma de listas, pero a veces lo hago porque son más concretos. No es lo mismo decir «formas de perder 1 kilo en una una semana» que «5 formas de perder 1 kilo en una semana». Si funcionan estos títulos es porque son concretos, dan pie a imaginarnos la extensión del artículo y sabemos que estarán bien ordenados.
Un abrazo y gracias por compartir esta inquietud (sé que más de una persona por aquí se cuestiona lo mismo).
Hola,
te agradezco mucho tu post, acabo de empezar con mi blog personal y la verdad que me ha venido muy bien, Lo pondré en práctica.
Un saludo,
Laura.
Genial, Laura. Me alegra mucho leerlo. Un abrazo.
Eres la mejor =)
Hola Maider
Pienso que el copywriting nos ayuda a transmitir en los titulos y el texto las ventajas que el lector ganará al consumir nuestro contenido
O también los daños que le evitaremos
Gracias por compartir
Saludos desde Caracas
Hola mu buen post, parece que don yahoo me condujo exactamente a la info que estaba buscando, trabajo como coach de clinicas dentales y deseo retornar lasemana que viene,
me sumo a leer las nuevaspublicaciones, muchas gracias Good Job!!;)
Como siempre un placer leer tus artículos Maïder. Me gustaría conocer tu opinión sobre los títulos «clickbait». Es una práctica muy recurrente, pero creo que el público cada vez se va dejando llevar menos por estos titulares fraudulentos. Lo que me gustaría saber ¿Se puede hacer un «clickbait positivo»?
¡Saludos!
muy buen secreto revelado.. jejej.. gracias