Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Adjetivos y adverbios en copywriting, ¿de verdad mejoran tu tasa de conversión?

adjetivos-y-advervios-copywriting-conversionMirar las estadísticas de tu página web debería considerarse deporte de riesgo.

Sobre todo el día que lo haces con toda la ilusión del mundo pensando que los resultados que vas a encontrar son alentadores y lo que te llevas es un buen porrazo virtual al ver que no se acercan ni de lejos a los objetivos que te habías fijado.

Sí, Google Analytics es un arma de doble filo que tan pronto te catapulta a la euforia más loca como te hunde en la más absoluta de las miserias.

¿Qué vas a encontrar en este post?

Pero hay que hacerlo, hay que conocer los resultados de todo el trabajo que estás realizando y para eso es inevitable comprobar las estadísticas de tu web.

Y la primera que miras, a la que vas de cabeza, es el tráfico web.

¿Cuántos visitantes tiene la página?

¿Han aumentado este último mes?

¿Están funcionando las técnicas de SEO?

Y cuando los datos son buenos, cuando verificas que el número de personas que llega cada día a tu web es alto, palmadita en la espalda y suspiro de alivio.

Te sientes bien, subidón de adrenalina y sonrisa de oreja a oreja.

Pero todo cambia cuando pasas a mirar la tasa de conversión, ese numero que te indica cuántos de los que han llegado a tu web han realizado una acción en concreto: suscribirse, descargar un ebook, ejecutar una compra…

Y ahí es cuando una mezcla de incredulidad, enfado y desesperación borra de un plumazo la alegría por todas las visitas conseguidas.

Más visitas no es sinónimo de mayor conversión

Es cierto, las visitas son necesarias. Evidentemente, si no llegan hasta tu web ¿cómo van a llevar a cabo la acción que les propones?

Sin embargo, he comprobado cómo erróneamente muchos emprendedores y pequeños empresarios piensan que basta con volcar todos sus esfuerzos en atraer visitantes a su web para que esté todo hecho.

Así que invierten elevadas cantidades de dinero, tiempo y esfuerzo en publicidad y técnicas de posicionamiento orgánico (SEO) para atraer cuantas más visitas mejor, pero se olvidan de lo más importante. Si un visitante llega a tu web y no siente una conexión emocional, se irá, y lo que es peor, no volverá.

Esto es como si el dueño de un restaurante pusiese a 5 comerciales en la calle captando clientes para que entren a comer y que, cuando estos llegasen al comedor, no se sintieran a gusto y se fuesen sin probar bocado.

Está bien, y es bueno, dedicar parte del esfuerzo a conseguir atraer visitas, pero es imprescindible equilibrar la balanza e invertir también en aquello que se van a encontrar los visitantes cuando lleguen.

Porque, aunque sea una verdad que duela, de nada sirve atraer visitas si luego no consigues convertirlas.

El Copywriting, la más potente arma de seducción masiva para convertir

Vale, los visitantes ya han llegado, están en tu página web, ¿y ahora qué?

Echa un vistazo a tus textos, ¿enamoran o desilusionan? No te centres solo en tu página principal. Cada texto de tu web es importante, por eso no puedes permitirte el lujo de dejar ninguno al azar.

¿Qué hay del cuestionario de suscripción, por ejemplo? O de la ventana emergente que salta para que se descarguen el ebook.

Nunca me cansaré de repetirlo, el diseño atrae, pero son las palabras las que realmente van a conquistar el corazón de cada lector y provocar en él las ganas de hacer clic.

Pero cuidado, porque tenemos unos cuantos vicios a la hora de escribir, y en especial llevo tiempo viendo que hay dos elementos que se emplean con mayor frecuencia de la que se debería.

Por un lado tenemos los adjetivos, a los que dediqué  un capítulo junto a los verbos para hablar de cuáles te podían sacar a bailar (si lees ese post de nuevo, sabrás de qué estoy hablando).

Por otro lado están otros elementos que todavía no habíamos mencionado en este blog: los adverbios.

¿Es bueno utilizar adjetivos y adverbios en tus textos o realmente están boicoteando tu tasa de conversión?

Entremos en detalle y analicemos cada uno con ejemplos.

Adjetivos

Mark Twain decía:

“Cuando atrapes un adjetivo, mátalo. No, no quiero decir completamente, pero sí a la mayoría de ellos – entonces el resto serán valiosos. Los adjetivos se debilitan cuando están juntos y sólo dan fuerza cuando están muy separados.»

Según él, cuando te aplicas en no utilizar demasiados adjetivos aprendes dos cosas importantes:

  1. El poder de la claridad
  2. El poder de utilizar adjetivos con moderación

 

Los adjetivos son útiles si se utilizan bien, pero es fácil caer en malos hábitos y comenzar a incluir dos o tres adjetivos por párrafo. Emplear muchos adjetivos en los textos de tu web va en contra de tu credibilidad.

Y es que además de que suenan a autobombo….

  • Descarga ahora nuestro maravilloso, extenso y excepcional recetario de cocina para amateurs

no dicen nada acerca de los beneficios que va a obtener tu cliente ideal ni de cómo va a solucionar sus puntos de dolor.

  • Descarga ahora nuestro recetario de cocina para amateurs con más de 1000 recetas de todo el mundo para sorprender a tus invitados y convertirte en un profesional de la cocina

Por otra parte, el uso indiscriminado de adjetivos se traduce muchas veces en un texto largo y, lo que es peor, redundante. Procura siempre que tu mensaje sea lo más directo y breve posible:

  • Amazonas English Week es una experiencia pensada para que aprendas inglés de una manera fácil, sencilla y simple mientras descubres la gran reserva del Amazonas.
  • Amazonas English Week es una experiencia pensada para que aprendas inglés de manera sencilla mientras descubres la gran reserva del Amazonas.

Adverbios

 

“Creo que el camino al infierno está pavimentado con adverbios», escribió el gran Stephen King.

Y aclara:

«El adverbio no es tu amigo … Con adverbios, el escritor por lo general nos dice que tiene miedo de no estar expresándose con claridad y de no transmitir el argumento o imagen que tiene en la cabeza.”

 

No seré tan catastrofista como  Stephen King, aunque sí es cierto que abusar de este tipo de palabras en los textos de tu web resta claridad a tu mensaje y lo cubre de paja sin aportar nada nuevo.

De hecho, Gabriel García Márquez hace hincapié en la importancia de eliminar los adverbios terminados en -mente:

 

«La práctica terminó por convencerme de que los adverbios de modo terminados en mente son un vicio empobrecedor. Así que empecé a castigarlos donde me salían al paso, y cada tanto me convencía más de que aquella obsesión me obligaba a encontrar formas más ricas y expresivas.»

Antes de “Crónica de una Muerte Anunciada”, hay muchos. En “Crónica”, creo que hay sólo uno. Después de eso, en “Amor”, no hay ninguno. En español, el adverbio -mente es una solución fácil. Pero cuando quieres usar -mente y buscas otra palabra, siempre es mejor. Se ha vuelto tan natural para mí que ya ni lo noto.»

 

Estas son las 4 reglas básicas para el uso de adverbios en la escritura persuasiva:

1. Si eliminas el adverbio y el significado de una oración no cambia, quítalo.

  • Una guía pensada para que cuides de tu salud de manera realmente fácil.
  • Adquiere ahora el curso “Feliz con mis finanzas” y descubre finalmente cómo ahorrar más de 500€ al mes.

2. Si eliminas un adverbio y el mensaje se debilita, trata de encontrar una expresión más fuerte. También puedes utilizar metáforas para reforzar tu mensaje.

  • Contrata nuestro servicio “VendeCar” y venderás rápidamente tu coche usado → Contrata nuestro servicio “VendeCar” y venderás tu coche usado en menos de 24 horas.
  • Descarga ahora el ebook “Cómo conseguir clientes fácilmente gracias al email marketing” → Descarga ahora el ebook “Cómo conseguir clientes sin esfuerzo gracias al email marketing”

3. Si un adverbio modifica un verbo, trata de escoger un verbo o una expresión más precisa y elimina el adverbio.

  • Adquiere nuestro curso de 5 semanas y aumenta enormemente tu capacidad de atención → Adquiere nuestro curso de 5 semanas y dispara tu capacidad de atención.
  • Escríbenos rápidamente, sólo quedan 5 plazas libres para asistir al webinar gratuito “Cómo gestionar eficazmente las rabietas de los niños” –> Apresúrate y escríbenos para reservar una de las últimas 5 plazas libres para asistir al webinar gratuito “Cómo gestionar con maestría las rabietas de los niños”.

4. En caso de duda, eliminar el adverbio.

  • Esto no significa que no puedas incluir ningún adverbio en los textos de tu web, ni mucho menos, sino que debes poner especial atención para que no se convierta en el elemento predominante de tu escritura.

Ahora es tu turno

Como ves, es hora de cambiar el chip y dejar de estar obsesionados por ser el número 1 de Google y atraer miles de visitas a la web.

Una vez más Pareto aparece por aquí para recordarnos que la regla del 80/20 es la cuestión:

Dedica el 20% de tu esfuerzo en traer visitas y el 80% restante en conseguir optimizar tu conversión.

Y ahora abrimos debate. Cuéntame qué tal va tu tasa de conversión y si pecas de plagar tus textos de adverbios, adjetivos o palabras abstractas.