Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

7 errores que las marcas cometen a la hora de salir en medios de comunicación

salir-medios-comunicacion-marcaEste es un post invitado de Eli Romero.

Sé que tu tiempo es valioso y por ese motivo no me voy a andar con rodeos.

Hoy en día tu empresa no se puede permitir el lujo de vivir de espaldas a lo que dicen los medios de comunicación.

¿Por qué? Porque a través de ellos tu público se informa, reafirma o modifica su opinión sobre prácticamente cualquier tema… y finalmente actúa y toma decisiones (¡compra!) en función de la percepción que se ha formado.

Aunque mantener y cuidar las relaciones con los medios es cada vez más necesario y está cobrando una mayor importancia para toda clase de empresas, a menudo todos lo hacemos tarde y mal.

Existen dos mitos sobre las relaciones con los medios de comunicación que te quiero desmentir:

  • El primero es que esas relaciones requieren una gran inversión económica.
  • El segundo es que las relaciones con los medios son complicadas.

Ambas afirmaciones son falsas y quiero mostrártelo hoy.

Empezamos con la primera.

Para relacionarte con los medios de comunicación no necesitas realizar una gran inversión.

Todo lo que necesitas es un buen texto, un buen copy, escrito con fuerza, con sentido, redactado de forma clara, correcta y concisa y que después harás llegar a las personas oportunas en el momento adecuado.

Tienes que cuidarlos, porque son esos textos los que darán al periodista la primera impresión sobre tu negocio.

Y ya se sabe, nunca hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.

pila-revistas

Está claro que tener un buen mensaje te abrirá con mayor facilidad las puertas de los medios.

Será tu pasaporte hacia esa página de la revista donde sueñas que salgan tus productos o esa mención en aquella web de la que eres tan fan y que cuenta con miles de seguidores.

[wc_box color=»success» text_align=»left»]Empieza por el copy, trabaja tus textos y pule tu mensaje, y después, lánzate.[/wc_box]

Pasamos al segundo mito: las relaciones con los medios no son complicadas.

Existen cientos de consejos sobre cómo lidiar con los periodistas a los que se tacha de impacientes e inaccesibles. Nada más lejos de la realidad.

Llegados a este punto me imagino que te estarás preguntando:

[wc_box color=»info» text_align=»left»]

Quiero salir en los medios. Pero, ¿cómo me relaciono con ellos? ¿Existe algún truco que yo no sepa? ¿Qué debo hacer?[/wc_box]

Para establecer una buena relación y un primer contacto será necesario confiar en tu sentido común, práctica, y tener un buen conocimiento del funcionamiento de la prensa y de los medios electrónicos.

Para orientarte un poco, hoy quiero darte algunas pistas para que cuando decidas ponerte en contacto con los medios no cometas fallos que he observado que son muy frecuentes.

Descubre los 7 errores que más cometen las marcas a la hora de ponerse en contacto con los medios

Quiero que consigas tu primer hueco en las noticias y para ello tendrás que evitar las clásicas meteduras de pata que muchas marcas cometen.

1# Incoherencia entre tu nota de prensa y lo que el periodista se encuentra en tu web

Parece sencillo, pero es un error muy común.

Imagínate que envías una nota de prensa a un periodista y te describes como una marca seria y profesional. El periodista interesado por lo que le cuentas llega a tu página principal y se encuentra en un caos similar al que podrías encontrarte con tu ropa el día que haces un cambio de armario. El lenguaje es demasiado coloquial, abusas de los emoticonos, las exclamaciones y los colores son demasiado chillones para una marca de tu sector.

El periodista estará confundido porque el mensaje que le estarás lanzando será totalmente contradictorio. Ante esta confusión lo más lógico es que esta persona cierre tu web y pase a otra cosa.

Recuerda que tu imagen, tu historia, se construye formando un todo indivisible a través de cada comunicación y mensaje que lanzas sobre tu marca.

2# Pensar que tu mensaje de marketing es noticiable

En primer lugar, el momento para establecer contacto con los medios de comunicación lo determina el carácter noticioso de tu información.

No todo lo que comunicas es noticiable, es decir, tan relevante como para salir en los medios. Es lógico. Y no pasa nada. No puedes generar contenido publicable todos los días o pensar que lo es.

La clave consiste en adaptar tu mensaje de tal manera que se convierta en noticia. Encontrar ese “gancho” noticioso que toda información tiene o aprovechar el interés de los medios en torno a un tema para utilizarlo como amplificador de los mensajes de tu marca.

Deshazte de esa parte “de venta” que tanto se trabaja en copywriting. El periodista no es tu cliente. No queremos que compre, queremos que nos publique.

3# Tu material gráfico no es de calidad

Como hablamos en el post sobre la imagen de marca, contar con una buena fotografía repercutirá directamente en tu imagen de marca.

Pero no sólo eso. Tener buenos vídeos y fotos de tus productos hará que sean más atractivos a los ojos de los periodistas,  y que puedan publicarlos en su web o en las revistas impresas sin complicaciones. Si les gusta lo que ven tus posibilidades de ser publicado aumentarán de forma considerable.

[wc_box color=»warning» text_align=»left»]No mandes la primera foto de tu producto que tengas guardada en cualquier carpeta de tu ordenador.[/wc_box]

Elige bien y envía sólo una cuidada selección de fotografías de calidad, en el tamaño y resolución que te recomiende el periodista, ya que no será necesaria la misma calidad para publicar en papel que en formato web.

4# Tu nota de prensa está escrita en primera persona

Escribir una nota de prensa es todo un arte.

No es una meta inalcanzable pero requiere práctica y los conocimientos adecuados para saber cómo hacerlo.

Es muy frecuente que a la hora de escribir una nota de prensa lo hagas en primera persona, hablando de ti y de tu marca, pero es un error.

Las notas de prensa deberán ir redactadas en tercera persona y siguiendo una estructura clara y establecida.

5# Pensar que tener un negocio ya es noticia

Cada día nacen cientos de nuevas empresas e ideas, pero no te desanimes porque todas tienen algo que las hace únicas.

Tu negocio es único y especial por algún motivo que nadie mejor que tú sabe. Pero quiero decirte que el hecho de tener una marca no es noticia en sí.

[wc_box color=»warning» text_align=»left»]Los medios no van a venir a buscarte a que les cuentes tu historia o que has abierto un negocio.[/wc_box]

Eres tú el que tendrá que salir ahí fuera y llamar a la puerta de los periodistas. Pero, ojo, tendrás que haber preparado muy bien tu discurso y lo que vas a decir, no podrás simplemente decir: “Hola, acabo de abrir mi negocio”.

Como hemos hablado en los puntos anteriores, cuidar tu mensaje, trabajar el copywriting de tu negocio, conseguir enfocar tu noticia para que sea noticiable y acercarte de manera adecuada a los medios, será clave para tu éxito.

Te voy a poner un ejemplo muy sencillo.

[wc_box color=»info» text_align=»left»]Acabas de abrir una tienda de zapatos. Ese hecho en sí mismo no es noticiable. No es novedad. No llama la atención.

Pero si explicas que esos zapatos son realizados de manera artesanal por unas abuelitas del pueblo X y que por cada par que vendas, regalas otro a X organización o realizas una donación, habrás dotado de relevancia el hecho de abrir un nuevo negocio.[/wc_box]

No quiero que te inventes nada. Mentir o disfrazar la verdad es el camino más directo que existe hacia la desconfianza entre tus lectores y los periodistas.

Sólo quiero que conozcas muy bien tu marca y aquello que la hace especial y diferente, tu propuesta de valor rompedora, y salgas a contárselo al mundo.

6# Dar por hecho que tú también vas a salir en los medios de comunicación porque tu competencia lo ha conseguido.

Salir en los medios no es difícil si sabes cómo y trabajas para ello, pero tampoco te voy a decir que son los periodistas los que van a salir a buscarte.

Tu competencia sale en los medios no porque tenga un primo en la redacción de esa revista (aunque puede darse el caso, pero no es lo normal).

La verdad es que tu competencia sale en los medios porque ha invertido tiempo y esfuerzo para ello. No hay trucos, ni magia.

El trabajo, el tesón, saber cómo hacer las cosas tiene siempre su recompensa. Si tú quieres salir en los medios, tendrás que trabajarlo.

7# No enviar los materiales en el soporte y momento oportuno

El soporte a través del cual envías los materiales también debes de tenerlo en cuenta. Ponte en la piel del periodista y facilítale un poco su trabajo.

La forma más sencilla suele ser a través de servidores como Dropbox, WeTransfer… que nos garantizan que la calidad de nuestro material gráfico será respetada.

Enviar los materiales en el momento oportuno, o lo que yo llamo la importancia del timing, también es sumamente importante.

Los periodistas seguramente se encuentren entre los colectivos que más llamadas y e-mails reciben al día. Por ese motivo no está de más recordar que sólo debes contactar con ellos cuando tengas algo de calidad que ofrecer.

La mejor forma en la que puedes ir granjeándote una buena reputación como negocio que ofrece información noticiosa y novedades es precisamente esa: ofrecer una noticia relevante. No les bombardees.

Los periodistas se suelen reunir hacia las 9 de la mañana para discutir los asuntos editoriales y una hora más tarde empiezan a trabajar.

Hacia las 15:00 h o 16:00 h están bajo presión para acabar los artículos que se incluirán en el periódico del día siguiente.

[wc_box color=»primary» text_align=»left»]El mejor momento para ponerte en contacto con un periodista es entre las 10 y las 3 de la tarde, preferiblemente a primera hora.[/wc_box]

Cuando hablo del momento oportuno me refiero a que no envíes tu nota de prensa sobre tu negocio por ejemplo el fin de semana de las elecciones generales a última hora de la tarde.

Parece obvio, pero a veces a todos se nos olvida mirar la hora y el calendario.

Todo esto que te he contado hoy es sólo la punta del iceberg sobre cómo gestionar tu relación con los medios para conseguir tu hueco en las noticias.


¿Te has quedado con ganas de saber más?

Te espero junto a Maïder el próximo 15 de diciembre en un webinar gratuito revelador y navideño. Tenemos ganas de pasarlo bien y de que descubras de una forma amena y práctica todo lo que puedes hacer para mejorar la reputación de tu marca.

consigue-tu-hueco-especial-navidad

Te espero en el apartado de comentarios y me hará especial ilusión tenerte con nosotras el próximo martes.