Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Qué puede enseñarte Marie Kondo de copywriting

Marie Kondo está en todas partes. Desde que Netflix estrenó hace unas semanas su programa ¡A ordenar con Marie Kondo!, el fenómeno se ha vuelto viral.

Y es que esta joven japonesa tiene tantos defensores de su método de orden y limpieza como detractores y chistes corriendo por las redes.

Tantos, que yo misma no me he podido resistir.

He empezado el año con la fiebre de organizar cajones, limpiar armarios y deshacerme de todo aquello que no utilizo.

Y, claro, después de leerme su libro, reconozco que me he enganchado al reality.

Además, he estado investigando para ver cómo puedes aplicar su método a la hora de ordenar tus ideas y limpiar tus textos.

¿Qué vas a encontrar en este post?

Si todavía no has oído hablar de esta mujer, te diré que entre sus principios está el de deshacerse de todo aquello que no utilizamos o no nos hace felices: ropa, objetos, recuerdos…Todo.

Incluidos papeles, fotos y libros. Sobre esto es tajante.

Según ella, es liberador desprenderse de todo aquello que ocupa espacio y frena la energía. Así que, si te animas a unirte a esta pequeña revolución personal, olvídate de conservar tus cuadernos de notas, apuntes o diarios.

Y atento, que aquí viene una de sus medidas más controvertidas para los que somos ávidos lectores: debes estar listo para desprenderte de tu biblioteca, porque su recomendación es conservar un máximo de 30 libros en casa.

Reconozco que esta idea no encaja con mi filosofía, y seguramente si Marie Kondo abriera algunos de mis cajones me daría un buen tirón de orejas.

Aún así, estoy convencida de que podemos sacar grandes aprendizajes de sus propuestas para aplicar a nuestros textos.

De La magia del orden a la magia del copywriting

Seguro que me has escuchado decir: «Escribe sin miedo, edita sin piedad».

Pues es en esta segunda parte donde el método de Marie Kondo nos viene de perlas para pulir los textos: elimina y despréndete de todo aquello que acumula el texto y no te permite conectar con tu audiencia.

Vamos a ver en 5 pasos cómo puedes aplicar el método KonMari en tu proceso de edición, para que sepas cómo llevarlo a cabo.

Asegúrate de trabajar una sola idea por texto

¿Cuál es la idea más poderosa que hay detrás de tu mensaje? El porqué, el motivo por el que has escrito un texto, debe ser único para no enredarte y perder el foco.

Cuando Marie Kondo se pone manos a la obra, hace hincapié en reunir por categorías todos los elementos que tenemos desperdigados por casa. Porque juntarlos nos permite ver de un solo golpe los elementos que son prescindibles.

Con la edición sucede lo mismo.

Es el momento de comprobar si de verdad tu contenido responde a una única idea como columna vertebral del texto o si, por el contrario, abarcas demasiados temas y pierdes fuerza por el camino.

Trabajar una sola idea por texto te ayudará a ser más persuasivo en tu argumentación y a crear un contenido que impacte en tus potenciales clientes.

Si puedes decirlo con una palabra, mejor que con tres

Utiliza la economía del lenguaje para ser más concreto y específico.

Empieza eliminando todas aquellas palabras que sobran y reduce las ideas que se repiten de manera innecesaria a lo largo del texto. Porque reforzar una idea no es lo mismo que repetir y repetir el mismo concepto.

Y tus textos, sus lectores y Marie Kondo te lo agradecerán.

Elimina los elementos decorativos

Es el momento de deshacerte de adjetivos, adverbios y, por supuesto, de los topicazos.

Son elementos que no aportan valor a tu texto y pesan. Si el contenido se le atraganta a tu lector, corres el riesgo de que haga clic y se marche por donde ha venido.

El problema es que estamos (mal)acostumbrados a escribir con florituras, porque así nos lo enseñaron en el colegio. Existe la falsa creencia de que los adjetivos adornan los textos, pero son los verbos de acción los que nos permitirán ganar en intencionalidad y ritmo.

Y, por favor, sustituye las frases hechas que no reflejan la personalidad de la marca por metáforas que ayuden a tu lector a imaginarse lo que le estás transmitiendo. Esta acción le permitirá dibujar una imagen mental y sentirse identificado con tus ideas.

Esta fase en la que tus textos van tomando forma la identifico con la etapa en la que ya te has desprendido de muchos de los objetos que te impedían mantener organizada tu casa.

Es justo en este momento cuando por fin le coges el gusto a deshacerte de aquello que te impide avanzar.

 

«Es un fenómeno muy extraño, pero cuando reducimos lo que poseemos y, en esencia, desintoxicamos nuestra casa, eso también surte un efecto desintoxicante en nuestro cuerpo».

Marie Kondo, La magia del orden

 

Trabaja los títulos y subtítulos, y añade listas con viñetas a tus textos

Los títulos y subtítulos son como los contenedores transparentes que utiliza Marie Kondo para almacenar, en este caso ideas, y que puedas ver el contenido de un solo vistazo.

Además, gracias a las listas con viñetas estás proporcionando la información más ordenada a esos lectores que escanean, y podrás ayudarte del diseño para destacar las ideas más importantes.

Realiza una lectura final en voz alta

Por último, este quinto paso imprescindible (lo es, créeme): lee en voz alta y asegúrate de que tu texto tenga ritmo conversacional y transmita empatía.

Para ello, incluye metáforas e historias que hagan fluir el texto.

Que el contenido transmita buena energía y genere felicidad es la clave para que tus textos se lean de arriba abajo.

La felicidad después de la edición

Este es el objetivo del método de Marie Kondo: convivir con un entorno que te permita ser creativo y feliz.

Esta es una de las muchas bromas que se han hecho virales en twitter sobre Marie Kondo.

Si el método del orden ayuda a dejar tu casa en paz, el proceso de edición ayuda a pulir la escritura y expresar mejor tus ideas.

¿Qué te parecen estos 5 puntos clave para aplicar la magia del orden a tus textos?

Además de en tus escritos, si aún no conocías el método KonMarie, te animo a que investigues y lo pongas en práctica porque es un proceso liberador. En serio, funciona.