Nos encanta utilizar el lenguaje figurado.
Utilizamos metáforas de manera recurrente, muchas veces sin apenas darnos cuenta.
Es la mejor forma para crear imágenes en la mente del lector que le ayuden a comprender lo que estamos diciendo.
¿Qué vas a encontrar en este post?
La metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real con otro imaginario existiendo entre ambos una relación de semejanza.
Para trabajar temas que son algo más difíciles vienen de perlas, ya que nos ayudan a tratar un texto complicado y hacerlo más suave.
Las metáforas las he utilizado sobre todo en el sector de la salud. Se convertían en el elemento idóneo para añadir más ritmo a mis textos y ablandar temas que de entrada eran delicados de tratar.
Con las metáforas lo que buscamos es sorprender al lector y seguir siendo concretos en lo que decimos. Es la forma idónea de inyectar un extra de personalidad y persuasión en los textos de cualquier página.
A mí me gusta utilizar las metáforas con temas que están relacionados con mi vida en general aunque tengo que confesar que las utilizo menos de lo que me gustaría.
- El tiempo es oro.
- El delicioso blog que has creado.
- El lanzamiento del nuevo producto se ha ido a pique.
Con las metáforas no comparas, creas nuevas realidades
Es importante no confundir las metáforas con los símiles.
El símil o comparación es una figura retórica que consiste en comparar dos términos que se asemejan en alguna cualidad. Si, por ejemplo, dices:
Con la metáfora los dos términos que estamos identificando tienen una relación de identidad absoluta. Podríamos reemplazar el primer elemento por el segundo sin ningún problema.
Sabina, el rey de las metáforas
Sabina es uno de los cantautores más reconocidos de la música folk-rock de los noventa.
Siempre he admirado esa habilidad de componer canciones cargadas de sentimientos que salen de lo más profundo del alma, agarrándote un pellizco en el corazón o dándote un puñetazo en la boca del estómago.
Las que te hacen sentir y gritar a pleno pulmón en la ducha.
Nos gustan porque nos sentimos identificados. Porque parece que las han escrito por y para ti.
Sin embargo, he de reconocer que desde que me dedico al copywriting mi ojo clínico analiza las letras de mis canciones favoritas desde otra perspectiva. Así, además de ver qué es lo que dice, me encanta observar cómo lo dice.
Sabina carga sus letras de metáforas para conseguir que, cuando las escuchemos, entendamos al instante lo que quiere transmitir.
Ese es el poder de la metáfora.
En su canción Contigo, Sabina expresa su rechazo al amor convencional, a lo correcto, a la rutina y a lo que “hay que hacer”. Del mismo modo, demanda el amor pasional, aquel que te vuelve tan loco que serías capaz de matar y/o morir.
Fíjate cómo utiliza las metáforas en sus estrofas..
Yo no quiero cargar con tus maletas; Yo no quiero que elijas mi champú; Yo no quiero mudarme de planeta, Cortarme la coleta, Brindar a tu salud. Yo no quiero domingos por la tarde; Yo no quiero columpio en el jardín; Lo que yo quiero, corazón cobarde, Es que mueras por mí. Y morirme contigo si te matas Y matarme contigo si te mueres Porque el amor cuando no muere mata Porque amores que matan nunca mueren.
Así, cargar con tus maletas puede interpretarse como cargar con tus problemas, que elijas mi champú y mudarme de planeta como irse a vivir juntos, y cortarse la coleta (que es lo que hacen los toreros cuando dejan de torear) como formalizarse y comprometerse.
Con los domingos por la tarde está hablando de la rutina, y columpio en el jardín representa a los hijos.
Y así podríamos seguir hasta destripar toda la canción, porque si algo tiene esta pieza, son metáforas.
De hecho, déjame decirte que todos utilizamos metáforas en nuestro día a día. Frases que las tenemos ya tan asimiladas que no nos damos cuenta de que en verdad son eso, metáforas.
- “Estás entre la espada y la pared.”
- “Te falta un tornillo.”
- “Es un pozo de sabiduría.”
- “Me armé de coraje, y al final le llamé.”
- “Vivir aquí es un paraíso.”
- “Tengo el ánimo por los suelos.”
- “Vendiste tu alma al diablo.”
Catapulta tus textos hasta el corazón de tu lector utilizando metáforas
Las palabras visuales funcionan mejor que las palabras no visuales cuando se trata de una comunicación efectiva.
Esto tiene una explicación sencilla.
El hemisferio derecho (emocional) es el que capta lo que nos llama la atención, lo que vemos y sentimos.
Después, el hemisferio izquierdo (racional) es el que buscará un significado a la información que nos acaba de llegar.
Por eso las metáforas son tan poderosas y tan agradables. Hacen comprensible lo confuso y familiar todo aquello que es desconocido en otra persona.
Puedes utilizar esta figura literaria en todas las partes de tus textos:
1. Metáforas en los títulos
Sirven para crear una poderosa imagen mental en el lector y conseguir que quiera saber más sobre el tema y haga clic.
→ 5 situaciones a evitar si no quieres ir cuesta abajo y sin frenos en tus finanzas personales.
2. Metáforas en el texto
Sirven para comenzar enganchando al lector desde el minuto cero y hacer crecer en él su curiosidad por seguir leyendo el contenido.
Es una gran forma de atrapar su curiosidad y su interés por el tema del texto.
→ Realiza esta rutina de ejercicios y siéntete en las nubes desde primera hora.
3. Metáforas como conclusión
¿Quieres un final apoteósico? Entonces confía el final del texto a una metáfora. Cuando está bien construida, proporciona resúmenes poderosos que conectan directamente al centro emocional del lector.
No olvides incluir una llamada a la acción que le indique a tu lector qué debe hacer a continuación.
→ Seguro que este post ha sido un jarro de agua fría para ti. Quizás es una señal o la oportunidad que estabas buscando para cambiar. Apúntate ahora al training gratuito para conseguir visibilidad en la red en 21 días.
No corras. La elaboración de grandes metáforas requiere tiempo y práctica. Hacer simple lo complejo y agradable lo polémico es todo un arte.
Ya lo dijo Aristóteles: “Lo mejor, sin duda, es ser un maestro de la metáfora”.
Tampoco abuses. Menos es más. Y elige cada metáfora con precisión. Piensa siempre en quién es el lector al que te estás dirigiendo.
Si quieres ver las metáforas en acción te recomiendo que devores el blog de Susana Torralbo y no te pierdas los contenidos que escribe sobre comunicación y fotografía. No tienen desperdicio. Simplemente leyendo las primeras líneas de cada uno de sus artículos entenderás por qué lo digo.
¿Cuál es tu metáfora preferida?
¿Utilizas metáforas en tus textos? Espero que a partir de ahora te fijes hasta en las metáforas que hay en el reggaeton y que de vez en cuanto (sin darte cuenta) tarareas.
P.D.: Misterios de la vida, este post del 21 de octubre de 2015 desapareció de internet así que lo he recuperado y he aprovechado para actualizarlo. Una información tan valiosa para aprender a emocionar a tu público en los textos persuasivos que escribes a diario no podía esfumarse así sin más.
Si te gustaría profundizar sobre este tema y comenzar a escribir textos persuasivos, echa un vistazo 👇.
Me ha encantado el post. Claro, sencillo y con el maestro Sabina como ejemplo. ¡Fantástico!
Un saludo
Qué bien, Noelia.
Me alegra leerte, gracias por escribir.
Sabina ha sido mi músico preferido desde que llegué a la adolescencia, ahora tengo ya 42 y lo sigue siendo.
Sus metáforas realmente son lo que me engancha a su música, esa forma que tiene de modelar la realidad cotidiana.
Ahora que estoy retomando la escritura con un fin en mi vida ( o eso espero) voy a escucharlo de otra forma, porque no me había planteado lo útil que podía ser.
Gracias Maider por este post con tanto contenido como mi nevera a principio de mes ;)
Qué bien, Débora. Estoy segura de que ahora cuando lo escuches y cuando escribas prestarás mayor atención a este detalle. Las metáforas son el mejor atajo para explicar ciertos temas complicados y que se hagan más familiares para los demás. Un abrazo y gracias a ti.
Quiero saber más de metaforas
Hola, Nancy. En este post hablo sobre cómo utilizar las metáforas para que tu escritura sea más personal: https://maidertomasena.com/imagenes-mentales-copywriting-metaforas-asociaciones-forzadas/#comments. Espero que te sea útil.
Un abrazo,
Tienes razón! Un post como este merece ser rescatado!
Qué locura eso de perder tantos posts e imágenes de la noche a la mañana… Suerte que tu hosting pudo ayudarte! Yo siempre intento contratar hostings que ofrezcan un backup diario para poder recuperar los datos de la web en esos casos :)
La verdad que estos temas traen de cabeza. Estoy contigo en lo que dices, en temas de Hosting tienes que estar con unos proveedores que sabes que realizan backups diarios y van a brindarte un soporte excelente. Gracias por tu mensaje, Claudia. Disfruta del día.
¡Ah! Y recomendarte si no lo conoces a Zenet, un descubrimiento musical más reciente, otro MAESTRO de las metáforas. Es genial!
Zenet, el trovador del siglo XXI.
Qué bien que lo menciones en este post, él es otro maestro de las metáforas.
Gracias, Débora.
jajajajajja, me ha hecho mucha gracia lo de las metáforas del reggaeton.
Y como siempre un post buenísimo.
Eres una crack nena!
Me encanta leerte
Lourdes
Ese post tendría mucho éxito, no me cabe ni la menor duda. Todo el mundo dice que no escucha reggaeton, pero a la hora de la verdad todos conocemos los estribillos.
Gracias, Lourdes. Un abrazo.
Este artículo y no otro se esfumó por alguna razón, Maïder.
Cuando pierdes algo tan valioso y atiendes la llamada, la magia sucede.
El nuevo texto te hace vibrar. Es mejor incluso que el anterior.
Eso pensé en su momento y no sabes qué rabia me dio. Menos mal que llegamos a recuperar todo lo demás. Un abrazo fuerte, Marián. Últimas semanas, tic-tac :)
Excelente Maider, tu siempre nos enseñas algo nuevo en tus publicaciones, gracias por estas explicaciones tan claras sobre la metáfora, sin duda las empezara a aplicar en mis post.
Un saludo!
Eso será genial, Karen. Un abrazo para ti y gracias por unirte a la conversación.
Gran consejo Maider. Muy novedoso este artículo. Gracias.
Muchas gracias, Carlos Enrique.
Ahora a trabajar las metáforas.
Un post con el que resueno fuertemente
Gracias Maïder
Abrazos desde Chile
Qué bien, Claudia. Me alegra leerte. Un abrazo fuerte.
SIEMPRE CLARA COMO EL AGUA!
ADORO TUS POST Y ESTOY PROBANDO CON COPYWRITING , SOY DISEÑADORA Y LO MIO ES CLARAMENTE LA IMAGEN, PERO PODER PONERLE ARTE A LAS PALABRAS ES ALGO QUE ME HARIA SENTIR QUE COMPLETO MI DISEÑO, ASI QUE VOY POR ELLO!
GRACIAS MAIDER!!!
Gracias por tus palabras, Gisela.
El diseño y el copywriting siempre van de la mano así que te animo a que conozcas más a fondo esta habilidad tan maravillosa (y rentable). Un abrazo.
Como siempre, nos iluminas con tus consejos.
Es una delicia este post, es como comer chocolate.
Vamos!! a perseguir metáforas ……
Totalmente de acuerdo.
Esto sí que es un piropazo a toda regla, Laura.
Gracias por tu mensaje.
Hola Maider
Fantástico artículo y qué mejor elemento para ilustrar el uso de las metáforas que las letras del maestro Sabina. Sobre todo, confieso que me encantó que destaparas el uso que hace el flaco de las metáforas en esta canción de Contigo, que en definitiva, está en el top 5 de mis favoritas de él. ¡Gracias!
Qué bien, Jorge. No hay nada mejor que ilustrar un tema que de partida puede ser complicado (como son las metáforas) con el trabajo de un artista que la mayoría de nosotros conocemos (Joaquín Sabina). Una metáfora en sí en el propio post. Me alegra que la hayas disfrutado. Gracias por escribir.
Muy buen artículo, Maïder.
Nunca me gusto Sabina, pero hace un par de días escuche su cancion del pirata cojo, después leí tu artículo, ayer volví a escuchar la canción y, aunque sigue sin llamarme Sabina, me tiré toda la canción intentando sacar el significado comprobando el poder que tiene este señor para llegarte…
Estoy deseando que sea sabado a ver si pillo algún artículo y le trabajo alguna metáfora siguiendo tus consejos.
Ya te lo dije, otro seguidor fiel!
?
Un abrazo!
Manu
Qué bueno, Manu. Puedes realizar el mismo ejercicio con otro artista, muchos trabajan las metáforas en sus canciones. Mañana sábado no trabajes mucho. Un abrazo.
Sabina y tú haríais buena pareja laboral. Los dos tenéis magia. Gracias Maïder por tus buenos consejos. Un beso.?
¡Qué bonito, Carmen!
Gracias por tu mensaje.
Un fuerte abrazo.
Hola!!!
Me ha encantado tu artículo, y efectivamente, el gran Maestro Sabina es el amo de las metáforas, muy buena tu observación sobre el reggeaton, aunque a mí me siguen llorando los oídos cuando escucho los primeros acordes de cualquiera de ellos.
Voy a revisar mis propias publicaciones, creo que a algunos puedo darles la vuelta con alguna metáfora. :)
Un abrazo!
Adriana
Seguro que sí, ya nos contarás la próxima vez cómo te ha ido.
Gracias por unirte a la conversación, Adriana.
Un abrazo y buen fin de semana.
Hola Maïder, y el resto del personal, buenas noches, muchas gracias por la información, la verdad que no me había parado a pensarlo, pero como bien dices, yo suelo utilizar mucho las metáforas cuando me expreso, nunca te acostarás sin saber algo nuevo., un fuerte abrazo, feliz finde, y seguimos en contacto.
Entonces para ti será mucho más fácil, estoy segura de que te irá saliendo solo.
Gracias por tu mensaje, Cristina. Un abrazo.
Me ha gustado mucho el post y muy didáctico .Los ejemplos que has puesto súper.
Muchas gracias, Jose Luis.
Genial ! Maïder…Tomo nota para mi blog: marchando poesías de letras, poesías directas al corazón, canciones para el alma jejejee.
Pongo en práctica tus lecciones de copywrtiting. Ya ves, YO, que no sé nada de este mundo…solo sé que me gusta escribir, y con ello «tocar la fibra» del lector: no hay que siempre me haya gustado más que no dejar indiferente al del otro lado. ES EL NTERESANTE MUNDO DE LA COMUNICACIÓN.
Gracias, que sigas prosperando.
Un saludo,
Sonia Alcázar
Me alegra leerte, Sonia. Disfruta con tus textos y vete poco a poco aplicando estos conceptos a los contenidos que se dirijan a vender. Verás rápido la diferencia. Un abrazo y gracias por escribir.
Como siempre, una maestra!. Gracias!
Mil gracias ;-)
Hola Maïder, muy buen post, amo las metáforas y a Sabina también ;) jeje
Ahora ya tengo la clave para utilizarlas en el copy!
Me encanta toda la info que compartís! Geniaa!
Qué bien, Luciana. Me alegra leerte. Un fuerte abrazo.
Maider que vien me ayudas, me encantan las metaforas…mi preferida de Sabina es : «me dejo..sacó del espejo su vivo retrato….»
Gracias por ser tan generosa con tus conocimientos y tu talento tan especial.
Saludos
Debora
Muchas gracias por tus palabras, Debora.
Soy una enamorada de Sabina y de «cazar» metáforas en las canciones.
Gracias por animarte a comentar.
Gracias Maider! Tu post ha estado para chuparse los dedos.
He ido aplicando muchos de tus consejos en mis textos y estoy emocionadísima con los resultados!
Gracias por tus palabras, Marina. A mí me emociona saber que te resulta útil, y sobre todo, que has pasado a la práctica. Es la mejora manera de aprender.
Un abrazo
Me encantó este post, el español es muy rico, los que queremos hacer copy tenemos que explotarlo más.
Hola, Carmen.
Pruébalo y verás como tus textos ganan ritmo y dinamismo. Si lo haces, me encantará conocer tus resultados.
Un fuere abrazo.
Me encantaron tus recomencaciones y definitivamente hay que ponerlas en práctica, eres muy didáctica. Gracias
Me ha parecido un post muy importante, no entendía que mismo eran las metáforas, pero con este post me ha quedado claro gracias por hacer esto 👌