Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Cuál es la regla de tres de la escritura y 3 formas de emplearla en copywriting

regla-de-tres-escritura-copywriting-escribir-mano-libreta¿Quieres aprender un truco sencillo con el que conseguir que tus textos sean más poderosos, potentes y persuasivos?

Entonces saca una libreta, un bolígrafo y apunta.

Te daré una pista: lo acabo de utilizar en la primera frase de este post.

¿Te has dado cuenta?

Sí, así es. He puesto en práctica la regla de tres.

El tres es un número mágico.

No se sabe muy bien por qué, pero está demostrado que la mente humana ha sido programada para asimilar conceptos con mayor facilidad si estos vienen enumerados de tres en tres.

En qué consiste exactamente la regla de tres de la escritura

Usamos patrones para adquirir conocimientos, y está probado que si vienen estructurados de tres en tres conseguimos fijarlos mejor porque consigue causar una impresión más profunda en nuestro cerebro.

Esto es debido a que el número tres combina perfectamente brevedad y ritmo, y en sí mismo tiene la información suficiente para ser un patrón de repetición, a la vez sencillo y con gancho, que se fije en la memoria.

La frase en latín, «omne trium perfectum», “todo lo que en formato de tres es perfecto o completo”, apoya este principio.

No hay que irse muy lejos para encontrar ejemplos de esta técnica…

Desde los cuentos infantiles con moraleja incluida, como “Los tres cerditos”, a las cadenas de televisión como la famosa MTV, libros de renombre como “Los tres mosqueteros”, o el refrán que solemos decir cuando nos cuesta mucho conseguir algo “sangre, sudor y lágrimas”.

Hasta los colores se agrupan en tríos, no tienes más que mirar un semáforo: rojo, ámbar y verde.

O, ¿quién no ha jugado a “piedra, papel o tijera”?

el-padrino-regla-tres-escritura-copywritingIncluso Hannibal, el Señor de los Anillos, Star Wars o El Padrino son triologías…

La lista es infinita. Es algo de lo que no somos conscientes pero que está por todas partes, y funciona.

Todos estos ejemplos recurren a la regla del tres para hacer hincapié y enfatizar sobre una idea.

El número tres tiene una cualidad natural para mostrar ideas y avances sin resultar repetitivo y cansino. Es un número redondo y completo en sí mismo. El número mínimo para que una lista o enumeración tenga sentido.

Por ese motivo, la regla del tres es un principio muy utilizado en copywriting y a la hora de escribir de manera persuasiva. Tú también puedes aplicar de una manera muy fácil en tus propios textos para conseguir inyectarles poder.

¿Estás preparado?

#1. Agrupa adjetivos o verbos similares

Hemos hablado otras veces de que utilizar muchos adjetivos podría arruinar tu texto, pero utilizar el número adecuado lo hará brillar. Hará que tus textos sean más tangibles y tus productos o servicios más deseables porque el lector se imaginará mejor aquello que quieres contarle.

Aplica en este punto la regla del tres y agrupa tres adjetivos similares que transmitan con veracidad lo que quieres compartir con tu audiencia.

Quiero que de una vez por todas seas más decidido, atrevido y feliz.

Esta técnica también sería aplicable a los verbos. Cuando buscas la acción de tu audiencia, son los verbos los que la impulsarán.

Yo utilizo este principio también en mis textos y lo puedes ver en la mayoría de artículos de este blog.

#2. Introducción, nudo y desenlace

Nos lo enseñaron en el colegio y ahora cobra vida en tus textos.

Toda historia, por breve que sea, tiene que tener una introducción, un nudo y un desenlace.

Parece muy obvio, pero muchos textos están escritos por personas que dan por supuesto que sabemos mucho sobre un tema y van directamente a la conclusión.

Por eso quiero recordarte lo importante que es que no omitas ninguna de estas secciones en las que dividirás tu texto (o ponencia) si no quieres que tu audiencia se pierda.

  • En la introducción plantearás brevemente lo que vas a tratar.
  • En el nudo hablarás en profundidad sobre el tema.
  • En el desenlace cerrarás tu texto aprovechando para repetir tus ideas más importantes.

Establecer una estructura clara te ayudará a marcar y a seguir un ritmo acorde con tu audiencia hasta guiarlos a la acción que deseas que realicen de una manera más lógica y a la vez más persuasiva.

Este principio también se puede aplicar cuando hablas del pasado, presente o futuro de algo, por ejemplo de tu empresa en el acerca de.

Compartir una secuencia lógica de los acontecimientos, evitando “los viajes en el tiempo” ayudará a no confundir a tu audiencia.

#3. Dale un giro

Añadir un giro en el tercer elemento de tu enumeración ayuda a despertar el interés de tu audiencia y crea humor en tus textos.

Un ejemplo de lo que quiero decir es esta frase, atribuida tanto a Mark Twain como a Benjamin Disraeli:

“Hay tres tipo de mentiras: mentiras, grandes mentiras y estadísticas”.

¿Cómo funciona aquí la regla del tres?

Muy sencillo.

Los dos primeros elementos de la enumeración (mentiras y grandes mentiras) han establecido un patrón en la mente de tus lectores, por lo que están esperando algo así como “horribles mentiras” o “enormes mentiras”… una secuencia que vaya en aumento.

Incluir en el tercer elemento de tu enumeración un giro tendrá como resultado que tus textos sean más ocurrentes y pegadizos; porque el humor es precisamente eso: la mezcla entre lo esperado (la realidad) y la sorpresa.

Sigue este consejo:

  • Rompe el patrón que has establecido en los dos primeros elementos de la enumeración con algún punto absurdo, pero en el que exista una conexión con los dos primeros, y tendrás a tu audiencia en el bolsillo.

– Ejemplo extraído de un post antiguo: «Lo puedes llamar de varias formas: conexión, empatía o ese músculo emocional que cada día debes ejercitar».

O mejor…

¿Te acuerdas de este anuncio? Quizás del anuncio no, pero de esta frase tan mítica de Manuel Luque seguro que sí.

«Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo».

Como ves este principio puede ser utilizado de diversas maneras en tus textos.

Por ese motivo, y dando un paso más allá, no te sorprenderá si te digo que las grandes marcas lo utilizan también, y muy a menudo, en sus eslóganes:

  • Perrier: Agua para ricos.
  • Gatorade: Porque tienes resaca.
  • Conguitos: Somos los conguitos…

Así que ya sabes, en copywriting, si tienes que elegir un número, apuesta tus cartas al tres.

Si buscas conseguir conectar con tu audiencia, persuadirles y quieres que tus ideas se fijen en sus mentes… piensa en tres.

Ahora ya sólo queda que aprendas esta técnica, la practiques y la perfecciones.

Lo siento, lo he vuelto a hacer.

Y tú, ¿conocías la regla del 3? ¿La utilizas?

Te espero en los comentarios.