¿Quieres aprender un truco sencillo con el que conseguir que tus textos sean más poderosos, potentes y persuasivos?
Entonces saca una libreta, un bolígrafo y apunta.
Te daré una pista: lo acabo de utilizar en la primera frase de este post.
¿Te has dado cuenta?
Sí, así es. He puesto en práctica la regla de tres.
El tres es un número mágico.
No se sabe muy bien por qué, pero está demostrado que la mente humana ha sido programada para asimilar conceptos con mayor facilidad si estos vienen enumerados de tres en tres.
En qué consiste exactamente la regla de tres de la escritura
Usamos patrones para adquirir conocimientos, y está probado que si vienen estructurados de tres en tres conseguimos fijarlos mejor porque consigue causar una impresión más profunda en nuestro cerebro.
Esto es debido a que el número tres combina perfectamente brevedad y ritmo, y en sí mismo tiene la información suficiente para ser un patrón de repetición, a la vez sencillo y con gancho, que se fije en la memoria.
La frase en latín, «omne trium perfectum», “todo lo que en formato de tres es perfecto o completo”, apoya este principio.
No hay que irse muy lejos para encontrar ejemplos de esta técnica…
Desde los cuentos infantiles con moraleja incluida, como “Los tres cerditos”, a las cadenas de televisión como la famosa MTV, libros de renombre como “Los tres mosqueteros”, o el refrán que solemos decir cuando nos cuesta mucho conseguir algo “sangre, sudor y lágrimas”.
Hasta los colores se agrupan en tríos, no tienes más que mirar un semáforo: rojo, ámbar y verde.
O, ¿quién no ha jugado a “piedra, papel o tijera”?
Incluso Hannibal, el Señor de los Anillos, Star Wars o El Padrino son triologías…
La lista es infinita. Es algo de lo que no somos conscientes pero que está por todas partes, y funciona.
Todos estos ejemplos recurren a la regla del tres para hacer hincapié y enfatizar sobre una idea.
El número tres tiene una cualidad natural para mostrar ideas y avances sin resultar repetitivo y cansino. Es un número redondo y completo en sí mismo. El número mínimo para que una lista o enumeración tenga sentido.
Por ese motivo, la regla del tres es un principio muy utilizado en copywriting y a la hora de escribir de manera persuasiva. Tú también puedes aplicar de una manera muy fácil en tus propios textos para conseguir inyectarles poder.
¿Estás preparado?
#1. Agrupa adjetivos o verbos similares
Hemos hablado otras veces de que utilizar muchos adjetivos podría arruinar tu texto, pero utilizar el número adecuado lo hará brillar. Hará que tus textos sean más tangibles y tus productos o servicios más deseables porque el lector se imaginará mejor aquello que quieres contarle.
Aplica en este punto la regla del tres y agrupa tres adjetivos similares que transmitan con veracidad lo que quieres compartir con tu audiencia.
Quiero que de una vez por todas seas más decidido, atrevido y feliz.
Esta técnica también sería aplicable a los verbos. Cuando buscas la acción de tu audiencia, son los verbos los que la impulsarán.
Yo utilizo este principio también en mis textos y lo puedes ver en la mayoría de artículos de este blog.
#2. Introducción, nudo y desenlace
Nos lo enseñaron en el colegio y ahora cobra vida en tus textos.
Toda historia, por breve que sea, tiene que tener una introducción, un nudo y un desenlace.
Parece muy obvio, pero muchos textos están escritos por personas que dan por supuesto que sabemos mucho sobre un tema y van directamente a la conclusión.
Por eso quiero recordarte lo importante que es que no omitas ninguna de estas secciones en las que dividirás tu texto (o ponencia) si no quieres que tu audiencia se pierda.
- En la introducción plantearás brevemente lo que vas a tratar.
- En el nudo hablarás en profundidad sobre el tema.
- En el desenlace cerrarás tu texto aprovechando para repetir tus ideas más importantes.
Establecer una estructura clara te ayudará a marcar y a seguir un ritmo acorde con tu audiencia hasta guiarlos a la acción que deseas que realicen de una manera más lógica y a la vez más persuasiva.
Este principio también se puede aplicar cuando hablas del pasado, presente o futuro de algo, por ejemplo de tu empresa en el acerca de.
Compartir una secuencia lógica de los acontecimientos, evitando “los viajes en el tiempo” ayudará a no confundir a tu audiencia.
#3. Dale un giro
Añadir un giro en el tercer elemento de tu enumeración ayuda a despertar el interés de tu audiencia y crea humor en tus textos.
Un ejemplo de lo que quiero decir es esta frase, atribuida tanto a Mark Twain como a Benjamin Disraeli:
“Hay tres tipo de mentiras: mentiras, grandes mentiras y estadísticas”.
¿Cómo funciona aquí la regla del tres?
Muy sencillo.
Los dos primeros elementos de la enumeración (mentiras y grandes mentiras) han establecido un patrón en la mente de tus lectores, por lo que están esperando algo así como “horribles mentiras” o “enormes mentiras”… una secuencia que vaya en aumento.
Incluir en el tercer elemento de tu enumeración un giro tendrá como resultado que tus textos sean más ocurrentes y pegadizos; porque el humor es precisamente eso: la mezcla entre lo esperado (la realidad) y la sorpresa.
Sigue este consejo:
- Rompe el patrón que has establecido en los dos primeros elementos de la enumeración con algún punto absurdo, pero en el que exista una conexión con los dos primeros, y tendrás a tu audiencia en el bolsillo.
– Ejemplo extraído de un post antiguo: «Lo puedes llamar de varias formas: conexión, empatía o ese músculo emocional que cada día debes ejercitar».
O mejor…
¿Te acuerdas de este anuncio? Quizás del anuncio no, pero de esta frase tan mítica de Manuel Luque seguro que sí.
«Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo».
Como ves este principio puede ser utilizado de diversas maneras en tus textos.
Por ese motivo, y dando un paso más allá, no te sorprenderá si te digo que las grandes marcas lo utilizan también, y muy a menudo, en sus eslóganes:
- Perrier: Agua para ricos.
- Gatorade: Porque tienes resaca.
- Conguitos: Somos los conguitos…
Así que ya sabes, en copywriting, si tienes que elegir un número, apuesta tus cartas al tres.
Si buscas conseguir conectar con tu audiencia, persuadirles y quieres que tus ideas se fijen en sus mentes… piensa en tres.
Ahora ya sólo queda que aprendas esta técnica, la practiques y la perfecciones.
Lo siento, lo he vuelto a hacer.
Y tú, ¿conocías la regla del 3? ¿La utilizas?
Te espero en los comentarios.
Muy interesante, lo pondré en práctica incluso en la redacción de mis correos. saludos cordiales.
Genial, Miguel. Gracias.
Buenísimo Maider. No lo conocía pero me doy cuenta de que lo hago mucho inconscientemente. A partir de ahora pondré intención en ello para sacarle el máximo partido. Gracias y buen día!
Eso es lo mejor… Cuando te das cuenta que ya lo utilizabas y ahora entiendes por qué te sonaba tan bien. Gracias por tu comentario, Rafa. Un abrazo y que tengas un buen día.
Como diría la pececita Dory: ¿regla del 3? curiosa, ingeniosa, sigue nadando.
Y yo digo que muchas gracias por el post.
Un abrazo.
Qué bueno, Mercè. Gracias a ti, un abrazo.
Interesante, sugestivo y didáctico
Gracias, Carlos. Qué bien.
No conocía esa regla y, gracias a ti, me he dado cuenta de por qué nos enganchan algunos textos o incluso vídeos que están estructurados del mismo modo.
Lo aplicaré.
Muchas gracias Maïder.
Música, anuncios, películas, libros… Podríamos hablar de tantas cosas que están estructuradas de esta forma.
Gracias por unirte a la conversación, Cecilia. Un abrazo.
revelador, sencillo y fácil de aplicar ;)
Sobre todo que sea fácil de aplicar y que lo podáis practicar desde ahora.
Gracias, Celia.
Muchas gracias Maider como siempre brillante, original e inspiradora.
Gracias por tus palabras, Belén. Un abrazo.
Muy buenos los ejemplos, de hecho muchas marcas siguen utilizando el mismo eslogan que hace años. Para qué van a cambiar si les funciona ;). Por ejemplo «hay cosas que el dinero no puede comprar para todo lo demás Mastercar» «Red bull te da alas» «»Porque tú lo vales» etc ;)
Así es, Silvia. Aunque estos eslóganes no están estructurados de la misma forma. Gracias.
Hola, Maïder.
Tienes toda la razón. La regla del 3 es perfecta para la escritura. La argumentación queda redonda. Si pones 2 adjetivos queda corto; si pones 4, queda largo; en cambio, con 3 queda genial.
Nos gustan los listados. En general, los números impares nos suenan mucho mejor que los pares. «3 formas de hacer…» «5 consejos para principiantes», «7 pasos para convertirte en un referente, etc».
La única excepción es el 10, porque somos muy de decálogos, empezando por los diez mandamientos. Y además, es el número de la perfección. Qué tiempos aquéllos cuando el profe nos ponía un 10.
No conocía el anuncio de Kalia, aunque me suena el eslogan. Creo que no había nacido :)
Un abrazo.
Eso es, Pablo. El 10 es un número perfecto (es la suma de los primeros cuatro números enteros 1+2+3+4) y por eso lo utilizamos también con frecuencia. Pero si hay que elegir… Siempre iremos a por los números impares. Del anuncio de Kalia yo tampoco me acordaba (no creo que lo haya llegado a ver) pero sí he escuchado muchas veces esa frase.
Un abrazo y gracias por escribir.
Muchas gracias Maider por este post tan interesante. Un saludo!
Gracias a ti, Jose. Me alegra que te guste. Un abrazo.
conciso,
sugestivo,
y muy Maïder.
Eso ya son palabras mayores…
Me alegra que te guste. Gracias, JC.
Me encanta!!!
Yo soy de ciencias puras, soy Ingeniera, y ahora me doy cuenta que Yo sin saberlo siempre aplico esta regla!
Me parece una forma de explicar clara, precisa y apasionante
La he aplicado!!!
Eso es lo mejor, Marta. Sé que más de uno hoy se habrá dado cuenta de que aplica cantidad de veces esta regla porque le suena mejor. Qué bien que la hayas aplicado. Nunca pensé que se formaría esta cadena de palabras. Gracias.
Me gusta, me encanta, y lo pondré en práctica.
Gracias!
Qué bien suena eso, Marina.
Gracias, un abrazo.
¡Me ha encantado el post Maïder! ¡Enhorabuena! La regla del 3 tiene muchas aplicaciones en diferentes materias. En la mía es vestirse de tres colores. Y, como con las palabras, también funciona. ;)
Un abrazo y feliz semana!
Tienes razón, Ana. No había caído en la parte de vestir. De hecho, ahora que lo dices, en diseño creo que también se aplican los tres colores. Me encanta ver todo lo que está saliendo de este post. Gracias por participar. Un fuerte abrazo.
Gracias Maider, otro artículo que tengo que leer más de dos veces para interiorizar todo lo que comentas y ponerlo en práctica. Voy a probarlo en mi próximo artículo a ver cómo me desenvuelvo.
Hasta pronto!!
Ya verás qué rápido te va saliendo. Como todas las reglas, también está para romper. Así que si al leer en voz alta ves que no te encaja, no la utilices. Un abrazo, Marcos.
Ahora acabo de descubrir porque me hacía tantísimo efecto que me dijeran siempre: » ven aquí que te voy a decir 3 cositas», siempre sabes que lo que viene detrás es algo importante, para mí siempre era una llamada de atención importante… De alguna forma predice que lo que viene detrás del 3 es importante. ¿Será así, o será que yo he oido esto muchas veces?
Un saludo y lo voy a implementar en mis textos más de tres veces sin duda.
Tienes razón, Mª Belén. Ya no me acordaba de esa frase que he escuchado decir en casa e incluso en la escuela. Creo que todos estaremos de acuerdo en que sentíamos la misma intriga después de ese «ven aquí que te voy a decir tres cositas».
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Que bonito el post de hoy Maider! Se acerca a la poesía lo que has escrito.
El ritmo que tiene este texto es contundente, firme y ligero a la vez.
Que maravilla la regla triangulera. Apuntada queda.
Muchas gracias!
Gracias por tus palabras, Zahida.
Qué bonito que te haya despertado esas sensaciones.
Un abrazo.
¡Anotado! Gracias por el consejo, lo meto en la cocina para que esté listo para usar en mi siguiente post.
Me ha encantado :D
O en el siguiente email…
O en el siguiente whatsapp…
Me alegra que te haya gustado. Estoy segura de que hoy ya lo habrás utilizado.
Yeahhh! Leí un artículo muy similar a un copy americano y me flipó porque es un número que ya viene de tiempos muy antiguos así que fantástico utilizarlo para la persuasión.
La verdad es que el 3 es un número encantador, fantástico y realmente lo que funcional jeje
Un fuerte abrazo Maïder!!
Así es. Si no es el mejor número, no estará lejos tampoco.
Gracias, Alejandro. Un fuerte abrazo para ti también.
No la conocía pero me ha encantado. Lo voy a revisar, asimilar y practicar :)
Mil gracias, hay un montón de tips útiles en el artículo. Un saludo,
Rita
Bien dicho, Rita.
Feliz escritura. Un abrazo.
¡Sí! la uso, lo que no sabía era por qué tenía esa manía de buscar el tercer elemento para terminar una frase, suponía que era por la sonoridad, el ritmo. Gracias me has dado explicación suficiente como para seguir haciéndolo.
Laura, he leído tu comentario y he pensado en mi marido. Él cuando suele corregir algunos textos que escribo siempre me dice que no entiende por qué agrupo conceptos de tres en tres. Un día se lo expliqué, pero por mucho que se lo explico cada vez que lo detecta, se ríe y me dice «La fan del tres».
Un abrazo y gracias.
La tengo en el punto de mira… para eliminarla de mis textos, jajajaja.
Es un vicio de mi profesión, así que lo controlo tanto que a lo mejor me he pasado de frenada. Voy a revisar mis post, a ver qué me encuentro.
Un saludo, Maïder, gracias por contarnos sobre «el poder del tres»
Como todo en esta vida ya sabes que no hay que abusar y esta regla también está para romperse cuando vemos que no encaja. No será la primera vez que yo también debo revisar un texto porque me he pasado escribiendo de tres en tres.
Gracias por contarnos tu experiencia, Pilar. Para mí es muy valiosa. Algunos utilizamos reglas de escritura en exceso en un mismo texto y otros hoy conocen todo lo que pueden hacer con un truco tan sencillo como este. Es genial. Un abrazo.
Como siempre genial, fantástica y muy útil.
Gracias, Maïder!
Qué bien, Diana. Me alegra que te guste y te sea útil. Un abrazo.
Gracias que buena herramienta. Voy a implementarla
Estupendo, Erika. Que vaya bien y que disfrutes escribiendo.
Ingenioso, inteligente y productivo
Gracias, Daniel.
Nunca pensé que este post crearía una cadena de palabras como la que estáis elaborando con adjetivos del post.
Un abrazo.
Consejo útil, sencillo y apasionante.
Cómo siempre, todo un placer.
Gracias. Maider
El placer es mío, Marta.
Gracias por participar, leer y comentar.
¡Me parece super interesante!
Yo aplico la primera regla con verbos sobre todo para enfatizar… También suelo usar bastantes adjetivos, pero me acordaré de usar 3. :)
La segunda regla, la conozco, pero no creo que la aplique del todo… Trataré de acordarme.
Y la tercera, me parece genial! Lo aplicaré si o si!
Besos :)
Qué bien, Anne. Teniendo en mente esta regla seguro que te acuerdas.
Un beso enorme.
Muy interesante el post.
Ya conocía que el número 3 impacta en nuestra mente, sí, porque tiene una cualidad unificadora y porque es impar. Los número impares nos atraen más que los pares.
Utilizaré esta regla en mis posts y en mis escritos.
Gracias Maider!!
Ya nos contarás qué tal te funciona. Estoy segura de que emplear esta regla te ayudará a dar mayor énfasis a algunas de tus frases. Un abrazo y gracias por escribir, Elenka.
Hola Maïder! hace unas semanas que sigo tu blog y esta es la primera vez que me animo a escribir.
Quería poner este post en relación con otro que has publicado sobre como elegir nombre para productos y servicios.
En el artículo sobre los nombres planteas diferentes fórmulas, y como no mencionas entre ellas el recurso de la regla del tres, quería preguntarte tu opinión sobre si esta regla tambien es útil y efectiva a la hora de idear nombres.
Aprovecho para agradecerte la información tan interesante que compartes y decirte que los miercoles ya tengo el hábito de buscar tu nuevo correo en la bandeja de entrada.
Un abrazo!
En ese caso, ¡bienvenido Ignacio!
Es un placer tenerte en nuestra comunidad.
Sobre lo que me preguntas… En el post de los nombres hablé de utilizar un nombre único o un mix de palabras. Conté las diferentes fórmulas que se podían aplicar. La regla del tres como tal no la planteo para los nombres porque pienso que crearía nombres demasiado largos. Aunque todo sería también cuestión de ponerse y empezar a sacar una batería de nombres con esta regla. Quizás saquemos algo interesante.
Un abrazo y gracias por animarte a escribir.
Este escrito es bueno, excelente y práctico.
¿Qué opinas tú?
Que es halagador leer estos adjetivos a primera hora de la mañana.
Gracias, Hernán. Un abrazo.
hola Maider! soy comunicadora social y sigo tus consejos. El de hoy fue genial porque la verdad, sí hago uso de la regla de tres, pero no era consciente de ello.Trato de hacer una mezcla entre la rigidez de ciertos temas, con un toque de humor, o al menos poner un bálsamo al remate que permita que mis lectores queden enganchados!
Mil gracias por ayudar a reinventarme en mi oficio! abrazos desde Colombo!
Qué bueno, Ximena.
Ánimo con esas temáticas complicadas. Lo que me has contado me hace pensar en mis inicios… De hecho, en su día escribí este post que creo que te puede ayudar con lo que dices en tu comentario. Sé lo que significa escribir sobre temáticas difíciles de abordar de buenas a primeras y convertirlas en piezas deliciosas para las personas con las que deseas conectar. Mucho ánimo con tu trabajo. Un abrazo.
¡Qué bueno Maïder! Son de esas cosas que están ahí pero no percibes porque no estás atento, y la verdad es que funcionan sin darte cuenta. Lo pondré en práctica :) De hecho me hace gracia que el tres sea también un número mágico en la composición de una imagen, porque al final y en esencia todo es comunicación, mensaje e historia.
Es verdad, Sara. No me acordaba de la imagen también. Como ves el número tres aparece por todas partes. Gracias por unirte a la conversación. Un beso.
Esta Super Genial, Interesante y Productivo.
Gracias!
Gracias por tus palabras, Alexandra.
Uouu! Pues sÍ, todo queda más sonoro, claro y redondo. Mil gracias, seguro que lo usaré ;)
Qué bien, Anna. Me alegraré por ello.
Muy buen post Maider! No tenía ni idea de que pasaba esto con el número 3!! Quién me lo iba a decir, verdad? Jejeje
Entonces tengo suerte de ser trilliza porque somos más poderosas!!! Jajaja
Un abrazo!!
Sí, tienes mucha suerte de ser trilliza. Sois ya de por sí poderosas por separado y juntas.
Un abrazo fuerte y espero que nos veamos pronto.
Muy bueno Mai!
La verdad es que nunca pensé en ello como una regla pero siempre que enumero cosas y me quedo en dos, busco una tercera. Ahora ya se por qué!
Mil gracias
Siempre hay una explicación y me alegra que la hayas leído aquí.
Gracias, Jorge.
Me has impactado, como en todos tus sugestivos mensajes. Haces imposible dejar de leerte (perdón usé 4). En cada post enseñas, cautivas y sorprendes (ahora sí). Felicidades, no dejes de enseñarnos. Gracias
Gracias, Alfredo. Siempre sacando una sonrisa con tus mensajes, eres único. Un abrazo.
excelente, aporte para los que estamos empezando, gracias Maider
Gracias, Rolando.
Maider, como siempre impecable, brillante y simpática, ya ves ya aprendí… Este como tus otros post muy útil, no,conocía el poder del tres, ahora entiendo muchas cosas, creo que se aplica para todo en esta vida, adoro tus post, cuéntame entre tus fans, un abrazo.
Se aplica en todo y lo puedes leer en cada comentario de este post. Gracias por tus palabras, Gleisby. Es un placer leerte siempre. Un abrazo.
Muy buen articulo. Lo pondre en practica. Muchisimas gracias
Gracias a ti.
Muchas gracias por el articulo. Lo pondre en practica!!!
Genial, ánimo con ello.
Si, el misterio de la Santísima Trinidad
Padre , Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios verdadero.
ja ja ja
Jajajaja, Pepe. Lo que me he reído leyéndote hace unos minutos.
Gracias por ese toque de humor (se necesita y más en estos tiempos).
Un abrazo.
Hace poco que te leo y me tienes fascinada. Muy grande!
Gracias, Ana. Me alegra leerte.
No hay dos sin tres. Eres muy buena con tus artículos! Un beso. :)
Un beso, Carmen :)
Hola Maider, es Genial, Oportuno y Excelente; el aporte que nos has brindado esta semana. Como dices hay que ponerlo en practico y perfeccionarlo previo al haberlo aprendido. Gracias.
Así es, José Alfredo. Como siempre exige algo de entrenamiento. Un abrazo y gracias por escribir.
Hola!
Este es el primer post que leo, y me encantó!
Se me vienen muchas imágenes a la cabeza… cuando les enseñamos a contar a nuestros hijos: «uno, dos y…..? Tres!»
Cuando era chica y me daban un ultimátum: «cuento hasta tres y espero que…..»
Algunos juegos:
«Un, dos, tres… coro coronita es!»
«Un, dos, tres…. cigarrillo 43»
Util, práctico y divertido!
Gracias por recordarnos momentos como estos, Ceci. El número tres nos lleva persiguiendo toda la vida.
Un fuerte abrazo.
Hola Maider, me ha encantado… la verdad es que lo he estado utilizando por pura intuición, pero después de leerte, la verdad es que me da muchas ideas para utilizarlo como estrategia. Muchas gracias y enhorabuena.
Qué bien, Miguel. Muchas personas se han dado cuenta con este post lo mucho que usaban esta estrategia y me alegra leer vuestros comentarios. A partir de ahora puedes plantear diferentes formas de emplear esta regla. Un abrazo y gracias a ti.
¡Muy interesante, ameno y esclarecedor el artículo! Añadiría como ejemplo la frase «paro, despilfarro y corrupción» que popularizó Aznar en su campaña contra Felipe González y que enfatizaba extendiendo un dedo cada vez que enumeraba un elemento (interacción lenguaje oral y expresión corporal, otro tema muy interesante, ameno y esclarecedor ?).
Te sigo por recomendación de una amiga que ha ido a tu taller y es súper fan tuya (¿verdad, PatNakatone?) y pasaré por aquí a menudo. ¡Un saludo!
Muy bueno, Elena. Me gusta el ejemplo que aportas porque estoy segura de que hará pensar a más de uno. Bienvenida a nuestra comunidad. Ahora mismo no caigo quién es PatNakatone, pero seguro que si se pronuncia la reconozco. Un abrazo.
¡Muy chulo tu artículo de esta semana Maïder!
Desde luego se puede decir que es bueno, bonito…y genial.
Al igual que algún compañero más, suelo utilizar bastantes adjetivos en mis contenidos de manera un tanto inconsciente, para tratar de darles un poquillo más de chispa.
Es cierto, tal y como dices que un uso excesivo, puede ser contraproducente, y puedes llegar a sonar como un feriante o algo así jeje.
Sin embargo, este método que nos regalas es una alternativa genial para dar mucho más ritmo a nuestros textos, sin pecar.
P.D El uso de la regla de tres, también ha sido un gancho genial para lanzarnos a comentar ;)
Así suele ser. De hecho, leyendo en voz alta te das cuenta enseguida de si tienes demasiados adjetivos o no. Ya verás, haz la prueba.
Sobre lo último que comentas, si te digo la verdad, no pensaba que desataría esta cadena de adjetivos. Me ha encantado. Gracias por participar tú también. Un abrazo.
Acabo de aterrizar en tu blog y me encantó este artículo: bueno, bonito y… gratis. Muchas gracias.
Qué bien, César.
Bienvenido :)
Excelente post.
Preciso, al grano y si se quiere, divertido.
Como siempre, buenísimos tus posts, Maider.
Pondré en práctica esta regla.
Un abrazo.
PD: Al releer mi comentario, me dí cuenta de que apliqué la regla inconscientemente, Jejeje.
Arnaldo tú me ves con buenos ojos. Lo mío no es la diversión en los artículos. La verdad que es algo que no me sale tan fácil. Gracias por aplicar la regla del 3. Un abrazo.
Entonces disfrútalo, amiga.
Quedó asì tal cual, divertido, al menos en mi opinión.
Un gran abrazo.
Maider me pongo a revisar, analizar y modificar mis post.
Gracias por tu gran trabajo y un abrazo
Gracias a ti, Carmen.
Gracias Maider!! Buen articulo!! Es interesante, util y sencillo de aplicar jajaja ;)
Bravo por esa regla de 3, Iñigo. Un abrazo.
Lo primero, me encanta. Desde luego, es una verdad universal que no conocía. No conocía a nivel consciente, no así a nivel inconsciente, donde creo que ya la he utilizado toda mi vida. Es verdad que no ha sido hasta ahora cuando he sido consciente de que es una herramienta, una herramienta controlable y configurable para «llegar», para «entrar» y para «impactar».
El tema de las enumeraciones o las sucesiones es muy interesante, romper los esquemas con el tercer elemento es muy bueno. Es cierto que lo había visito muchas veces y decía «¡que bueno!, como se curran los eslóganes…» (ahora ya sé que tiene truco).
Ahora ya tienes el truco. A mí me ocurre también con otros temas y es genial cuando descubres algo que ya sabías. De repente eres consciente de qué es lo que hace que esa regla funcione. Espero que te sea útil y la puedas emplear siempre que la necesites. Un abrazo.
No conocía la regla pero creo que sin querer la he utilizado más de una vez. Ahora que sé de qué va, creo que seré más consciente de su uso e intentaré aplicarlo más en mis textos.
Quien sabe, tal vez logre más visibilidad, fluidez y lo que más me gusta, divertirme mucho cuando escriba :)
Eso será genial, Diana. Me alegraré por ello. Un abrazo fuerte.
Es muy interesante lo malo es tener esa imaginación para encontrar un trio que combine. Sería lo que ocurre con el bueno, bonito y usable. XD
Sí, puede ser. Como todas las fórmulas no encajarán siempre con lo que queremos hacer. Hay que probarlas hasta dar con un buen mensaje. Gracias, Regi.
Genial Maïder!!!
Hace tiempo que te sigo y nunca había comentado en tu blog, pero este post me lo pide a gritos. Lo leí 3 veces (de verdad) de lo interesante, útil y práctico que está.
Es increíble como algo que escuchamos y leemos casi a diario no lo hacemos consiente hasta que alguien nos lo hace ver con tanta claridad.
Por mi parte no perdí un segundo de tiempo y ya lo apliqué en la portada y en una carta de venta de mi web (cómo tener una página atractiva, segura y potente) y la verdad que es cómo si el texto tuviera más gracias, suena mejor y tiene más gancho.
Un abrazo y ¡Gracias!
Qué bien, Jorge. Me alegra leer que para ti ha sido práctico y que lo has podido aplicar rápidamente en algunas páginas de tu web. Gracias por comentarlo. Un abrazo.
Me encanto, la regla trinitaria
me gusto, como todo lo que he encontrado en tus post
disfrutare aplicándola, gracias
Gracias a ti, Oriana. Me alegra saber que te gusta lo que encuentras por aquí. Un abrazo.
Pues me ha encantado el artículo porque es algo que a veces usaba inconscientemente y notaba que había textos y descripciones mejores. Ahora sé que es por esto. Una herramienta fundamental, sencilla y sobre todo útil. Muchas gracias.
Qué bien, Ricardo. Me alegra leerlo. Un abrazo y gracias a ti.
Me ha encantado el post Maider! Totalmente de acuerdo en que el 3 es un número mágico: En la escritura, en decoración, en los juegos, en la vida en general … estamos rodeados del número tres. Yo tengo trillizos y son lo más mágico que me ha pasado en la vida ;)
Comparto el post!!
Un abrazo
Ay, trillizos. A ti el número tres te persigue por todas partes, me encanta.
Gracias por tu comentario, África. Un abrazo fuerte.
No tenía ni idea de esa teoría sobre el número 3 a la hora de procesar la info pero es interesante… ahora que lo pienso, cuando escribo tiene a enumerar porque me gusta para enfatizar una idea,pero no se si lo hago con 3 puntos o más… Muy curioso tu post
Saludos!!
Qué bien, Laura. Cada día podemos aprender algo nuevo. Seguro que ahora prestas más atención a la forma que tienes de enumerar tus ideas y percibes unos resultados totalmente distintos. Un abrazo.
Hola!
Madre mía! Lo que me queda por aprender! Gracias por la regla del tres ah que me da la sensación de que su que la utilicemos inconscientemente es más difícil de lo que pueda parecer no? Buscar tres adjetivos que sean adecuados, o tres verbos que nos ayuden… Hala! Ya tengo trabajo para el próximo post!!
Gracias! ?
Verás que no es tan difícil como crees y que usas esta técnica en cantidad de ocasiones. Incluso a la hora de hablar te verás con la fórmula del 3 en la boca. Un abrazo.
Sin duda alguna es un aporte ¡extraordinario!
Gracias por tus palabras, Erik.
Me he leído todo hasta los comentarios, me deleite leyendo este Post.
Maider. Muchas gracias.
Eres la mejor.
Qué bien, Elizabeth. En los comentarios está lo mejor de cada post.
Un abrazo fuerte.
No sé si decirte: Genial, Brillante o Excelente. :)
Muchas gracias, Elena. Me alegra que te haya sido útil.
¡Muy bueno, Maider! Tomo nota. Siempre me inspiras y me ayudas a mejorar ;-) ¡Feliz finde!
Qué bien, Natalia. Me alegra leerte.
Un abrazo fuerte y feliz domingo.
Bastante reveladora, es un consejo que una vez que lo lees te entusiasmsa a ponerlo en practica.
Gracias, Ale. Así es y espero que lo pongas en práctica.
Hola chicos tengo el deseo de escribir un libro pero vengó desde cero. Nunca he escrito nada. Solo tengo el tema quiero hablar y algunas idea . Quw consejo me dan
Hola, Brandy.
Empieza por conocer muy bien a tus posibles lectores e investigar que tipo de información quieren conocer y ofréceles una solución a un problema o duda que tengan. Ya me contarás qué tal el resultado 😉
saludos, me encanto la regla de tres para la escritura no me habia percatado. Lo voy a implementar en mis escritos.
Vaya, muy ingenioso esto y útil. Me ha servido muchísimo, ¡gracias!
Cristian, verás como a partir de ahora ves triadas por todas partes. 😉
Gracias por animarte a comentar. Un abrazo