Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Ritmo en la escritura: cómo evitar que tus lectores bostecen al leer tu blog

ritmo-textos-copywriting-aburrimientoSueño. Aburrimiento. Desdén. Ganas de salir corriendo.

¿Alguna vez has tenido alguno de estos síntomas mientras leías un texto?

A mí sí me ha pasado. Por desgracia más de lo habitual. Incluso cuando he acudido a determinadas webs buscando un producto o servicio que de antemano me interesaba.

¿Qué vas a encontrar en este post?

¿Por qué ocurre esto?

¿Por qué hay textos que nos enganchan, nos llevan de la mano, nos conmueven, y otros que hacen que nos aburramos como ostras?

  • Sí, a ver, veo por allí una mano levantada…
  • Por el ritmo.
  • ¡Ole!

Bueno, pues ya que sacas el tema vamos a hablar del ritmo.

El ritmo, uno de los aspectos más subestimados de la escritura comercial

El ritmo en un texto es un elemento imprescindible para dotarlo de vida. Un texto sin ritmo es como un rostro sin expresión, no dice nada. Y, sin embargo, la mayoría de los escritores comerciales ignora el poder que tiene.

El ritmo es cosa de músicos y de poetas, ¿por qué iba yo a tener que preocuparme por algo tan ajeno a mi negocio? Si yo lo que quiero es vender.

Nada más lejos de la realidad.

Al igual que una canción puede resultar pegadiza y hace que, casi sin darte cuenta, empieces a cantarla, cuando un texto está bien escrito vas a querer seguir leyendo.

Vuelve a leer este post:

>>> Tu canción favorita o, ¿por qué tus textos siguen sin captar clientes? <<<

 

Es más fácil hacer una venta si generas una sensación agradable en tu lector durante el proceso que si le aburres o creas cierta distancia porque tu escritura es fría y poco fluida.  

El tempo de la escritura

También hay un tempo en la escritura, que puede acelerarnos o tranquilizarnos. No suena pero igualmente se puede sentir.

Todo lo que hacemos en la vida tiene un ritmo, una forma de desarrollarse, más o menos fluida que, por lo general, detectamos intuitivamente.

De la misma forma que sin saber de música alguien puede percibir, incluso de manera inconsciente, cuándo un cantante está desafinando, en un texto ocurre lo mismo.

tempo-escritura-copywriting-guitarraY esto, lo queramos o no, afecta directamente al estado de ánimo de un potencial cliente.

Ahora bien, crear un buen ritmo en el texto no es algo sencillo.

Además, cada uno de nosotros tiene un estilo propio y un ritmo único a la hora de expresarse, por lo que, en buena medida, conseguirlo dependerá de que sepas trasladar a tu escritura tu voz propia.

Como en todo, la práctica hace al maestro.

Vamos a ver algunos trucos que pueden ayudarte a mejorar el ritmo en tus contenidos.

Lo que queremos es que tus potenciales clientes queden contentos.

5 estrategias para mejorar el ritmo de tus textos

  • Varía la longitud de las frases

En la música, por lo general, un ritmo constante es algo bueno. En la escritura no.

Si las oraciones y los párrafos en que estructuras tu contenido tienen una longitud similar se volverá aburrido. Combina frases cortas con frases más largas y de longitud media.

Vamos a ver un ejemplo.

  • “Fernando fue a la tienda. Compró algunos ingredientes. Con ellos preparó un plato especial. Estuvo cocinando durante 2 horas. La casa se inundó de olores irresistibles. Esperó a que llegase su chica. La cena estaba realmente deliciosa. Fernando pensó que no podía ser más feliz.”
  • “Fernando fue a la tienda a comprar algunos ingredientes. Y, mientras preparaba un plato especial, toda la casa quedó embargada por olores irresistibles. Cuando su chica llegó a casa empezaron a cenar. Al acabar, Fernando le susurró al oído: soy feliz.”

Juega con la extensión de las frases y busca un ritmo que se adapte a tu forma de expresar las cosas. 

Puedes inspirarte, por ejemplo, en la secuecia de montaje de una película. Fíjate en cómo varía la duración de los planos.

También puedes utilizar el lenguaje figurado, como las metáforas, para dinamizar el texto y evitar que la lectura se haga monótona.

  • Adapta el ritmo al estado de ánimo que quieras transmitir

Dependiendo del tipo de ritmo que imprimas a tu escritura el impacto en el lector será distinto.  

Si te sirves de frases cortas acelerarás la lectura y generarás cierta tensión, mientras que si utilizas una estructura de frases más largas conseguirás el efecto contrario.

Lo ideal es que combines los diferentes tipos de ritmos adaptándolos a aquello que quieras transmitir.

Por ejemplo:

– Apartado “Sobre mí” de tu web.

Si lo que pretendes aquí es contar alguna anécdota, hablar acerca de tus inquietudes y, al fin y al cabo, que tus lectores puedan conocerte un poco más, lo acertado sería utilizar frases más largas para generar un ritmo suave. Así permites a tus lectores que puedan sumergirse en lo que les cuentas y disfrutar tranquilamente de la lectura.

Como ejemplo te dejo esta página de la agencia 40 de fiebre:

sobre-mí-40-defiebre-ritmo-copywriting– Página de venta de tu producto estrella.

Si el fin último en esta página es que el lector responda a tu llamada a la acción el impacto deberá ser distinto. Si bien antes le cedes la iniciativa para que indague a sus anchas ahora debes ser más preciso a la hora de guiarle, lanzando mensajes más directos que te ayuden a conseguir tu objetivo. En este caso, una estructura de frases cortas va a hacer tu contenido más ágil y va a funcionar mejor.

Aquí tienes un extracto de la página de ventas de Escribir Para Vender:

 

Hoy en día un profesional podrá sacarte de un apuro y redactar una flamante página de ventas para ayudarte a lanzar tu nuevo producto o servicio.

Pero, ¿qué habrás aprendido de todo ello?

Absolutamente nada.

Y cuéntame, ¿qué ocurrirá si mañana quieres cambiar una frase de esa página? ¿y si quieres comunicar algo nuevo a tus clientes?

 

  •  Cuidado con las frases largas

Bien empleadas tienen su espacio y pueden encajar perfectamente en un texto, incluso ser necesarias.

El problema es que cuando el lector llega a nuestra web seguramente ya haya dedicado un tiempo a revisar su WhatApp, el correo… Puede que esté leyendo contenido en otras webs al tiempo que lee la tuya, o que haya leído la sección de economía  del periódico, tal vez algún capítulo de la novela a la que está enganchado… Puede que hasta haya estado revisando alguna factura, o puede que…

Puede que ya esté harto de leer.

Y que cuando llegue al final de tu oración larga ya no recuerde el principio, o no haya entendido bien lo que quieres decir. Y probablemente sienta demasiada pereza a estas alturas, o esté demasiado ocupado, como para volver atrás y aclarar el asunto.

texto-largo-copywriting-ritmo

Si una oración es demasiado larga o no está bien puntualizada (lo sabrás porque al leerla de cabo a rabo te faltará el aire) divídela en dos. O en tres.

Usa oraciones largas solo si están bien justificadas y son imprescindibles para que tu mensaje sea eficaz.

  • Cuida la puntuación

Una correcta puntuación es fundamental para que puedas crear un buen ritmo en tus textos, especialmente cuando utilizas estructuras de frases más largas.

Vigila cada detalle porque una simple coma mal puesta puede alterar el sentido de tu mensaje.textos-curiosite-ritmo-copywriting

Y si ya el lector viene con prisa mejor que no compliquemos más el asunto.

Ten en cuenta la variedad de recursos de la que dispones (guión, paréntesis, punto y coma, punto y seguido, etc.) y aprovéchala para imprimir un mejor ritmo a tus textos.

Será decisivo para que la lectura sea un desastre o sea fluida.

  • Lee tus textos en voz alta

Esta es una herramienta muy útil para detectar errores.

Lee tus textos en voz alta para sumergirte en tu propio ritmo de escritura y empezar a ser consciente, si aún no lo has hecho, de la dinámica que utilizas para desarrollar tus contenidos.

Lo más probable es que descubras errores como los que acabamos de ver: que haya párrafos donde todas las oraciones tengan una longitud muy similar, que suelas utilizar frases muy largas…

Cuando termines de leer este post, escoge uno de tus textos y revísalo. Ve tomando nota de las frases que puedas mejorar y, cuando tengas una segunda versión, vuelve a leerlo en voz alta.

Trata de sentir la diferencia de la primera versión a la segunda.

Ponte en la piel de tu lector y lee el texto como si fueses él.

  • ¿Cuál crees que sería el impacto?
  • ¿Cómo crees que le haría sentir?

Lee también en voz alta textos que no hayas escrito, de alta y de baja calidad, y compáralas.

Es hora de sentir el ritmo de lo que escribes

ritmo-textos-copywritingUn texto bien estructurado, fácil de leer, con un buen ritmo, será decisivo para que tu lector decida marcharse o seguir leyendo.

Una novela, una película, una canción, una web, un correo, un programa de televisión, un post.

Cada vez que escuches, leas o veas un material de este tipo presta atención al ritmo que tiene.

  • Dónde hay una pausa.
  • Cuándo aumenta o disminuye la intensidad del ritmo.
  • Cómo maneja el autor de la novela que estás leyendo la alternancia entre frases largas y frases cortas.
  • Qué tipo de frases o estructuras utiliza para provocar una emoción determinada.

Fíjate en el ritmo de trabajos ajenos y empieza a jugar con el tuyo.

Revisa tus textos y léelos en voz alta.

Y, sobre todo, trata de sentir el ritmo de lo que escribes.


 

Además de los deberes que te he dejado en este post tengo algunas preguntas para ti:

  • ¿Cómo es el ritmo de los textos que lees cada día? ¿Y los tuyos?
  • ¿Has reconocido los textos que te generan monotonía, taquicardia o dispersión? ¿Qué tienen en común?

Debajo de estas líneas puedes seguir con esta conversación y explayarte sobre este tema lo que quieras.