«¡Siento que te conozco!» o «Siento que has escrito este post solamente para mí”.
Estos serían unos de los mejores piropos que tus lectores te podrían regalar.
¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que transmites con tus palabras?
¿Sabrías decirme cómo se siente alguien que entra a tu web y lee alguno de tus contenidos? Estas son algunas de las preguntas que me hago con todos los textos que escribo para mí, pero también para mis clientes.
Supongo que tu objetivo no es simplemente dar información a la gente que visita tu página, sino que además quieres conectar con ellos de una manera real. Crear un grupo de personas alrededor de tu proyecto a las que les encanta lo que haces y cómo les haces sentir con ello.
¿Me equivoco?
Si esto es lo que buscas hay algo que no te puedes saltar. Tendrás que encontrar tu propio estilo y tu propio tono de voz con el que dirigirte a tu audiencia.
Quieres un negocio con personalidad y el tono de voz es lo que te ayuda a crear esa personalidad, a través de tus palabras, y lo que hace que otra persona sienta que te conoce cuando visita tu página.
Vamos a ver algunas claves que pueden ayudarte a generar esa sensación en tus lectores.
1. Deja tu huella en los demás
Con tu tono de voz podrás dejar una huella en los demás y destacar frente a tu competencia.
Absolutamente todos tenemos un lenguaje hablado y escrito que es nuestro y que absolutamente nadie nos puede copiar. Un lenguaje muy influenciado por nuestra cultura y educación con sus expresiones favoritas y ese ritmo que nos caracteriza. Y por eso mismo sería una pena no aprovecharlo.
No ocultes bajo formalismos aquello que te hace único, trata de escribir como hablas.
Eso sí, no tomes este consejo al pie de la letra porque eso no es lo que quiero. Los días son muy largos y de nuestras bocas salen expresiones que merecen ser compartidas con tu público y alguna que otra burrada que tal vez sí debieras seguir manteniendo en secreto.
El tono de voz bien trabajado es el resultado de un texto conciso, emocional y perfectamente editado. Esa es la clave.
2. Humaniza tu marca
Tener la voz adecuada dará una imagen consistente de que tu negocio es sólido y de confianza además de humanizar tu marca.
Tu negocio existe por una razón, quizás porque quieres aportar tranquilidad a familias numerosas (me lo invento). Y es diferente al resto de tu competencia porque tu perspectiva sobre tu marca es única y tu voz es lo que enseña a la gente cómo eres de diferente.
3. Para seducir a tu público, hazle sentir
Esto es fundamental.
Porque lo importante no es lo que dices, sino cómo lo dices.
Esta es una de las frases que más utilizo en mi página. Y abarca no sólo las palabras que eliges, sino también el ritmo y el orden.
El tono crea esa respuesta emocional en tu lector. Si recuerda cómo se ha sentido al experimentar con una marca recordará esa marca. Si no siente nada, no se acordará de nada, así de sencillo.
Tener una personalidad clara a la hora de expresarte en tu web te ayudará a persuadir y seducir a tu público objetivo. La forma en la que decimos algo genera un sentimiento. Una persona puede generar su primera impresión únicamente viendo cómo dices algo.
Con el tono de voz correcto podrás atraer y retener más fácilmente a esa audiencia.
Por ejemplo, yo puedo decirte:
- Cuida más a tus clientes.
- A ti también te gustaría cuidar y pasar más tiempo con tus clientes.
- ¿Qué te parece si te dijera que cuidar a tus clientes para que luego repitan compra es más fácil que aprender a cocinar unos pestiños caseros con miel?
Tu audiencia quiere sentir algo cuando te lee. No quiere que le aburras. Es tu trabajo hacer sentir a esa persona bien, entretenerle y hacer lo posible para que no te olvide (sobre todo si es la primera vez que te descubre).
4. Comparte alguna anécdota
Esto puede ser una manera muy sencilla de conectar emocionalmente con tu audicencia. Cuéntales algo de ti.
Si vas a escribir sobre un tema en concreto que de alguna forma puedas conectar con una historia personal aprovecha la ocasión.
Si tú te abres, tus lectores también lo harán.
Si les hablas sobre ti, si les abres alguna puerta de tu intimidad para que te conozcan un poquito más vas a darles la oportunidad de que pueden identificarse con lo que les cuentes. Te van a sentir más cercano y van a estar más receptivos a la hora de leer lo que has preparado para ellos.
Haz también alguna referencia a películas, libros, artistas favoritos…
Este tipo de datos también puede decir mucho de ti y hará más fácil que tus lectores puedan conectar contigo. Si estás enganchado a Juego de Tronos o si te encanta Coldplay y sus métodos de marketing te han inspirado compártelo.
Eso sí, trata siempre de relacionarlo con tu sector y tu marca, para poner algún ejemplo o para contar cómo te ha ayudado a hacer x cosa.
5. Grábate
Grábate hablando sobre el tema que quieres tratar, usa tus patrones de habla cotidiana.
Después escríbelo y haz ligeras modificaciones.
¿Cómo suena?
Al principio te vas a sentir raro haciendo este tipo de ejercicios, pero pueden serte muy útiles para empezar a soltarte.
Lo veo con cada cliente que trabaja con nosotros. Lo que nos cuenta en papel y lo que cuenta en una conversación generalmente es muy distinto. Cuando les enviamos las grabaciones ellos mismos alucinan escuchando lo que dicen.
6. Tu tono debe ser siempre el mismo
Por otra parte, ten en cuenta que tu tono de voz debe ser el mismo tanto en los posts que publicas como en tus respuestas a comentarios, las charlas que das en persona, los comentarios que haces en otros artículos o webs de tu sector.
Esto no quiere decir que no puedes hacer algo diferente para sorprender a tus lectores o decidas variar tu tono al hablar de un tema en concreto porque quieras transmitir algo diferente.
Pero sí debe de haber cierta coherencia en tu forma de expresarte en todos los ámbitos.
Si no es así, tu lector se va a dar cuenta.
Si en el contenido de tu web sueles hacer bromas habitualmente y en tus publicaciones en redes sociales te atienes más a formalismos puedes confundir a tu público, y eso le generará desconfianza.
Tu tono de voz perfecto llega con el paso del tiempo, la experiencia y la práctica
Lo importante es que definas bien la personalidad que quieres transmitir para que toda tu actividad vaya contribuyendo poco a poco a aumentar la confianza que transmites.
Cuanto más real seas, más engancharás. No copies a nadie, sé tú mismo.
Piensa en todos los detalles a tener en cuenta antes de escribir:
- ¿Cuál es el objetivo del texto que estás escribiendo?
- ¿Quién es la persona a la que te estás dirigiendo?
- ¿Cómo le quieres hacer sentir después de leer ese texto que has escrito?
- ¿Cómo debe ser el tono? ¿Claro? ¿Entretenido? ¿Ingenioso?
Y sobre todo, recuerda, que las personas que son capaces de ver el mundo con los ojos de sus clientes tienen más probabilidades de conectar con ellos.
Llámalo conexión.
Llámalo empatía.
Llámalo el músculo emocional y mental que cada día debes ejercitar.
¿Crees que has encontrado tu tono de voz?
Hola, Maïder!
Me ha encantado este post! La marca personal de cada persona está muy condicionada y definida por su voz, ya sea escribiendo o hablando ante la cámara o en público.
En mi experiencia, y como tú también apuntas, la voz es algo que vamos desarrollando con la práctica de la comunicación. Pienso que sí la traemos «de fábrica», pero tenemos que redescubrirla, quitar capas y capas de hábitos y convencionalismos que han ido tapándola hasta que ya no sabemos muy bien dónde está. Y las capas se quitan, creo yo, con la práctica. Escribiendo, hablando y comunicando. No hay otra manera.
Comparto!
Irene
Gracias por tu comentario, Irene. Me ha gustado mucho cómo lo has explicado con el ejemplo de las capas. Lo veo así y efectivamente con la práctica nuestra voz va cambiando tanto en la parte escrita como en la parte oral. Un abrazo.
Me has alegrado el día Maider. Estaba buscando impulso para escribir mis posts y publicar los q tengo (de una vez). Esta es una pieza importante para mí puzzle.
Muchas gracias
Qué bien, Ainhoa.
Empieza a publicar poco a poco esos posts y sé constante porque no hay otra fórmula. Todo es empezar, sentir la adrenalina y disfrutar del proceso.
Un abrazo y gracias por unirte a la conversación.
Genial!! Gracias me encanta leer tus post, sigo aprendiendo de ti. Un beso.
Me alegro, Carmen. Gracias a ti por pasarte y escribir. Un beso.
Gracias por los consejos Maïder. Creo que lo de grabarse es difícil, pero es un paso más que hay que dar, así que será el siguiente paso que daré, aunque cueste.
Feliz miércoles y feliz semanita!
Claro que cuesta y sobre todo al principio. Odiamos escucharnos, pero verás lo revelador que es realizar ese ejercicio.
Feliz semana a ti también y gracias.
Hola Maïder,
Este Post me ha EN-CAN-TA-DO (como todos los que compartes)
Es cierto que da mucho subidón cuando lectores del blog me comentan «si parece que me lo estabas contando a mi»
Yo le doy mucha importancia a la manera de explicar las cosas.
El tema del bienestar y del estrés es abstracto y no siempre es fácil conectar. Vale la pena tener siempre en la cabeza a tu clienta ideal y usar un tono que sea a medias entre el tuyo y el suyo.
Somos muchos en la blogosfera que nos dedicamos a lo mismo y de nada sirve usar palabras y tecnicismos que nos hagan parecer más «sabias» si no usamos el mismo lenguaje que nuestros clientes.
No vamos a conectar y les parecerá quizás aburrido.
En las Meditaciones Guiadas que grabo he intentado crear un tono cercano y nada técnico. Y me comentan mis clientas que es lo que les engancha y se sienten cómodas cuando las practican.
Maïder, me ha gustado mucho que has usado una expresión «muy tuya» que es «me lo invento» ;-) Me ha emocionado y transportado a las tutorías de la primera edición de EPV
Un abrazo muy grande
Marta, qué alegría tenerte por aquí, eres un torbellino de buena energía.
Estoy de acuerdo con todo lo que dices. Hay temas como el tuyo que suelen ser bastante abstractos y es importante bajarlos a tierra explicándolos de forma específica. Tengo que escuchar tus meditaciones guiadas, conociendo tu tono de voz y cómo hablas estoy segura de que será tal y como te lo comentan tus clientas.
Ay las tutorías de EPV (suspiros), ayer terminamos con los de la segunda edición y fue tan emocionante como la vuestra.
Un fuerte abrazo y gracias por pasarte.
Eureka Maider, acabo de aprender que la cercanía y naturalidad nos acerca mas, tanto a nuestros clientes, como a nuestros lectores.
Vamos a por ello!!!
Gracias, has sido un gran descubrimiento para mi.
Así es, Marta. Bienvenida a nuestra comunidad, disfruta de todos los contenidos que hemos escrito.
Un abrazo.
Hola Maïder,
¿Qué tal estás? No hace falta decirte que me gustan mucho tus post. Siempre que los leo hace que me vuelva a replantear la manera que escribo los post, o los correos y seguir dando una vuelta de tuerca.
Justo ahora estaba escribiendo el borrador del post de la semana y no he podido dejar de leer tu post.
El tono, aunque ya llevo unos cuantos meses escribiendo mi post semanal desde que hice el curso EPV, creo que el tono me va y me viene, como que a veces lo pierdo.
Me resulta difícil ser objetiva con mis post, a veces me pregunto si alguien los lee. Suerte que de vez en cuando alguien me comenta que me sigue y que le gusta lo que escribo.
No has pensado lanzar un servicio enfocado exclusivamente a conseguir posts épicos??
Gracias y que tengas una estupenda SS.
Un abrazo,
A mí me gusta mucho tu tono de voz, Montse. De hecho, recuerdo como era antes de iniciar EPV. Es verdad que hay días que podemos sentir como que estamos más inspirados que otros, pero te aseguro que el tono de voz va evolucionando con el tiempo y no se pierde de repente un día.
Sobre lo que me comentas, fíjate en el título de tu último post que habla de la respiración. En el propio título has desvelado todo, la curiosidad se ha esfumado.
Imagínate esta opción: ¿Estresado? Aprende a relajarte fácilmente con este ejercicio de respiración
¿Qué te parece? ¿Clicarías? ¿Entrarías para saber más? Acuérdate de esta parte tan importante en cada artículo que escribes.
Pensaré en una opción para los que estáis en EPV para el tema de los artículos. Me alegra que no hayas perdido el hábito de escribir, es importante. En su día ya os comenté que esa parte de nuestros negocios es una carrera de fondo.
Un abrazo, Montse y disfruta de las vacaciones.
Hola Maïder, gracias por tu sugerencia. Pues si, cambia, es más atractivo. Lo que me ocurre con los títulos es que, a veces, me dejo llevar por el SEO (las sugerencias de wordpress). Con este en parte ha sido eso.
Sigo adelante en la carrera de fondo con motor diesel.
Un abrazo,
Hola Maïder!!
¡Qué razón tienes! Al principio me costaba encontrar mi tono porque venía del departamento de marketing de un banco y estaba muy encorsetada a un estilo concreto.
Ahora escribo como si hablara, siendo yo misma y sin complejos. No sé si tal vez es demasiado, pero la verdad es que esta libertad me encanta. Me siento muy cómoda, especialmente en el blog y en la newsletter, donde doy rienda suelta a lo que se me ocurre.
Y parece que funciona, porque varias personas me han escrito para compartir lo que han pensado o sentido al leerlo. Así que yo creo que de momento bien ;)
¡Un abrazo y muchas gracias una vez más!
Natalia
No me extraña, Natalia… Te ha tenido que costar soltarte, pero aquí estás :)
Me alegra que tengas la parte del tono de voz tan bien trabajada, es importante para conectar con tus clientes.
Un abrazo y gracias por compartirlo con nosotros.
Otro artículo digno de leer y compartir.
Francamente, el usar tu propia voz es lo que te hace diferente, así que si te quieres diferenciar de otro blog de la misma temática empieza por el tono, por ser tu mismo.
Cuando nos ponemos delante del teclado y de la pantalla, parece que queremos ser otra persona…si eres simpático, debes serlo en tu blog ¡Muéstrate!
Además de diferenciarte, como bien dices Maïder estarás empatizando con los lectores, y si logras conectar con tus lectores tendrás mucho trabajo avanzado,
Como dije en un webinar, si no generas confianza y no conectas con tus lectores no les venderás ni un chicle…
¡Un abrazo! :)
Amén, Alejandro.
Nuestra propia voz es lo que nos hace diferenciarnos de nuestra competencia y es importante que lo trabajemos.
Los clientes primero nos compran a nosotros, luego compran los productos / servicios que ofrecemos.
Un abrazo y gracias por unirte a la conversación.
¡Hola Maïder!
¡¡Me ha encantado especialmente este post!!
Creo que el tono es lo que nos hace destacar y ser únicos en un océano de profesionales como nosotros. Pero es MUY difícil encontrarlo y que éste conecte con tu audiencia.. A veces tendemos a copiar o mantenernos muy formales en vez de dar rienda suelta a nuestra mente y verbalizar lo que pensamos o escribir lo que decimos.
¡Un abrazo!
Ana
Efectivamente, Ana.
Copiar está a la orden del día y es una pena.
Por otro lado, tenemos a más personas de las que nos gustaría frente a una hoja en blanco sin saber que escribir y cuando lo hacen todo suena demasiado rimbombante, rígido o aburrido. No es fácil salir de esa espiral y aquí solamente mediante la práctica se puede enfrentar uno a esta inseguridad.
Un abrazo y gracias.
Hola Maïder, muy bueno! Totalmente de acuerdo. Lo dificil es traducir tu tono a otros idiomas si no los dominas. No imposible ;))
Saludos
Eso es verdad y para este tema traería a un traductor para que nos contará más.
Un abrazo y gracias, Martín.
Como bien dices, el tono de voz se adquiere con el tiempo, experiencia y práctica. Creo que ya voy cogiendo el mío, después de 7 años. Si te hubiera conocido antes… jejeje.
Los 6 puntos que comentas son totalmente practicable y están relacionados unos con otros. Destacaría: dejar huella y compartir anécdotas. Para presentaciones off line añadiría el contacto visual para «conectar» con tu audiencia.
Y precisamente me he dado cuenta de la evolución de mi tono de voz este fin de semana en un taller gratuito: sin prisas, «conectando» con el público, compartiendo anécdotas personales (como ejemplos de lo que explicaba), haciendo sentir al público con emociones, y tratando de dejar huella. ¡Vamos, casi un pleno a tus consejos! Muchísimas gracias por compartirlos con nosotros.
Tienes razón, estos puntos se pueden extrapolar a la parte de hablar en público. El tono de voz, como decía Irene en los comentarios, también evoluciona cuando hablas en público. Me has hecho pensar en la cantidad de anécdotas que últimamente yo también cuento en los talleres. De hecho, luego algún asistente me escribe para profundizar con esas historias que he contado.
Me alegra saber que es lo que estás haciendo y que te está funcionando. Esos momentos de conexión con tu público saben a gloria.
Un abrazo, Montserrat. Gracias por leer, escribir y compartir.
Muy interesante el artículo. Aunque parece algo obvio y sencillo encontrar tu propia voz no es tarea fácil, al menos a mí me está costando. Espero que con el tiempo y la práctica la cosa cambie. Gracias por compartir toda esa información :)
Efectivamente, no es tan fácil como parece. Hay que practicar y al principio para ayudarte te puedes fijar en el tono de personas con las que conectas mucho a través sus textos. Puede ser una forma de inspirarse al principio (no copiar). Un abrazo y mucho ánimo, Beatriz. Gracias por escribir.
Qué bien leer cosas como estas!
Muchas veces estoy tan centrada en ayudar con el contenido que me olvido de la importancia de la forma y me centro demasiado en el fondo.
Me parece clave lo de ir siempre con el mismo tono, si no, generas «incoherencias» y no se transmite tanta confianza.
Enhorabuena!
Es que son tantas cosas… :D
Lo de ir siempre con el mismo tono es primordial. Últimamente me he encontrado con varias páginas que mezclan lo formal con lo informal o el tú con el usted y da un poco de miedo cuando lo lees. Gracias por escribir, Erkuden.
Hola Maïder
Me ha encantado este post, la verdad cuando comienzas a escribir en un blog, tienes tantas cosas en la cabeza y quieres decir tantas cosas, y quieres hacerlo todo tan bien, que a veces se nos puede ir lo más importante, que es mostrar la realidad, ser honestos con nosotros y con la gente, al fin al cabo escribir es algo de personas para personas.
Pero creo que poco a poco tal como dices podemos ir encontrando nuestro tono de voz.
Gracias.
Al final, se peca de PERFECCIONISTA.
Lo has descrito muy bien, Rocío. Empezar con un blog trae cantidad de emociones (positivas y también negativas).
Ánimo con tu blog de sostenibilidad. Un abrazo.
Hola Maiden!
Preguntita pues. ¿Cómo combinas el ideal de querer crear contenido atemporal que pueda posicionar bien y ayudar a un nuevo visitante que lo encuentre de forma orgánica, con la familiaridad que se otorga a la persona que te lee todos los días y conoce tu contexto?
Gracias!
Jon
Gracias por tu pregunta, Jon.
Si te soy sincera no escribo contenido atemporal que pueda posicionar bien. En tres años no he hecho SEO, ahora estamos empezando a arreglar algunos temas a nivel de página. Lo único que he creado es contenido que responde a las típicas preguntas que mi cliente ideal se hace y que están relacionadas con el copywriting. Para esa persona escribo la mayoría de los contenidos (algunas veces lo hago para otro tipo de cliente más específico como cuando escribí el artículo para los fotógrafos) e intento ser la mejor respuesta que encuentre en internet. Espero que mi respuesta te ayude. Un abrazo.
Qué curioso, la verdad que el tono es algo que he tenido claro desde que empecé con mis blogs. Siempre me he expresado siendo yo misma, y mis publicaciones son un equilibrio entre mi forma de ser y los contenidos que transmito, que trato de estructurar de forma fluida y sin dejar atrás que el contenido sea profesional y fácil de entender a la vez. En mi caso es algo que los mismos lectores me hicieron ver pronto: que les gustaba que escriba con esa descomplicación y la frescura de quien está hablando, así que sólo he tenido que mantenerlo. A veces copio truquillos o estructuras de otros, pero adaptado a mi propio estilo. Para mí la clave es ser siempre auténtica, una misma.
Me alegro, Clara. Entonces, sobre este tema no hay dudas y tú misma estás percibiendo los resultados que eso te trae, ¡enhorabuena! La autenticidad en internet es clave y más ahora. Gracias por unirte, un abrazo.
Me encanta leerte Maider ? porque siempre aprendo algo nuevo , innovador
Qué bien, Norma. Me alegra leerte :)
No me pierdo ninguno de tus post querida Maïder pero mis seguidores no son tan generosos con los comentarios como tu dices, creo que mi tono es el adecuado, tanto para público o marcas pero no los resultados. Tengo muchas visitas no me voy a quejar, pero comentarios pocos, y lo más por privado, tiene su lo suyo.
Un beso
Hace poco hablé sobre este tema con otra persona en una conferencia y te agradezco que lo saques a la luz.
En relación a los comentarios creo que en mi caso se han unido varios factores excepcionales y uno de ellos ha sido el haber creado el primer blog en España sobre copywriting. Eso ha ayudado, al igual que los artículos que he escrito, la constancia a la hora de publicar y el hecho de responder a cada mensaje (entre otras cosas). Es importante que al final de tus artículos invites a tus lectores a participar ¿qué es lo que haces al terminar de contarles tu nueva receta?
Un beso, María y gracias por escribir.
Hola Maider!
A mi eso del tono de voz me cuesta, sobre todo al escribir; no me siento yo cuando lo hago. Tal vez sea porque estoy acostumbrada a escribir trabajos de ensayo… no sé. Tengo que buscar mi tono y ser más yo misma. No me ocurre eso cuando hablo para la gente, ahí sí que soy yo. La idea de grabarme y después escribirlo es genial!! Muchas gracias.
Un abrazo!
Elenka
En ese caso, tendrás que empezar a buscar tu propio tono de voz y te animo a que te grabes para empezar a descubrirlo. Mucho ánimo, Elenka. Un abrazo.
Gracias Maïder, me ha encantado este post y realmente he sentido que me estabas hablando a mí :-) Sinceramente tengo tendencia a ser muy formal, quiero ser profesional y escribir contenido de calidad, pero está claro que no hay que perder la propia identidad, la frescura y la naturalidad. Para mí es importante encontrar el término medio. Encontrar mi tono de voz y entonar bien mi canción. Un abrazo.
Así es, Cali. Te animo a que trabajes esa parte porque con la práctica irás soltándote y traerás esa frescura a tus textos. Un fuerte abrazo y gracias por escribir.
Gracias Maider, te doy toda la razón, acabo de empezar como quien dice y me cuesta sacar lo que llevo dentro. Sí que intuyo tener en cuenta todas estas cosas que nos explicas y es mi aspiración a que devoren mis post. Me das sana envidia ante tantos buenos comentarios que recibes. Lo conseguiré!
Claro que sí, Isabel. Hay que empezar y ser constante con este trabajo. Un abrazo.
Interesante receta Maider, al final será el estilo y la personalidad que le pongamos a nuestros textos lo que cautivara a nuestros lectores, así que considero que debemos enfocar y perfeccionar la forma en que escribimos como si le hablaramos a nuestro lector directamente.
Gracias Maider por tus buenas recomendaciones.
Sí, imaginándonos cómo lo leerá, qué pensará con cada una de nuestras frases y qué emoción le generará leer nuestras palabras. Gracias a ti por pasarte, Lilijob. Un abrazo.
Tengo que reconocer que he llegado a escuchar podcast y webinars de Maider mientras practico deporte. Es una profesional que trasmite. Me ha encantado tu artículo y creo que es básico pero esencial.
¿De verdad? Pensar que yo hago lo mismo con otros podcast. Nunca hubiera pensado que alguien me escucha a mí mientras practica deporte. Me siento halagada, Santos. Gracias por tus palabras.
Muy educativo lo que dejas detallado en este post.
Hay un mundo por aprender en este mundo del bloggin, me ha gustado la parte en la cual dices que hay que saber los objetivos que nos planteamos a la hora de escribir un post..
Nuestro tono de voz es una herramienta muy básica para conducirnos de manera sutil a nuestro publico.
Estoy en el proceso de reconocer cual es el publico que me dirijo y que aportes tienen mis post a dicho publico.
Gracias por este post.
Ánimo, Alexandra. Los comienzos no son fáciles, pero estoy segura de que pronto encontrarás el público al que te quieres dirigir. Cuando sepas quién es la persona a la que te diriges tus textos de forma natural comenzarán a ser más persuasivos porque sabrás ponerte en la piel de esa persona. Un abrazo y gracias por escribir.
Maider felicitaciones. Quizás haga mucho tiempo que lo estaba buscando, ¿Qué hace que unos tengan más éxito que otros? y me has descubierto algo, que he visto mil veces pero no podía ponerle nombre, puedes llamarlo, estilo, formas de hablar, etc, pero la empatía que tu propones seguramente sea la formula del éxito. Felicitaciones y Feliz Semana Santa. Te perdonamos el post de la semana que viene, pero la próxima queremos seguir aprendiendo! Muchas gracias!!
Gracias por tus palabras, Alejandra. Espero que hayas disfrutado de la Semana Santa. Un fuerte abrazo.
Escribir en un blog era un obstáculo para mi …si no soy periodista, cómo voy a hacerlo.
Pero la pasión que siento por ayudar, me ha ayudado a dar el salto.
Gracias Maider y no tienes que pedir perdón.
Eso es genial, Carmen. Me alegra leerlo.
Me encanta el post sobre el tono de voz, a mi me hace mucha gracia ver como los alemanes hablan por telefono, ponen un tono muy suave extra suave, me parece super curioso, has visto esto?
No, la verdad es que no he tenido la suerte de hablar con algún alemán. Los que conozco hablan bien el español y no les noto este cambio de tono de voz. Quizás con los franceses sí que lo noto ahora que lo dices… Qué curioso.
Hola Maider.
Soy una recién llegada a tu blog y me está ayudando mucho, gracias por todo lo que compartes. A raíz de este post, me ha surgido una duda. Cuando te quieres dedicar a escribir para otros (como es mi caso en este momento), ¿cómo adaptas tu tono de voz personal a cada cliente diferente? Es una pregunta que me hago estos días mientras intento poner mi proyecto en marcha.
Un saludo.
Analizando bien cómo escriben y qué palabras emplean. Escribo cada semana para otros y entiendo a lo que te refieres. Cuando me inicié en este sector estuve escribiendo como «ghostwriter» durante más de un año. En este post puedes ver cómo eran esos artículos que escribía y cómo adaptaba el tono a la propia marca. Espero que te sirva. Un abrazo, Nuria.
Muchísimas gracias, de verdad. Me sirve y mucho.
:)
Me ha parecido muy interesante y revelador. No podría estar más de acuerdo: al final, si no le damos un poco de personalidad a los textos, no podemos diferenciarnos de cualquiera. Supongo que para enganchar a los lectores se puede explicar una misma cosa de muchas formas, pero nunca de una tan impersonal que parezca un copia pega de otra web. Lo de mantener el tono y el ritmo y todo lo demás me gusta, lo veo. Lo único es que es francamente difícil, y como tú bien dices lleva tiempo y se logra con la experiencia.
Es imposible que se parezca tanto a otro texto. Nadie es capaz de escribir de la misma forma que tú, Gustavo. Lo que sí es verdad es que todo esto lleva tiempo y hay que practicar. Pero ocurre lo mismo con cualquier deporte, disciplina… Yo quiero aprender a cocinar buenos postres pero si casi no piso la cocina es imposible que algún día cocine un delicioso postre. Un abrazo.
Seguro que ya te lo han dicho, pero de veras he sentido que has escrito este artículo para mí.
En mi caso, supongo que no seré el único, por desgracia me veo influenciado por factores externos que me hacen perder un poco ese tono.
Y eso si no te hablo de los días en los que estoy poco o nada inspirado. Por ejemplo, a la vuelta de estas mini vacaciones de semana santa, estoy notando más dificultad en encontrar las palabras exactas para transmitir de ese «modo» que quiero.
Ejercicios como el que propones en este post me servirá para esos momentos de bajón creativo, para recordar quien soy y qué es lo que quiero transmitir.
Me he sentido muy identificado cuando has hecho referencia a esas frases o coletillas que todos tenemos y que solemos expresar más en un medio escrito que de manera oral, y eso nos pasa a veces por falta de confianza en nosotros mismo.
Me guardo tu artículo en favoritos y lo comparto con la esperanza de que pueda llegar a un buen número de compañeros.
Una vez más gracias, Maïder.
Qué bueno haber conseguido eso, Robert. Gracias por tus palabras.
Es normal tener esa sensación que describes después de las vacaciones. Creo que todos la sentimos en algún momento y para esos momentos de bajón nunca está de menos realizar alguno de estos ejercicios. Un abrazo y ánimo con todo.
Hola Maïder,
Muchas gracias por tus consejos!! El escribir en mi blog me ha enganchado, pero al mismo tiempo me cuesta redactar cada entrada por varias razones, por no saber expresar bien lo que quiero decir, o no encontrar las palabras adecuadas en cada momento, por no conformarme con lo primero que escribo y le doy cuarenta vueltas a lo mismo,,,, pero bueno al fin y al cabo disfruto cuando lo publico, que creo es lo que importa.
Seguiré tus entradas y muchas gracias por compartirlas de una forma tan generosa a todos los demás.
Un beso.
Gloria.
Lo que se llama el síndrome del impostor. Hoy verás un nuevo post hablando sobre este tema y estoy segura de que te ayudará a darle una vuelta al momento en el que te encuentras. Ánimo con todo, escribe, practica y no te fustigues demasiado. Mis primeros artículos tampoco eran buenos, pero con el tiempo fueron cada vez mejores. Un beso.
Leed esta historia que contó Leonard Cohen cuando recibió el premio Principe de Asturias, conecta muy bien con este post.
http://cultura.elpais.com/cultura/2011/10/22/actualidad/1319234401_850215.html
https://www.youtube.com/watch?v=JUKu2-QEspQ
Qué interesante, Pepe. Gracias por compartir estos enlaces con todos nosotros. Un abrazo.
Como siempre fantástico. Debes saber que uso tus artículos para enviarlos a clientes míos cuando al hacer consultoría tienen muchas dudas sobre los textos. He decido en vez de crear yo contenidos de cada temática de marketing como la tuya (cosa que es inviable porque estoy especializada en otros) me gusta compartirles los tuyos o en otros temas los de mis otros referentes. Haciendo esto ven que les digo la verdad y sobre todo los educo a que ellos mismos busquen y comparten. Gracias por estar siempre ahí. Saludos desde Gran Canaria
Virginia, me dejas sin palabras.
Gracias por compartir los contenidos del blog, es muy generoso por tu parte. Me alegra que te sirvan de referencia y comparto tu visión sobre educar a la audiencia en la búsqueda de contenidos que respondan a sus necesidades.
Un fuerte abrazo.