¿Te has quedado alguna vez sin saber qué escribir en redes sociales?
Es algo que veo que ocurre sobre todo en los negocios unipersonales y pequeñas empresas que comienzan su presencia online. No es fácil conquistar las redes sociales sin agobios. Vives desbordado y estar a la última en internet es lo último que te quita el sueño.
No obstante, tus potenciales clientes están ahí.
Esperándote.
Las redes sociales te permiten conocer cantidad de información de tus clientes sin que pagues por ello.
Mucho han cambiado la situación desde que ellas entraron en nuestra vida. Se acabó el tener que pagar por un estudio de mercado para conocer lo que piensan nuestros clientes. Ahora tenemos la información gratis y delante de la pantalla.
No hay tiempo que perder.
Puedes escribir en redes sociales sin entrar en pánico y captar la atención de tus potenciales clientes.
Porque realmente las redes sociales funcionan como una primera cita en la que existen tres factores que funcionan:
- Hacer preguntas.
- Escuchar más.
- Hablar menos de ti.
Si quieres conquistar a tu audiencia primero tienes que saber escuchar.
Tú no eres el dueño de la conversación. No la puedes controlar.
Todavía hay cantidad de grandes marcas que siguen haciéndolo mal, muy mal y eso te da una ventaja. Se acabó eso de actualizar únicamente promocionando una y otra vez tus productos o servicios.
No te abriste una cuenta en redes sociales únicamente para eso. Lo hiciste para empezar a compartir con tu audiencia contenido de valor.
A ellos todo esto ya no les hace tanta gracia. Comienzan a estar agotados del mismo discurso de venta que ven que muchas de sus marcas siguen proclamando.
Quieren más. Quieren que les llames la atención y les hagas sentir especiales dentro de tu marca.
Cómo escribir en redes sociales sin perder la cabeza
Estas cinco estrategias pueden darte pistas para afinar tu dirección en redes sociales a la hora de escribir y saber cómo comunicar con ellos si quieres tenerlos en el bote.
1. Comparte contenido relevante y útil
Compartir contenido relevante y útil a estas alturas es evidente. En redes sociales también tiene que existir el contenido de valor para los seguidores de una marca.
No obstante todavía hay cantidad de marcas que siguen trabajando sus redes sociales con un constante chorreo de ofertas y promociones.
Eso no es lo que interesa. Se ve de lejos el plumero a una marca que nos está intentando vender un producto cada vez que publica algo nuevo. Llega un momento en el que la actualización pasa desapercibida y comenzamos a perder el interés por la marca.
¿Sabías que es mejor correr por la noche? El tiempo de reacción y coordinación son máximos entre las 16h y las 22h #consejokalenji
— Decathlon España (@DecathlonES) octubre 24, 2014
2. Haz preguntas
En redes sociales tenemos que escuchar. La única diferencia que existe entre la comunicación en redes sociales y una conversación con una persona de tú a tú es que nadie percibe que estás escuchando. Nadie te ve, nadie sabe que como marca estás ahí prestando toda la atención a lo que tu audiencia dice. Por esa razón es muy importante hacerse notar en social media. Una de las estrategias más efectivas para ello, es realizar preguntas. Únicamente realizando estas preguntas están viendo cómo su audiencia se compromete y reacciona con su mensaje. De hecho reciben más comentarios cuando realizan una pregunta.
Según @TripAdvisorES éstas son las mejores heladerías de #España: http://t.co/5PkZvpk7yz ¿Cuál es tu favorita? — Vueling Airlines (@vueling) agosto 21, 2014
Una pregunta es una invitación explícita para entrar en la conversación y formar parte de ella. No están promocionando sus servicios, están únicamente realizando una pregunta a su audiencia en relación a un destino vacacional.
Se trata de una forma de crear comunidad alrededor de la marca, no únicamente sobre lo que se está vendiendo.
3. Comparte historias personales
El poder de contar historias es mágico. No cabe duda que el storytelling aumenta el compromiso de las persona que interactúan con tu marca. Contar historias lo llevamos en la sangre desde que nacimos y lo que nos gusta es compartirlas
Puedes compartir alguna historia o caso de éxito de uno de tus clientes o invitar a tu empresa a personas a que cuenten su experiencia como usuarios. Es una idea para tus actualizaciones que puede funcionar muy bien.
4. Responde a cada interacción
La forma más fácil de conquistar a tu audiencia en redes sociales es contestando a sus preguntas. Lo mismo ocurre en un blog. No necesitas saber escribir de una forma u otra para responder a sus comentarios.
Únicamente necesitas estar ahí.
Ser simpático y responder en un tiempo razonable.
5. Realiza preguntas retóricas
Como has podido comprobar las preguntas funcionan, aumentan el nivel de compromiso con la audiencia y les invita a participar. Otra opción es realizar preguntas retóricas o también llamadas preguntas sin respuesta.
Las preguntas retóricas son más atractivas de lo que te imaginas.
Puedes ver aquí un ejemplo:
¿Cuál es el siguiente paso si quieres que tus publicaciones lleguen a más y más gente?
Combinar todas estas estrategias con la única herramienta que nos permite tener visibilidad inmediata: los anuncios.
La verdad es que nunca había sido tan sencillo poner nuestro contenido delante de los ojos de la audiencia que queremos. Podemos comprar esa visibilidad con campañas puntuales.
Yo lo hago constantemente con contenidos estratégicos. De hecho, me encantaría poder contarte con calma mucho más sobre este tema, porque saber escribir anuncios en redes sociales es una habilidad que vale oro para cualquier profesional o negocio online.
Todo lo que sé sobre publicidad en Internet, después de más de 6 años escribiendo campañas, está dentro mi Curso de Copywriting para Anuncios.
La formación de acceso inmediato en la que aprenderás, paso a paso, a crear anuncios con gancho en Facebook, Instagram, Google, YouTube, Twitter y LinkedIn, para convertir en clientes a desconocidos que nunca antes se habían fijado en ti.
¿Cuáles son las estrategias que mejor te están funcionando en tus redes sociales?
Hola Maider. La verdad es que por ejemplo mi blog va mediananamente bien para ser el segundo mes que estoy con él. Pero por ejemplo, sí he notado que en las redes sociales no consigo la interacción necesaria para crear una comunidad activa. Llevo una semana con otra estrategia más cercana de compartir otros contenidos interesantes, pero aún no tengo resultados dignos de analizar. Asi que me pondré con tus consejos a ver si consigo aumentar la participación y presencia en las redes sociales. Muchísimas gracias por el post porque me viene como anillo al dedo!!!!! Miles de saludos
Ya me contarás en unas semanas si el cambio te está funcionando.
Gracias a ti ;)
Hola Maider, después de un par de semanas en modo prueba, puedo afirmar que funcionan los truquillos del post. Muchísimas gracias!!!!!!!!
Qué bien Gala, me alegro un montón ;-)
Los inicios en la redes siempre son duros… Pero buen artículo.
Es verdad Edu.
Geniales consejos Maider!!! Y los ejemplos muy buenos y claros. Solo hay una cosa con la que no estoy de acuerdo, es verdad que las redes sociales ye dan un monton de datos delante de tus ojos y analitycs y otras webs como alexa… ya ni digamos pero cuando tu contratas a alguien para que te haga un estudio de mercado no lo haces por los datos que te pueda conseguir sino por la interpretacion que hace de los mismos y eso no es facil y por eso cobran lo que cobran ;-).
Gracias Leticia, es evidente que no tiene nada que ver y no es el tema de este post.
He hablado de los estudios de mercado porque si se trabaja bien en redes se puede conseguir información gratuita que antes era imposible de obtener.
Desde luego, son prácticas de sentido común pero a las que viene bien echarles un vistazo y reordenar las ideas.
No basta con «spamear» indiscriminadamente, sino que hay que ofrecer valor con cada publicación.
Así es Javier, todo menos hacer spam.
Gracias sus conejos es genial
Buenos días Maïder,
El post de hoy…touché! el correo de hoy con el post lo guardo en mi carpeta de favoritos, con banderita indicadora de post importante, de los que hay que releer de vez en cuando. Lo que más me ha gustado y hecho pensar: Lo de la pregunta retórica.
Feliz miércoles!
Me alegro Ana Belén, de vez en cuando viene bien volver a recordar esta información.
Feliz día a ti también.
Hola, muchas gracias por estas estrategias, cada vez es más importante hacer presencia y es mucha la presión la verdad, pero gracias a estos materiales no lo veo tan complicado. Una duda, cada cuando conviene hacer preguntas en el Face?
De vez en cuando está bien, todo depende del tipo de audiencia al que te diriges.
Yo que tú haría algunas pruebas para ver qué tipo de contenidos son los que mejor te funcionan.
Ya nos contarás Marlen.
Hola Maï y compañía,
La empatía con el cliente, ir más allá de su relación con la marca por el producto o servicio.
Escucharle, que no oírle, es fundamental. Hacerle sentir que se le lee, que se le tiene en cuenta y es importante para nosotros.
Por ejemplo, si los viernes publicas consejos y actividades de ocio para el fin de semana y un seguidor/cliente en un par de ocasiones indica que él no podrá porque libra los lunes y martes. Planifica una publicación el lunes con consejos para él, nombrándole.
Te aseguro que a él, y resto de comunidad, verán en esa acción un detalle que «marca la diferencia». No sólo sabemos que estás ahí, nos importas y te lo demostramos ;)
Llegar a todos demostrando que de forma individual nos importan y sabemos que están ahí es el social media que mola ;P
¡Un saludo!
Buena idea David, la empatía con el cliente y construir una relación de confianza con él es clave.
Gracias por tu comentario.
He tomado buena nota y puesto en práctica algunos de ellos mientras lo leía. Feliz día Maïder
Me alegro Maqui, ¿qué tal ha funcionado? Espero que bien ;)
Post muy interesante! Gracias por compartir. Vamos a intentar ponerlo en práctica. Lo que nos parece más complicado es conseguirlo día a día.
Seguro que poco a poco veréis resultados, ¡ánimo!
Consejos muy interesantes Maïder, aunque hay veces que cuándo lanzas una pregunta desde tu perfil y la respuesta es cero te sientes cómo si estuvieras solo en un mar de gente.
De todas formas, aunque los inicios son duros, si compartes buen contenido, lo vas dejando en agregadores de noticias y además seguimos tus consejos se consiguen resultados seguro :)
Un saludo
Y quedarte sin respuesta ocurre en más ocasiones de las que nos gustaría…
Los inicios no son fáciles, pero con el tiempo lo que has ido sembrando cada semana va dando sus frutos. Gracias por tu mensaje Javi.
Lo que veo que funciona es : lo gracioso, lo irónico (esto es siempre y cuando quede claro que es irónico, por ejemplo con una carita, o un hashtag a veces «lo explica»), y lo que emocione.
Por mi parte, lo que más me sale son las primeras dos, jaja :D
Me alegra leerte Dulcia y ver qué es lo que a ti te funciona.
El humor y las frases ingeniosas ganan más de una interacción.
Gracias por el post! Justo hoy necesitaba un post así, en ocasiones me bloqueo y no sé que decir en RRSS, me da la sensación que hablo demasiado de mí y mi trabajo. A ver si lo pongo en practica!
Me alegra que lo cuentes Almudena. Más de una persona se sentirá reflejado con lo que has escrito.
Busca también contenido que sabes que les va a gustar a ellos y ya nos irás contando los resultados. Gracias por tu comentario.
A mi lo que me funciona es compartiendo contenido de todo un poco, actualidad e interés general además de mis propias publicaciones o promociones.
Siempre dando un margen de tiempo y eligiendo los mejores horarios, esto es fundamental cada red social tiene una hora que hay que respetar.
Y otra cosa es agregando un «pequeño comentario personal» a mis seguidores les interesa saber lo que pienso y por otro lado me gusta agregar un toque de humor.
Un abrazo Mai y feliz miércoles para todos :)
Gracias Silvia por compartir tus consejos, muy interesantes ;)
Un abrazo a ti también.
Muchas gracias por el artículo Maider!!!
Super prático, como siempre ;-)
A nosotros algo que nos funciona muy bien en redes sociales, sobre todo Facebook, es poner una imagen que te mueres de buena y que el alimento se salga del plato.
Saludos!!!
Gracias Lourdes, con esos productos tan ricos a mí lo que se me saldrían son los ojos de la pantalla.
Hola Maider,
Son muy buenas ideas las que nos aportas, las implementaré en mi estrategia de social media.
Un saludo!
Genial, gracias.
Muy buenos y lógicos consejos con los que me estrenaré hoy. Gracias y sigue ayudándonos.
¡Gracias Mª José!
Hola Maider, muy buen post. Estoy suscrita a tus newletters y me encantó verte en crecimiento empresarial. Seguimos tus consejos. Como página de Facebook, para nosotros la salud es lo que importa, es nuestro Leiv Motiv , aunque a veces hay que hacer sonreír y ser cercanos. Combinamos un poco todo y estamos satisfechos. Nos falta un poco de interacción con nuestros fans. Lo pondremos en práctica
Genial Teresa, ya nos contarás. Con los recursos que habrás podido imprimir de Crecimiento Empresarial TV también podrás sacar buenas ideas para poner en práctica en Facebook e incluso en vuestra web. Gracias por tu comentario.
Hola Maider. La verdad es que con las redes sociales yo soy un poco bipolar. Hay veces que estoy super animado y veces que digo «vaya pérdida de tiempo». Lo cierto es que las primeras son más, sobre todo cuando alguien te manda un mensaje privado muy sincero diciendo que de verdad le encanta lo que escribes e incluso (me ha pasado) «que quiere ser como tú». Entonces piensas que sí sirve lo que escribes o lo que haces. Un saludo a todos y a todas.
Dicen que las mejores ideas vienen al escribir sobre cómo resolver un problema a esos lectores o inspirándoles sobre un tema en concreto.
Pruébalo para sentirte siempre animado Agustín.
Buenas Tardes Maider .
Totalmente de acuerdo , muy acertado el post , nosotros llevamos varios años trabajando en esas lineas ,partíamos de 0 , eramos analfabetos digitales y con un Hotel de solo 8 habitaciones , perdido en un rincón precioso del Pirineo hemos conseguido mas de 43.000 seguidores en Facebook y ahora es uno de nuestros mejores canales de venta y una de las mejores herramientas de fidelizacion.
Solo añadiría una cosa mas y que para nosotros es clave , Trasmitir con Pasion el Alma de nuestro negocio ….los viajeros lo notan , lo perciben y eso Nunca lo podrá hacer un Comunity
Muchas Gracias , por todo lo bueno que compartes.
Un Saludo desde el Pirineo , con un Otoño precioso
Genial Chema, me ha gustado mucho leerte. Gracias por compartirlo con todos nosotros y os deseo lo mejor ;)
Muchas gracias. Buen artículo.
Saludos,
Muchas gracias ;)
Un buen recopilatorio Maider. El tema de las preguntas, según mi experiencia, no siempre funcionan. Desde mi punto de vista, son un arma de doble filo, pueden tener muy buenos resultados o que no conteste nadie. De cualquier modo, según el público de la marca hay que ir valorando los contenidos que más le hacen interaccionar.
Por supuesto Kristina, todo depende también de cómo la formulamos y en qué momento.
Hay que probar hasta dar con el mejor contenido para el tipo de audiencia que tienes. Gracias por tu comentario.
Pues si que son importantes, a mi personalmente me gustan, aprendo mucho, conecto con muchísima gente interesante y son mi ventana al mundo, entre cambios de pañales, trabajo y el menú semanal las redes sociales son mi patio de recreo XD Un abrazote
Genial, me alegra leerlo.
Para mejorar las actividades en redes sociales recomiendo este libro: «La guía del community manager»
Gracias Jaime, ¡apuntado!
Para crear una comunidad en las redes sociales es necesario publicar constantemente contenido de valor y tener mucha paciencia. Excelente post.
Así es y ocurre lo mismo con un blog.
Gracias.
Gracias por estos consejos tan utiles, Maider. Un saludo
Gracias a ti.
Me cuesta muchísimo trabajo escribir algo, a veces me paso un buen rato delante del ordenador y no se como empezar, pero gracias a contenido como este es fácil inspirarse. Gracias Maider.
Gracias Antonio y ánimo. Con práctica irá saliendo.
muchas gracias por este articulo, tienes razón en que las pequeñas empresas tienen una gran ventaja en esto de las redes sociales, ya que muchas empresas trasnacionales sólo venden en las redes sociales en lugar de publicar contenido de calidad, ademas la mayoría no responde a los comentarios, si acaso sólo responden los comentarios que son en contra de la empresa y los responden sólo para que la imagen de la empresa no se vea dañada, como mencionas en este articulo, ahí tenemos una gran ventaja para poder ser mejores en las redes sociales
Por ahora existen grandes ventajas y hay que saber aprovecharlas ;)
Primeramente darte la enhorabuena por la publicación, es importante que la gente conozca como interactuar con el público enganchándolo y hacer fiel a la marca.
En cuanto a las preguntas es un poco discutido ya que no siempre la gente interactúa, sin en cambio, si esa misma publicación la pones en un grupo de Facebook (por ejemplo) es diferente la interacción con la gente.
Dependiendo de los sectores y de la tipología del negocio, todo cambia.
Pensaré a futuro en más ejemplos de perfiles de marcas en redes sociales que realizan preguntas para que podáis ver de qué forma enganchan.
Gracias por tu mensaje.
Muchas gracias Maider.
Hace pocos días retome mi blog y la verdad es que no es una tarea fácil darse a conocer y crear una comunidad activa. Pero esto es una experiencia de aprendizaje y constante crecimiento (aunque sea a cuenta gotas) y este tipo de informaciones ayudan muchísimo a ir definiendo las estrategias individuales de cada uno.
Excelente Aporte.
Me alegra poder ayudarte, Rodrigo. Gracias por pasarte.
Hola hola … ha sido un acierto llegar por aqui, ya que me esta costando un montón lograr armar preguntas llamativas o que llamen a una accion con mi audiencia. Muchas de las veces no se que poner. Intento poner siempre una pregunta que llame a la accion pero no recibo de regreso una respuesta, debo decir que tenemos casi un mes que abrimos nuestro blog, al fin las visitas son constantes, pero yo me preocupo mucho por la publicidad en facebook, quiza deba relajarme un poco verdad??
Gracias por tu mensaje, Paulina. Tengo un post que publiqué hace tan solo unos días y que podría ayudarte viendo lo que me preguntas http://www.maidertomasena.com/metaforas-textos-comerciales-copywriting/ Un abrazo.
Mil gracias :) … ahora lo leo y te cuento que me ha parecido vale. Gracias gracias
Hola Maider,
Este post me viene como anillo al dedo ya que estoy trabajando en compartir informacion relevante para mis clientes en el SM, tus consejos y puntos me vienen bien, he tomado nota.
Alejandra.
Qué bien, Alejandra. Me alegra mucho leerte. Un abrazo.
Muy buen aporte Maider.
Lo que más me funciona es planificar antes de publicar.
¿A quién me dirijo?
¿Con qué objetivo?
¿Con qué mensaje conseguiré mejor alcance (tono + contenido + CTA)?
¿Afecta el canal?
También funciona bien para las presentaciones o incluso una firma de correo. Todo comunica.