
Un guión para tus vídeos marca la diferencia entre enrollarte con frases inconexas o ir directamente al grano y superar tus miedos.
Los contenidos en vídeo nos invaden.
Son uno de los grandes protagonistas de las tendencias de copywriting de 2018 y ahora te toca a ti elaborar tu contenido audiovisual.
Por fin vas a dejar de procrastinar y vas a crear contenido en vídeo para tu público.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Lo tienes claro porque sabes que es una forma de ayudarte a:
- Aumentar la confianza de tu audiencia.
- Mejorar las conversiones de una página de ventas (por ponerte un ejemplo).
- Mostrar bajo la mejor luz el valor que tienen tus productos o servicios.
Probablemente ya sabes todo esto, pero lo que no sabes es por dónde empezar, qué decir y cómo transmitirlo.
Puede que ahora mismo estés pensando «pero, Maïder…,
… yo me pongo muy nervioso, no sé comunicar o me da miedo escénico ponerme delante de la cámara, ¿qué hago?».
¿Cómo crees que me sentí yo la primera vez que publiqué un vídeo?
Sentí el mismo pánico que tú y no sabía quedarme quieta en el punto en que tenía que permanecer frente a la cámara.
Parecía, de hecho, que estaba meciendo en brazos a mi hijo Luka.
Publiqué esos vídeos y, aunque recibí críticas constructivas por lo nerviosa que me sentía, lo rápido que hablaba o lo poco favorecedora que era la ropa que lucía en el vídeo, no dejé de grabar más vídeos.
Porque de ese ejercicio aprendí algo importante:
Si quieres vencer el miedo a la cámara, lo único que puedes hacer es practicar. Solo así irás reduciendo esa inseguridad.
Pero, además, hay algo que me ayudó de manera inmediata a calmar esos nervios y a centrar mi atención en lo que quería compartir con mi audiencia: crear un buen guion para mis vídeos de Youtube.
Escribir un guion para Youtube es el paso previo a ponerte a grabar.
Su objetivo principal es evitar que te enrolles como las persianas y vayas al grano.
Es fundamental para mantener la coherencia en el discurso. Necesitas tener muy presente qué quieres contar para ser directo y específico y así no perderte con frases eternas o ideas inconexas.
Te ayudará a ordenar las ideas que quieres transmitir, estructurar el contenido y buscar los ejemplos e historias con las que ir ilustrando el tema.
Debes aplicar todas esas estrategias de copy que has ido aprendiendo, porque, aunque sea un contenido audiovisual, aquí las palabras (una vez más) son fundamentales.
Aquí tienes los cuatro pasos indispensables que debes seguir para estructurar tu vídeo de Youtube:
- 00:01:00 – Mi experiencia personal con los vídeos.
- 00:03:07 – Cómo crear el gancho y la introducción.
- 00:04:22 – Cómo estructurar el contenido principal del vídeo.
- 00:05:17 – Cómo diseñar la llamada a la acción (ejemplos).
- 00:05:50 – Cómo elaborar una salida o cierre que anime el debate en comentarios.
- 00:08:12 – Mi truco para manejarme con más soltura y grabar vídeos más rápido.
Esta es la App que utilizo como Teleprompter para iphone. La puedes descargar aquí. Para Android he visto que muchas personas recomiendan esta también. O si lo prefieres puedes hacer tu propio teleprompter en casa como Javi de monetizados.
Ahora ya estás listo para grabar.
Como has visto, son cuatro sencillos pasos que debes trabajar. Ahora se trata de practicar, practicar y practicar, para que con el tiempo des con una fórmula particular que te funcione.
¿Cuál es el siguiente paso si quieres que tus vídeos lleguen a más y más gente?
Una de dos:
- Tener paciencia, ser constante y cumplir un calendario de publicaciones cargado de contenido de valor que tu público adore.
- Combinar todo este trabajo con la única herramienta que nos permite tener visibilidad inmediata: los anuncios.
La verdad es que nunca había sido tan sencillo poner nuestro contenido delante de los ojos de la audiencia que queremos. Podemos comprar esa visibilidad con campañas puntuales.
Y tú, ¿qué truco utilizas para dar vida a tus vídeos?
Te invito a compartir tus estrategias con nosotros en los comentarios para que podamos mejorar todos juntos.
——————————–
Si quieres comenzar a escribir textos persuasivos cuanto antes, regístrate a nuestro taller gratuito👇
Muy interesante, Maïder. Estoy planteándome empezar a grabar vídeos para un canal de Youtube y esto me va a servir de guía. ¡Muchas gracias por tus recomendaciones!
Un saludo,
Ana Mocholí
Qué bien, Ana. Lánzate, va a ser genial. Un abrazo.
Gracias Maïder, yo llevo meses queriendo empezar con los vídeos y aún no he tenido el valor, voy a poner en práctica tus recomendaciones y cruzar los dedos jejejeje. Saludos y gracias por tu aportación, siempre de gran valor🙏
Muchas gracias Maider, realmente eres un fenómeno y lo explica de una forma muy sencilla, acabo de conocerte y estoy deseando verte en más vídeos…es que tengo muchísimas ganas de grabar un vídeo para Youtube y me siento incapaz… sé que tengo mucho que compartir y mucho que aprender…un fuerte abrazo
Muy buen video tutorial Mäider!. En mi corta experiencia grabando videos, la estructura que yo utilizo es la siguiente: 1.- Apertura (saludo y pregunta a la audiencia), 2.- Estructura del contenido (lo estructuro en base a lo que a mi me interesaría escuchar de ese tema cómo espectador), 3.- CTA (por ejemplo visitar mi web o RRSS) y 4.- Cierre (despedida cercana). Seguiré tus consejos para ir mejorando. Un abrazo, Rubén
Genial, Rubén. Gracias por compartir tu estructura, estoy segura de que servirá a todos los que nos lean. Un abrazo.
Me ha encantado el video, gracias por todo el trabajo que inviertes y aportas. Me ha encantado tu blog y apenas lo conozco, ¿cómo lo creaste?, me gustaría tener uno para crear contenido sobre ingeniería mecátronica (Lo que estudio y disfruto hacer), pero no sé por donde comenzar…
¿Me puedes orientar un poco?
Buena pregunta, Alejandro. Lo abrí en 2013 comprando un dominio + un hosting + una plantilla en la página Theme Forest. Pensé en quién era la persona que quería atraer y escribí contenidos pensando en sus preguntas, frustraciones o dudas. Un abrazo.
¡Muy buen tutorial!
Me alegra que te guste, Lorena. Un abrazo.
Buenos días Maïder, como siempre me encanta como y qué comunicas. No sé si es un truco y no pusiste a propósito la app que utilizas como telepónter, o la he pasado por alto y no la he visto. Me hiciste necesitarla y por ello te escribo. Por favor, podrías escribirla.
Muchas gracias.
Buenos días,
¡Qué te voy a decir! si es que me encanta leerte y escucharte. Menos mal que venciste a ese miedo y continuaste con tu camino, lo haces tan natural que parece sencillo.
Tomaré nota como siempre porque ahora me toca recorrer este camino a mi, ja ja.
Que suerte haberte conocido.
Sigue así. Besitos
Menos mal, Esther. Y mira que no fue fácil, pero no hay nada como ser persistente.
Ánimo porque lo estás haciendo genial. Paso a paso, sin correr y sabiendo cuál es el objetivo. Para mí también ha sido un placer conocerte y tenerte además en la comunidad de Escribir Para Vender. Tengo mucha suerte de tener una comunidad como la que tengo. Espero verte pronto de forma personal. Un beso.
Belén la tienes en este párrafo:
«Esta es la App que utilizo como Teleprompter para iphone. La puedes descargar aquí. Para Android he visto que muchas personas recomiendan esta también. O si lo prefieres puedes hacer tu propio teleprompter en casa como Javi de monetizados».
Gracias, Covi.
Gracias por tus palabras, Mª Belén. Al final del post tienes el enlace y así la ves. Te encantará. Un abrazo.
Me ha encantado el vídeo Maïder, como siempre sencillo, directo y claro.
La verdad es que hasta el momento he grabado pocos vídeos. Mi objetivo para este año es empezar realizando uno al mes para coger soltura y poco a poco ir aumentando.
Hasta ahora utilizaba una introducción con música, voy a comprobar la duración para que no exceda los 5 segundos que comentas.
Un abrazo y feliz día.
Qué bien que te haya gustado, Maite. Revisa bien la introducción, pero esta parte, tal y como digo, es muy personal. Te animo a que grabes más vídeos, estoy segura de que a tu audiencia le encantará. Un abrazo.
Gracias Maider por alentarme a crecer!!!
Gracias a ti por escribirme. Me anima mucho leeros.
Hola Maïder para mi es una espinita que tengo urgandome y aún no me he decidido. Este año como objetivo es lanzar mi primer video en acerca de mi.
¿cuánto tiempo en total hago el video para que no sea cansino?
Un abrazo equipo
Un vídeo de menos de dos minutos. Aunque ahora que lo pienso… Si es para el «sobre mí» y tienes una buena historia que engancha desde el principio lo podrías hacer más largo. Para la home que sea muy cortito. Un abrazo, Cris y gracias por escribir.
Enhorabuena por este estupendo vídeo, Maider.
Yo he trabajado para un cliente escribiéndole guiones para sus vídeos de Youtube y uno de los grandes problemas que me he encontrado es la duración: para crear un contenido estructurado, a veces hace falta más tiempo de lo que pensábamos en un principio.
De hecho, los vídeos para Youtube que mejor funcionan son los que hacen un trabajo de síntesis importante. Y eso es algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de preparar el guión. Si se quieren decir muchas cosas, es mejor hacer 3 vídeos en lugar de uno largo.
En mi caso, para este tema de los guiones, me inspiro mucho en los vídeos humorísticos de Pantomima Ful. Son capaces de decir muchísimas cosas en tan solo 1 minuto y con 5 o 6 frases cortas.
Incluso Peugeot ya les ha contratado para hacer un vídeo patrocinado.
Qué bueno, Ricardo. Me ha encantado leerte y te agradezco de antemano esa recomendación que nos haces con los vídeos humorísticos de Pantomina Ful. Nosotros en casos como los que cuentas hemos llegado a reducir el vídeo en pocos minutos tratando de crear una buena historia, pero no es tan fácil. Un abrazo.
Que bien explicado Maider, esta muy concreto y sencillo.. GRACIAS
Gracias por tus palabras, Charo.
Hola Maider y audiencia.
Yo trabajo como Coach y consultor sobre temas de trabajo en equipo y lo que comencé a hacer es compartir un aprendizaje de un coaching que luego transformo en un concepto más general aplicable al liderazgo o al emprendimiento. Eso me ha dado resultado.
Hago una transmisión en vivo por FB y lo comparto en páginas y grupos. Luego descargo el video y lo subo a youtube, de youtube, lo comparto en twitter en un solo click.
Y lo que voy agregar ahora es hacer un texto y subirlo a mi web.
Abrazos!!!
Qué buena idea, Andrés. Estoy viendo que eso lo hace mucha gente y también es una gran idea. Este año es el año del vídeo en directo sobre todo. A ver si me animo yo también en algún momento a compartir algún Live en mi página. Gracias por tu mensaje, aporta mucho valor a este nuevo post. Un abrazo.
Ante todo muchas gracias por todo, es estupendo tenerte ahí. Un pero… ¿no crees que hay una inflación de vídeos promocionales? No sé si habrá estudios al respecto, pero personalmente me resulta cada vez más difícil dedicar 5 minutos (no quiero decirte cuando son más) a ver vídeos en Internet. Puede ser subjetivo, claro. ¡Gracias!
Gracias por tu mensaje, Concha. No tengo esa sensación, quizás porque no sigo muchas cuentas. Veo cuentas increíbles en Youtube con contenidos de mucho valor. Dependerá de los canales en los que nos movamos, ¿no crees? Sobre el tiempo en el vídeo siento que es como con las páginas de venta: depende del interés que tengas en el vídeo. Yo he llegado a quedarme viendo vídeos de 35 minutos porque el tema me interesaba mucho. Un abrazo.
Gran post Maider, antes de ponerse a grabar y editar el vídeo es necesario planificar un storytelling y crear una idea atractiva.
Sí, eso es fundamental. Un abrazo, Adrián y gracias por escribir.
Muy interesante el paso a paso. Mi duda más grande es cómo generar un contenido que no consumo. No soy de ver videos en YouTube porque me aburren, algo escrito me transmite la información mucho más rápido, puedo leer en diagonal, etc. Pero sé que necesito incursionar con los videos. Alguna recomendación para superar esto?
Pensaría en el tipo de cliente que quieres atraer desde Youtube que sí consume vídeo y qué es lo que prefiere. Yo tampoco suelo ver vídeos en Youtube y lo que grabo es contenido que vaya directo al grano para personas que no tienen mucho tiempo y quieren aplicar rápido el tema que abordo en el vídeo. Para ello antes realicé un cuestionario a mi audiencia para entender qué preferían los que sí ven vídeos de forma periódica. De ahí saqué también una batería de contenidos sobre los que grabar. Espero que te sirva, Aquiles. Un abrazo y gracias por escribir.
Hola Mäider:
Es excelente la idea de hacer y seguir una estructura para tus vídeos!!
Yo personalmente para los vídeos de mi canal reanimarketing no salgo yo hablando, sino que son videotutoriales.
Pero en mi perfil de Facebook alguna vez he realizado vídeos y lo que he si he comprobado es que tu ESTADO DE ÁNIMO , es decir Lo que TRANSMITES , en este caso debe ser positividad, energía, y eso influye muchísimo en todo lo que digas. La gente lo percibe y le gusta.
Antes de lanzar el vídeo final, practico y grabo varias veces para verme a mi misma y decidir cuál me gusta más.
También añado textos para reforzar algún concepto o idea.
Y siemprehay que reforzar los conceptos que has enseñado a tu audiencia en el video. Tal como tú tb lo dices. Eso hace que las personas se queden con lo aprendido.
En el call to action, siempre decirles las formas exactas como te pueden contactar si es email dar tu email o si es tu web, decir por ejemplo reanimarketing.com
Yo hice pruebas en Facebook y si que noté diferencias en cuanto a la cantidad de comentarios que obtuve haciendo un
video como siempre lo hacía y otro aplicando lo que te he contado anteriormente, y pasé de 0 comentarios a 9.
Para mi, era LA gran diferencia :)
Un saludo desde Almería.
Encantada de Leerte y verte.
Me alegra mucho leerte, Zoraida. Y sobre todo comprobar que todas estas estrategias funcionan. Hay algo que me gusta sobre todo y es que menciones el tema del estado de ánimo porque ni lo he tocado en este post y es importante. El cómo transmites todo es un factor determinante para el lector (está además muy unido al tono de voz). Estoy feliz por tus resultados y porque tus vídeos sigan teniendo tan buena repercusión. Un abrazo y gracias por unirte a esta conversación.
Excelente tutorial. Me aclaró muchas dudas. Soy docente y quiero aplicar la estrategia con videos. Muchas graciaas
Muchas gracias. Me aclaró las dudas
Que interesante, yo suelo ponerme a grabar sin tener previamente una serie de pasos y es vital seguir una estrategia como comentas.
Intentaré tener más en cuenta tus consejose
me gusto tu aporte con esto voy a abrir mi visión en Internet
Me alegro mucho, Juan. El vídeo funciona muy bien porque es cercano y se consume rápido.
Un abrazo
Excelente como lo has explicado, eres muy clara! Comparto la estructura que utilizo yo para quienes les pueda servir :)
https://www.youtube.com/watch?v=Fuc_cUh6OV4&t=14s
Tendré muy en cuenta tus consejos! Saludos!
HOLA AMIGA LLEGUE A TU PAGINA BUSCANDO COMO EMPEZAR A GRABAR MIS VIDEOS LLEVO DOS AÑOS QUERIENDO EMPEZAR Y ME HE DEDICADO APRENDER MUCHAS COSAS SIN EMBARGO AUN NO ME ATREVO… VOY A VER TU VIDEOS Y RECURSOS A VER SI ESO ME DA EL TOQUE Q ME FALTA… TENGO LA IDEA PERO NC AUN COMO HACERLA REALIDAD…ME GUSTARIA ME DIERAS MAS CONSEJOS DE COMO EMPEZAR Y COMO SEGUIR O MANETENERME HACIENDO VIDEOS
Mairet, el mejor consejo que te puedo dar es que no te lo pienses más. Poco a poco irás mejorando y superando dificultades.
Prepárate un buen guion de lo que quieres contar en cada vídeo para no irte por las ramas y ¡a por ello! Seguro que te sale mucho mejor de lo que piensas.
Un fuerte abrazo
Hermana (disculpa mi informalidad) gracias por tu grata información que ha ayudado a un grandioso novato como yo, espero de verdad llegar a ser como tu algún día.
José, gracias por tu mensaje y las muestras de cariño.
Ayer publiqué este artículo en LinkedIn sobre cómo emitir directos desde varias plataformas a la vez. Quizás sea de tu interés ahora que estás viendo cómo escribir un guion para vídeo. Te dejo aquí el enlace.
Un abrazo
Saludos desde Galapagos, Ecuador, muy interesante tu video
en realidad me ayudas mucho con tu video ya que el de 10/10/2020 tengo un filmacion sobre un video promocional gastronomico y me aterra hablar en camaras publico etc, seguire tus pasos.
te contare despues como me fue \
Mucha suerte con la grabación, Andrés. Me encantará conocer tu experiencia.
Al principio se pasan nervios pero tener un buen guion da mucha seguridad.