El otro día leía que un emprendedor inseguro estaba destinado a fracasar.
Aunque podía entender su trasfondo, la frase me hizo gracia porque, si fuera del todo cierto, muchos ya no estaríamos en pie trabajando en lo que más nos gusta.
Emprender significa convivir con inseguridades las 24 horas del día.
Y eso es algo que considero positivo, pero que es difícil de entender en una vida acostumbrada a las seguridades.
Todos sentimos inseguridad en algún momento:
- Realizando una tarea totalmente nueva o diferente.
- Ejecutando una actividad que no se nos da bien.
Me estoy acordando de todas esas amigas que se sacaron el carnet de coche en su día pero que con la excusa de “no se me da bien” son incapaces de coger ahora un coche para una urgencia.
Recuerdo a mi padre dándome las llaves del coche cada viernes por la noche para que venciera mi inseguridad al volante.
Da igual que tengas un negocio o no.
Considero que todos somos emprendedores y vivimos nuestras propias inseguridades.
Forma parte de nuestro ADN, es lo que nos hace avanzar y nos puede llegar a paralizar en seco.
Pero como ocurre con cualquier otro sentimiento tú eres el que tiene el control sobre ello.
¿Con qué frecuencia tiras la toalla?
“Tú nunca tiras la toalla.” me decía el otro día una amiga mientras le convencía de que lanzara su página web.
Es verdad, no me doy por vencida fácilmente.
No lo hago porque también es como me han educado.
Mis inseguridades me han enseñado siempre algo nuevo y se han convertido en una pequeña droga que me da la suficiente adrenalina para lanzarme de cabeza en un nuevo reto.
Las inseguridades forman parte de tu propia llamada a la acción.
¿Qué más dará si no lo haces bien la primera vez? ¿Vas a quedarte paralizado porque no sabes si eres realmente bueno en ello? Sería estúpido perder esa oportunidad.
Hablar en público encabeza mi lista de inseguridades
Hace un año y medio, cuando creé mi marca personal, dije a demasiada gente que nunca me verían hablando en público.
El mero hecho de pensar en esa situación me ponía nerviosa.
Hoy, en cambio, tengo que tragarme mis propias palabras porque ya he experimentado lo que es tener a más de 200 personas esperando a que abras la boca.
Francamente, no pensaba que sería una experiencia tan intensa.
Salir en vídeo en el curso gratuito de Escribir para vender también ha sido una de mis mayores proezas del 2015. Aunque la tensión paralizó mi cuerpo y sintiera que esa era la peor versión de mí misma hablando, me encantó hacerlo y lo volvería a repetir.
Sí, hablo muy rápido.
No, no es ningún secreto.
Muchos se han dado cuenta de ello.
No soy ponente profesional pero hago todo lo que está en mis manos para dar lo mejor de mí cada vez que voy a un nuevo lugar.
Miro cada vez con más seguridad al público que tengo delante porque estoy convencida de que, aunque hable rápido, escucharme les ayudará a mejorar los textos de sus negocios online.
Tú también puedes pasarte toda la vida intentando huir de tus inseguridades o, al igual que yo, puedes plantarles cara y ganarles la partida aprendiendo a entender qué es lo que te frena.
El único remedio para la inseguridad es la experiencia
Si quieres aprender a bailar lindy hop te aseguro que practicando llegarás a dominarlo.
El tiempo, la experiencia y los pensamientos positivos son lo que ayuda a dominar cualquier inseguridad.
Estoy tan convencida de ello que por eso en las próximas semanas estaré hablando sobre copywriting en diferentes puntos de la península.
La he llamado «la gira #privameraword» y estoy muy contenta de poder compartirla contigo.
Espero que al menos puedas acompañarme en alguno de los puntos.
- Jueves 9 de abril estaré en el Tecnocampus de Mataró en Barcelona para 3 horas de copywriting con los alumnos del postgrado de Social Media y Marketing Online.
- Viernes 10 de abril estaré en SmClassrooom de The Plan Company para una Masterclass muy práctica de copywriting en Barcelona. Apúntate aquí.
- Sábado 18 de abril estaré en la 2ª Edición de este encuentro que reúne a las blogueras españolas más influyentes. Apúntate al Puntomom en Oviedo.
- Sábado 9 de mayo me encontrarás batiendo el Récord Mundial propuesto en Quondos. 24 horas de formación en marketing online con más de 30 ponentes. En este evento no hay excusas, espero que te apuntes. Queremos reunir a 10.889 participantes.
Ahora es tu turno
¿Cuáles son tus inseguridades?
¿Eres de los que las evita o les plantas cara siempre que puedes? Me encantaría debatir este tema.
Pues debatiremos …
Soy de las segundas porque he aprendido tanto de mis inseguridades, que efectivamente, soy adicta (como dices).
Lo más difícil para mí ha sido asistir a encuentros nacionales de mi sector con 917 hombres y 83 mujeres.
Teniendo en cuenta que 55 eran las azafatas del congreso … el resto eramos EMPRENDEDORAS.
La pregunta que más gracia me dio, fue: ¿Dejamos una silla para tu padre?
Y yo les contestaba desde mis 30 años: Si, gracias. Está en el baño.
Tenemos que superar nuestros miedos, emprender y lanzarnos a los negocios «liderando con un par de tacones»
Y muchas jovencitas lo estáis haciendo muy bien ¡Adelante!
Qué gracia la anécdota y qué rapido supiste contestar. A mí si me pillan fuera de juego me cuesta reaccionar.
Me gusta la idea de liderar con un par de tacones. Creo en el empoderamiento de la mujer y en que nuestros sueños más locos (trabajando esas inseguridades) se pueden hacer realidad. Gracias Ana, como siempre es un lujazo leerte y lo sabes.
Hola Maider yo tb soy insegura pero me fastidia e intento disimular. En lo que se refiere a lo que quiero (ahora lo sé) estoy segura y si escuchas hablar soy muy firme. A cualquiera que le digas que yo tb siento inseguridad no se lo cree pero bueno. Soy muy extrovertida y creo que en general con facilidad para las relaciones con la gente porque entre otras cosas no doy rodeos. Me expresó de una manera franca pero sencilla. Aún así el día que tenga que hablar delante de tantas personas no sé que haré. Una cosa que tengo buena es que jamás huyó del miedo más bien te diría que me enfrento a la situación cuanto antes. No me gusta vivir con miedos que luego a la hora de la verdad son sólo películas en mi cabeza. Cuando solventas esa situación que te produce tanto estress y sales airosa te das cuenta de todo lo que habías exagerado. A nivel personal sales reforzada.
Abrazos ;)
Silvia Cueto
Eso es genial Silvia y es verdad lo que dices sobre cómo exageramos muchas veces la situación. Abrazos.
Uf, soy de las segundas. Prácticamente me arrastro a mí misma a hacer cosas que mi cabeza se niega a hacer.
Y me hace mucha gracia lo que comentas del carnet de conducir, porque me costó horrores apuntarme a la autoescuela y ahora no me imagino la vida sin el coche.
A veces mi inseguridades me gritan que me quede donde estoy, que no haga ciertas cosas que me incomodan y suponen un nuevo cambio que no me apetece en absoluto, pero las hago porque sé que a la larga me voy alegrar.
Afortunadamente estos momentos de inseguridad y miedo me duran poquito.
Un abrazo y enhorabuena por esta nueva experiencia que vas a empezar.
El carnet es un tema que veo que surge con frecuencia y es una pena dejar de conducir por inseguridad.
Me alegra saber que tú también eres de las que planta cara a esas situaciones. Un abrazo y gracias por tus palabras.
Hola Maider,
para mi, detrás de cada inseguridad hay el gran deseo de conseguir el objetivo y el pavor del fracaso.
Como bien dices: «que pasa si lo hago mal? tan grave es?».
Yo me propongo superar el pavor y atreverme, salga como salga, ya habrá ocasión de mejorar y afinar el tiro.
Un abrazo
Cristina
Claro que sí, ya habrá ocasión de mejorar. No somos perfectos y los demás no pueden pretender que hagamos todo bien a la primera. Un abrazo Cristina y gracias.
¡Me ha encantado tu entrada, Maï!
Es un tema en el que pienso mucho últimamente.
Un día hablando con mi pareja sobre inseguridades, diciéndole que yo también me sentía insegura, me contestó «pero a ti la inseguridad no te paraliza». Se me ha quedado clavado porque nunca me había dado cuenta de ello.
No creo que la gente se dé cuenta de que me paso las 24h del día luchando con la inseguridad…
No me extraña que se te haya quedado clavado.
A veces no somos conscientes de cómo afrontamos cada reto hasta que alguien viene y nos lo vuelve a recordar.
De fuera probablemente muchos no sean conscientes de todo lo que luchas y seguramente al ver tus resultados digan que tengas suerte (porque esto también ocurre). Yo ya sabía que tú eras de las que no se queda parada ante un reto nuevo.
Hola Maïder,
Para mi no hay nada peor que el vídeo. Es algo que me da pánico.
Es decir salir en una grabación de youtube o vimeo no me hace sentir cómodo.
Pero claro eso solo se vence probando y experimentando. De momento me grabo a mi mismo aunque no lo suba a Internet.
¡Y menuda pena de vídeos!
Como dices es necesario enfrentarse a esas inseguridades para superarse.
Así que me tocara enfrentarme al videomarketing!
saludos
Eso es verdad, Peio. Al igual que tú, yo tampoco es algo que adore, pero a veces tengo que hacerlo.
Únicamente experimentando es como venceremos esos miedos que tenemos. Mucho ánimo y a darle caña al videomarketing.
Yo también creo que si eso fuera cierto, estaríamos todos en la cuneta ya. Es imposible no tener inseguridades, la cuestión es si las superas o no, y sigues adelante a pesar de tus miedos.
También va en el carácter de la persona. Hay gente que se crece ante ello, porque piensan «¿esto va a ser más fuerte que yo? ¡ni hablar!» y se lo toma como un reto.
Ante la inseguridad, lo mejor que se puede hacer es seguir adelante y aprender de la experiencia. A trabajar se aprende trabajando, y crear empresas se aprende creando empresas. Con lo cual, no queda otra que lanzarse y disfrutar lo máximo posible durante el proceso.
Para mí esa es la clave, no tomar las cosas como cuestión de vida o muerte, sino como un juego o como una aventura. Una de las frases que más me ayuda cuando me siento agobiada por mis inserguridades es «en la vida unas veces se gana, y otras se aprende», es decir, que pase lo que pase uno va a salir bien de cada situación, porque como mínimo te llevarás una enseñanza que enriquecerá tu vida.
No me enrollo más, gracias por invitarnos a esta buena reflexión, Maïder.
Bien dicho Lourdes. Me gusta lo de tomar las cosas como un juego o una aventura porque realmente es así.
Siempre aprenderemos algo nuevo de cada situación que vivimos. Gracias por unirte Lourdes, un abrazo.
El único remedio para la inseguridad es la experiencia.
Desde que he acabado de leer esta frase llevo ya un buen rato pensando, pensando en mi actual trabajo, desde que empecé hace ya diez años y tenía inseguridades prácticamente en cada cosa que hacía, pues era todo nuevo para mi, y ahora, diez años después, tengo una seguridad casi total en cada cosa que hago en el trabajo. Todo fruto de la experiencia.
Muchas gracias Maider por esta frase, me ha hecho un ‘click’ en la cabeza, un ! Despierta! No tiene sentido que siga posponiendo el empezar con mi primer negocio por miedo las inseguridades que me puedan surgir o las que ya tengo, por miedo a lo nuevo y desconocido. El camino se hace andando.
Muchas gracias.
Gracias Joseky, me alegra saber que esa frase ha hecho ese clic en tu cabeza.
Te aconsejo que leas el comentario de Lourdes porque ella ha dado con esa necesidad que tú tienes: «a crear empresas se aprende creando empresas». Ánimo con ello y que tus inseguridades no te paralicen.
Hola Maïder, te sigo en las «sombras» desde hace tiempo, desde tu blog anterior :) y no sabes la razón que tienes en esta entrada. La inseguridad es algo constante y la experiencia junto con el pensamiento positivo son la mejor manera de controlarlo. Te escribo en concreto porque esperaba poder ir a verte en Oviedo el día 11, pero creo que el evento es realmente es día 18 y no estaré por allí ¿Me equivoco?
¡Un gran saludo y mucha suerte en tu gira de conferencias!
Gracias Elisa. Tienes razón, había una errata que modifiqué unas horas más tarde. El Punto Mom es el 18, qué pena no poder verte.
Muy buena reflexión!!! ;) yo creo que cada inseguridad es un desafío y un techo que superar, también soy de las que no tiran la toalla y hacen su mejor esfuerzo para alcanzar la superación del problema. Inseguridades? me van quedando menos.
Un saludo cordial y gracias por tan buen material
rosana
Gracias Rosana, me alegra ver a tantas personas que cuentan cómo vencen sus inseguridades.
Es muy enriquecedor leeros a todos.
Hola Maïder,
Hablar en público, de siempre. Lo dejo para el 2016.
Para este año, me propongo escribir mi propio blog, y mejorar en el sitio web en el que participo. ¿Inseguridades? Todas: ¿y si no interesa el tema? ¿y si no me lee nadie? ¿qué puedo aportar yo cuando hay otros que saben más? y así…
Estoy en ello.
Gracias por el post; como todos, siempre interesante.
Un saludo.
Ánimo con ese blog Neus. Es el mejor escaparate para generar debate y conectar con tu audiencia. Creo que todos tenemos nuestras inseguridades con cada post que escribimos ¿y si este tema no era lo que esperaban? ¿y si no les ha sido útil? No hay que detenerse y espero verte muy pronto con un blog. Gracias por unirte a la conversación.
Hola, Maï. Como sabes, soy una gran seguidora y admiradora tuya.
Y respecto al tema de hablar en público, creo que lo importante es saber transmitir ideas claras y pasión por lo que haces. Es cierto que cuando uno habla rápido o tiene algo de timidez el resultado puede deslucir al grabarse en vídeo o audio y que conviene ser exigente e irse puliendo, pero eres ya una gran comunicadora. Todo lo que avances, ya es ganar :-)
Gracias por esos consejos Sara, ganas de verte hablando en público.
Los sentimientos son recíprocos, lo sabes. Un abrazo.
Maïder,
Me siento muy identificada con tu post, con lo de la amiga y la pagina web, con lidiar con tus inseguridades.
Hacer mi blog y ser empresaria es para mi lidiar con el tema 24/7, sobre todo a la hora de preguntar ¿qué está mal, qué hacer mejor? En mi cabeza quisiera que todo fuera perfecto, en la realidad soy consciente de que lo «erróneo» es un trampolín al éxito, aunque sea duro de lidiar.
Totalmente Julieta. Esto creo que nos pasa a todos los que tenemos un negocio. Es duro, pero toca lidiar con ello.
Hola Maider,
Las inseguridades en mi vida me ha hecho llegar hasta donde estoy ahora, presisamente porque las inseguridades van acompañadas de una gran adrenalina cuando decidimos hacer algo diferente de lo que siempre hacemos, lo que me ha permitido vencer muchos obstaculos, es cierto que en ocaciones luchar contra la inseguridad es un tanto dificil, pero vencerla es lo maximo y te permite llegar muy lejos.
Excelente post, un saludo!
Te permite llegar muy lejos y me alegra ver tu comentario porque es así.
Luego nadie puede decir que es cuestión de suerte. Hay trabajo detrás, perseverancia y muchas inseguridades que se han afrontado por el camino. Gracias por tu comentario.
Hola Maider,
me ha gustado mucho esta entrada ya desde la primera frase que yo también conozco y que me ha paralizado durante tantos años: «un emprendedor inseguro está destinado a fracasar» pero como bien dices emprender es vivir con inseguridades 24h al día!
Por mi parte tardé mucho en comprender que nuestros miedos o inseguidades son herramientas fabulosas para saber dónde debemos cambiar y mejorar. Nos hacen crecer como personas y trascenderlos es superarse a uno mismo. Hay que confiar y seguir adelante.
Así es como veo ahora los miedos y me resulta mucho menos complicado superarlos.
Te felicito Maider porque tu eres un ejemplo de lo que se puede logar trascendiendo inseguridades.
Un abrazo,
Kiki
Gracias Kiki, veo los miedos con los mismos ojos que tú y eso me hace avanzar.
Es algo de lo que hablo con los de mi alrededor y es importante hablar de ello.
Muchos te dirán que bajes los brazos, pero siempre hay alguno que ve el tema de la inseguridad igual que tú y eso es importante.
Un fuerte abrazo.
Gran reflexión Maï!!
Tardé un poquito en darme cuenta pero comparto lo que me ha sucedido a mí. Siempre solíamos ser «juzgados por alguien» en nuestra infancia que quizá ahora hacía que pensáramos si hacer algo o no: «no hagas esto que te equivocarás», «cuidado con esto otro»,… Siempre protegiéndonos, eso sí. Pero una de las mejores experiencias de ser adulto es que podemos elegir. Elegir aunque sea equivocándonos. Porque al fin y al cabo la única forma de aprender es cuando nos equivocamos.
Y siendo inseguros está implícito ese «miedo a equivocarse» que, cuando conseguimos vencer, nos damos cuenta de que nos ofrece mayores oportunidades y logros de lo esperado.
Enhorabuena por la gira y me encanta el nombre!!! Lástima que desde Alemania no me sea posible asistir.
Un beso desde Deutschland*
¡Qué ilusión leerte Eli!
Me gusta ver que lo has relacionado con cómo afrontamos los miedos desde nuestra infancia. Esto creo que tiene mucho que ver.
Espero que pronto podamos conocernos en Barcelona o Deutschland, ¿quién sabe? :)
Maïder… ¡Qué buenas palabras!
Me hiciste recordar a algo que leí hace ya varios meses donde se desmentían a varios de los arquetipos del «emprendedor exitoso». De todos recuerdo sólo uno de ellos que me marcó realmente: «Para ser emprendedor hay que tener carácter fuerte» ¡Mentira! O al menos es mentira la idea que tenemos de lo que es realmente un carácter fuerte.
Saber que yo no debía cumplir obligadamente ese requisito fue la puerta de entrada para que por fin me decidiera a vanzar y salir en serio a buscar lo que quería. Palabras como esasn en su momento y palabras como las tuyas, seguramente están cambiando agendas y ánimos en muchísimas personas y futuros proyectos.
Me guardo estas frases: «Emprender significa convivir con inseguridades las 24 horas del día…. Mis inseguridades me han enseñado siempre algo nuevo y se han convertido en una pequeña droga que me da la suficiente adrenalina para lanzarme de cabeza en un nuevo reto.»
¡Gracias por esta entrada y te deseo todos los éxitos y alegrías que seguro, segurísimo vas a cosechar en tu gira!
Qué gracia lo de carácter fuerte, Vanina. Como si las personas más tímidas no pudieran emprender en algún momento…
Me alegra saber que te ha gustado este post. De vez en cuando creo que es importante compartir este tipo de conclusiones. Nunca sabes lo enriquecedor que llegar a ser hablar de un tema específico hasta que lo compartes con alguien. Un abrazo y gracias por tus palabras.
Hola Maider, con este post pienso que describiste la delgada línea que nos separa a los emprendedores de las personas que no lo son.
Partiendo de la premisa de que todos tenemos miedos e inseguridades, los emprendedores somos aquellos que realmente nos enfrentamos a ellas y somos plenamente conscientes de que para correr primero hay que gatear y que la perfección esta sobrevalorada. Lo importante es progresar así sea un poquito todos los días.
Creo que la clave está en colocarnos metas pequeñas y premiarnos por logros pequeños, así vencemos el miedo y la inseguridad en el actuar inmediatamente.
El hecho de comprometerte a situaciones donde tienes que hablar en público es una estrategia genial para vencer ese miedo, ya que seria peor que incumplieras un compromiso de esos.
Saludos,
Me gusta lo que comentas Camilo y me quedo con la importancia de progresar todos los días.
Eso es fundamental. Gracias por tus palabras.
Comparto todo lo que dices, Maider. La inseguridad es nuestra gran aliada porque lo que en el fondo hace es avisarnos de que nos estamos perdiendo algo y que o espabilamos y nos lanzamos o no lo cataremos jamás. Lucho contra mis inseguridades cada día y son las que dan la salsa a mi vida porque con cada inseguridad que venzo crezco. Y también tengo la oportunidad de ver las inseguridades en otros y ayudarles a vencerlas gracias a mi trabajo (coach empresarial y formadora de liderazgo) y puedo asegurar que es un auténtico regalo ser espectadora y catalizadora de las superaciones de los demás.
Por último, permíteme hacerte un comentario a los videos que comentas de tu curso. Independientemente de la tensión, eras auténtica en ellos, no ocultabas nada y encima ahora en este artículo te atreves a confesar el miedo que estabas pasando. ¡Bravo!. Eso es lo que te hace grande. Y cuando acababas tu speech y te despedías en los videos es cuando más relajada estabas y tu encanto personal se multiplicaba por 10. Espero verte en más videos y en cada uno que hagas estarás más suelta.
Personalmente, soy de las que piensa que nadie debería morirse sin subirse a un escenario porque lo que se vive ahí arriba es demasiado fuerte como para poder expresarlo en palabras.
Gracias por este artículo
Ser espectadora y catalizadora de las superaciones de los demás tiene que ser increíble.
Lo puedo sentir muchas veces con clientes con los que trabajo que terminan venciendo sus inseguridades a la hora de escribir.
Gracias por tus palabras sobre los vídeos. Cuando me los enviaron editados vi un poco por encima y los publiqué. Solamente al leer los primeros comentarios fue cuando descubrí ese final en el que me relajaba y sonreía. Es verdad, era gracioso. Quizás más adelante me ponga más con esta parte, siendo cada vez más consciente de las cosas que tengo que mejorar.
Yo también creo que nadie debería morir sin subirse a un escenario. La experiencia es intensa y adictiva.
Estoy suscrita a tu newsletter desde hace unos meses pero no siempre te leo, la verdad es que a veces quiero leer tantos blogs que no llego. Pero me gusta lo que escribes y lo que transmites.
Las inseguridades siempre han formado parte de mi vida de forma intensa, con los años he aprendido a aceptarlas como parte de mi realidad para desde ahí trabajarlas y convertirlas en una ventaja, y escribo esto rápido y suena ´fácil, pero el proceso me ha tomado años y unas cuantas sesiones.
En cuanto a la profesión, soy redactora como tu, aunque no con vocación de enseñanza como tú :) y lidio a diario con 3 mil complejos, sobre todo el de «por qué no consigo más clientes?» y comerme la cabeza pensando en que algo estoy haciendo mal en mi estrategia, que está bien para encontrar nuevas tácticas siempre y cuando no la lleve al extremo. En fin, son cosas que forman parte de la vida.
te felicito por enfrentar tu miedo escénico, espero verte pronto en acción aquí en Madrid. Saludos!!
Es normal Laura, a mí me pasa exactamente lo mismo con todas las newsletters a las que estoy suscrita.
Quizás no consigues más clientes porque tu página principal ahora mismo es un blog con demasiadas entradas sobre las que clicar.
Quizás puede ser porque en esa primera página no comunicas desde el primer momento lo extraordinaria que eres y ayudas a que tus potenciales clientes se sientan comprendidos desde el primer momento. Te parecerá una tontería pero el primer elemento que ayuda a aumentar la credibilidad de una página es el diseño. Por eso es importante analizar qué es lo que está ocurriendo en la web. Si convierte bien o no tanto como quisieras. Mucho ánimo, un abrazo.
¿Mi inseguridad?
No alcanzar la perfección. Sí, ya sé, «no es posible» «lo importante es mejorar» todas esas frases las conozco y las reconozco como ciertas.
Pero, allí, al final de todo, que yo no esté a la altura de mis expectativas, suele ser mi mayor temor.
Luisa yo también soy una perfeccionista nada y a veces tengo que darle una patada a esa voz que está todo el día diciéndome que puedo hacerlo todavía mejor. La perfección es toda una inseguridad que hay que aprender a manejar y además no siempre es tan malo ser perfeccionista, ¿no? :)
Es un tema de autoestima, cuando se tiene una estima alta se hace todo con seguridad, pues se sabe que aun en el peor de los casos siempre se podra uno recuperar. Adicionalmente, la perspectiva con que hacemos las cosas es lo que permitira el exito o el fracaso de las mismas. Saludos
Hola Manuel, efectivamente la autoestima ayuda a brindar confianza e inhibir inseguridades, pero creo que hay un complemento perfecto, conocimiento y perder el miedo a equivocarse. Cuando sabes lo que haces y lo demuestras, combinado que no eres un ser perfecto y sí perfectible, verás los errores como un paso para estar mas cerca del objetivo, el aprender y sacar provecho y por lo tanto conocer más y mejorar tu autoestima, saludos desde México
No siempre, puedes tener una estima alta pero verte de repente invadido por inseguridades tontas que te llegan en el momento que menos esperas. Sin embargo, entiendo a lo que te refieres. La perspectiva también influye y es lo que separa el éxito o el fracaso de la situación que estás deseando conquistar. Gracias Manuel.
Querida Maïder!
Vaya tema para debatir!
Te cuento mi experiencia: de pequeña era super tímida e insegura, por mí misma y por lo que te dicen los otros. De a poco me fui dando cuenta de que había que aprender a convivir con esas cosas y me largué. Con muchísimo miedo, claro, miedo a hacer el ridículo, al qué dirán, al fracaso… Las ganas de hacer cosas, más los compromisos y obligaciones que eso suponía, eran más fuerte que todas las inseguridades. Y me largué. No fue fácil, qué va. Por profesión me ha tocado dar clases a aulas repletas, conferencias, discursos solemmes… hasta llegar a enseñar a otros a hablar en público, a hacer entrevistas, etc.etc. De cualquier manera, siempre tengo una cosita ahí, un diablillo que te dice «Pero ¿qué estás haciendo?» Una vez me contaron una anécdota sobre Margaret Thatcher, la llamada «Dama de hierro»: ella, que parecía dominando la escena en cada discurso… confesó una vez que cada vez le temblaban las piernas!
En mi caso, el video se me da super mal, pero lo voy asumiendo… ¡qué se le va a hacer!
¡Me encantan tus post!
Un abrazo desde Pamplona
Gracias por contarnos tu experiencia Cristina, me encanta saber cómo te sientes tras hablar tantísimas veces en público.
Veo que Margaret nos acompaña en esta inseguridad. Ahora entonces toca trabajar los vídeos, creo que es mucho más difícil que hablar en público si te digo la verdad pero estoy segura que sabrás llevarlo bien. Un abrazo muy fuerte desde Plentzia.
¡Ole Maïder!
me ha encantado este post, lleno de sinceridad y valentía.
Yo tengo inseguridades y más cuando me enfrento a mis retos, pero conocer mi inseguridades y hacerlas frente hace que me conozca mejor y busque como superarlo.
Lo importante es atreverse, como tú dices.
Enhorabuena por tu gira, pero falta Madrid ;)
Intentaré estar en la online el 9 de mayo.
Un abrazo,
Noelia
Gracias Noe, es verdad en Madrid estuve el mes pasado ya.
Me alegra saber que tú también eres del club de los que se atreven.
Un abrazo.
Tirar la toalla: ¡jamás!
Miedos, inseguridades, excusas… todos desafíos por superar :)
Así se habla, Vero.
Hola Maïder, muy cierto, el miedo #1 del ser humano es hablar en público, yo hice un post con recomendaciones para hablar en público, que me han dado 10 años de experiencia dando clases y conferencias. http://yfueronfelicesparasiempre.com/2015/03/tips-para-exponer-y-presentar-tus-trabajos/
Pero creo que lo más difícil es exponer tu trabajo, es subirte a la plataforma y decir: aquí estoy y esto es lo que hago. Es como estar en un escenario con un gran reflector que demuestra tus virtudes y defectos, y tú, desde lejos, sólo ves el teatro lleno de personas hablando bien y mal de ti. Eso es muy difícil.
En cuanto a tirar la toalla, es bueno en ocasiones, hay cosas que no son para ti y continuas queriendo sacar agua de las piedras. No me refiero a abandonar proyectos, sino ser lo suficientemente inteligente y saber, no más, Next!!! qué aprendí y qué me llevo de esta experiencia que debo de soltar y dejar ir.
Saludos desde México
Gracias Andrea. El saber parar un proyecto por las razones que sea es importante.
Creo que eso lo llegas a hacer cuando estás más segura en tu negocio o en el trabajo que desempeñas.
Me gusta tu descripción del escenario y el reflector porque sinceramente lo vivo así siempre.
Un abrazo y gracias por tus palabras.
Ay Maïder, en lo del coche me has dado donde duele jejeje… Yo soy un manojo de inseguridades, aunque con el paso del tiempo las he ido aplacando y controlando, que al final una misma es su peor crítico, y luego cuando lo cuento a la gente me dicen: «ah, pues no se te nota nada».
El día que yo pueda hacer un discurso sin que me tiemble la voz o se me enreden las palabras en un sin sentido que nada tiene que ver con el orden y coherencia que tenían en mi cabeza, ese día os invito a ti y a todos tus seguidores a unas cervezas ;)
Estoy feliz que te veo pronto :) Un abrazo
Sara, yo a ti te veo hablando en público sin problema.
Tienes muchas cosas que aportar al mundo.
Anyway, nos tomaremos esas cervezas.
Como siempre, estoy contentísima de haber podido estar contigo. Un abrazo muy fuerte.
Definitivamente un buen post,, y creo que muchos nos identificamos.
Por mucho tiempo también fui muy insegura con respecto a tomar buenas decisiones, porque salir de la zona de confort no es nada fácil y mucho menos el asumir todo lo que esto trae,
Peor una vez uno logra superar ese miedo inicial, luego viene un impulso de no dejarse ganar por las circunstancias y de poder lograr tener el control de lo que hacemos y como lo hacemos.
Al igual que tu para mi el hablar en público era casi que un castigo, hoy en día he llegado a un punto en el que me siento hasta feliz de hacerlo y es porque la preparación y la disciplina le aportan demasiado a uno, todo es cuestión de persistencia, para lograr ver más allá de las barreras que el miedo proyecta.
Un saludo Maider
Salir de la zona de confort no es fácil, pero es ahí donde surge la magia.
No sabes lo que me alegra leer que te hace feliz hablar en público y que vas superando todas tus inseguridades.
Gracias por compartirlo con todos nosotros Liliana.
Hola Maïder! Soy nueva por aquí y estoy disfrutando mucho leyéndote.
Respecto al tema de las inseguridades, quiero pensar que todos lo somos en mayor o menor medida. Me resulta muy difícil no sentirme insegura cuando voy a hacer algo que no domino o no he intentado antes.
Hace unos años, se me presentó la oportunidad de estudiar un máster en Londres con el que llevaba tiempo soñando. Pues bien, me planteé no hacerlo cuando supe que tenía que hablar en público varias veces, y encima en un idioma que no era el mío. Sentí miedo, pero a la vez no soportaba la idea de quedarme en casa, seguramente, arrepintiéndome.
Al final, mejor o peor, siempre acabo haciendo las cosas, y ves que tampoco te va a comer nadie.
Ahora llevo bastante tiempo queriendo mejorar mi presencia online para ofrecer mis servicios. Por un lado me da miedo, y por otro no me veo capaz, pero viendo la situación actual de empleo y las ganas que tengo de hacer algo por mi cuenta, espero que sólo sea cuestión de tiempo el lanzarme a la piscina de una vez. O eso espero, jaja.
Un saludo, y enhorabuena por la gira!
Me alegra saber que vas superando los miedos, es importante hacerlo y es algo de lo que tienes que presumir.
Te ayuda a avanzar, madurar y te hace sentirte viva.
Ahora te animo a que trabajes tu presencia online, es importante. Todos tenemos inseguridades en esta parte y yo la primera que si no se hubiera enfrentado a sus miedos, no estaría aquí. Un abrazo y a por ello.
Yo creo que si estamos seguros de todo, no somos emprendedores. De hecho, si no nos cuestionamos lo que hacemos ni tenemos algún temor (bien entendido), es porque nos hemos encajonado en nuestra zona de confort y nos limitamos a hacer las cosas de manera mecánica, centrándonos solo en lo que sabemos que funciona, aunque haya cosas que desconozcamos y que pudieran funcionar mucho mejor y dejarnos más tiempo para descubrir nuevos retos.
Estoy contigo Fran, todos en algún momento sentimos inseguridad y es importante reconocerlo también.
Gracias por tu aportación.
O las vences o te vencen así que, por educación y carácter, soy de las que se enfrenta a ellas y cuanto antes mejor. A toro hay que cogerlo siempre por los cuernos.
Lo de hablar en público, el vídeo o publicar fotos mías en mi página son algunas de las cosas, que como tu, pensé que nunca haría… y aquí me tienes.
Es asombroso comprobar como cosas que hace unos meses me parecían barreras inexpugnables hoy las observo con otros ojos. Efectivamente la experiencia es un grado y muchas de nuestras inseguridades, aunque nos vengan de fabrica, son perfectamente reconducibles.
Yo estoy en ello.
Totalmente. A mí este tema me deja maravillada.
De hecho, no me verás diciendo de nuevo «nunca haré…» porque probablemente lo haga.
Me alegra saber que tú también eres de las que se enfrenta y que estás trabajando en tus inseguridades.
Un abrazo Maqui.
Maider. Llevo un rato disfrutando por tu web. Leyendo y empatizando contigo. Sonriendo, todo el rato.
Hoy acabo de dar un paso en mi carrera profesional, de esos que dan un poco de miedo, vértigo. Inseguridades, sí. Comienzo una nueva vida como emprendedora. Oh, sí. Ahí que voy. Por eso tropezarme contigo y con tus textos ha sido con un bálsamo para terminar este día de locos. Gracias.
Espero que vengas por Zaragoza a dar uno de tus cursos, sé que contigo tengo mucho que aprender.
Un saludo.
Gracias Isabel, lo de que sonrías todo el rato me encanta.
Bienvenida a esta nueva etapa de tu vida llena de inseguridades y momentos históricos que recordarás siempre. Emprender es todo un aprendizaje y la mejor de las universidades. Ojalá pueda ir en algún momento a Zaragoza. Un abrazo.
Yo también tenía hasta hace poco una inseguridad total a la hora de hablar delante de una cámara. Mis amigos siempre decían que parecía otra persona hablando en público o grabándome, ya que en otras situaciones tengo bastante labia y sé manejarme.
¿La solución? La misma de la que hablas tú en este post. Te pones a ello y lo trabajas. Al igual que al principio da miedo nadar y, en cuanto te tiras a la piscina, no hay quien se saque.
Yo decidí empezar con un canal en Vine, después grabándome en YouTube contestando preguntas y ahora voy a dar mi primera ponencia online. En un futuro querría participar en diferentes actividades como las que comentas. Al final en la vida todo es práctica y ponerse a ello, tal y como demuestras tú con tu ejemplo.
Un saludo
Entonces como yo Javi, nunca he estado tan tensa como en los vídeos del curso gratuito de Escribir Para Vender. Había que hacerlo y con el tiempo irá mejorando.
Enhorabuena por la primera ponencia online, seguro que sale fenomenal. Un abrazo.
¡Dios! ¡Soy de las del carnet de conducir! La verdad es que después de leerte me doy cuenta de que si en algo soy experta en es regalarme a mi misma toda clase de excusas para no enfrentarme a mis inseguridades. Pero, oiga, eso se acabó… ¡¡Me tengo que lanzar!! Que no empiece por sacarme el carnet… ;)
Lánzate Rebeca, fíjate en todas las personas que lo están haciendo y muestran también sus inseguridades.
Ánimo con ello.
Hola Maider,
Esta es la primera vez que vistio tu blog, y a decir verdad, me a encantado!
Estoy totalmente de acuerdo contigo respecto a la inseguridad.
Al igual que tu hablar en publica ha sido una de mis mayores dificultades. Pero con la práctica he ido mejorando.
Además, al terminar de hablar me siento mucho más motivado :D
Saludos Maider
Pues yo solo te he visto una vez de cerca y no noté esa inseguridad de hablar en público :-)
Y tus mensajes me llegaron perfectamente.
Saludos!!!
Hola MaÏder!
Vengo siguiendo tu blog hace unos meses y me parece genial y muy inspirador.
Mi primera inseguridad ha sido la de dar la cara en la web. Antes de poner mi foto en la fanpage de facebook tenía la foto de mi tensiómetro, qué vergüenza!
Mi segunda inseguridad ha sido la de poder generar contenidos regularmente. La verdad es que no comencé a esmerarme hasta que no compré mi primer dominio y contraté mi primer servicio de hosting hace poco más de 10 días.
Mi tercera inseguridad sigue siendo perder dinero con el proyecto de montar una plataforma digital para vender infoproductos dentro de las áreas: homeopatía y vegetarianismo.
Puedo seguir, pero me gusta el número 3.
«A la 1, a las 2 y a las 3». Es la mejor manera de comenzar.
Siempre me ha gustado ponerme desafíos y enfrentar mis inseguridades.
No siempre lo he hecho, te aclaro. No he sido tan valiente. Tienes razón que la educación te forja determinada actitud ante las inseguridades.
Nuevamente te agradezco por tus consejos y te dejo un beso grande.
En mi país, hoy es el Día del Trabajador. No se allá en España.
No importa.
Feliz Día para tí!
Un gran abrazo,
Mariano
Gracias Mariano, me ha encantado leerte. No es fácil admitir nuestras inseguridades aunque creo que nos sentimos mejor cuando las verbalizamos y actuamos (esto es importante). Hacerles frente te ayudará a conseguir lo que quieres. No digo que sea fácil y probablemente te hagas daño rompiendo ese techo de cristal pero merecerá la pena.
Un abrazo grande para ti también y gracias por tu comentario.
La inseguridad es algo que debemos de desterrar de nuestra personalidad porque no parecer seguros ante las circunstancias o decisiones que tomemos no es una buena señal para nuestros compañeros, socios o clientes ya que es algo que se nota y que no causa confianza para seguir por el camino compartido, excelente artículo
Hablar en público también ha sido y es una de mis mayores inseguridades. Pero me ayudó mucho empezar a grabarme en vídeo para afrontarlo, y en ello estoy :)
Siempre he pensado que las personas que se atreven a coger el toro por los cuernos para afrontar sus miedos son las que más triunfan. Así que a seguir por ese camino Maider.
Muxu bat!
Hola Maïder!
Inseguridades? Todas las que puedo y alguna más de bonus :) Que no falte de na!
Da cosa meterse a enfrentarlas, eso está claro, pero lo que tengo más claro aún es que jamás viviría tranquila si no me lanzara a hacer algo solo porque me da miedo hacerlo mal. A mi edad, y ya son unos cuantos, no tantos pero suficientes, sigo igual que el primer día para muchas cosas, A veces incluso pienso que tengo mas cague cuanto más sé, como si cuanto más se esperara de mí, más vértigo me diera. Luego respiro y voy a por ello. Prefiero mil veces ese mal rato momentáneo, esa angustia de la inseguridad a la triste sensación de cobardía de no enfrentarme a las cosas.
Lo gracioso del tema es que siendo como soy, muy segura para muchas cosas, abierta y sociable, la gente piensa que yo no tengo inseguridades de ningún tipo. Pues sí, como casi todos. Pero no las dejo invadir mi casa. Sería una pena y no sacaría demasiado de ello.
Y ya para terminar, al final suele ser que uno es bastante mejor de lo que teme.
Big kiss from the pool!! (donde todos deberíamos lanzarnos)
Me ha encantado leerte, Isabel. No puedo estar más de acuerdo con lo que dices. La triste sensación de cobardía por no enfrentarme a esas situaciones a mí también me podría. Besos desde esa piscina de la que hablas.
¿Cuándo vienes a MAdrid? ¿Cuándo, cuándo, cuándo? :)
Estoy ahora de camino a Madrid. Mañana tengo que dar clase en la ESDEN. Espero poder ir de nuevo pronto para otra formación. Un abrazo.