Después de escribir mis primeros 147 posts de mi anterior blog, me di cuenta de que estaba haciendo muchas cosas mal. Estaba estancada en visitas, la misma gente me comentaba y veía que no estaba llegando a los objetivos que me había marcado.
¿Cómo iban a ocurrir cosas diferentes si siempre hacía lo mismo]?
Necesité cometer errores y arriesgarme a probar cosas nuevas.
Cometer errores, lo hacemos todos y de ellos aprendemos infinidad de cosas. Llegados a este punto, nunca está de menos hablar de un blog desde el punto de vista de los errores.
Soy la primera en haber cometido en su día unos cuantos que hoy voy a mencionar.
1. No sabes quién es tu público
¿A quién le cuentas toda esa información que publicas en tu blog? Espero que lo tengas claro de lo contrario, te invito a meditarlo y te lo digo por esta razón:
En estos primeros tres meses lo primero que he constatado es que un 40% de las personas que me contactan no tienen muy claro a qué público se dirigen.
En toda estrategia de contenidos es básico comenzar hablando de ellos.
✔ Ejercicio 1 >>> Define quiénes son tus clientes, cómo son, cuáles son sus hábitos, sus objetivos, hobbies…
2. No sabes qué contar a tu público
Tengo una pregunta para ti:
✔ Ejercicio 2 >>> ¿Cómo vas a saber qué es lo que busca tu público en la web si no has identificado quiénes son tus lectores?
Para saber qué contar a tu audiencia, tienes que definir quiénes son las personas a las que te diriges. (Vuelve al ejercicio 1)
La falta de inspiración para crear contenido en tu blog no será un «gran» problema si sabes cuáles son sus necesidades. Si no lo tienes claro al 100%, te recomiendo que les envíes una encuesta. Los datos que recogerás te darán las claves y más de una sorpresa.
3. No eres constante
Publicar a diario tiene muchísimos beneficios para tu blog:
- Puedes conseguir atraer más tráfico y seguidores en tus diferentes redes en menos tiempo.
- A Google le gusta tu frecuencia de actualización.
- Lectores fieles que esperan como agua de mayo lo que publicarás mañana.
- Con la práctica, aprenderás a escribir mejor invirtiendo menos tiempo.
Admiro el trabajo que hacen Carlos Bravo o Miguel Ángel Riesgo con su publicación diaria. En mi caso no tengo suficiente tiempo para llevar ese ritmo de actualizaciones y tampoco es mi prioridad ahora mismo. No obstante, publico una vez a la semana y nunca fallo.
Comprométete, sé constante y acostumbra a tu audiencia a recibir ese post que tanto esperan.
4. No tienes una web móvil
Adaptar tu web a diferentes formatos mejora la experiencia de usuario. Cada vez más consumimos la información a través de nuestros smartphones. Lo veo en mi propia analítica. Un 28% de las visitas a mi blog son a través de móvil o tablet.
Aprovecha la oportunidad para regalar a tu audiencia una experiencia móvil divertida y entretenida.
Imagínate que una persona entra por primera vez a tu página a través del móvil ¿cómo quieras que sea su experiencia?
5. Te enfocas en un número de palabras.
Escribes un post de más de 300 palabras. A partir de ahí unos deciden publicar un post de 300 o de 1000 palabras. ¿Qué más dará? Quizás con un post de 300 palabras te quedes demasiado corto o no.
Decide el tema que quieres tratar, estructúralo y no dejes el mensaje que quieres transmitir a medias. Sea la longitud que sea completa el contenido sin una palabra de más ni de menos. No pienses en cantidad, piensa en calidad.
Es algo de hecho, que tuve la suerte de hablar con Berto de Ciudadano 2.0 en la pausa café de la tarde del evento Q500. Muchos de sus posts son largos, están muy bien estructurados, enlazados y son una auténtica delicia para el ojo. Lo mejor de todo es que le funcionan de maravilla.
No ahuyentes a tu audiencia con la longitud de tus artículos, hazlos atractivos.
6. Hablas demasiado de ti y de tu negocio.
Conozco varias webs que hablan sólo de su negocio y de lo buenos que son. No es la primera vez que hablo de cambiar el «nosotros» y centrarte en las necesidades de tu cliente.
Cuéntales otro tipo de cosas que no tengan que ver exclusivamente contigo. Un post de consejos, una entrevista a uno de tus trabajadores / un cliente /un proveedor, alguna noticia relacionada con tu sector…
Echa un vistazo además a este artículo sobre «la cruda realidad que esconden muchas webs monas» te hará reflexionar. No todo es oro lo que reluce.
7. Esperas a que tu público te encuentre.
Sentado en la silla sin hacer nada diferente, no ocurrirá nada nuevo.Te lo aseguro.
He estado durante un tiempo convencida en que un día llegaría «el día» en el que alguien importante, estratégico o como quieras llamarlo se fija en mí como profesional. Como les ocurre a esas modelos que fueron descubiertas por un cazatalentos cuando apenas tenían 16 años.
Demasiado bonito para ser verdad. (Lo admito, soy un poco risueña).
«Las cosas mágicas ocurren fuera de tu zona de confort.» Grande @ArtesanoCoach #Q500
— Maïder (@maidertomasena) noviembre 23, 2013
Un error que cometemos con nuestros blogs es ese. Pensamos que llegará ese maravilloso día en el que algo ocurrirá.
No quiero decir que no pueda pasar pero en el 90% de los casos tendremos que forzar la máquina para que algo diferente ocurra.
8. Sigues al rebaño.
¿En qué te diferencias de la competencia? Seguro que hay algo clave que te hace ser diferente, poténcialo.
No sigas lo que haga el resto. No te quedes sin postear algo porque otra persona se adelantó. Escribe sobre ese tema desde tu perspectiva, ofrece algo que te diferencie.
Si es posible para alguien, es posible para ti también. (Tuitea esta frase)
9. No apuestas por el email marketing
En un estudio reciente más del 75% de los consumidores reconocieron que prefieren recibir publicidad a través del correo electrónico (que han aceptado previamente). ¿No vas a aprovechar la oportunidad que te brinda el email marketing?
Si tu negocio está en internet, tu mayor activo es tu lista de suscriptores.
10. No colaboras
No hay mayor error que no colaborar con otros profesionales o blogs de tu sector. A muchas personas les cuesta colaborar o compartir lo que hacen otros. Personalmente creo que es un error.
En las colaboraciones salimos todos ganando y creciendo. El networking existe desde hace mucho tiempo y permite conectar con otras personas y predecir el futuro.
Te toca a ti… ¿Qué errores crees que hay que evitar?
Aquí viene la parte en la que dejo de escribir y tú subes al escenario a compartir con todos nosotros tu experiencia. Estoy segura que tienes un montón de cosas para contarnos sobre este tema.
Me he quedado con 10 errores por pura superstición y para guardarme en la recamara otro post en el que puede que te llame para colaborar ¿te gustaría?
—————————–
Si quieres comenzar a escribir textos persuasivos cuanto antes, regístrate a nuestro taller gratuito 👇
Me ha gustado y sido muy útil tu post Maider. Quisiera compartir mi experiencia para lanzar un tema relativo a tu post:
¿ES MEJOR CENTRARSE EN UN SÓLO TEMA O PUEDES ABARCAR VARIOS?
En mi caso creo que he abierto quizás demasiado el abanico y si que me planteo últimamente si quizás hablo de demasiados temas. Tengo claro cual es mi público pero el tema es que tengo varios perfiles dentro de un mismo blog y eso hace un poquito más difícil el asunto.
La temática general de mi blog gira en torno a las «ideas de regalo alternativas para un mundo slow» pero hace unos meses decidí que también quería hablar de otros temas que giran en torno a esta filosofía de la slow life y añadi la coletilla de «… y otras maneras de vivir a otro ritmo». Así lancé no sólo la sección regalos sino también belleza natural, viajes, emprendedoras y vida slow.
Me sintio a gusto hablando de todos estos temas pero el reto es más difícil claro y unos meses después si me he planteado alguna vez que quizás he abierto demasiado las temáticas y hoy con tu post vuelvo a reflexionarlo.
La conclusión que saco de mi experiencia y de lo que nos plantéas hoy es lo importante que es como dices salir de la zona de confort sea para acertar o para equivocarte. El movimiento se demuestra andando y como bien dices hay que cometer errores para aprender.
Por tanto, mi conclusión es que, si en el bonito y a la vez duro camino de emprender un blog con el objetivo de convertirlo en tu estilo y forma de vida, cometes errores quiere decir que lo estás haciendo bien porque errando aprendes de una manera mucho más intensa que si te quedas meses analizando si dar o no el paso. Cometes el error, aprendes y continúa adelante: con paciencia, con fuerza de voluntad y, sobre todo, con muchas ganas de no rendirte.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre este tema y darte las gracias Maider por ayudarnos con tu blog. ¡Un abrazo!
Mamen, errando se aprende. Mira todo lo que he podido aprender tras escribir mis primeros 140 posts hace un año.
Creo que en tu caso, tienes muy bien definida la temática que es el mundo slow. A partir de ahí con tu tema principal que ya sabes cuál es, desarrollas temas relacionados y algún tema esporádico para tu blog (casos prácticos, entrevista a personas que apuestan por este tipo de vida…) No pierdas el hilo de qué es lo principal y el motivo por lo s que los que te leen acuden siempre a tu blog.
Espero haberte podido ayudar algo…
Un abrazo,
Maïder
Un post estupendo, claro, sencillo y muy, muy útil. Seguir tus consejos funciona, lo digo con conocimiento de causa. Gracias por compartir contenido tan valioso de una forma tan natural y accesible :)
Gracias Carol :)
Pues mira Maï , Ya sabes que mi blog va dedicado exclusivamente a la mujer que se acerca a los 40 o esta cerca y quiere ver como lo llevan dos hermanas gemelas que también tienen esta edad, a través de la fotografía acercan a sus lectores lokks que usan habitualmente , por supuesto tenemos dos colaboraciones de una experta en buenos vinos y no puede faltar una doctora especializada en tratamientos para la piel. Nuestra tienda shop.com le da el toque final. Así que donde esta mi error pues aún no lo he descubierto pq llevamos pocos meses y estamos muy muy contentas con nuestros seguidores. La verdad es que no me pierdo ni un post tuyo pq si nuestro blog tiene existo es gracias a tus consejo y a los de Is. Así que me encanta que escribas sobre errores y ahora mismo voy a ver si detecto alguno muy claro, aunque pienso que necesitaré tu ayuda ya mismo! Un besote
Gracias Gemma, me alegra saber que estás aprendiendo mucho.
El blog está quedando muy visual y es muy atractivo.
Hablamos pronto, un beso grande a las dos.
Maï
Ostras, Mai, qué vergüenza comprobar que cumplo con la mayoría de errores a evitar! Ahora estamos en fase de reinventarnos y concretar una línea editorial clara para nuestro blog. Lo primero, definir claramente a nuestro lector ideal y superespecializarnos.
El miedo a la superespecialización es que perdamos a lectores/cliente que no entren en parámetros tan súperconcretos, pero seguramente nos permitirá unos mejores contenidos.
Y sí, publicamos a lo loco, con demasiadas alusiones a nuestro trabajo…de ahí la redefinición de la línea editorial y los primeros contactos para trabajar en networking…
Muchas gracias, como siempre, por tus consejos y sabiduría!!!
Hola Nuria:
Este post de errores lo pensé al estilo «check list», como estos errores hay algunos más que hoy ni he mencionado. Creo que es básico que empecéis por saber a qué público os dirigís, cuando lo tengáis claro os será mucho más fácil definir los contenidos. No te avergüences, no conozco a nadie que desde el principio tuviera las cosas claras o las hiciera a la perfección.
Un abrazo,
Maï
Muchas gracias por el post, me viene fenomenal para poner en marcha mi blog. Espero no caer en estos errores o por lo menos identificarlos cuanto antes!
Hola Sonia:
Para cuando comiences los tendrás en tu cabeza, ya sabes con calma y con cabeza.
Lo primero, definir tu cliente ideal ;)
Un abrazo,
Maï
¡Qué lujazo siempre leerte, Maï!
Tengo una duda relacionada con el punto «5. Te enfocas en un número de palabras»: el otro día leí un tip para generar más posts para tener en la recámara. Este tip planteaba crear varios posts de una misma idea cuando, al desarrollarla por completo, el post se hacía demasiado largo. De esta manera, podías escribir una ‘segunda parte’ desarrolando aún más lo que planteabas en el primer post.
¿Qué te parece? Creo que, si cierras el post con elegancia y cuidado, bien vale la pena dejar con ganas de más.
Y lo del email marketing está en mi lista de TO-DO’s ;-) Importantísimo. Conmigo funciona desde luego: si me suscribo a una newsletter (y está bien escrita y cuidada) es una delicia cuando llegue el día en el que la recibo.
Saludos y feliz semanita
Gracias Paula ;)
Un tip muy bueno, claro que sí. Yo también tengo más de un post que supera las 1200 palabras y que veo que dividiéndolo y haciendo un cierre sutil quedará mejor. En ese punto me refería a no estar pensando que tiene que ser sí o sí de un número determinado de palabras. Un post largo se puede dejar largo o dividirlo para otro segundo, al gusto de la persona que lo escribe.
¡A por el email marketing! Te va a encantar…
Feliz semana a ti también,
Maï
Tienes toda la razón, gracias a este articulo puedo evitar cometer algunos de esos errores.
También pienso que esto es una carrera de fondo y que conseguir hacer todo bien desde el principio es difícil, solo algunos lo consiguen, a los demás nos toca avanzar, luchar y levantarnos.
Los ingenieros llevan bien el tema del error, les han mentalizado con «prueba y error» tenemos que aprender un poco de ellos.
Es una carrera de fondo, como si se tratara de una maratón.
Muchos errores son inevitables, en nuestras manos está memorizarlos y aprender de ellos.
Gracias por tu mensaje.
El problema no son los errores! qué creo que muchos los tenemos identificados si no… corregirlos! a mí, me ha pasado mucho lo de no publicar porque ya lo había visto. Así que mira, me has hecho lanzarme.
También me pasa una cosa… a veces, identificas tu público objetivo pero te centras en llegar a otro público. Te dejo aquí un tema por si nos quieres contar, jefaza!
Un tema que daría por un post muy completo…
¿Por qué quieres llegar a otro público que no es el que identificas como tu público objetivo?
Hola Maïder,
Muchas gracias por tu mención y el placer de conocerte ha sido mío, espero que tengamos más ocasiones con algo más de tiempo :-)
Sobre decir que estoy totalmente de acuerdo con los 10 puntos, especialmente con lo del «nosotros», error de bulto tan básico y nefasto como frecuente…
Por cierto, tus posts si que son una delicia para los ojos, me encanta el diseño de tu blog, bonito, bien organizado y muy agradable a la vista para leer el contenido. Un pedazo de blog en todos los sentidos, y no es peloteo gratuito, salta a la vista. Por mi parte, tengo que darle una buena vuelta al diseño del mío cuando tenga algo de tiempo porque deja bastante lejos de lo que tengo en mente…
¡Un fuerte abrazo!
Berto
Hola Berto:
Me hace mucha ilusión verte por aquí y que me pongas una buena nota.
Un post además de necesitar un buen contenido pide a gritos un buen diseño. Nos hemos vuelto exquisitos en el 2.0.
Seguro que sacas tiempo para cambiar el diseño de tu blog, aunque no creo que tengas muchas modificaciones que hacer ;)
Un fuerte abrazo,
Maïder
Hola Maï,
Me ha gustado tu post y si, es cierto que todos hacemos en cierta medida estos errores.
Quiería preguntarte sobre el evento Q500. ¿Que tal ha ido? ¿Como fue la experiencia?
Por otro lado, ¿me puedes recomendar webs, donde puedo estar al tanto de este tipo de eventos? Me gustaría participar también. De Q500 me enteré demasiado tarde :(.
Muchas gracias y abrazos desde Madrid,
Corina
Hola Corina:
El Q500 fue muy intenso y una muy buena experiencia.
Si te digo la verdad la mayoría de eventos a los que voy me entero vía Twitter :S
El Q500 era para los que estamos registrados en la plataforma Quondos, nos enviaron un correo.
En Madrid tenéis mucho movimiento seguro que alguien de la zona te puede ayudar más que yo…
Un abrazo,
Maïder
Hola, qué buen post!!! También estoy en la lista de los que cometen estos errores, tengo que reinventar mis blogs urgente!!!! Les dedicaré un día entero!! Es que tú entusiasmas!! Saludos, Gladys
Gladys claro que sí, coge un poco de tiempo y analiza todo lo que estás haciendo.
Un saludo,
Maïder
Maider, creo que lo he dicho antes pero lo repito, ¡me encantan tus posts!, tanto contenido como presentación.
En mi caso, tengo identificados algunos errores de esta lista como: no ser constante, no esmerarme por buscar público, ni en construir una lista de suscriptores, quizás sea porque empecé el blog con el propósito de ir compartiendo lo que sabía y lo que iba aprendiendo, en mi tiempo libre, sin establecerme metas de publicaciones; con las personas que lo encontraran y les gustara. Aún así, se ha ido construyendo una grupo de personas que siempre está ahí, por las que me siento más comprometida a actualizar a menudo, pero sé que podría ser mejor.
¡Saludos!
Karen
Hola Karen:
Te agradezco mucho tu mensaje :)
Cometemos esos errores cuando no tenemos un objetivo claro. Sin objetivo no nos planteamos buscar un público, ni ser constante. Lo irás haciendo poco a poco estoy segura y más con ese «contenido» tan valioso que compartes.
Saludos,
Maïder
Estupendo post Maider. Muy interesante y muy clarito. Yo también cometo alguno de los fallos, varios para ser sincera.. No siempre puedo ser todo lo constante que me gustaría. Es algo que hay que ir mejorando, aunque no tengo claro que la meta sea el post diarío. Me da la sensación que muchos de los blogs individuales, llevados por una sola persona, que tienen un post diarío, tienen post más flojos. No es lo mismo los grandes blogs escritos por varios colaboradores. A veces prefiero menos post, pero más trabajados y currados. Al menos es lo que me gusta como lectora. No tengo muy claro cual es el gusto general. Tus post por ejemplo son muy completos, trabajados y documentados. Posiblemente no sería lo mismo si te vieras «obligada» a escribir uno al día. En mi caso sería imposible preparar más de uno o dos DIY propios a la semana. Vamos que eso daría para un post completo… ;)
Un post genial! Aparezco en muchos de los errores, muchos de ellos ya los imaginaba pero mil problema principal es no encontrar el modo o el tiempo para corregirlos…
Hola a todos! Interesantes las reflexiones del post de hoy. Veo muy claro que lo más importante es definir tu público objetivo pero, por mucho que lo definas e intentes dirigirte a él, creo que hasta que no tienes un blog «bastante rodado» es complicado saber exactamente qué tipo de público «real» tienes… Yo llevo poquito con mi blog, antes de escribir intento dirigirme a ese público que he definido previamente… pero sinceramente no tengo ni idea de si lo consigo o no!
Me gustaría compartir con Mamen Universo Flow el primer post que escribí en mi blog http://lionsheartcat.com/2013/08/15/do-it-slow/ yo también estoy muy interesada en el tema de una vida slow.
A Mamen le diría que he echado un vistazo a su blog y, aunque ella crea que toca diferentes «palos», todos ellos tienen un punto de encuentro que es el de «difundir» o intentar concienciar a la gente de que otro ritmo de vida es posible… ;) Un saludo!!
Hola Maider, este post esta genial. Yo tengo problemas con los posts largos. A no ser que sea de un tema muy interesante, en los posts largos, leo en transversal. ya sé que es un poco feo para la persona que lo ha escrito… Creo que es muy importante saber transmitir el mensaje y ser conciso en la medida de lo posible…
Lo del público que te lee, a mi me ha pasado, pensaba que tenía un tipo de lector, y la verdad ha sido otro.
Besos
Hola Maider
Felicitaciones por el post y el blog, he vivido un proceso similar al tuyo en mi blog en 1 año . Creo que se aprende más de los errores que de los aciertos y leyendo a otros y compartiendo experiencias que enganchan , emocionan, educan y entretienen ;-)
Lo comparto.
Saludos
Hola Mai! Me ha encantado el post! :) para tomar buena nota de todos y cada uno de tus consejos.
Otro error que a mi me echa para atrás en muchas ocasiones, aunque esta relacionado con el primero de tus puntos, es no emplear un lenguaje acorde con el lenguaje que hablan y pueden entender mejor quienes pretenden que te lean. Y el ser demasiado asépticos a la hora de contar (escribir) las cosas. Creo que un blog es una herramienta fantástica para que una empresa se humanice, y experimente con ser más cercana, pero a menudo no se le saca todo el potencial que podría tener.
Lo dicho, genial artículo :) Un abrazo!
Con libreta en mano leo tus posts. Y hoy voy a ir pensando exactamente en mi lector/cliente ideal. Gracias a post.como este puedo analizar errores que de otra forma no nos dariamos cuenta. Gracias, saludos.
¡Hola de nuevo!
Me estoy enganchando a tu blog, Maïder. Pues la verdad es que hago muchas (por no decir todas) de las cosas que hablas en este post: tengo claro cuál es mi público, tengo claro qué contarles, publico de lunes a viernes (algunas veces, hasta dos veces en un día); dos de esos días, la publicación va con vídeo. Me centro en el contenido, independientemente de la extensión del post, uso mi lista de suscriptores para adelantarles contenido en primicia y ofrecerles contenidos adicionales por ser suscriptores… así que, no sé. Supongo que es cuestión de tiempo y que la diferenciación que busco con estas acciones se acabará notando y atraerá a la gente al blog y bajará mi porcentaje de rebote, que es más alto de lo que me gustaria.
También hago colaboraciones -tengo la sección bloguera del mes-; otra cosa es que no cuenten conmigo.
Lo que creo que me falta es hacer los posts más vistos. Los tuyos resultan muy amenos y agradables a la vista. Tal vez eso también me dará algunos puntos más y conseguiré que a mis lectoras las guste todavía más mi contenido.
Gracias por los consejos!
Hola Desirée:
Creo que lo que necesitas es Visibilidad.
La forma también importa está claro y los post tienen que ser más amenos para el ojo.
¿Cómo están tus títulos? ¿Cómo estructuras tus textos?
Para que tu contenido sea más leído, tendrás que hacerte más visible. Estar más activa en sitios en los que sabes que se encuentra tu audiencia para atraerles a tu página. Conectar con otras personas, manejar bien las redes sociales…
Es una carrera de fondo. Los resultados no vendrán de un día para el otro, pero con trabajo y constancia llegarán.
Exacto: visibilidad. Últimamente estoy reparando más atención en todo esto que comentas, así que a ver si con la constancia van llegando los frutos.
Gracias de nuevo.
La cosa es que, leemos mucho de aquí y de allá, pero no acabamos de encontrar el camino adecuado… leemos, analizamos, pero es una tarea muy difícil… al final hemos decidido hacer lo que nos gusta a nosotras, aunque no consigamos aumentar nuestro número de seguidores…
Me parecen muy buenos estos consejos.
Crees que el layout de la página web/blog tiene algo que ver con el tráfico de gente que la visita? O sólo tiene que ver con las keywords de SEO y el landing page?
Es que yo no sé nada de codificación de páginas, me gustaría tener una similar a la tuya (que es preciosa por cierto, pero la querría en verde en lugar de rosa) pero lo que es de Keywords, entiendo un poco.
Así que nose si seguir publicando y preocuparme más tarde del layout, o invertir inicialmente en un layout profesional. Pero soy estudiante, y ahora misma estoy un poco en bancarrota. Como todos, supongo.
Besos y gracias!
Sí algo tiene que ver. Si ponemos muchos impedimentos a una persona para que acceda a la información que le interesa, si no lo encuentra terminará por echar la toalla.
Puedes comprar un tema (cuestan entre 30-50 euros). Es lo que yo he hecho y la he ido modificando a mi gusto.
Un abrazo,
Maïder
Hola Maïder!
Muchas gracias por tus consejos, sirven de mucha ayuda a los novatos como yo! (y quizá a los no tan novatos!)
Pero tengo una duda, cómo se que estoy llegando al grupo de personas que elegí principalmente? Porque quiero centrarme en jóvenes emprendedores, para ayudar a motivar, a la generación de los 20 años. Quizás más jóvenes también.
Y a otros también, están bienvenidos!!
Pero por lo que estoy viendo en mis comentarios y por la gente que me sigue, la mayoría son gente adulta de 30-40 años e incluso más. Yo encantada! pero quiere esto decir que mi target no está bien definido? llevo casi 3 meses sólo con el blog. Será cuestión de tiempo?
Gracias!
Hola Nur:
Creo que tú misma te estás respondiendo. Si ves que estás atrayendo a la gente equivocada, quizás es que no estás publicando el contenido dirigido a esos jóvenes que quieres atraer. También es importante en qué círculos te mueves, con qué personas te relacionas. Todo tiene un proceso y el tiempo es un factor a tener en cuenta.
Un abrazo,
Maïder
Felicidades Maïder,
Como siempre muy buenos tus artúculos, y es verdad que antes de ponerse a esccribir en un Blog, has de tener ciertos puntos a tener en cuenta si quieres que tu contenido se viralice. Además se ha de tener en cuenta que seguidos tus consejos, lo importante también es ofrecer contenido de valor.
Gracias por el artículo.
Jordi Albadalejo
Gracias por tu reflexión Jorsi ;)
Hola Maider,
Llevo ya un tiempo leyendo tu blog, que lo encontré precisamente en el blog de Berto (que vi que comentaba por ahí arriba). Desde luego este post, derivado del post de los 7 mitos, me parecen excelentes (ambos).
Solo quería agradecerte tu trabajo y una de las cosas que más me gusta, y es que te tomas el tiempo de responder a la mayoría de comentarios (que no son pocos!).
Y ya que tú ayudas a los demás con tu trabajo, quiero comentarte que desde mi punto de vista diría podrías mejorar el libro que das con la suscripción de manera gratuita, creo que con todo lo que he leído en tus post podrías completarlo más y eso dejaría mejor sabor de boca al lector al terminar de leerlo. Simplemente añadiendo contenidos que ya están en tus post. También entiendo que tienes mucho trabajo y que la función que tiene el libro la cumple (conseguir leads), y que tú ya luego te encargas de crear contenido de calidad para que los suscriptores perciban que aportado valor. :)
Un saludo
Jorge
Hola Jorge:
Gracias por tu comentario, me lo he tomado como una gran crítica constructiva. Aquí tengo mi lista de pendientes de verano ;) delante de mis narices. En grande pone cambiar el ebook para suscriptores, cambiar la web y sus textos y otras tareas para este verano. Soy consciente de que la calidad de ese libro no es la mejor, no después de todos los contenidos que escribo. Allá por el 2013 lancé mi web y hoy repito una frase que he leído esta misma mañana en el blog de Javier Megías
«Si no te avergüenzas completamente de la primera versión de tu producto, es que lo has lanzado demasiado tarde.»
Me avergüenzo totalmente de la primera versión de mi web, del infoproducto. No tengo excusas. Desde septiembre 2013 todo ha ido demasiado rápido, no me ha dado tiempo de reaccionar y menos de hacer estos cambios para lucir mi mejor faceta. Me he dedicado a trabajar y dar lo mejor de mí a las personas con las que he estado trabajando. Todo llegará y te agradezco este mensaje. Cuando el nuevo ebook asome la cabeza te espero en primera fila.
Saludos
Me parece perfecto Maider. Y desde luego, tienes mucha razón con tu comentario, una respuesta muy madura. En cuanto al blog, quitando que en la versión del móvil hay alguna cosa que no se ve «perfecta», como justo aquí abajo el «publicar c», por lo demás lo veo muy bien :).
Un saludo y por supuesto! Leeré encantado tu nuevo eBook o guía cuando la publiques!
Hola Maider!
Creo que un error que hay que evitar es «Hablar en difícil».
Puede sonar bonita una forma de hablar, pero si no comunica, no sirve.
Gracias por tus aportes!
Ivonne
¿A qué te refieres con «hablar en difícil», Ivonne? :)
Hola Maïder, un gusto saludarte.
Después de leerte en este post me auto-evalué, y me doy cuenta que a pesar de ser un novato en el mundo bloguero no estoy cometiendo la mayoría de los errores que apuntas.
Pero lo admito; debo darle más energía a las practicas para así lograr consolidar mi marca ante mi público objetivo. Tomaré nota de tu consejo del punto #5 «No pienses en cantidad, piensa en calidad».
Quedo agradecido contigo, siempre encuentro algo más que agregar a mi sitio cuando leo alguno de tus artículos.
Un abrazo!
Eso es genial, Gabriel. Te felicito y me alegra saber que mis artículos te siguen aportando algo nuevo. Un abrazo.
conchale la verdad uno puede cometer tantos errores, y errores involuntarios la verdad. gracias por aclarar este punto