Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

10 errores a evitar si quieres que tu público lea tu contenido

Después de escribir mis primeros 147 posts de mi anterior blog, me di cuenta de que estaba haciendo muchas cosas mal. Estaba estancada en visitas, la misma gente me comentaba y veía que no estaba llegando a los objetivos que me había marcado.

¿Cómo iban a ocurrir cosas diferentes si siempre hacía lo mismo]?

Necesité cometer errores y arriesgarme a probar cosas nuevas.

errores-blogging

Cometer errores, lo hacemos todos y de ellos aprendemos infinidad de cosas. Llegados a este punto, nunca está de menos hablar de un blog desde el punto de vista de los errores.

Soy la primera en haber cometido en su día unos cuantos que hoy voy a mencionar.

1. No sabes quién es tu público

¿A quién le cuentas toda esa información que publicas en tu blog? Espero que lo tengas claro de lo contrario, te invito a meditarlo y te lo digo por esta razón:

En estos primeros tres meses lo primero que he constatado es que un 40% de las personas que me contactan no tienen muy claro a qué público se dirigen.

En toda estrategia de contenidos es básico comenzar hablando de ellos.

✔ Ejercicio 1 >>> Define quiénes son tus clientes, cómo son, cuáles son sus hábitos, sus objetivos, hobbies…

2. No sabes qué contar a tu público

Tengo una pregunta para ti:

✔ Ejercicio 2 >>> ¿Cómo vas a saber qué es lo que busca tu público en la web si no has identificado quiénes son tus lectores?

networking-2

Para saber qué contar a tu audiencia, tienes que definir quiénes son las personas a las que te diriges. (Vuelve al ejercicio 1)

La falta de inspiración para crear contenido en tu blog no será un «gran» problema si sabes cuáles son sus necesidades. Si no lo tienes claro al 100%, te recomiendo que les envíes una encuesta. Los datos que recogerás te darán las claves y más de una sorpresa.

3. No eres constante

Publicar a diario tiene muchísimos beneficios para tu blog:

  • Puedes conseguir atraer más tráfico y seguidores en tus diferentes redes en menos tiempo.
  • A Google le gusta tu frecuencia de actualización.
  • Lectores fieles que esperan como agua de mayo lo que publicarás mañana.
  • Con la práctica, aprenderás a escribir mejor invirtiendo menos tiempo.

Admiro el trabajo que hacen Carlos Bravo o Miguel Ángel Riesgo con su publicación diaria. En mi caso no tengo suficiente tiempo para llevar ese ritmo de actualizaciones y tampoco es mi prioridad ahora mismo. No obstante, publico una vez a la semana y nunca fallo.

Comprométete, sé constante y acostumbra a tu audiencia a recibir ese post que tanto esperan.

4. No tienes una web móvil

errores-contenido-responsive

Adaptar tu web a diferentes formatos mejora la experiencia de usuario. Cada vez más consumimos la información a través de nuestros smartphones. Lo veo en mi propia analítica. Un 28% de las visitas a mi blog son a través de móvil o tablet.

Aprovecha la oportunidad para regalar a tu audiencia una experiencia móvil divertida y entretenida.

Imagínate que una persona entra por primera vez a tu página a través del móvil ¿cómo quieras que sea su experiencia?

5. Te enfocas en un número de palabras.

Escribes un post de más de 300 palabras. A partir de ahí unos deciden publicar un post de 300 o de 1000 palabras. ¿Qué más dará? Quizás con un post de 300 palabras te quedes demasiado corto o no.

Decide el tema que quieres tratar, estructúralo y no dejes el mensaje que quieres transmitir a medias. Sea la longitud que sea completa el contenido sin una palabra de más ni de menos. No pienses en cantidad, piensa en calidad.

Es algo de hecho, que tuve la suerte de hablar con Berto de Ciudadano 2.0 en la pausa café de la tarde del evento Q500. Muchos de sus posts son largos, están muy bien estructurados, enlazados y son una auténtica delicia para el ojo. Lo mejor de todo es que le funcionan de maravilla.

No ahuyentes a tu audiencia con la longitud de tus artículos, hazlos atractivos.

6. Hablas demasiado de ti y de tu negocio.

errores-web

Conozco varias webs que hablan sólo de su negocio y de lo buenos que son. No es la primera vez que hablo de cambiar el «nosotros» y centrarte en las necesidades de tu cliente. 

Cuéntales otro tipo de cosas que no tengan que ver exclusivamente contigo. Un post de consejos, una entrevista a uno de tus trabajadores / un cliente /un proveedor, alguna noticia relacionada con tu sector…

Echa un vistazo además a este artículo sobre «la cruda realidad que esconden muchas webs monas» te hará reflexionar. No todo es oro lo que reluce.

7. Esperas a que tu público te encuentre.

Sentado en la silla sin hacer nada diferente, no ocurrirá nada nuevo.Te lo aseguro.

He estado durante un tiempo convencida en que un día llegaría «el día» en el que alguien importante, estratégico o como quieras llamarlo se fija en mí como profesional. Como les ocurre a esas modelos que fueron descubiertas por un cazatalentos cuando apenas tenían 16 años.

Demasiado bonito para ser verdad. (Lo admito, soy un poco risueña).

Un error que cometemos con nuestros blogs es ese. Pensamos que llegará ese maravilloso día en el que algo ocurrirá.

No quiero decir que no pueda pasar pero en el 90% de los casos tendremos que forzar la máquina para que algo diferente ocurra.

8. Sigues al rebaño.

¿En qué te diferencias de la competencia? Seguro que hay algo clave que te hace ser diferente, poténcialo.

No sigas lo que haga el resto. No te quedes sin postear algo porque otra persona se adelantó. Escribe sobre ese tema desde tu perspectiva, ofrece algo que te diferencie.

Si es posible para alguien, es posible para ti también. (Tuitea esta frase)

 

9. No apuestas por el email marketing

En un estudio reciente más del 75% de los consumidores reconocieron que prefieren recibir publicidad  a través del correo electrónico (que han aceptado previamente). ¿No vas a aprovechar la oportunidad que te brinda el email marketing?

Si tu negocio está en internet, tu mayor activo es tu lista de suscriptores.

10. No colaboras

No hay mayor error que no colaborar con otros profesionales o blogs de tu sector. A muchas personas les cuesta colaborar o compartir lo que hacen otros. Personalmente creo que es un error.

En las colaboraciones salimos todos ganando y creciendo. El networking existe desde hace mucho tiempo y permite conectar con otras personas y predecir el futuro.

Te toca a ti… ¿Qué errores crees que hay que evitar?

Aquí viene la parte en la que dejo de escribir y tú subes al escenario a compartir con todos nosotros tu experiencia. Estoy segura que tienes un montón de cosas para contarnos sobre este tema.

Me he quedado con 10 errores por pura superstición y para guardarme en la recamara otro post en el que puede que te llame para colaborar ¿te gustaría?

—————————–

Si quieres comenzar a escribir textos persuasivos cuanto antes, regístrate a nuestro taller gratuito  👇