Esta semana seguí con especial atención el streaming de Mapmakers, InternetCambiaTodo Valencia. Fue muy interesante escuchar a todos los ponentes y extraer algunas notas.
Uno de los ponentes mencionó esta frase que me hizo escribir este post:
«Si caminas solo llegarás más rápido, si caminas acompañado llegarás más lejos.» (Tuitea esta frase)
Emprender no es una tarea fácil, pasearse por casa al estilo Jedi (véase ir con bata blanca) puede estar bien unos días pero con el transcurso del tiempo surgen dudas que necesitas consultar con una segunda persona que conoce también el terreno sobre el que te mueves y que seguro que te ayudará a predecir el futuro.
Qué es el networking y para qué sirve
El networking no es un concepto nuevo, aunque últimamente esté en boca de todos. Se siguen cerrando acuerdos en cafés, en ferias o en almuerzos de empresa. Lo que ha cambiado es el valor que le estamos dando.
Literalmente significa trabajar tu red de contactos. Cuando hablamos de «hacer networking» nos referimos a acudir a ciertos eventos que consideramos relevantes en nuestro sector o para nuestro negocio. Eventos en los que también podemos buscar oportunidades de negocio, en los que nos darnos a conocer y vendemos nuestros productos o servicios.
Realizar un networking efectivo es parte de tu trabajo como freelance y más cuando trabajas en la red. La gente quiere conocer a la persona de carne y hueso y no sólo a esa figura que se esconde detrás del ordenador.
Pero hoy no voy a hablar de todos los beneficios que aporta el networking, porque Javier lo hace diez veces mejor que yo en este post que escribió sobre las razones por las que hay que valorar esta herramienta.
Networking entre profesionales
Como freelance me hago muchas preguntas. No siempre los de tu entorno más cercano pueden responderte a todas tus inquietudes. Esto ya no es como antes cuando trabajabas por cuenta ajena, mirabas a tu derecha y tu compañera venía a echarte un cable. De repente no tienes a nadie y necesitas una segunda opinión.
Valoro mucho el networking para darme a conocer y buscar oportunidades pero sobre todo valoro el networking entre profesionales que están en una misma situación que la mía. Son autónomos, todos a un mismo nivel aportando experiencias, valor y con ganas de promover interesantes iniciativas. Es un dar y recibir constante o por lo menos así lo estoy viviendo.
¿Qué harías tú en mi lugar?
Tengo la suerte de contar con el apoyo de varias personas, con las que hablo de lo que estoy haciendo y de lo que me está surgiendo. Se mueven en los mismos círculos y manejan herramientas muy similares. Es fácil conectar y hablar el mismo lenguaje.
Semanalmente hago una sesión «Mastermind» con una persona que se ha convertido en un gran apoyo y en una gran amiga. Me ha ayudado a ver las cosas con claridad cuando no lo veía o simplemente me ha respondido a la pregunta clave: ¿Qué harías tú en mi lugar?
Nuestras sesiones de skype se han convertido en nuestro momento «pausa café». Un dar + recibir y de cierta manera un momento para hablar de plan B, C… y adelantarnos a lo que pueda venir en un futuro:
- Hablamos de qué cosas nos han surgido durante la semana.
- Nos contamos cuáles han sido los obstáculos con los que nos hemos encontrado.
- Pedimos una segunda opinión sobre cuestiones en las que tenemos dudas.
- Me enseña y le enseño nuevas herramientas que nos pueden ayudar.
- Elegir el título de este post.
- Reímos durante un buen rato.
Estoy segura de que las alianzas freelance irán aumentando, cada día veo a más profesionales uniendo fuerzas con otros del mismo sector o de sectores diferentes.
Todo esto como con cada cosa, sin precipitarse y con cabeza.
Me voy mañana a Madrid, nos toca unos días de mucho networking y este sábado disfrutaré junto a mis compañeros del encuentro Q500 de Quondos.
Ahora te toca a ti…
Cuéntame qué opinas del networking
¿Tú también te apoyas en otros profesionales para una segunda opinión? ¿Cómo te ha ayudado en tu negocio realizar networking con otros profesionales? ¿Qué es lo que te aportan?
Me encantaría saberlo…
Hola Maider…
¡Estupendo tema el que has elegido para tu post! :)
El networking lo es todo para un freelance: la puerta a nuevas oportunidades profesionales, a establecer alianzas con colegas y/o mentores, a conseguir nuevos clientes…
Todas las herramientas offf y on line que tenemos nos permiten generar impactos y poder conectar con otras personas, que es lo realmente importante. Es como hacen las abejitas con la miel, poco a poco y con mucho trabajo consiguen resultados dulces y sabrosos :)
El networking es la polinización de nuestro negocio; hace que crezca y se desarrolle sano y fuerte.
Bzzzz BZzzz
La abejita
P.d. Gracias por la mencíón ;)
Hola Javier:
Esa mención tenía que hacerla, tu post sobre el networking es de los mejores que he leído.
Que crezca sano y fuerte es lo que queremos además ¿verdad?
Espero verte este fin de semana en Madrid, te escribo.
Un abrazo,
Maïder
El networking es fundamental, echar un cable y recibir ayuda es fundamental. Y cuánto se aprende!
Besos!
Ya lo creo Pilar ;)
Quiero invitación para CANVAS!!!!!!!! Es aquí no????jajajajajaa
Hola May, ya la tienes que tener. Espero que la disfrutes :)
Buenos días Maïder!
Apuntando ideas para generar networking. Me ha encantado la frase (soy un poco individualista, así que me voy a poner las pilas..)
Perdona pero no me he aclarado, ¿donde tengo que solicitar la invitación para canvas?
Un beso!
la luna
A ponerse las pilas y hoy a trastear Canva.
Te acabo de enviar la invitación :)
Un beso,
Maïder
Estoy a tiempo para la petición????????jijijijijijijijiji
Sobre el post, el networking es vital ¡y no sólo para los emprendedores!. Me ha encantado, por cierto, el proverbio africano!
Es genial ese proverbio.
Ya tienes tu invitación Iria :)
¡Hola Maider!
Me siento muy identificada con lo que comentas. Es lo que me sucede con las chicas de Creative & Slow, un blog colaborativo en el que nos hemos unido varias blogueras y en el que una vez al mes escribimos un post de nuestro blog cada una. De este modo ya no somos bloguer aisladas sino comunidades que como bien dices comparten inquietudes, dudas, ilusiones y conocimiento.
No veo por ningún lado el sentimiento de competencia y sólo puedo sacar aspectos positivos de esta experiencia que es para mi la experiencia actual de networking más fructifera para mi.
Del mismo modo tomo cafés virtuales con otras amigas emprendedoras a la que sacamos mucho jugo.
Como curiosidad te diré que todas estas personas son de otros puntos geográficos diferentes al mío. (yo soy de badajoz, extremadura)Imagino que por la facilidad de crear lazos a través de internet.
No obstante me estoy planteando para el 2014 hacer mucho más networking también presencial. Lo mejor es equilibrar amba cosas ¿no os parece? Gracias por tu excelente articulo y por tu inspiración. Nos ayudamos mucho con tus post.
Un abrazo
Mamen
Hola Mamen:
Gracias por tu mensaje. Me alegra saber que estáis creando vuestra pequeña comunidad. El café digital vale por diez y nos ayuda a salir de nuestra burbuja. Yo también tengo a muchas de esas personas lejos de mí pero al menos una vez al año nos hemos juntado. Esos momentos que ya no son detrás del ordenador, no tienen precio.
Un abrazo,
Maïder
Buenos días Maïder!
cada día me gustan más tus posts… es un gustazo leerte! no siempre puedo comentar… pero lo de leer lo llevo a rajatabla! ahora mismo estoy un poco en periodo de impass laboral y no sé muy bien qué es lo que quiero, pero toda tu información me está ayudando muchísimo a hacerme composiciones de lugar de a dónde quiero llegar y cómo puedo hacerlo. Reconozco que en el networking estoy pez…
Mil gracias otra vez!
y ahora, aunque no sé si llego a tiempo… me encantaría lo de la invitación a canvas!
Buenos días Irene:
En momentos de impass laboral el networking me ayudó mucho a encontrarme y salir del bucle. Estoy segura que te aportará nuevas experiencias y te dará ideas del lugar al que quieres llegar.
Te he enviado la invitación a Canva, disfrútala :)
Quiero la invitación Canvas!!!! Genial el post Mai como siempre
En mi opinión el networking es vital hoy en día
Besos
Te llevas la última Itziar :)
Hola, Maï!
Súper interesante el post de hoy, me ha hecho reflexionar mucho. Queda alguna invitación para Canvas?
Mil gracias!
Me alegra Sandra.
Las invitaciones han volado O.o
Maï, fantástico post, como siempre :)
Me pido invitation para canvas (¿entro?) y te espero por los madriles en un par de días!
Un abrazo
Gracias Lola, te veo el viernes :)
El networking ya existe desde tiempos inmemoriales cuando los gremios de similares servicios se ponían a vender en la misma calle. Las TIC’s nos permiten desarrollar negocios y trabajar en «remoto» sin tanta necesidad de interacción humana directa pero creo que dicha interacción es imprescindible para que broten los frutos de ese trabajo.
Aunque simplemente sea por el soplo de aire fresco que se siente al levantar la cabeza de tu teclado y tu pantalla, el networking ya merece la pena.
Gracias Pablo, ya lo creo. Aunque sea el salir de vez en cuando de la «cueva» como le llamo yo y hablar con más gente.
El networking ha existido siempre, quizás ahora se está fomentando de otra manera.
Muchas gracias por la invitación, Maï!
Mil gracias!!
a trastear se ha dicho!
Hasta el momento, no me he atrevido a asistir nunca a eventos de networking a los que he sido invitada. Sinceramente, en el mundo offline me muevo mal, de manera torpe y sintiéndome súper pequeña…soy consciente de que es un gran obstáculo a superar, porque, como dices, puede abrir muchas puertas.
Intentaremos solventarlo…
Nuria no te sientas pequeña, tienes que sentirte orgullosa de todo lo que estás haciendo e ir con la cabeza levantada a conocer a otros profesionales. La primera vez será difícil pero con la práctica te irás sintiendo cada vez más cómoda. Ya verás como será así.
Hola guapa, muy buen articulo! Estoy a tiempo para pedirte la invitacion?
Hola Diana, ¡han volado!
Ya lo siento…
Muy interesante el post.
Gracias
Con Canvas se pueden hacer maravillas. Mi hija de 10 años hace cosas chulísimas. Ahora hemos empezado a colgarlas en el blog.
Y no es nada difícil. Así que ¡a trastear se ha dicho!
Pilar
Genial Pilar, está muy bien como herramienta de «andar por casa».
Un abrazo,
Maïder
Hola Maider, Podría tener una invitación para Canvas!!! Gracias.
Hola, me encantaría una invitación a Canvas para aprender y hacer alguna cosilla para el blog. Networking es bueno porque es aprender, es conocer y todo ello lleva a mejorar y a superarte cada día. De cada persona y de todos los consejos se aprende.
Un saludo
Gracias Batirtze, el NETWORKING es parte de nuestro trabajo.
Me quedé sin invitaciones…
Muy interesante, el otro día charlaba con un maravilloso amigo experto en Networking sobre el concepto en si, no es algo nuevo, de toda la vida se ha cooperado en una comunidad, pueblo, gremio etc ,ahora internet nos ofrece poder cooperar con personas que viven a una mayor distancia lo cual es maravilloso. Un abrazote preciosa
Gracias Sarah, así es :)
¿Networking? Imprescindible hoy en día. ¿Y lo mágico que resultar dar con alguien con el que poder conversar y llevar a cabo colaboraciones estupendas? :-)
Por cierto… Canvas es bestial, ya estoy trasteando. A ver si consigo hacer algo medianamente chulo.
Hay una app para iPad que también es la bomba: se llama Studio. Me tiene alucinada ;-)
¡Saludiños!
Eso es verdad Paula, qué de colaboraciones salen de un buen networking.
Canva es la pera limonera :D
Que ganas de desvirtualizarte Maider.
Nos vemos el sábado :)
Yo sí que tengo ganas chicas :)
Llegue tarde para la invitacion… :( pero no para darte la enhorabuena por los post tan estupendos que te curras para nosotros!
Y decirte que estoy deseando ver que vais a conseguir con la vaca purpura ;) una pena que no me haya tocado a mi, pero estoy ansiosa por ver que haceis Is y tu, un proyecto desde cero completamente! suena bien! ;)
Un besazooo
Sí, llegas un poco tarde :S
Será genial lo de la vaca púrpura y ver como se empieza desde cero.
Gracias Mary!
Hola Maïder,
Aunque nunca he escrito por aquí, me suelo pasar a leerte y te doy la enhorabuena por el blog! :)
Qué importante es el networking y cuántas dudas y miedos compartimos los freelance o los que empezamos un proyecto nuevo.
También iré al Q500 así que allí nos vemos!! :D
Hola Ana:
¡Qué alegría! Tengo muchísimas ganas de que nos veamos todo.
Hasta el sábado entonces ;)
Hola Maider:
Enhorabuena por el post, me ha gustado mucho. Como comentario… ¡Que dura es la vida del freelance! Poco tiempo, soledad a raudales y encima te tienes que buscar clientes y contactos. En mi caso, después de varios años fuera de juego, intento ponerme en marcha de nuevo. Todavía no me he lanzado a ningún evento del sector 2.0 pero los contactos virtuales me están dando buenos resultados. Me gustaría saber tu opinión sobre los mentores de blogging, es una idea que quiero poner en práctica en breve.
Muchas gracias y enhorabuena por el blog,
¡Me encanta como has definido el Networking!
Si buscas la definición en google, todos los artículos que encuentras lo definen como trabajar tu red de contactos para vender. Y no es así. No es para vender sino para ayudar. Justo lo que haces tú con tu pequeño grupo Mastermind ,-)
Estoy preparando un libro de Networking para blogueros. Llevo como un 10% escrito. Ya iré informando!
Salut!
Laura Nicolàs
Me alegra saber que te ha gustado Laura ;)
Yo voy un pasito más allá: el networking puede ampliar tus servicios. A veces estás limitado a unas cuantas funciones, pero si tienes una buena red de contactos puedes encontrar personas con las que complementarte y ofrecer servicios ampliados. Hay que estar abiertos a todo.