Tras doce píldoras informativas sobre el mundo del copywriting, blogging y cómo conseguir clientes a través de tu contenido ha llegado el momento de hablar de algo más personal que tengo ganas de compartir.
Con esta entrada me gustaría contarte algo más sobre mí y los motivos que me han llevado a estar aquí y a emprender como copywriter.A ser buen copywriter se aprende practicando, escribiendo, investigando, trabajando y editando. Y es que a escribir solo se aprende escribiendo. Así, tal cual.
¿Qué es un copywriter?
El copywriter es una persona curiosa, humilde y empática.
- – Sabe ponerse en la piel de sus clientes para transmitir con palabras su personalidad única y la genialidad de su negocio.
- – Es ágil a la hora de escribir textos claros, directos y convincentes dirigidos generar una acción concreta: venta, fidelización, y un largo etcétera.
- – Tiene una capacidad de escucha enorme y un profundo sentido analítico para tomar decisiones a partir de las estadísticas del blog, campañas de venta y promociones.
- – Siente que tiene que estar informado (y además le gusta estarlo). Es así como llega a ir más allá, entiende y trata de vivir en su propia piel experiencias ajenas.
¿Qué vas a encontrar en este post?
La importancia de tomar decisiones en tiempos revueltos
Hace ya más de un año decidí dejar mi trabajo.
Nunca lo plantee como un riesgo sino como una oportunidad.
Se cerraba una puerta, se abrían otras, no sabía qué podía salir de ahí pero tenía ganas de probar cosas nuevas. Confieso que salí confiada pensando que encontraría algo rápido.
Fueron unos meses complicados.
Estar en paro es entrar en una fase de crisis personal y profesional y creo que hasta que no lo pruebas, no eres consciente de lo difícil que es estar en esa situación. Necesitas un buen apoyo y marcarte objetivos.
Acumulé varias entrevistas de trabajo sobre las que podría escribir un fantástico libro de humor. No tuve suerte, pero tomé decisiones que me costaron mucho pero de las que estoy muy orgullosa.
El poder de la insatisfacción te lleva a dar el paso
Me acuerdo de ese artículo de Laura en el que decía: «La insatisfacción es la llave del cambio».
Describía a las personas insatisfechas como aquellas que no se conforman y persiguen sus metas. Personas que se arriesgan más, buscan ser mejores y provocan el cambio. Me sentí una de ellas.
Llevaba ya más de un año trabajando mi marca personal en internet, lo que no tenía claro era qué servicios podía ofrecer.
No sabía cuál era mi pasión (no con tanta claridad como la tienen otros). Experimenté, hice networking en cursos y eventos que me interesaban, fracasé también en varios proyectos que inicié ¿por qué iría a negarlo?
El poder de mi insatisfacción llegó a su nivel máximo la semana en la que hice dos entrevistas de trabajo en dos empresas que admiraba.
¿Te dije que podía escribir un libro de humor sobre entrevistas? Sin entrar en detalles, estas decepciones colmaron el vaso y llegó así ese día en el que lo vi claro: tenía que comenzar a trabajar por mi cuenta.
Reinventarse es cambiar de estilo de vida
En tan solo un año he dado un giro de 180º a mi trayectoria profesional, de asistente de dirección a copywriter.
Reinvertarme ha sido mi camino de supervivencia y mi opción para trabajar en lo que me gusta. Ahí fuera hay muchas personas que están reinventándose día a día porque quieren o porque tampoco les queda otra.
Reinventarse no es ‘hacer cursos', es cambiar el estilo de vida, aprender competencias transversales y especializarse profesionalmente
— Alfonso Alcantara (@Yoriento) August 26, 2013
Alfonso Alcántara en su Guía breve para la reinvención profesional, describía hace un mes este proceso y creo que tú también, si no lo has hecho ya, deberías leerlo.
Como él dice en vacas flacas sólo tenemos tiempo para sobrevivir, eso es lo que he hecho y es así como se lo puedo explicar a mi abuela.
Emprender en la red cuando eres menor de 30.
En el momento menos esperado, cuando todavía no tenía las cosas tan claras llegó mi primer cliente con el que sigo trabajando como copywriter externo y del que he aprendido y sigo aprendiendo infinidad de cosas. Eso sí que fue un golpe de suerte. Sin buscarlo, me encontró y ese día vi algo de luz.
En cuestión de semanas puse en marcha todas las bases de mi negocio. Siendo menor de 30 me lo pusieron fácil compatibilizando mi prestación por desempleo con la famosa tarifa plana de autónomos.
Emprender estaba de moda, a mí me pilló en ese momento de sorpresa y lo consideré como la mejor alternativa para mi futuro.
No creo que sea una opción para todos, ni algo que debamos aconsejar al vecino así, sin pensarlo. Vendernos la idea, lo han hecho y lo siguen haciendo muy bien, en nuestras manos está considerar esta idea como válida y hacer unos cuantos números.
Emprender no es montar una empresa.
Balance de mis primeros 6 meses
El antes y el después llegó con el lanzamiento de esta web. No existe nada como lucir una web en la que dejas claro qué es lo que haces, cuáles son tus servicios y a quién te diriges.
Mi especialidad es muy clara: copywriter y creación de contenido estratégico. Este primer mes completé las cinco sesiones de valoración y he comenzado a trabajar las estrategias de contenido de varios clientes.
Estoy muy contenta de escucharles que ya están comenzando a ver resultados en sus webs y que muchos se replantean ciertas cosas que hasta ahora no las veían.
Tengo muchas cosas a mejorar lo sé, esto va a seguir siendo una constante evolución. De hecho, hablando de evolución, si estás en mi lista de suscriptores hoy hablaba de la teoría de la evolución, seguro que te trae recuerdos de las clases de ciencias del instituto:
Creo que la clave está en adaptarse, ser rápido y trabajar cada día por lo que realmente quieres. Ahora mismo sólo puedo decir que siento mucha satisfacción por no haber bajado los brazos en estos tiempos revueltos ni un solo minuto.
Emprender en Internet siendo mujer
Este post es una de las entradas que más visitas recibe de mi blog.
Por ese motivo me he animado a actualizarlo con un vídeo que he grabado para mi canal de YouTube y que recoge mi experiencia como copywriter, emprendedora en red y mujer.
Te adelanto que mi balance después de 5 años como emprendedora es que en Internet he encontrado el lugar donde mi siento libre.
***********************
Espero que este post algo más personal te aporte alguna reflexión adicional a tu día a día. Ahora tienes puerta abierta en la sección de comentarios.
¿Tú también has dado un giro a tu vida profesional? ¿Crees también que la insatisfacción es la llave del cambio?
Hola! yo viví el desempleo durante 2 años y no lo supe gestionar. m sobrepasó. m hundi en la miseria… gracias a un buen amigo encontré un trabajo en el q en 2 semanas cumplo ya 3 años. motivo de felicidad claro está, por los tiempos q corren, pero m siento laboralmente, insatisfecha a más no poder. es esa sensación de estar x estar, d no sentir ilusión… t comprendo perfectamente. ..
Gracias Marga por contarnos tu pequeño infierno esos dos años, en época de vacas flacas hay que sacar fuerza de donde sea. Si ahora también te sientes insatisfecha busca qué cosas podrías comenzar a cambiar :)
Holaaa!! A que edad comenzaste ? Y que edad tienes ahora?
Empecé con 25 años y ahora mismo tengo 29.
En 1992, con 22 años, tuve yo mi primer contrato, pagado, como copy, en España. Me seleccionó una chica, un poco mayor que yo, que ya llevaba trabajando, en ello, tiempo. En Oviedo, concretamente.
…Y en el 93 empecé a dar clases, de ello, en Bilbao. También cobrando.
Si naciste en el 87, tenías unos 5 años…
Si los números no me fallan, que somos de letras. Jiji
Maï, enhorabuena, me ha encantado tu post, ahora tendrás que ir pensando (que no te pille en mitad de faena) si vas a querer escalar tu negocio porque cuando tu negocio son tus manos (o tu cabeza) tienes un límite físico y de tiempo real, y de atención para los clientes y para con tu equipo…y has de decidir qué hacer, si empezar a contratar a más equipo o ir por libre…recordarás aquel post que decía ‘por qué pivoto mi modelo de negocio’?’ pues ahí dejaron como comentario un link a un artículo que me encantó y da que pensar:
http://www.joelonsoftware.com/articles/fog0000000024.html
Por cierto, es sólo una sugerencia, pero es una expresión que me ha llamado la atención, giro de 360 grados = quedarse como está, lo que has hecho o te ha pasado es 180 grados, es mirar al Oeste y girarte al Este, por donde sale el sol :) y ahí se está muy bien, calentito, con energías y todo el tiempo por delante.
Hoy me levanté poeta,
Feliz martes :)
Gracias Elena, sí lo de los 360 grados ha sido un buen apunte, se me ha ido por completo.
Escalar mi negocio… Lo pienso constantemente, no te creas. Supongo que todo será una evolución.
Gracias por ese artículo y por el que escribiste en su día sobre tu modelo de negocio lo leí y también el de Javier Megías. «Algunas cosas sólo se pueden lograr con un salto deliberado en la dirección opuesta.» Tomaste una decisión muy difícil, estoy segura que ha sido la correcta.
Feliz martes :)
Muy buen articulo y buen ejemplo de las fases por las que pasamos los que decidimos cambiar el rumbo de nuestras vidas profesionales.
Estoy muy de acuerdo contigo, emprender es una decision que debe ser meditada y que no deberia realizar todo el mundo.
La insatisfaccion -esto es lo que no quiero- nos lleva a perseguir nuestra verdadera vocacion.
Enhorabuena!!!
Gracias Silvia, la insatisfacción tiene más poder del que creemos ;)
Enhorabuena Maïder, todo un ejemplo cercano de ilusión, inconformismo y fe en tus capacidades.
Con estos ingredientes seguro que te irá bien.
Como dices, no es una receta aplicable para todo el mundo….pero sí para los que estáis/estamos cortados por otro patrón. Y las entrevistas surrealistas, yo he tenido algunas, creo que deberíamos hacer una frikipedia o infojobs bizarro de ellas.
Un saludo¡¡
PS: por cierto…el cambio si es de 360º, estás mirando al mismo sitio¡ no sería de 180º?? ;-)
Gracias José Enrique, me alegra muchísimo verte por aquí.
Espero que los ingredientes hagan una buena receta. Las entrevistas surrealistas serían para hacer una frikipedia, de eso estoy segura.
Me colé en los 360º o quizás hoy me doy cuenta que este post os lo habéis leído enterito (sin escanear) ;)
Eres una fuente constante de inspiración.
Gracias por compartir tanto, un abrazo fuerte!
M.
María gracias a ti ;)
justo ahora estaba viendo la entrevista que Deb le ha hecho a Beatriz Vera, y ella afirmaba que no ha dejado de hacer nada en la vida, que siempre ha hecho lo que ha apetecido. y ha citado esa frase que tanto me gusta, no hay nada más triste que arrepentirte de aquello que no has hecho
has sido muy valiente, no todo el mundo es capaz de luchar por su sueño y dedicarle tanto trabajo, y como te repito siempre, solo es el principio y estoy segura que muchísimas cosas buenas más, están por llegarte
un besote
Acabo de ver la entrevista, es toda una fuente de inspiración.
No sé si fue cuestión de valentía, ha sido cuestión de supervivencia y de realización profesional. Llegar hasta aquí y saber lo que quería, sabes que me ha costado mucho tiempo y una ayuda «extra».
Otro beso a ti valiente
Al leerte me identifico, solo que aún no he podido dar el salto. Tengo que seguir atando cabos porque tengo una mochila personal que no puede verse afectada, pero te leo y me veo tal y como estoy ahora mismo,, ¡y espero que en un futuro próximo! Descubrirte en tu nueva web ha sido un acierto.
Nerea, así estuve hace unos meses, queriendo pero sin dar el salto.
Te toca poner la quinta marcha, moverte, encontrarte y terminar de atar todos esos cabos.
Me gusta bastante lo que escribes y como escribes. No puedo verme reflejada por completo ya que yo soy mayor de 30 (vivo en ese limbo en el que ni eres lo suficientemente joven ni lo suficientemente mayor como para que las ayudas lleguen) y además tengo dos hijas en unas edades en las que no puedo cerrar mi puerta y decir: «mamá está trabajando, luego hablamos». Así que mi sensación es la de estar haciendo constantemente equilibrios, sin embargo nunca jamás dudo de que lo que hice al establecerme por mi cuenta es lo correcto, era mi deseo y lo cumplí. Pero si, hay que estar hecho de otra pasta, eso también lo tengo muy claro. Te debo una llamada, pero no tengo tiempo ni de respirar :S
BESOS Y ENHORABUENA!
Ya lo creo que sí, hay que estar hechos de otra pasta. Me alegra leerte y ver todo lo que estás haciendo, sé que los mayores de 30 no lo habéis tenido tan fácil como yo para iniciaros. Hablamos muy pronto, respira. Besos.
Muy buen articulo Maïder, yo tambien quiero dar el salto, pero no se por donde empezar, pero tus articulos me encantan, parece facil.
Flor toca indagar entonces, hoy he estado viendo este interesante vídeo de Laura https://www.youtube.com/watch?v=rv9CNuR536c creo que te puede venir de perlas verlo para responder tus dudas.
El tiempo en el paro no es un tiempo fácil, y menos fácil es sacar las ganas para empezar algo cuando lo que ves a tu alrededor es un NO constante. ¿No te sentías a veces como un coche recién estrenado, que cuando sale del concesionario ya vale por lo menos 3.000€ menos? Je,je. Yo me preguntaba: «¡pero si hasta hace nada era …….. y tenía un sueldo y un puesto más que decente! ¿Cómo puede ser?»
Como bien dices, el poder de la insatisfacción te lleva a dar el paso. Ahora mismo, un año después de empezar el paro (por suerte con algún «paroncillo» que otro para trabajar, y con más insatisfacción que nunca, estoy a punto de lanzar un nuevo proyecto. Ya no es solo un proyecto, sino que lo hemos hecho una forma de vida, la que nos gusta. Así que ya te iré contando cómo va. Y en nuestro proyecto tienes una parte muy importante tu y todas tus publicaciones, asi que…..¡no nos abandones! Jejeje.
Un besote enorme, y ¡gracias!
Borja, creo que no lo puedes describir mejor. En mi periodo de paro, vendí mi coche porque no podía asumir la deuda, era increíble ver lo que pagué y lo que al final conseguí por venderlo. Nada. La misma comparación hice con mi trayectoria profesional en ese momento.
Espero que ese proyecto vaya muy bien, con números, con clientes, servicios/productos y con cabeza. Un besazo :)
Da gusto leerte..totalmente de acuerdo en todo lo q dices y aplaudo ademas el comentario de Alfonso Alcantara…
Felicidades de corazón por todos y cada uno de tus logros y los q quedan por llegar!!
Un besazo
Gracias Ana, un besazo :)
Me ha encantado este artículo.
Muchísima suerte.
Muchísimas gracias Moli, qué ilusión leerte.
Hola Maï!
Te admiro, por la fuerza y la voluntad de querer cambiar tu vida, de atreverte y seguir tu sueño, y sobre todo, de saber qué es lo que te apasiona. Yo soy un mar de dudas jaja
Me alegro mucho por ti, lo sabes de sobra, y ojalá tengas muchos éxitos más!! La unión con Is en el proyecto de la vaca púrpura seguro que será un exitazo!!
Un besazo! ;-)
Gracias Mariví, yo también he sido un mar de dudas, lo sabes de sobra.
El proyecto vaca púrpura ha sido un éxito ya en inscripciones estoy segura que ver la evolución va a ser muy interesante.
Un besazo y gracias por tus ánimos.
Hola Maïder, me siento muy identificada con tu proceso de reinvención personal.
El mío se inició ya en la segunda mitad de los 30, con lo cual no tengo los apoyos que los menores de 30 tienen ahora, y desde una situación que algunos se llenan la boca tildando de «privilegiada»: yo antes de dar el salto era funcionaria docente de la Comunidad de Madrid, profesora de FP de Comercio y Marketing. Vamos, que he cambiado el trabajo «fijo» y «para toda la vida» que nos vendieron a muchas generaciones, por hacer lo que de verdad me apasiona: la analítica digital, convertir datos en conocimiento y presentarlos de forma atractiva para generar un cambio, una mejora, una reinvención tal vez.
El cambio me ha acompañado a lo largo de tooooda la vida y no le temo, incluso lo prefiero. Tengo la inmensa suerte de haber trabajado tanto en la empresa privada como en el sector público: en esta comparativa, el funcionariado ha ganado por goleada para conciliar mi vida personal con la profesional (soy madre de 2 niños de primaria) pero no es flexible al cambio, a la mejora continua, a la productividad que me impongo y al nivel de trabajo del que disfruto (demasiado exigente para la mayoría de alumnos y de colegas, y sin ningún aliciente más que el eventual reconocimiento de los que se enteran de tus logros, y a veces ni eso).
Desde hace 1 mes estoy en excedencia voluntaria, cuidando a mis 2 primeros clientes como oro en paño y trabajando mi marca personal. Pronto espero enseñar a todo el mundo mi web y dar un salto cualitativo en mi negocio, pero a diferencia de mis trabajos anteriores, en esta etapa me siento plenamente consciente y dueña de lo que hago, de lo que consigo, de mis errores y de mis aciertos. No es fácil, pero no quiero estar haciendo ninguna otra cosa que ésto :)
Me ha encantado este post, tu historia y tu ejemplo de reinvención. Enhorabuena y todos los éxitos para tí.
Saludos!
Hola Carolina, gracias por escribirme toda tu historia. ¡Es fascinante! Me he hecho pequeña leyéndote.
Quiero ver esa web en cuanto salga, avísame, estoy segura que con toda la energía que desprendes saldrá muy bien.
Saludos ;)
Entiendo perfectamente de lo que hablas cuando nombras la palabra «insatisfacción».
Ahora mismo me encuentro en plena instrospección intentando sacar a la luz todo aquello que nunca dejé salir por «no ser lo correcto» o simplemente porque no lo veia como una manera de ganarme la vida…pero a ratos veo la luz que me guía a seguir indagando por ese camino.
A ver que sale de todo esto.
Muchas gracias por contarnos todo esto, a los que no nos conformamos nos gusta ver que no estamos locos ni solos en esta aventurilla. Ojalá pueda encontrar mi pasión, y mucho mejor, dedicarme a ello.
Un beso
No todos los días vemos la luz, por eso creo que es muy importante tener siempre un apoyo, alguien que te anime y te apoye.
No, no estamos locos, somos muchos en esta aventura y estoy segura que encontrarás lo que buscas. Más arriba he dejado un vídeo de Laura Ribas.
Genial post Maïder, gracias por compartir tu experiencia con el resto. Desde hace poquito conozco tu blog y me gusta mucho tu trabajo. Yo también siento esa insatisfacción que comentas y estoy en vías de buscar mi camino «profesionalmente» hablando.
Me gusta el concepto de «el poder de la insatisfacción», creo que siempre tenemos que buscar la parte positiva de todo lo que nos sucede y es una actitud muy acertada para superarse en la vida ante cualquier reto que te plantees.
Gracias Sonia, me alegro mucho. Aunque no siempre sea fácil creo que tener una actitud positiva es lo más importante ¡a por ello!
Menuda mañana de energía positiva, empuje y de ver que si se puede: este post, la entrevista de hoy en OyeDeb y el vídeo que has publicado en twitter de Laura Ribas. Un «Tira pa´lante Sarai » a gritos es lo que me has transmitido.
Gracias!
Menudo martes de chute de energía, hoy hemos removido muchas cosas.
Es una alegría saber que ha sido un «Tira pa’lante» espero que esta energía no decaiga Sarai ¡ánimo!
Vengo alucinada de ver la entrevista que le han hecho a Beatriz en Oye Deb!! y ahora me encuentro con tu post, yo estoy luchando con un proyecto desde hace dos años pero de momento no sale para adelante no se si algún día lo hará porque también tengo miedo de arrepentirme toda la vida de no haberlo intentado. Pero de momento sigo intentando hacerme un hueco en el mercado laboral, y en mas de un año ni una sola entrevista para la que me hayan llamado la verdad que es desesperante te sientes como si no existieras, así que la verdad que es cierto de que no todo el mundo vale para emprender pero creo que en cierta manera nos están obligando, habrá gente que valga para esperar en su casa una llamada pero yo se que yo no soy asi, así que solo me queda seguir luchando.
Ruth, vete a por todas y si lo tienes claro ponte las pilas.
El tiempo pasa muy rápido y hay que aprovechar cada oportunidad.
Vete poniéndote fechas, márcate objetivos…
Me encanta leerte, yo aun estoy estudiando, y algo que me gusta, pero nunca se sabe lo que me voy a encontrar al acabar de estudiar, así que lo que escribes me inspira a ver un futuro mejor, o almenos a irme preparando para lo que pueda llegar.
Gracias Mai :)
Gracias Blanca :)
Dicen que a veces el camino más rápido no es la línea recta, espero que sea cierto. Me he sentido bastante identificada con el post la verdad. Acabo de dejar un proyecto en que andaba metida y estoy en un momento en qué no sé qué quiero. Lo único que me tranquiliza es saber que tengo muchas puertas abiertas… Besos!
Te leo y pienso en mí hace unos meses, saliendo también de otro proyecto. Cuando me fui no tenía nada claro, y no lo he tenido durante muchísimo tiempo. Detrás siempre hay trabajo, muchas puertas abiertas y trenes que pasan. Hay que estar atentos. Besos Ginebra.
Que bueno Maï… No soy la única por aquí en declararse súper identificada en esta historia. A mi me ha pasado algo parecido, me he encontrado en la situación de decidir de emprender un poco por casualidad y casi sin querer, y también en mi caso «la culpa» la tienen algunas empresas MUY GUAYS donde he tenido el honor de ser entrevistada. Si algún día escribirás un libro de humor me propongo para aportar alguna que otra experiencia que me ha tocado… En fin, me vi en una situación tan absurda, que dije, ya está bien. A remangarse y a trabajar, no quiero ser explotada en ninguna empresa, y encima tener que decirles «gracias por explotarme»… Así que aquí estoy, dándolo todo, con todos sus pros y sus contras, sus días buenos y sus días malos.
Muchas gracias por abrirte y contarnos tu historia personal. Seguro que muchos se han sentido mas aliviados identificándose contigo. Un súper abrazo!!!!
¿Tú también escribirás con nosotros el libro de entrevistas de humor?
Sabía que tenías una historia muy cercana, me alegra verte mucho por aquí. Sí, hay días buenos, otros no tantos… Pero ahora somos dueños de lo que hacemos y ahora mismo pienso «que nos quiten lo bailado». Estos meses de aprendizaje valen oro.
Otro super abrazo ;)
Hola Maïder,
La verdad hija, con lo bien que escribes, no se como no te decidiste antes! (es broma…)
Enserio, sí, escribes genial, transmites de una forma muy ingeniosa y convincente, y lo más importante, dejas huella. yo te sigo a raíz de uno de tus blogs, Los planes de Sophie, y doy gracias a quien tenga que dárselas por haberte encontrado.
Hace 2 semanas dejé mi trabajo, ya no podía más, no compensa ganarse la vida con aquello que te destroza el alma, por las injusticias y el maltrato gratuito no paso. No puedo estar más feliz con la decisión que he tomado, de hecho, he tardado. Después de unas semanitas de calma, sólo para coger aliento, ahora me siento con fuerzas de volver al ruedo de nuevo y, quién sabe lo que me deparará el futuro?, no tengo ni idea, pero testimonios y proyectos como el tuyo dan fuerzas para seguir luchando y apostando por una misma.
Saludos y muchísimas gracias. Sigue así, porque eres grande
Menuda valiente, Liliana me alegra verte por aquí y saber que conocías ya a Sophie :)
Las semanas para coger aliento vienen de maravilla, ahora a por todas. Pasarán seguro que muchas cosas, estoy segura que sabrás escoger lo mejor para ti. Un beso grande y gracias.
Yo renuncié a mi muy estable trabajo en la empresa de Telecomunicaciones de mi país. La razón más grande, que ya no soportaba estar más tiempo viendo pasar mi vida en cámara lenta y aburrida, saturada por los que tienen apenas 3-4 años de trabajar y parece que ya no lo quieren hacer.
Ahora tengo otro trabajo que no me termina de convencer, pero dándole vueltas a la cabeza, aún no se que quisiera hacer realmente.
Me ha encantado tu historia y sólo puedo decir que es de gran inspiración!
Katty, mucho ánimo. De lo poco que te conozco sé que eres una mujer con muchas inquietudes, estoy segura que sabrás cambiar de rumbo.
Un abrazo.
Fascinada con tus post, me llegó al alma. Salir de la zona de confort da miedo, lo confieso! Muchas gracias por compartirnos tanto de ti.
Doy gracias a Dios por toparme con tu blog en un principio los planes de Sophie, ha sido el mejor tropiezo virtual :) He aprendido tanto en tan pocos días y además de ello, no sé como le haces pero me encediste la fiebre por querer saber más.
Un abrazo.
Salir de la zona de confort da mucho vértigo y luego tengo la sensación de que te vas acostumbrando a la adrenalina.
¿Tú también conocías a Sophie? La tengo un poco abandona, espero volver pronto. Gracias por tus palabras :)
Hola, yo también empecé conociendo a Sophie, aprendiendo con ella y me alegra compartir ahora con Maider este proyecto.
Gracias por la sinceridad con la que nos cuentas tu trayectoria.
Ánimo y…. a por ellos, que son pocos y cobardes ;-)
Gracias Carmen, ¡a por ellossss! ;)
Síiii, y aquí estoy yo! Después de un día de locos y mucho curro (solo llevo 2 semanas pero estoy contenta) y ahora no «tengo derecho ya a decir nada». Yo también he pasado un año duro aunque con sus más y sus menos. Los más, los recuerdos bonitos, la gente nueva que he conocido y MI BODA. Lo malo, ya olvidado ;)
Un año donde te replanteas todo, llegas a pensar que no vales, que se te ha acabado la suerte pero un día es verdad que los esfuerzos dan su fruto y aquí me hallo, con trabajo (y que me dure!!!).
Qué voy a decirte que ya no sepas. Que eres una «jabata» y una «curranta». Que no paras, que trabajas y trabajas sin cesar. Y el trabajo bien hecho da sus frutos y si no, mira la cantidad de comentarios, seguidores y valoraciones positivas que estás acumulando :)))
Sigue así, como siempre, marcando objetivos y consiguiéndolos poco a poco pero DESCANSA, que es importante también ;)
Te lo dice «la otra culo inquieto». Muchos besos, me alegro mucho de tu éxito (MERECIDO),
Muaks!!! :-*
Un año duro que hemos vivido juntas cuestionándonos todas nuestras vidas. Ha sido genial tenerte cerca y ver que siempre nos apoyamos.
Descansaré, te lo prometo y seguiremos dando guerra. Un besazo grande culo inquieto ;)
Ánimo y demostrar que sí se puede
Claro que sí :)
Qué grande eres Maider!!,
me encanta lo que dices sobre la insatisfacción, porque yo también lo veo así, lo veo como el combustible para empezar a explorar nuevos horizontes en busca de cambios en la vida y siempre se acaban encontrando. Me gustan las personas que consciente o inconscientemente tratan de estar en un constante aprendizaje sobre la vida y tú eres una de ellas.
Te va a salir todo genial,¡no lo dudes!.
cuidate mucho y a ver si te vemos pronto.
¡Qué ilusión tenerte por aquí!
Casi me caigo de la silla al leerte :)
Hay que ser culo inquieto en esta vida si quieres conseguir todo lo que quieres.
Ojalá que salgan todas las cosas y que sigamos aprendiendo de lo que hacemos.
Espero verte pronto, me raptaron en Bizkaia.
Un fuerte abrazo,
Maï
Hola Maïder, me ha encantado el post, soy seguidora desde el principio de esta página y prácticamente desde el principio de Sophie, ósea que te sigo en silencio desde los principios… Hoy escribo porque me he sentido identificada en muchas cosas con tu historia…. He cambiado mi vida por completo tanto laboral como personal, un día di un golpe en la mesa y me negué a seguir con lo que tienes que hacer porque es lo que te ha tocado… Tengo un proyecto desde hace 2 años y va muy lento pero poco a poco se va ganando experiencia y caminos nuevos de hacer las cosas… Además mi cabeza esta llena de ideas que tengo que asentar para ver que poner en marcha y que no… Y por supuesto me sumo a las friki entrevistas y experiencias paranormales con algunas empresas que te encuentras cuando tienes bajón y piensas que sería bueno trabajar para otra persona para durante unos meses tener un dinero fijo al mes pero al final terminas dándote cuenta que no es tu camino y sí hubiera alguna posibilidad de que lo fuera para las mentes inquietas nos lo ponen difícil. Gracias por compartir tanto con nosotros y perdón por el testamento que te acabo de dejar
Raquel, gracias por tu mensaje, me encantan los testamentos.
Me alegra mucho saber que un día tomaste esa determinación y fuiste escogiendo tu camino. Lo mejor de hoy es poder leeros y compartir todas estas experiencias, creo que valen oro. Un beso grande.
Hola Maider , que facilidad y claridad que tienes en contar tu experiencia , eso sì sirve a los demas para no perder la esperanza y para no perder la confianza. Si es verdad la insatisfaccion produce una aceleraccion en la propria motivacion para producir el cambio, otra cosa de no olvidar es no perder la paciencia , saber esperar.
Enhorabuena Maider
Ale! Cuando te conocí, sabía que había que cambiar muchas cosas, no sabía qué camino tomar.
Tienes razón, es muy importante la paciencia, creo que en todo este período es lo que me ha costado, menos mal que tenía alguien «muy paciente» sobre el que apoyarme. Un abrazo y gracias por tu mensaje.
Me gusta lo que escribes. Hace tiempo que me ronda por la cabeza el ponerme como autónoma y por eso estoy intentando de hacerme a la idea con gente que ya lo es. Me gustan tus contenidos, espero que en un futuro puedas ayudarme con mi web. Un saludo cordial.
Hola Susana, muchísimas gracias. Ánimo con todos esos proyectos, analízalos en profundidad y si es viable ¡a la piscina!
Un saludo,
Maïder
Dicen que cuando una puerta se cierra, se abre una ventana… Y en eso, Maï, eres un más que buen ejemplo de cómo sacar lo mejor de esa situación tan extraña de crisis profesional y personal, que como tú misma has descrito, tan sólo los que hemos llevado durante una temporada puestos esos zapatos sabemos al 100% de qué hablamos.
Tuve la suerte de «conocerte» (la desvirtualización todavía está pendiente, eh? no me olvido!!) hace ya algún tiempo y de seguir tu evolución a través de Los planes de Sophie. Ver cómo luchabas cada día, cómo no cejabas en tu empeño por seguir adelante, como ponías lo mejor de ti en todo y también, como ibas creciendo, reinventándote, encontrando tu sitio, hasta llegar al resultado a que hora tengo ante mis ojos.
Me alegro muchísimo de que las cosas te vayan así de bien, porque te lo mereces, y porque estoy convencida de que la gente inquieta, luchadora, pero también soñadora como tú, es la que triunfa!! :oD
Un abrazo fuerte, Maï
Creo que los que habéis vivido a Sophie con tanta «reflexión» habéis podido ver la evolución. Ha sido un año difícil y muy gratificante a la vez. Creo que tras meses agridulces lo único que queda en lo superficie es todo lo bueno y por el camino he tenido el placer de conocer mucha gente que me ha ayudado. Espero esa desvirtualización impacientemente.
Un post motivador, y el comienzo de una gran andadura profesional, ¡enhorabuena!
Yo emprendí hace ya bastantes años, cuando no estaba tan de moda y las ayudas…¿qué ayudas?
La verdad es que haber llegado hasta aquí me hace sentirme una orgullosa superviviente. Pero siento cierta envidia de la cantidad de información, técnicas, ayudas y apoyos que hay ahora. Así que he decidido dar un giro a mi carrera profesional y ampliar la visión utilizando todos estos nuevos recursos. Así que de nuevo inmersa en un proceso de emprendimiento, pero esta vez mucho más acompañada gracias a gente como tú.
Un beso.
Isabel
Claro que te tienes que sentir una orgullosa superviviente, yo os admiro muchísimo.
Me alegra saber que además le estás dando un giro y estas abriendo nuevos camino. Espero poder ser de ayuda.
Un beso Isabel.
Hola, te encontré sin buscarte y estoy feliz de haberlo hecho, tus artículos son muy fáciles de asimilar, muy reales y trasmiten frescura. Soy comunicadora social y esta profesión abarca muchas áreas, la comunicación es mi vocación y estoy tratando de encontrar la vuelta para dar el gran salto, fueron años de estar en la computadora bajo esas miradas que te dicen » tanto tiempo dedicado a eso que no te da dinero» pero seguí y sigo, y no voy a renunciar, algo conseguí, no lo que quisiera, no he encontrado el rumbo para brindar un solo servicio a determinado sector del mercado, esto ha sido una traba fuerte en este tiempo en que la información te agobia y no sabes a quien creerle porque te vas dando cuenta de que muchos de los que te quieren vender un curso no han hecho 1 dolar por internet. Y acá estoy tratando de encontrar eso que a muchas personas les resuelva un problema, sigo recorriendo el camino y mientras acorto el tiempo del «salto» voy trabajando para ayudar a otros. Un gran saludos desde Uruguay, Gladys
Gladys ¡gracias por tu mensaje!
Creo que estamos saturados de información y tenemos que aprender a canalizar todo lo que nos llega.
Estoy segura que poco a poco encontrarás tu camino, cuando lo veas claro, céntrate y vete a por todas.
Me alegra saber que me has encontrado desde Uruguay.
Hola Maider, enhorabuena por tu post. Transmite optimismo desde la primera hasta la última letra, al igual que tu blog. ¡Lo tienes muy currado! Me siento identificado contigo en muchas cosas de las que dices, de hecho, yo también soy copy, aunque más centrado en la creatividad y textos publicitarios. En los últimos tiempos he tenido que salir de mi zona de confort para ampliar mi perfil profesional, especialmente en el mundo online. No me arrepiento del esfuerzo que estoy haciendo porque me parece un mundo muy interesante. Un saludo, nos vemos por la red.
Gracias Iñigo, te leí en tu web. Creo que nos ha tocado a muchos salir de nuestra zona de confort para ampliar nuestro perfil profesional. Lo bueno de ello es que con el tiempo nos estamos adaptando con mucha destreza y el esfuerzo se va viendo recompensado. Gracias por tu aportación, nos vemos en la red.
Hola Maïder,
He de decir que me ha encantado leer tu artículo y que además me siento identificado en muchos de los puntos del mismo.
En mi caso andaba confuso y un tanto errático al terminar la facultad y a pesar de saber que el marketing era algo que me gustaba tampoco terminaba por conocer en que parte exactamente quería enfocarme con más fuerza, pero poco a poco el blogging me atrapó.
Otro punto que me parece de lo más coherente es una frase que citas en el post «emprender no es para cualquiera, no es algo que se pueda recomendar a la ligera», totalmente cierto, y más ahora cuando la palabra «emprender» parece ser la receta mágica a todos los males.. en realidad no lo es.
Emprender es difícil y hacerlo a través del blogging es muy, muy sacrificado, asi que desde esa perspectiva cuentas con todo mi respeto.
Un saludo compañera :)
Hola Dean:
Gracias por tu comentario, ¡qué bueno verte por aquí compañero!
Creo que llega un momento en el que se te abren muchos caminos y nunca sabes hacia dónde tirar. Para mí el no tener esa claridad es lo que más ansiedad me ha generado en los últimos meses. Buscas y buscas hasta terminar por encontrarlo.
Emprender no es fácil y nos lo venden a diario como única vía para salir de la crisis. Es terrible y por ello creo que no lo podemos vender de cualquier manera.
Saludos :)
Absolutamente en sintonía Maider, con la fuerza de la insatisfacción, con la lectura que haces de las experiencias negativas y el aprendizaje que éstas pueden darte y dar a los demás, con el potencial de compartir vs competir…
Yo también dejé un trabajo interesante y estable por otro inestable pero muchísimo más apasionante y que me posibilitó aprender mucho a pesar de plantearme que un día podía encontrarme en la situación en la que me encuentro ahora.
Reinventarse y emprender por tu cuenta es apasionante, pero al igual que las montañas rusas, tiene momentos de llegada al cénit que te acogotan y bajadas absolutamente desoladoras.
Como te contaba Elena el 22/10 a primera hora, cada edad tiene su «DAFO» completito. Esa mochila personal de la que habla Elena pesa tanto en la espalda como en el alma pero no tenemos que olvidar que se va haciendo más ligera año a año y que cuando te quieres dar cuenta puedes dar un salto que hay que aprovechar y no hay sólo una dirección correcta. En ésto estoy.
Por un rato me he sentido acompañada, veremos ahora cómo continuar.
Un abrazo.
Gracias por tu reflexión Gema. Yo también creo que cada edad tiene su DAFO, lo que me has contado me ha hecho pensar en esa sensación de estar en constante fase beta ¡probando! ¡probando!
Mucho ánimo para estos tiempos bravos estoy segura que si en su día te arriesgaste estarás ya buscando tu próximo plan de ataque.
Un abrazo,
Maïder
Kaixo Maider!
He llegado por casualidad a tu blog, y a medida que voy leyendo más artículos veo que la vida nos ha llevado por caminos parecidos! Empiezo por contarte que soy periodista, licenciada en Humanidades: Comunicación y en el último año me he formado como Community Manager.
Yo también dejé un trabajo fijo y estable en el que estuve durante 5 años pero en el que no era feliz. Cada domingo a la noche para mí era un drama: no quería ir a trabajar. Y tras varios duros golpes personales, me di cuenta de que tenía que empezar a tomar las riendas de mi vida. Para asombro de mucha gente, que pensó que estaba loca por dejar un trabajo fijo con la que estaba cayendo me fui de la empresa! ¡Me fui al paro! Y fue una de las mejores decisiones que he tomado.
Tras unos meses de «relax» y meditación realicé una entrevista de trabajo para cubrir una baja de maternidad como técnica de comunicación. Iba a gestionar la comunicación de una Agencia de desarrollo local. El trabajo podía ser estresante por momentos, a veces mal organizado, pero tenía movimiento, iba de un lado para otro, estaba en mi salsa!
Conocí gracias a este trabajo a unas mujeres emprendedoras con valores, que a través de su trabajo y proyectos buscaban siempre un resultado socialmente más justo. Y me contagiaron del espíritu emprendedor que les caracteriza.
A los meses me convertí en madre (¡este trabajo es el más bonito e importante de mi vida!) y me faltó tiempo para animarme y ponerme a trabajar por mi cuenta. La empresa se llama KONTATU, y precisamente está dirigida a contar, gracias a las herramientas de la red, lo que ofrecen las empresas. No importa si venden tornillos, limpian cristales o son un importante restaurante. ¡Todos tienen que contar!
Me quiero especializar en generar contenido en webs y blogs corporativos, que se mantengan actualizados porque seguro que hay posibilidad de sacar temas interesantes y atractivos.
¡Y la verdad es que tu blog me está sirviendo de inspiración!
Mila esker y que sigas trabajando tanto!
Hola María:
Genial escuchar tu historia y ver que muchos pasamos por una trayectoria bastante parecida.
Me alero de que te hayas puesto por tu cuenta y que trabajes en este apasionante sector. Porque lo es y mucho.
Un abrazo,
Maïder
Le agradezco el ser tan sincera, raras personas lo son, solo tratan de ocultar lo que les sucede, con experiencias como la suya, otros se fortalecen y deciden seguir en la lucha, yo, inicie con un blog, que al año aun no arranca, creo que tengo buen contenido, pero no existen suscriptores, espero con sus conejos y experiencia, pueda arreglar el problema. gracias, siga adelante. clara
Hola Clara:
Te invito a que leas los contenidos que tengo en este blog.
Hablo sobre cómo captar suscriptores y lectores a la web. Verás cantidad de información al respecto.
Espero que te sirva ;)
Maïder
Excelente post. Me ha inspirado, de hecho toda tu página me parece una guía importante y me encanta (te conocí a través del blog de Vilma Núñez). Hace poco más de un mes que lancé mi blog sobre maternidad y emprendimiento (con algo de literatura) y la verdad es que no tengo claro hacia dónde voy. De hecho, me fijé un calendario editorial para lo que queda de año, pero esta semana me di cuenta que no voy por buen camino, quizá porque vi mis analíticas de mi página y obviamente aun no hay ningún resultado visible. Sé que debo tener paciencia y perseverancia, además de trabajar duro, pero me he dado cuenta que me falta mucho por aprender de copywriting para mejorar. Sé que tengo una buena idea, el tema es cómo plasmarla y sobre todo el objetivo final. En fin, este comentario es más un desahogo que otra cosa, pero gracias por por este post y tus consejos. saludos desde Venezuela :D
Hola Maïder:
Me fue muy interesante leer tu historia hoy. Lo hice mientras un grupo de alumnos realizaba un examen. Pienso dejar mi empleo porque no me llena del todo. Me gusta la educación pero no en el lugar y situación en la que estoy. Llevo varios años escribiendo en blogs pero por lo mismo de que tengo un trabajo estable nunca me había metido de lleno. Este último mes he estado a tope aprendiendo las cosas que nunca había aprendido. En dos meses me independizo así que tu historia me ha cautivado. Te leeré seguido para saber más de tus andanzas.
Saludos.
Hola Olmo:
Gracias por tu mensaje, me alegra verte tan decidido. Juegas con ventaja, conoces el marketing de contenidos y deduzco que ya sabes en qué nueva aventura adentrarte. Mucha suerte con todo y que vaya muy bien. Saludos.
Me encantó! Gracias por compartir tu experiencia. Soy dermatólogo con cerca de 10 años de experiencia en mi propia consulta. Por circunstancias personales me tocó ir a vivir a otro país donde aún no puedo ejercer mi profesión y tengo un niño pequeño por el cual deseo permanecer el mayor tiempo posible en casa. Así pues he pensado en utilizar mis conocimientos para asesorar a las personas en el área dermato-cosmética través de la web. No hay duda de que todos los cambios producen temor, pero es mejor no quedarse con la duda de si pudo haber funcionado. Gracias por tu trabajo!
Todos los cambios dan un vértigo aterrador pero también esa adrenalina que tanto engancha.
Me alegra leerte y que compartas con nosotros tu experiencia. Gracias a ti.
En ocasiones el fracaso es fracasar en continuar por una vía que no es de nuestro gusto
Mai muchas gracias por compartir esta entrada. Personas como tu son las que hacen que personas como yo le eche ganas. Gracias por esas motivadoras palabras. A veces sentimoa que cuando fracasamos somos los únicos y nos desvaloramos. Se nos olvida que para que algo salga bien hay que intentarlo mil veces y reinventarse. Un abrazo.
Gracias por tus palabras, Sara. Recibo cada vez más mensajes como el tuyo y si te digo la verdad nunca pensé que mi trayectoria podía inspirar a tantas personas. Te mando toda la energía necesaria para que luches por lo que realmente quieres. Salir de la zona de confort duele pero es lo mejor que podemos hacer en esta vida. Un fuerte abrazo.
increible Maïder! estaba buscando en youtube..como escribir en tu blog 8secretos de copywriting.. y me saliste en el vidiiu, curioso kise saber quien eras, y me doy esta sorpresa de encontrar una forma de esctritura persuasiva algo ke no conocia. ¡Gracias! a tu pagina encontre la ayuda que buscaba para comenzar a escribir en mi nuevo blog.Un saludo enorme,pronto estaré en los cursos «de los que saben que las palabras marcan la diferencia en un negocio»
Muchísimas gracias por tu mensaje y bienvenido a nuestra comunidad. Me alegra que te haya salido el vídeo mientras estabas en Youtube. Estoy segura de que todos los contenidos que ya hemos publicado te serán útiles si quieres empezar a escribir textos persuasivos. Un abrazo.
¡Excelente post! Te lei como invitada en un blog al que sigo y bueno ahora decido seguirte a ti, hace como dos años estuve en el paro y reuni mucho material acerca de blogs pero no sabia que temas tocar, ahora por un asunto de situacion pais, pues vuelvo a estar en el paro se siente una gran incomodidad y ¿por qué no decirlo? insatisfacción,ahora se ha incrementado la necesidad de buscar ingresos, estabilidad, considero que tengo la capacidad, solo me falta encontrar mi tema y arrancar. Seguire visitandote.
Me inspiras demasiado, agradezco mucho que compartas tu experiencia.
Gracias, Natalie. Me alegra muchísima que mi experiencia te ayude en tu proyecto. Un abrazo
Siempre hay que estar abiertos al cambio y cuando te mudas de país como fue mi caso es algo necesario.
Carleana, cuéntame más. Me encantaría conocer tu historia.
Un abrazo.