Hay días en los que te pones de los nervios. Te sientas frente al ordenador para escribir y la inspiración se ha esfumado.
Te aseguro que no te pasa solamente a ti, nos ha pasado a todos. Comienzas a ver que van pasando las horas y vas acumulando tiempo perdido para realizar otras tareas que también son importantes.
¿Qué haces en ese momento? Dejarlo y… ¡a otra cosa mariposa!
Esa no debería de ser la única alternativa, puede ser que hoy estés muy disperso pero si de verdad quieres puedes escribir un nuevo post con más facilidad de la que realmente crees que tienes. Quizás estabas esperando que te la volviera a recordar dónde la puedes encontrar.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Descubre 7 ideas que te ayudarán a encontrar nuevos contenidos para conquistar a tus lectores
Vuelve a revisar las Categorías
No pierdas de vista las categorías más importantes de tu Blog. ¿Hace cuánto que no les echas un vistazo? Quizás es el momento de actualizarlas y determinar cuáles son los temas principales, los secundarios y los esporádicos de tu página.
Revisar estas palabras claves te ayudará a realizar lo siguiente:
- Encontrar una idea al volver a ver los temas más importantes de tu Blog.
- Construir un calendario editorial para prever estos días difíciles y tener todo el contenido planificado. (Te dejo el enlace a uno que puedes descargar de Hubspot y para WordPress, un plugin que me gusta mucho Edit Flow)
Saber cuáles son los temas importantes de tu Blog te ayudará a enfocarte y a perder menos tiempo. Las ideas irán fluyendo con más rapidez.
Comparte información
Esto es evidente y esencial pero tienes que conseguir generar conversación. No todo va a ser hablar de tus maravillosos y revolucionaros productos o servicios. Quizás es el momento de escribir las razones por las que crees que uno de tus productos es bueno. ¿Has pensado en contar alguna anécdota sobre ellos? Haz preguntas que generen respuesta. Es el momento. Mima tu audiencia, conócela. Ellos son los que te darán las claves que necesitas.
Echa un vistazo al contenido que ya has publicado, seguro que hay alguno que generó más comentarios y visitas que otros. Algo gustó ese día y por ese motivo se compartió mucho. Aprovéchalo y vuelve a escribirlo dándole otro enfoque.
Suscríbete a Blogs de tu sector
Los blogs de tu sector no son tus enemigos, aprende a quererlos. A través de un lector de Feeds RSS o suscribiéndote a sus newsletters, estarás al día del contenido que ellos comparten con su comunidad.
De esta manera sabrás de qué habla tu competencia y otros expertos de tu sector. Esta información será una gran fuente de inspiración para tus propios contenidos. Tendrás la oportunidad de poder hablar de un tema que haya despertado mucho interés en sus blogs de una manera original y más creativa.
Utiliza Google Alerts
Con Google Alerts podrás mantenerte informado de tu competencia y obtener las noticias más recientes de las palabras como las que tienes marcadas como categorías. Tener acceso a un contenido tan específico te dará la oportunidad de conocer nuevas fuentes con contenido que te dará ideas para tus posts. Yo no sé qué haría sin ellos, Google Alerts lo uso a diario.
Pregunta a tu Comunidad
Lanza preguntas a tu audiencia a través de Twitter, Facebook, Google+. No sabes la cantidad de ideas que te pueden dar. De hecho una de mis fuentes de inspiración es Twitter. Muchos días boceto un artículo en mi cabeza leyendo tuits que otras personas de mi timeline han compartido.
Escribe Listas
Las listas las utilizo todos los días. Tengo una para la compra, otra para tareas pendientes, otra para ideas de post. Seguro que tú también las utilizas, si no es así deberías de hacerlo muy pronto. Dentro de los posts mira qué bien funcionan:
- Están de moda.
- Son fáciles de leer.
- Son muy entretenidas.
- Te ayudan a generar contenido con mayor facilidad.
- Te permiten mayor creatividad.
- Rompen con la monotonía.
Ha quedado claro que soy muy fan de las listas y de sus beneficios.
Practica y escribe
Parece una tontería pero cuantos más posts escribas más rápido generarás nuevo contenido. Como ocurre con todo lo demás se necesita probar, practicar, escribir, borrar. Te aseguro que para cuando te des cuenta, con lo bien que te habrás organizado no tendrás ningún lapsus creativo.
Y tú, ¿qué haces cuando no tienes contenido y necesitas inspiración? ¿Buscas un remedio o lo dejas para otro día?
Fuente de la foto «Great Idea»
La inspiración es como el amor. Está ahí fuera, esperando que la encuentres: para ello tienes que buscarla, no sólo quejarte tumbado en el sofá.
Pero tampoco sirve de nada pasarse horas y horas corriendo por la calle a la búsqueda del hombre/mujer ideal. No nos obsesionemos… porque tras la calma viene la tormenta (y al revés también, claro). ¿Quien dice que no llegará un momento que te tengas que quitar las moscas de encima? O lo que es lo mismo… que no des abasto a escribir todas las buenas ideas que te pasan por la cabeza.
Ánimo a todo el mundo :)
Muy bueno este post Maï porque más de una vez se me terminó la inspiración y estuve como una hora frente al ordenador pensando qué podía escribir y que interesara al lector.
Gracias por tus recomendaciones.
Voy a probar el plugin que comentas de calendario editorial.
Un abrazo
Un post fantástico, gracias por tus consejos. Yo, cuando no me viene la inspiración hago un pequeño ejercio que me enseñaron y que me suele servir: coges dos palabras al azar que no tengan nada que ver (de un libro, de alguien que te las diga, del diccionario… da igual), por ejemplo, gorila y manzana. Y tienes que pensar una historia o algo con ellas, empezar a pensar cualquier cosa que te pase por la cabeza. Una idea te llevará a otra, no importa si esas palabras te llevan a otras, esas a otras y demás. Todo es pensar, pensar más allá del bloqueo de la página en blanco. Grandes ideas han surgido de planteamientos aparentemente absurdos.
Gracias por las ideas. Buen post!
Gracias por las ideas!… para las que recién empezamos con un blog no es nada facil llamar a la inspiración!
Muy buen post.
Pues tengo comprobado que cuando más atareada voy me inspiro más, de ahí que Einstein creo que fue quien dijo » La inspiración te llega mientras trabajas» aunque no esté relacionado con ello.
Recuerdo cuando estaba de exámenes en la facultad que era cuando más ganas tenía de hacer actividades que requerían creatividad, y el hecho de no poder hacerlo porque tenía que estudiar me hacía postergarlo. Pues cuando acababa los exámenes se me iba la inspiración y sólo quería descansar.
Ahora cuando me viene algo a la mente intento apuntarlo, como tu bien dices, en listas. Y recomiendo que se lleve a cabo en el acto porque más de una vez se me ha ocurrido un post para el blog y esa misma semana ver que han publicado uno parecido.
Un fuerte abrazo
Pili
¡Hola Maï!
Decirte que me ha encantado este artículo. Yo acabo de abrir el blog y la verdad es que aún no he pasado por eso, pero algunas inspiraciones me han venido visitando otras páginas del sector o simplemente leyendo libros que se relacionen con mi tema.
Un saludo . Diana. elmundoidiomas.blogspot.com.es
Se dice que es mejor que la inspiración nos encuentre trabajando
Es una cita de Picasso. ¡Habrá que hacerle caso!
CREO QUE DEBE EXISTIR UNA COMBINACIÓN ENTRE UN BUEN CONTENIDO Y LA INSPIRACIÓN-