¿Cuántas veces habrás escuchado este año que el contenido es el rey?
Sabíamos que sería una de las tendencias del 2014 en marketing de contenidos. Una forma de aumentar el compromiso de los clientes con tu marca y posicionarte como un referente dentro de tu nicho de mercado.
Tener un blog y crear contenido está a la orden del día.
Lo que nadie ha contado era lo difícil que podía ser compartir contenido y conseguir que cada vez más personas lean lo que escribes.
Sigue siendo de hecho una lucha constante.
Por el camino más de un fracaso que contar en la carrera del marketing de contenidos.
¿Empezamos?
Escribir contenido sin ningún tipo de estrategia
El contenido es uno de los elementos más importantes de cualquier negocio. Una forma gratuita de hacer marketing y construir una audiencia alrededor de tu marca. Sin embargo, no es la tarea en la que se invierte más tiempo.
Es fundamental definir el objetivo del contenido que estás publicando:
- ¿Buscas ser líder de tu sector?
- ¿Quieres conseguir nuevos clientes potenciales?
- ¿Tratas de aumentar la visibilidad de tu marca?
- ¿Te gustaría aumentar la credibilidad de tu negocio?
Quizás sea por una de las opciones que te he dado o por todas ellas. Conocer tus objetivos antes de comenzar a crear contenido te ayudará a compartir los temas adecuados.
De los objetivos que están directamente relacionados con tu negocio pasaríamos a definir los objetivos que están relacionados con el tipo de cliente que quieres atraer.
Para ello es vital conocer al cliente ideal y descubrir qué información está buscando. Un punto en el que fallan decenas de negocios porque no tienen clara esta parte.
Crear contenido mediocre
Crear contenido mediocre es 10 veces peor que no crear ningún tipo de contenido.
Al igual que vas a una reunión con un potencial cliente y previamente preparas todo lo que vas a tratar en la conversación para no tirarlo por la borda, en un blog ocurre exactamente lo mismo.
Se necesita tiempo para crear un contenido que aporte valor al lector potencial y esto es algo que miles de empresas se toman a la ligera. Muchos de ellos se dedican a crear una cantidad monumental de contenido que no aporta valor alguno a la persona que lo lee.
El contenido de valor no es amigo de las prisas y la falta de cariño. Requiere tiempo, creatividad y una variedad de recursos para que capte al potencial cliente.
Crear contenido que satiface completamente las necesidades de tu cliente
En este primer error creo que hemos caído cantidad de bloggers en nuestros comienzos. Fruto de la emoción o de querer demostrar a nuestros potenciales clientes que dominamos la materia, con frecuencia dejamos caer demasiada información.
Afortunadamente esa información por lo general no tiene un hilo conductor claro. Es contenido delicatessen que el lector no siempre sabe de qué forma puede implementarlo porque necesita un antes y un después.
Conozco varios negocios que venden servicios que han dado demasiada información en su blog satisfaciendo así las necesidades de las personas que les leían. Los lectores estaban satisfechos por lo que no se planteaban en ningún momento pagar por un servicio y con esta parte hay que tener cuidado.
Crea contenido delicatessen incompleto.
Desarrollar contenido únicamente pensando en ti y olvidarte de tu cliente
Muchos negocios escriben contenido que para ellos suena a las mil maravillas y pasa completamente desapercibido para sus potenciales clientes. Simplemente es contenido que no les interesa.
Si quieres que tu contenido se lea tienes que tener en mente al cliente ideal. Transformar el 80% de los «nosotros» (las primeras personas del plural) que aparecen en tus textos en más segundas personas del singular. Es importante involucrar al lector y hacerle sentir partícipe de lo que estás contando.
Si no sabes qué es lo que quieren tus lectores nunca es tarde para enviar una encuesta, preguntar por redes sociales o motivarles a que te dejen caer el tipo de contenido que están buscando en tu página.
Tú eres la única persona que puede determinar qué es lo que desean o necesitan y adaptar tu calendario de contenidos a ellos.
Escribir un título y una intro que no dan ganas de más
Otro de los puntos más importantes en todo blog es tener un título ingenioso y una intro que llame la atención. Un punto que no es nada fácil desarrollar y que debería llevarse el 80% de nuestro esfuerzos.
El secreto de un blog muy leído está en sus títulos y posteriormente en la intro (sin olvidarme del final).
No verás un post que diga por ejemplo «el marketing de contenidos». No pica la curiosidad de nadie, no añade ningún beneficio y en definitiva no llama la atención de ninguna persona. En su caso pondría un «Por qué el marketing de contenidos puede ayudarte a conseguir más clientes.»
La diferencia es evidente.
Son fórmulas probadas y utilizadas en los medios que siguen funcionando como el primer día.
Aquí los cinco errores de los que tenía ganas de hablar, aunque se que podía haber alargado la lista con 30 más. Siempre estás a tiempo de responder en el apartado de comentarios a mi pregunta:
¿Cuáles son los errores que más has cometido o que ves que otros negocios cometen en sus blogs?
—————————
Si quieres comenzar a escribir textos persuasivos cuanto antes, regístrate a nuestro taller gratuito 👇
Buenos días, muy interesante el artículo. La foto dos no me la ha cargado, no la he podido ver, no sé si sólo me afecta a mí. Un saludo.
Gracias Sonia, sí fue un pequeño error de carga. Gracias.
Excelente artículo! Cuánta razón tienes :) ensayo y error, así aprendemos cada día! Un saludo
Así aprendemos en todo ;)
Creo que el error que más puedo cometer es no dar con títulos «con gancho» y tienes razón, merece la pena que invierta más tiempo en eso así que lo haré. :) Quiero pensar que escribo temas que interesan a las lectoras, pero también es cierto que a veces me dejo llevar por mis propias pasiones…learning in progress!!!! Muchas gracias. Un abrazo, Silvia
Es normal Silvia nos ocurre a todos. Por eso es importante pasar en el momento de la edición todos estos filtros de los que he hablado para intentar cambiar el sentido de algunas frases o párrafos y prepararlos para esos potenciales clientes. Gracias a ti, un abrazo.
Hola Maï! Leyendo y aprendiendo. Desde que abrí la nueva web, procuro que el contenido sea de calidad, pienso en las necesidades del cliente, hay estrategia y planteamiento… Pero no termina de cuajar, quizás las prisas para poder dedicarle tiempo a otros trabajos, hacen que el blog tenga contenido mediocre, que no llega al lector como me gustaría. Tengo que organizarme mejor y dedicarle más cariño todavía.
Organizarse para el blog es muy importante. Puedes tomarlo como otro trabajo más para un cliente y darle la prioridad que necesita. Verás que cuando eso ocurre todo empieza a funcionar. Un abrazo Sonia y mucho ánimo que estoy segura que lo vas a conseguir.
Personalmente mi mayor error en el mundo de la blogosfera es “COMPARTIR DEMASIADA INFORMACIÓN”…. Y eso tiene que ver con mi auto-exigencia y querer que todo esté perfecto. ¡Grave error por mi parte! Y este post me hace reflexionar en que debo de poner límites y no descuidar este asunto.
Otra cosa que me cuesta mucho y en el que ocupo mi 80% es en el título e introducción como bien indicas. Si una intro es aburrida o no dice nada, la gente simplemente abandona y no continúa leyendo.
Gracias por el post y feliz miércoles para todos!!!!
Me alegra saber que este post te ha hecho reflexionar sobre la información que compartimos. Es importante tenerlo en mente al igual que el título y la intro del post. Con la práctica y teniendo en cuenta estos errores irás modelando tu forma de compartir contenido. Un abrazo.
Me encantan tus artículos y son de gran ayuda. Yo intento seguir todos los puntos que citas, pero la verdad es que cuesta encontrar el punto correcto. Creo que en ponerlo en práctica y no bajar la guardia es fundamental para mejorar ;-)
¡Ahí le has dado!
Bajar la guardia… Nunca.
Un abrazo ;)
Genial, Maïder!
En este caso coincido con Silvia, en ocasiones he dado más información de la que debería, si lo cuento todo… luego que voy a vender? Me dejo llevar por la pasión de querer hacerlo bien y aclarar demasiadas dudas, cuando en realidad lo que tengo que hacer es demostrar mi autoridad en el tema.
Creo que lo tengo subsanado y espero no volver a caer en los mismos errores, sobre todo con los vídeos.
Un abrazo, compi!
Como decía es algo que nos ocurre a muchos sobre todo al principio.
Nos dejamos llevar y aclaramos demasiada información. Con el tiempo lo harás de forma más estratégica y compartirás contenido de forma algo más incompleta. Me alegra saber que ya lo tienes subsanado ;) Un abrazo compi.
Genial artículo Maïder! Si la verdad que cada vez se vuelve más complejo escribir post en el blog «con gancho» como tu dices. Creo que para mi se me hace más difícil encontrar un título llamativo o incluso en mi sector un tema que sea interesante o que atraiga más clientes, que en definitiva es lo que todos buscamos. Un abrazo enorme y muy buen trabajo! Silvia Foz ;)
Los títulos no son fáciles y se necesita mucho tiempo para dar con el mejor título. Con el tiempo y sobre todo trabajando el blog o haciendo pruebas en redes sociales como en Twitter puedes ver cuáles son los que más respuesta reciben. Gracias por tu mensaje Silvia, un fuerte abrazo.
Hola Maïder y compañía !!
Pues mientras estaba leyendo el post iba asintiendo con la cabeza. Yo he «aplicado y aplico» todavía estos errores para mi blog. Con trabajo y práctica voy mejorando. Al principio un error muy grande era no sabía qué les interesaba a mis lectores, sus inquietudes. Y escribía cosas que me gustaban e interesaban a mi pensando que a mis lectores también. ¡Qué error! ahora me ayuda mucho hacer una lista de las palabras clave y así preparame el calendario y una estrategia.
Y la fórmula mágica si la hay, para mi es: escribir y escribir. Siempre le puedes dar una vuelta al texto. Y tener en frente de la pantalla del ordenador una imagen de mi cliente ideal. Para ella/el escribo.
Gracias y que tengáis una buena semana :)
¡Bravo Marta! Me alegra leerte y ver esos nuevos cambios.
Escribir y escribir nos ayuda a mejoraR (sin dejar de lado lo importante que es la lectura).
Yo aquí delante tengo a mi querido «cliente ideal» y siempre pienso en qué es lo que le interesa a él leer.
Un abrazo ;)
Excelente post y con muchas verdades dentro. Yo no creo en muchos bloggers que escriben a diario y esperan «dar en el clavo» alguna de las veces que escriban y entre tanto tener muchísimo contenido mediocre, mejor escribir menos y cosas útiles cómo haces tú por ejemplo ;)
Un saludo
De hecho dicen que es imposible que escribamos buenos contenidos todos los días. Algunos funcionan mejor que otros y entre los contenidos buenos siempre hay alguno que se podía haber mejorado. Mejor escribir menos y de calidad que más y agobiarnos. Ahí es cuando caemos en el tipo de contenidos que pueden ser interesantes pero que no generan un «flechazo» en los lectores. Gracias por tu mensaje Javi.
Definitivamente el mayor error y el que aún me cuesta es el de los títulos, aunque también a veces se vienen otros que mencionas cómo no saber a quién dirigirme o dar demasiada información.
Creo que es un trabajo constante esto de ser blogger y de hacerlo bien cada vez que se publica :)
Es un auténtico maratón Diana :)
Genial Maïder.
Creo que los voy a imprimir y ponerlos en un sitio que se vea bien para que no se me olviden!
Pienso que caemos más de una vez en estos errores sin darnos cuenta y esta muy bien que vengas como un Pepito Grillo a recordarnos lo que no debemos hacer :)
Gracias Blanca, tener los cinco errores cerca te ayudará en el momento en el que edites tus contenidos ;)
Hola Maïder, como siempre, un gran artículo y muy útil, gracias!!
En mi caso tenía un blog pero ni yo mismo sabía muy bien lo que ofrecía, y sobre todo quien era mi cliente ideal. Publicaba y publicaba pero no conseguía gran cosa, al final lo acabé dejando claro. Estoy preparando otro blog, espero hacerlo mejor esta vez, y seguir muchos de tus consejos!!
-Ricardo
Qué bien Ricardo. Esta vez será diferente, sabes perfectamente qué es lo que ocurrió en el anterior blog. No cometerás fácilmente los mismos fallos, estoy segura de ello. Un abrazo.
Muy buen artículo Maider. En mi caso el problema es sin duda enrollarme demasiado aunque a veces lo suplo con buenas dosis de storytelling. ..
Gracias por hacernos reflexionar!
En la fase de edición tocará «podar» :)
Gracias Álvaro.
¡Muy interesante!
Creo que uno de los mayores problemas al empezar es, precisamente, el de dar demasiada información. Estoy segura que nos ha pasado a todos pero, no pasa nada, de todo se aprende!
Un saludo!
Ya lo decía Goethe «El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.»
Gracias Idoia.
Gracias, Maïder. Estoy apenas empezando a crear contenido en mi web, así que estos consejos me vienen muy bien.
Lo que todavía no sé muy bien es el contenido que a mi lector ideal le gustaría leer, pero ya tengo ideas para subsanar esto. De momento lo que tengo en mente es ir haciendo buenos tutoriales y también compartir ideas, trucos y lo que voy aprendiendo.
Y sobre todo lo que tengo clarísimo es que el contenido tiene que ser muy cuidado y hecho con mucho cariño.
Hasta ahora lo que más me ha costado escribir ha sido el apartado «sobre mí», pero leyéndote me he animado a hacerlo, así que muchas gracias.
No pude asistir en directo emprendimiento.tv, pero estoy deseando ver la grabación. ;)
Un abrazo.
Para el sobre mí tienes un post que escribí hace unos meses. Te ayudará a escribir el tuyo.
Crecimientoempresarial.tv estuvo increíble. Espero que disfrutes de la grabación. Un abrazo.
Hola Maïder!
Hoy te leo y me entra un poco el miedo escénico, estamos a escasos días del estreno de la web y el blog y tengo tantas cosas que tener en cuenta y tan poco tiempo para procesarlo todo que me entran dudas de si conseguiré hacer una entrada decente (ya no hablemos del diseño del blog). Pero no puedo permitir que la incertidumbre me bloquee la salida, al final hay que lanzarse un poco con los ojos cerrados y no estancarse, luego de ahí confío en poder ir puliendo contenidos y formato y mejorando cada día.
Como siempre tomo nota de tus consejos, y espero que algún día nos leas y te des cuenta de todo lo que aprendimos contigo :)
Abrazo!
Nada de miedo Sara, lo vais a hacer genial y tenéis que sacar ya la web antes de que sea tarde.
Los nervios que se sienten en el lanzamiento te aseguro que son muy buenos. Un abrazo y mucha suerte. Yo me muero de ganas de ver lo que habéis creado.
Bon dia, a todos.
Mi proyecto en la nube sale a principio de Noviembre. Ahora me dedico a escribir, escribir, escribir. Quiero tener un mes completo para poder después seguir escribiendo sin pausa el siguiente mes. Y me doy cuenta que me pasa lo mismo que a todos. Creo que estoy dando demasiada información en mis post. Son demasiados largos. Me es difícil simplificar mis post. Creo por lo que leo que es un mal común de novato. Y lo último es los títulos. Difícil elección dar con el punto exacto. En este caso deberíamos hacer un curso de Marketing y Publicidad todo blogger para mandar mensajes directos y cautivar al lector. Un besito Maider
Eso seguro Víctor. De hecho creo que en muchos cursos de Marketing y Publicidad se comienza a hablar cada vez más de copywriting web y marketing de contenidos. Escribir lo llevamos todos en la sangre aunque creamos que no valemos para ello y teniendo un blog es vital trabajar nuestra forma de escribir, publicar y compartir. Gracias por tu mensaje.
Hola Maider. ¿Cuántas veces se ha dicho que los titulares son los reyes de las noticias? Efectivamente, saber titular es la clave de un texto. Si no veamos la diferencia entre «Pablo Alborán, reina en la música» a » Pablo Alborán reina en la música». Una simple coma convierte al cantante en reinona y genera risas populares. Así que coincido en que lo importante es generar contenidos de calidad con un buen titular y un comienzo que invite a seguir leyendo. Muy útil la entrada. Muchas gracias y saludos
Tus ejemplos me encantan Gala, muchísimas gracias :)
Hola Maïder,
Como siempre, clara, amena y de gran ayuda, pero he leído infinidad de veces esto: «el peor post es el que no escribes » desde luego que opino igual que tu, mediocridades las justas, pero qué pasa cuando no sale nada brillante, no todo el mundo brilla al escribir… Por mi parte decir que todo lo que escribo me parece mediocre, así que no lo hago…
Tú no dejes de hacerlo, es un placer leerte, feliz día!
Vicky atrévete a publicar esos contenidos. Estoy segura que son menos mediocres de lo que tú te crees.
Todo el mundo es capaz de escribir con su propio estilo y con su gracia particular. ¿Veré pronto uno de tus artículos? Espero que sí ;)
Genial tu aporte Maïder.Mil gracias!!!!!!
Nicola
Gracias Nicola :)
Hola Maï!
Madre mía. Además de gustarme mucho el artículo he ido entrando poco a poco en modo «lo cumplo todo», jajajajaja.
La verdad es que tienes razón en todo lo que dices y son errores muy comunes y a la vez difíciles de detectar si no tienes un pepito-copywritter-grillo como tu.
Yo en mi blog cometo muchos, aunque es cierto que me diferencio por ello y tampoco puedo quejarme.
Abrazotes!
Son errores comunes pero que también pueden llegar a enganchar. En tu caso eres un «diverblogger» en toda regla y enganchan tus contenidos desde el primer momento por tu particular forma de escribir. A mí me encanta Víctor. Un abrazote.
Muy interesante el artículo Maïder. Sin duda comparto el tema de la calidad a la hora de escribir nuevo contenido. Un aspecto que siempre creo que debo trabajar es el tema título y final, que siempre son las razones por las que un lector se quede o siga leyendo.
Saludos!
Gracias Iñigo. Sí, son partes importantes. Saludos.
Ufff, muchos errores que se comenten cuando estás empezando… son demasiadas cosas a tener en cuenta, junto con la falta de recursos… aunque ilusión tenemos toda la del mundo!!
Gracias por este listado, que te recuerden alguno de los fallos que estás teniendo o podrías tener ayuda mucho.
Un saludo!
Al principio son demasiadas cosas nuevas y es normal cometer esos errores. No perdáis la ilusión nunca, con el tiempo y organizando bien el trabajo ganaréis confianza.
Hola Maïder.
La frase que dice que hacer contenido mediocre es peor que no presentar contenido resume bastante bien la importancia del contenido, y espero que evite que muchos prefieran presentar «lo que sea» solo para estar en sintonía con las tendencias actuales.
Gracias Olmo, espero lo mismo que tú.
Muy interesante el post, Maïder. Y enhorabuena por la nueva imagen de tu web.
Yo también compartí en mi blog otros 5 errores comunes del Content Marketing. Te lo dejo por si pudiera interesar a alguien.
¡Un saludo!
¡Muchas gracias!
Organizar el Blog es algo muy importante, como dices en un comentario. Al principio sólo escribía, y me olvidaba por completo de otras cosas que han de llevar a cabo de un momento a otro; sino lo más probable es que se te vayan acumulando y esto es como ver un montón de papeles encima de la mesa…. post por aquí, post por allá… en fin para qué contarte si llevas ya tiempo, con esto del Blogging.
Siempre te sigo, pues es un placer lo bien que explicas las cosas, ¿el contenido es el Rey? Tal vez, aún realmente no lo sé porque sí se ven cosas mediocres, más como principiante que soy, procuro no copiar, pero eso sí… lo que muchas veces es que no tenemos bien definidos el objetivo concreto, y por eso empezamos a escribir, cosas que sean absurdas o no, unas veces mirando hacia uno mismo/a o en tu caso, a tus potenciales usuarios que contactan contigo. Pero a los que realmente no tenemos nada que vender, no sé me llama la atención que se compartan cosas o historias sin sentido, y tienen más visualizaciones, que aquellas, que como yo tratamos de ponerle a un supuesto «alguien» y muchas veces pecamos, porque como yo me he fijado, es como si no lo hubiera escrito yo, y desde el sentimiento se siente como un vacío, porque si fuera realmente esa persona «anonima» que me lee, veo que no va conmigo, que es demasiado cara a… y puestos a ser honestos, a la hora de buscar algo de lo que escribí, se me hace cansino.
En fin… excelente artículo y muy a tener en cuenta para aplicárselo a un/a muy en serio y reflexionar con estas pautas.
Gracias.
Por eso tienes que tener algunos objetivos definidos… Para saber qué dirección tomar y sobre qué temas escribir sin sentirte tan inseguro por el camino. Escribir un blog siempre digo que es una carrera de fondo, a todos nos cuesta mantenernos hidratados y con energía mientras corremos. Tienes que definir un objetivos específico, medible y que puedas alcanzar aunque no estés vendiendo nada. Con el tiempo irás consiguiendo los resultados que estás esperando. Gracias por compartir tu experiencia con el blogging.
muy importante.. porque hay gente que se la quiere tirar de merketero y lo que hacen es dañar nuestra imagen