Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

5 errores comunes que debes evitar en marketing de contenidos

errores-marketing-de-contenidos¿Cuántas veces habrás escuchado este año que el contenido es el rey?

Sabíamos que sería una de las tendencias del 2014 en marketing de contenidos. Una forma de aumentar el compromiso de los clientes con tu marca y posicionarte como un referente dentro de tu nicho de mercado.

Tener un blog y crear contenido está a la orden del día.

Lo que nadie ha contado era lo difícil que podía ser compartir contenido y conseguir que cada vez más personas lean lo que escribes.

Sigue siendo de hecho una lucha constante.

Por el camino más de un fracaso que contar en la carrera del marketing de contenidos.

¿Empezamos?

Escribir contenido sin ningún tipo de estrategia

El contenido es uno de los elementos más importantes de cualquier negocio. Una forma gratuita de hacer marketing y construir una audiencia alrededor de tu marca. Sin embargo, no es la tarea en la que se invierte más tiempo.

Es fundamental definir el objetivo del contenido que estás publicando:

  • ¿Buscas ser líder de tu sector?
  • ¿Quieres conseguir nuevos clientes potenciales?
  • ¿Tratas de aumentar la visibilidad de tu marca?
  • ¿Te gustaría aumentar la credibilidad de tu negocio?

Quizás sea por una de las opciones que te he dado o por todas ellas. Conocer tus objetivos antes de comenzar a crear contenido te ayudará a compartir los temas adecuados.

De los objetivos que están directamente relacionados con tu negocio pasaríamos a definir los objetivos que están relacionados con el tipo de cliente que quieres atraer.

Para ello es vital conocer al cliente ideal y descubrir qué información está buscando. Un punto en el que fallan decenas de negocios porque no tienen clara esta parte.

Crear contenido mediocre

Crear contenido mediocre es 10 veces peor que no crear ningún tipo de contenido.

Al igual que vas a una reunión con un potencial cliente y previamente preparas todo lo que vas a tratar en la conversación para no tirarlo por la borda, en un blog ocurre exactamente lo mismo.

Se necesita tiempo para crear un contenido que aporte valor al lector potencial y esto es algo que miles de empresas se toman a la ligera. Muchos de ellos se dedican a crear una cantidad monumental de contenido que no aporta valor alguno a la persona que lo lee.

El contenido de valor no es amigo de las prisas y la falta de cariño. Requiere tiempo, creatividad y una variedad de recursos para que capte al potencial cliente.

Crear contenido que satiface completamente las necesidades de tu cliente

En este primer error creo que hemos caído cantidad de bloggers en nuestros comienzos. Fruto de la emoción o de querer demostrar a nuestros potenciales clientes que dominamos la materia, con frecuencia dejamos caer demasiada información.

Afortunadamente esa información por lo general no tiene un hilo conductor claro. Es contenido delicatessen que el lector no siempre sabe de qué forma puede implementarlo porque necesita un antes y un después.

Conozco varios negocios que venden servicios que han dado demasiada información en su blog satisfaciendo así las necesidades de las personas que les leían. Los lectores estaban satisfechos por lo que no se planteaban en ningún momento pagar por un servicio y con esta parte hay que tener cuidado.

Crea contenido delicatessen incompleto.

Desarrollar contenido únicamente pensando en ti y olvidarte de tu cliente

Muchos negocios escriben contenido que para ellos suena a las mil maravillas y pasa completamente desapercibido para sus potenciales clientes. Simplemente es contenido que no les interesa.

Si quieres que tu contenido se lea tienes que tener en mente al cliente ideal. Transformar el 80% de los «nosotros»  (las primeras personas del plural) que aparecen en tus textos en más segundas personas del singular. Es importante involucrar al lector y hacerle sentir partícipe de lo que estás contando.

Si no sabes qué es lo que quieren tus lectores nunca es tarde para enviar una encuesta, preguntar por redes sociales o motivarles a que te dejen caer el tipo de contenido que están buscando en tu página.

Tú eres la única persona que puede determinar qué es lo que desean o necesitan y adaptar tu calendario de contenidos a ellos.

Escribir un título y una intro que no dan ganas de más

Otro de los puntos más importantes en todo blog es tener un título ingenioso y una intro que llame la atención. Un punto que no es nada fácil desarrollar y que debería llevarse el 80% de nuestro esfuerzos.

El secreto de un blog muy leído está en sus títulos y posteriormente en la intro (sin olvidarme del final).

No verás un post que diga por ejemplo «el marketing de contenidos». No pica la curiosidad de nadie, no añade ningún beneficio y en definitiva no llama la atención de ninguna persona. En su caso pondría un «Por qué el marketing de contenidos puede ayudarte a conseguir más clientes.»

La diferencia es evidente.

Son fórmulas probadas y utilizadas en los medios que siguen funcionando como el primer día.


Aquí los cinco errores de los que tenía ganas de hablar, aunque se que podía haber alargado la lista con 30 más. Siempre estás a tiempo de responder en el apartado de comentarios a mi pregunta:

¿Cuáles son los errores que más has cometido o que ves que otros negocios cometen en sus blogs?

Fuente foto 2

—————————

Si quieres comenzar a escribir textos persuasivos cuanto antes, regístrate a nuestro taller gratuito 👇