Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Consejos copywriting: ¿Tu página «sobre nosotros» pasa el test de hoy?

sobre-nosotros-copywritingTras el éxito del post sobre cómo escribir tu home page, hoy vengo con una nueva entrega de consejos sobre copywriting.

Tu «sobre mí» o «sobre nosotros».

La segunda página más visitada de mi web y seguramente de la tuya.

No tienes más que ver tus estadísticas para comprobarlo.

 

Se trata de esa página que te costó tanto escribir. De hecho, la dejaste para el final. Pensaste que sería coser y cantar. Quién mejor que tú iba a sacar los textos de la página «sobre nosotros». Bendita la hora que lo pensaste. Porque redactar esta página fue más difícil de lo que hubieras imaginado.

¿Y sabes porque se te hace tan cuesta arriba escribir tu «sobre nosotros»? Porque tiendes a enredar y a complicarte. No te preocupes, son cosas que a mí también me ocurren. Nos guiamos por lo que hace el resto y terminamos contando en esa página maravillas de nosotros y del equipo que tenemos. La sensación final es un bostezo, un «me da igual» y un ego que multiplica su tamaño.

Realmente la conversación en tu web a nivel de copywriting es esta:

  • Tú gritando a los cuatro vientos: «¡Miradme! Soy la bomba, ofrezco productos y/o servicios extraordinarios.»
  • La visita que acaba de llegar a tu web pensando: «¿Qué es esto?, ¿qué demonios hace esta gente? ¿alguien puede ayudarme?»

Está claro, a veces pecamos de presumidos.

¿Qué tiene que ver tu «sobre nosotros» con tu cliente ideal?

Volvemos a la teoría que ya conoces.

Tu cliente ideal es el epicentro de tu web. Sabes qué es lo que le interesa y sobre todo sabes que entra a tu web con prisa. Si le ha gustado lo que le has presentado en tu escaparate principal, necesitará saber algo más. Algo de información que le haga sentir que eres una empresa o un autónomo de confianza. Necesita ver que eres de carne y hueso.

Al igual que ocurre con tu Home Page él se sigue haciendo otra vez una pregunta en su cabeza:

¿Qué puede hacer esta marca para mí, para mejorar un factor x de mi vida?

Al usuario que llega ahora mismo a tu web le importa tres pepinos si…:

  • Tienes al equipo más genial del planeta.
  • Ofreces los mejores productos o servicios que han sido creados en el mercado.
  • Tu producto es de calidad y el servicio es perfecto porque tú lo dices.

Lo que tu cliente quiere saber es si tu equipo, tus productos/servicios o tu marca puede mejorar su vida en algún aspecto. Está preocupado por él y por lo que le ocurre a su alrededor.

Entiendo tu postura y tienes un negocio que «vale» y necesitas poner cantidad de información en valor. Es normal y ¡ojo!, no digo que no tengas que hacerlo.

Pero tienes que cambiar el enfoque de ese contenido que estás escribiendo sobre:

  • Los problemas que resuelve tu empresa.
  • Los beneficios que ofrecen tus productos y/o servicios.
  • En qué medida podrías ayudar y traer una solución.
  • Aquellas cosas que sabes que le interesan a tu cliente ideal en la situación en la que se encuentra.

Consejos copywriting para escribir mejor

No hay ninguna fórmula mágica, ni un patrón que todos tenemos que seguir. No obstante sí que existen pequeños consejos que te van a ayudar a repasar de nuevo tu página o a crear una nueva.

Me baso en varios errores con los que me llegan clientes y en los que les hago especial hincapié.

1. No escondas tu «sobre nosotros» bajo otro nombre irrelevante

Lo veo con frecuencia. Te puede gustar de repente poner a esta página unas siglas que para ti significan algo o un nombre que no tienen nada que ver. Imagínate un menú en el que pone: Home – Servicios – JK – LUP – Contacto.

Esto no hace más que entorpecer al lector que acaba de llegar. Él no está ahora para descifrar jeroglíficos. Únicamente quiere saber si detrás de esa página se esconde tu «sobre mí» o la página «sobre tu empresa». Quiere que se lo des mascado. No lo enredes y déjalo con una palabra que sabes que entenderá qué esconde esa página.

Mr Wonderful por ejemplo ha designado esta página con algo más creativo como un «¿quién está detrás de este sarao?»

mrwonderful-sobre-nosotros

2. No mezcles un «sobre mí» con un «sobre nosotros»

Lo veo sobre todo con negocios que comienzan y por ahora son una o dos personas al mando. Al principio queremos parecer más grandes de lo que somos.

Creo que no hay nada de malo con contar realmente quién está detrás y no parecer que somos una multinacional cuando no lo somos. Una página «sobre nosotros» que me gusta mucho es la de la web Copyblogger.

copyblogger-about-us

3. El estilo directo y personal puedes ser incluso divertido.

Aquí entra en juego el factor emocional. Veo una web con un punto más divertido y tiendo a pensar que va a entender mejor mis necesidades ¿No te ocurre? Parece que les sientes más cercanos.

Hablando de consejos de copywriting para principiantes mencioné algo que nos han enseñado de siempre. Los tonos fríos e informales no son mejores que los coloquiales. Las palabras rimbombantes tampoco convencen. Habla como hablas en la realidad y ponte a escribir.

hubspot-sobre-nosotros

4. Una foto tuya o de tu equipo ayuda

¿Por qué te vas a esconder? Poner una foto de ti o de todo el equipo crea una sensación de cercanía.

Se acabaron las páginas que no tienen una foto o lo que es peor, las fotos de equipo pixeladas. Saca tu mejor sonrisa y presume de equipo, de negocio y de marca.

5- Si tienes una historia que contar, ¡cuéntala!

Detrás de muchos negocios hay historias fascinantes y hay que potenciarlas. Realmente hay historias que venden y conectan con los lectores.

Estás en la página perfecta para contar tu historia de manera genuina. Olvídate por un momento de vender tu producto o servicios y piensa en cómo llegaste a dar vida a tu negocio. ¿Comenzó en la biblioteca de la universidad? ¿Os conocíais de antes?.

percentil-sobre-nosotros

6 – No escondas esta página tan importante

Lo veo sobre todo en tiendas online, es muy difícil encontrar su página acerca de ellos. Da mucha rabia, quieres saber más, no encuentras y te vas algo frustado de la página. El usuario no tiene que tener la sensación de necesitar otro máster para saber dónde encontrar cada sección de tu web, y menos esta.

Un ejemplo de «sobre nosotros» para un bufete de abogados, ¿qué te parece?

pacelaw-about-us

7 – Evita algunas palabras en desuso

Si tienes dudas con algunas palabras, elimínalas. Seguro que encuentras otras mejores. Cuidado con las palabras que tienen doble sentido. Vete directamente al grano.

La palabra esforzarse no tiene  el poder que tenía antes. El esfuerzo va con la connotación negativa de que si tu empresa se está esforzando por algo es que no llega a alcanzar ese objetivo.

Misión, visión y valores el pack completo pasó a la historia hace unos años.

8 – Guía de cómo escribir tu «sobre nosotros»

  • Puedes encabezar la página hablando de lo que hace tu empresa, tu propuesta de valor o el mensaje para tu cliente ideal.
  • Responder a las 5W (preguntas) del periodismo – Qué, cómo, cuándo… Enfocándote al tipo de preguntas que se hace el cliente cuando llega a tu web.
  • Otra opción es dar datos sobre tu empresa, estadísticas como lo hace por ejemplo Tumblr.
  • Añadir testimonios o el logo de alguno de tus clientes.
  • Links a contenidos de prensa en los que hayas aparecido mencionado.
  • Otros datos interesantes.
  • Hablar de los valores de tu empresa podría ser otra posibilidad.
  • Utiliza títulos, subtítulos, viñetas y negritas para que no sea un bloque de texto aburrido.
  • No te olvides de añadir tu formulario de suscripción otra vez. Es otra oportunidad para convertir una visita en suscripción.

Si te digo la verdad, puedes hacer lo que te de la gana.

Mi sobre mí está en proceso de cambio. El día que lo escribí fue con prisa porque el día del lanzamiento llegaba y tenía que tenerlo hecho. Pensé primero en mis potenciales clientes y luego en contar alguna curiosidad.

La página «sobre mí» o «sobre nosotros» no tiene una fórmula mágica. No intentes encajarla en un patrón o en lo que hacen los de tu competencia, haz algo diferente si te apetece. Y sobre todo, no te pases de presumido.

Te advierto que si tu sobre mí es interesante, tentador y esté enfocado a tu cliente tendrás 70% más de posibilidades para convertirlo en cliente que si sigues ahí sentado sin hacer nada.

¿Ha pasado tu página el test de hoy? ¿Te ha hecho reflexionar este tema? ¿Conoces «sobre nosotros» muy presumidos? Te espero en el apartado de comentarios. Este tema va a traer cola.

Si quieres saber cómo escribir una página «sobre nosotros» o cualquier otra página de tu web apúntate a Escribir Para Vender.