Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Usabilidad vs copywriting: 6 claves para escribir y conectar con tus lectores de teléfono móvil

copywriting-móvil-usabilidad¿Te has planteado alguna vez por qué tipo de dispositivo te siguen tus lectores?

Si no lo has hecho todavía, te animo a que compruebes en google analytics cuál es el vehículo que utilizan para llegar hasta tu casa digital.

En mi caso, en 2015 los porcentajes han sido los siguientes:

  • Desde el ordenador el 61,30%
  • Desde el móvil el 23,94%
  • Desde la tablet un 14,76%

Cada vez son más las personas que acceden a Internet a través de su teléfono móvil. Y la verdad es que no tiene pinta de que esto vaya a ir a menos.

Parece que va a tocar adaptarse y, te guste o no, si quieres sacar el máximo partido a tu negocio vas a tener que prestar atención a esta tendencia. Eso o dar por hecho que habrá una determinada franja de tu público objetivo a la que no estarás llegando.

Y probablemente me digas…

[wc_box color=»success» text_align=»left»]“Maïder, no te entiendo. Mi web tiene un diseño perfectamente adaptable (responsive) a cualquier dispositivo. ¿Por qué no iba a llegar a alguien que me lea desde su móvil?”[/wc_box]

Usabilidad vs copywriting

Llegar llegará, lo que no sabemos es si esa persona se quedará a leerte.

Porque si tan solo basas tu estrategia para dispositivos móviles en un diseño web adaptable es muy probable que estés perdiendo clientes.

Tener en cuenta la forma en la que redactas tus textos también es importante.

Porque lo más probable es que no sean igual de eficaces con el usuario que te lee desde su ordenador que con el que lo hace desde su dispositivo móvil.

Puede que tu contenido se vea bonito a través de un teléfono móvil y que al mismo tiempo, por la forma en que está redactado, no enganche al lector que llega a tu web por ahí.

Lector de escritorio vs lector de móvil

Muchas veces hemos hablado aquí sobre las condiciones en que un usuario navega por nuestra web:

  • dispone de poco tiempo.
  • tiene abiertas, además de la tuya, otras tantas pestañas al mismo tiempo.
  • necesita saber desde el primer momento qué es lo que hay ahí para él.

Pues bien, todo esto se intensifica en el caso de un lector que aterriza en nuestra web desde su iPhone o su Android.

Si al lector de ordenador le resulta fácil distraerse, al lector de móvil más aún

prisa-copywriting-clientesMientras que el primero, en la mayoría de los casos, estará tranquilamente sentado frente a un escritorio, el segundo puede estar esperando en la cola del supermercado a que llegue su turno, o yendo a coger el último metro.

Y si a eso le sumas que la pantalla es más pequeña, que cuesta más desplazarse por una web a través de un móvil que desde un ordenador y que no dejan de llegar whatsapp´s… (malditos grupos de whatsapp).

Exacto, empieza el lío.

Cómo escribir contenido optimizado para los que te leen a través del móvil.

1. Crea títulos cortos y llamativos

Crear un título que rápidamente y de forma clara transmita una idea.

Por un lado, que revele lo más importante que el usuario va a encontrar en ese texto y, por otro, que le genere la curiosidad suficiente como para que desee seguir leyendo.

En este caso casi podríamos decir que la estrategia es la misma que a la hora de redactar el texto para los usuarios de escritorio, solo que yendo más allá: títulos aún más cortos (alrededor de cinco palabras sería lo ideal) y más llamativos a ser posible.

2. Lo importante déjalo para el principio

Cuando un usuario lee un texto desde su ordenador puede ver alrededor de cuatro o cinco párrafos (dependerá también de la extensión de cada párrafo) sin necesidad de hacer scroll.

En el móvil no. Por eso sería recomendable que empieces tus artículos con algo que capte rápidamente la atención y que anime al lector a arrastrar la pantalla para seguir leyendo.

No te guardes lo mejor para el final. Si aburres o si no enganchas al lector al principio lo más probable es que se vaya. Permítele desde el primer momento saber qué es lo que va a encontrar.

El título y las primeras líneas de tu texto serán lo que le anime a leer el resto del contenido o a marcharse.

3. Haz que tu contenido sea fácil de escanear

Utiliza subtítulos, viñetas, listas, negrita o cursiva para resaltar alguna frase o palabra, emplea citas, etc.

Pónselo fácil. Haz que el usuario pierda la menor cantidad posible de energía conforme avanza por tu texto. Evita todo lo que pueda suponerle un obstáculo y trata de permitir que fluya por tu texto.

Recuerda que el usuario no lee, escanea.

4. Seduce con párrafos cortos

Si en el ordenador se puede hacer pesado leer un párrafo demasiado largo, en el móvil aún más.

leer-escribir-movilEl menor tamaño de la pantalla puede potenciar el impacto o la sensación que se tiene de la longitud del párrafo.

Mientras que en un ordenador puedes ver al mismo tiempo varios párrafos o puedes elegir entre distintos puntos de atención, un párrafo demasiado largo en el móvil acapararía todo el espacio visual y, de hacerse pesado, sería determinante para ahuyentar al usuario.

Es más fácil que desista de leer el texto a que se deslice por la pantalla para saltar el párrafo y seguir leyendo.

Afrontar un párrafo largo, y más a través de un teléfono móvil, requiere concentración. Y, por norma general, será algo a esquivar por un usuario de ese dispositivo.

Lo ideal sería construir párrafos de una o dos frases más bien breves.

5. Saca las tijeras de podar y elimina lo innecesario

Ve al grano.

Sé lo más conciso posible. Si puedes decir algo en tres palabras mejor que en cuatro.

Esto no quiere decir que si acostumbras a escribir textos de 2000 palabras tengas que hacerlos ahora de 500. Pero si en lugar de 2000 pueden ser 1700 porque realmente las otras 300 palabras que estaban dentro no aportaban nada adicional a la idea, mucho mejor.

Un contenido largo no tiene por qué ser incompatible con un dispositivo móvil. No se trata de escribir menos sino de escribir mejor.

Escribe tus textos tan largos o tan cortos como creas que deban ser tratando siempre de que sean lo más concretos posible.

Elimina lo que sobra.

6. Imagina que estás escribiendo un tuit

Una buena manera de plantear que lo que escribes capte la atención o sea fácilmente escaneable podría ser haciéndote la siguiente pregunta: “¿cómo tendría que decir lo que quiero decir para que fuese retuiteable?”, aunque en realidad no tuvieses ninguna intención de publicarlo en twitter.

En resumen, una estrategia para lectores de escritorio pero intensificada:

  • Si ya de por sí tratas de crear un título atractivo para el lector, aquí debe ser más impactante si cabe.
  • Si a alguien que te lee desde su ordenador le permites saber desde un principio qué va a encontrar en tu texto, ahora tienes que ser más claro aún.
  • Si para ordenador el contenido debe ser escaneable, como muchas veces hemos hablado también aquí, ahora ha de serlo más.
  • Si sueles tener en cuenta escribir párrafos cortos y digeribles para tu lector habitual, para el lector de móvil deben serlo más.
  • Si ya te aseguras de eliminar la paja de tus textos ahora debes apurar todavía un poco más.

Ahora no basta con captar la atención, lo que escribas tendría que tener papeletas para ser retuiteado.

Llegados a este punto, tal vez te estés haciendo la siguiente pregunta:

[wc_box color=»success» text_align=»left»]“¿Si me centro en redactar para los lectores de móvil qué ocurriría con los usuarios que me siguen desde el ordenador? ¿Sería en detrimento de ellos?”[/wc_box]

Lo ideal sería encontrar un término medio.

Puedes seguir escribiendo como lo vienes haciendo habitualmente aunque no estaría de más tener en cuenta que es probable que cada vez pueda encontrarte más gente buscando a través de un teléfono móvil.

En general, lo que funcione para los lectores de móvil va a funcionar para el lector de escritorio. Ambos agradecerán que tus textos sean escaneables, que no se hagan pesados, que muestren de forma clara las ideas…

El uso de fotos, por ejemplo, sería más recomendable para ordenador que para móvil.

Mientras que en la pantalla del ordenador pueden convivir perfectamente con otros elementos, en la pantalla del móvil pueden ser un obstáculo; a no ser que una fotografía en concreto sea fundamental para entender una parte del texto y no solo sea un elemento decorativo.

En última instancia, lo ideal sería que analizases a través de qué dispositivos te lee tu audiencia y a partir de ahí elaborar una estrategia de redacción de contenido que se adapte a ello, enfocando tu escritura más en una dirección o en otra, o tratando de encontrar un término medio.

Y tú como lector de móvil…

¿Notas si una página está redactada pensando en ti cuando entras en ella?