Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Por qué Starbucks escribe mal tu nombre y comete faltas de ortografía

EL DIALBLO VISTE DE PRADA

EL DIALBLO VISTE DE PRADA

Algunas marcas no necesitan presentación y Starbucks es una de ellas.

En el ranking de las lovemarks se posiciona en la número 21.

No es extraño verla en este listado. Se trata de una marca deseada, cargada de sensualidad y misterio.

En Nueva York pude disfrutar de grandes momentos en estos establecimientos tan conocidos.

Era el punto de encuentro con wifi gratis en el que estar y sentirte como en casa, porque realmente en todos los Starbucks se respira el mismo ambiente.

Nada más entrar, el olor a café embriaga, el diseño confortable e industrial seduce y la sonrisa del empleado te hace sentir cómodo desde el primer momento.

Lo que más me gusta de sus establecimientos es que cuidan hasta el último detalle.

No obstante hay algo no tan idílico que tengo que mencionar…

Se trata del momento en el que descubres qué nombre se han inventado para escribir en tu vaso.

Tras varios intentos decidí cambiar mi nombre por otro más fácil pero no hubo manera. Cada vez que recogía el vaso me quedaba petrificada leyendo una y otra vez lo que habían escrito.

Creativos son un rato, aunque por un momento imaginé la poca gracia que tiene que hacer estos detalles a más de uno.

Es verdad, imagínate el caso de esa chica que se llama Virginia y escriben en el vaso «Vagina» para posteriormente cantar su nombre bajo la atenta mirada del resto de personas que esperan recoger su café.

Que no te pille un lunes de mal humor…

starbucks-ortografía

Por lo general en ese momento todos nos quedamos mirando atónitos nuestros vasos y, en la mayoría de los casos, acabamos soltando una carcajada.

La pregunta es…

¿Lo hacen queriendo o es otra estrategia más?

Vamos a descubrirlo.

La ortografía en los negocios es la llave que abre otras puertas

Ya lo decían en «Reinicia», el libro que recomendé en su día: contrata buenos escritores.

Escribir bien es fundamental e importante en toda comunicación escrita.

¿Contratarías a una proveedor que tiene una página web plagada de incoherencias y faltas de ortografía?

Seguramente no.

De hecho, la primera impresión que te llevarías de esta página dejaría mucho que desear.

Aquí está uno de los desafíos más grandes que existe en internet y al que se enfrentan miles de negocios como el tuyo y el mío.

Todos dependemos de la habilidad más tradicional que nos han inculcado desde que comenzamos a ir al colegio: escribir correctamente.

Los errores en un texto pueden:

  • Cerrarte puertas en los negocios online.
  • Restarte credibilidad y confianza. Una buena ortografía es parte de nuestras habilidades para trabajar.
  • Ofrecer una imagen tuya de dejadez, poca cultura y un bajo nivel de aprendizaje.
  • Reducir las ventas de tu negocio online hasta un 50%, según un estudio reciente.

En internet todo se basa en las palabras. La ortografía es importante y debe ser el punto de partida para escribir una entrada de blog alucinante por poner un ejemplo. Lo mismo para un correo electrónico, un mensaje rápido o parte de tu página web.

Pero también tengo que hablar de la otra cara relacionada con las erratas que podemos encontrar en cualquier página. Las mismas erratas que he llegado a encontrar en un libro escrito por un escritor muy conocido.

Errar es humano y creo que estamos viviendo en internet un momento en el que sacamos punta a todo lo que vemos.

Existen errores garrafales de gramática y pequeñas equivocaciones producidas por la rapidez, el directo y unos ojos viciados de leer cien veces el mismo texto. No nos pasemos. Se puede notificar a esa persona de forma sutil del error y asunto cerrado.

Cada uno es libre de utilizar sus propias expresiones, aunque puedan resultar gramaticalmente incorrectas porque son palabras inventadas y todavía no aparecen en la RAE.

Es una forma también de mostrar su personalidad y de conectar con sus lectores sin tener miedo al «qué dirán».

Esto me hace pensar en la nueva generación retro del blogging: los diverbloggers.

La mala ortografía como elemento de marketing

Vuelvo al gigante del café y al cachondeo que se trae escribiendo los nombres de sus clientes.

El humorista Paul Gale ha formulado su propia hipótesis afirmando que las faltas de ortografía de Starbucks tienen detrás una estrategia de marketing.

Su declaración se basa en la entrevista que recientemente la revista Cosmopolitan realizó a una de los baristas.

En ella la barista afirmaba que escribían mal los nombres a propósito como una herramienta potente de marketing.

Si lo piensas bien tiene toda su lógica.

Con esta herramienta de marketing consiguen que los clientes publiquen fotos, de esos vasos de café en los que aparecen sus nombres erróneos, en redes sociales.

Por ejemplo, a nadie se le ocurriría subir a Instagram una foto de su vaso con el nombre bien escrito.

Y tú, ¿qué opinas sobre estas prácticas relacionadas con la ortografía?

Cada vez más personas son conscientes de la importancia que tiene la escritura en internet. Se trata de un lugar público en el que día tras día hay que esforzarse por mejorar.

Ya lo dije en su día, las palabras están revolucionando el canal online y van a recuperar su trono.

Fuente fotos 1 – 2