Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

3 métodos que funcionan si quieres escribir una entrada de blog alucinante

metodos-escrituraEscribir un nuevo post en un blog es todo un reto.

Te cuesta arrancar, estructuras las ideas y todo no fluye como a ti te gustaría.

¿Qué tienen esas entradas de otros blogs que tanto te gustan para que las leas de arriba abajo?

Artículos que te dejan con un increíble sabor de boca. Te han inspirado, informado, entretenido o simplemente te han aportado información de mucho valor.

En definitiva, estaban escritos para ti.

Pero hay algo más y esa es la pregunta que muchos se hacen…

¿Cuál es el ingrediente secreto de sus textos?

Cualquier persona que tiene un blog se hace esta pregunta. Por eso todos tenemos ciertos blogs que nos gustan como referentes y nos hacen sentir diferentes.

Sabemos que cualquier persona que aterrice a nuestro blog está listo para saltar a uno nuevo si tiene la sensación de que lo que está leyendo es aburrido.

Eso es lo último que queremos.

fondant-chocolatUna entrada de blog sublime es como un «fondant de chocolate y helado de mandarina» que se deshace en tu boca. No sabes qué ingrediente es el que congenia mejor, pero todo tiene su armonía.

Con cada bocado ya estás pensando en el siguiente hasta no dejar nada en el plato.

Así es una entrada de blog alucinante.

Un artículo deliciosamente escrito que te hace leer la primera frase y te anima a leer la siguiente, hasta el final. Esto es lo que se busca en Copywriting, que la persona que lea la primera frase esté deseando leer la siguiente. Una y otra vez.

Para ello hay varios métodos que funcionan a la hora de escribir y comunicar exactamente lo que tienes en la cabeza.

Mencionaré tres que suelo utilizar en cada contenido que escribo.

1 – Utilizar palabras concretas

Con las palabras concretas me refiero a todas esas palabras que hacen que nuestro mensaje sea más directo y personal.

La elección de las palabras al escribir una entrada de blog juega un papel importante. Es algo de lo que no he hablado hasta ahora y que tenía ganas de abordar.

Una asignatura en la que trabajar ya que no es fácil encontrar los términos que comunican lo que queremos decir de la forma más exacta posible.

Te pondré dos ejemplos:

  • Hemos alcanzado el objetivo que nos habíamos propuesto para el tercer trimestre de 2014.
  • Hemos conseguido lo que nos habíamos propuesto para el tercer trimestre de 2014.

La palabra «conseguir» es más precisa que «alcanzar el objetivo».

Si quieres conectar es necesario que hagas un cambio en tus textos y pases de lo genérico a lo específico.

Comienza a trabajar esta parte en tus textos, en los títulos, en tus correos electrónicos e incluso en tus actualizaciones para cada red social.

Evita las «palabras baúl». Aquellas palabras que utilizamos con frecuencia porque abarcan varios de significados como cosa, cuestión, problema…

Escribir de esta forma exige esfuerzo por nuestra parte pero te aseguro que los resultados dejan un mejor sabor de boca.

2 – Escribir de forma coloquial

El contenido que está escrito de forma conversacional hace que el lector sienta que le estamos hablando a él y no a otro. El lector empieza a sentirse como en casa.

Escribir de forma coloquial no significa escribir de la misma forma en la que hablas. No hay que pasarse.

Existen frases hechas y otras expresiones que utilizas al hablar que no puedes escribir de la misma forma en un texto escrito.

Redacta el primer borrador como te viene a la cabeza. Aprovecha esos 20 minutos para no dejar de escribir, luego ya editarás:

  • Habla a tu lector utilizando la segunda persona del singular para que se sienta identificado.
  • Pregunta. Las preguntas consiguen que te preste mayor atención y le da la sensación de que estás conversando con él.
  • Utiliza frases cortas y sencillas con las que tu lector está familiarizado.
  • Imagínate cuáles serían sus reacciones a cada una de las frases que has escrito.

Escribiendo de esta forma consigues unirte a la conversación que ya se está iniciando en su cabeza. Menciona problemas o retos a los que está haciendo frente y demuéstrale que entiendes lo que quiere conseguir. Utiliza las mismas frases que él está usando ahora mismo.

Para escribir de forma coloquial es primordial conocer a tu cliente ideal.

3 – Escoger palabras sensoriales

La palabra sensorial es la que representa las sensaciones que percibimos a través de los cinco sentidos. Con estas palabras un producto puede cobrar vida y llevar un extra de emoción.

Las palabras sensoriales son palabras únicas y memorables. Hacen que tu lector pueda oler, ver, oír, probar o sentir algo sin tener el producto en cuestión entre sus manos.

Esta es la diferencia entre hacer uso o no de estas palabras en un texto:

  • Un texto que carece de palabras sensoriales a ojos de otra persona lo único que se percibe es texto.
  • Un texto con las palabras sensoriales activan una serie de mecanismos en la cabeza del lector. Con su ayuda puede imaginarse cómo le queda ese producto o cómo le puede hacer sentir.

Con todo esto ya tienes deberes para esta semana.

Hasta aquí algunos de los métodos que mejor me funcionan para escribir una entrada de blog que deje con un buen sabor de boca.

Técnicas que exigen trabajo pero que merecen la pena.

Como todo hábito, con la práctica puedes ir perfeccionando y aumentar así el encanto de cualquier texto que escribas.

¿Cuáles son tus métodos para escribir mejor en el blog?

Si te gustaría profundizar sobre este tema y comenzar a escribir textos persuasivos cuanto antes, echa un vistazo 👇.