Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

8 estrategias de copywriting para diferenciarte y conseguir más clientes en tu negocio de coaching

fábula-rana-copywritingHabía una vez un grupo de ranas que paseaba por el bosque.

De repente, dos de ellas cayeron a un hoyo muy profundo del que era complicado salir. Las dos ranitas empezaron a saltar con todas sus fuerzas mientras el resto, desde arriba, les gritaba:

-” ¡Dejadlo ya!¡Es imposible que salgáis, está muy alto! Lo mejor es que aceptéis que vais a morir.

Las dos ranitas seguían saltando sin parar, tratando de alcanzar el exterior del agujero. Inesperadamente, una se paró a escuchar lo que les decían sus compañeras y, al oírlo, se dio por vencida, se tumbó en el suelo y murió.

Sin embargo, la otra ranita no paraba de intentarlo, saltando y saltando con todas sus fuerzas, mientras el resto le seguía gritando que se rindiera.

Al cabo de un rato, cogió impulso y de un gran salto salió al exterior.

Las ranas le rodearon y le felicitaron por no haberse rendido, pese a que ellas le gritaban que no lo conseguiría.

La ranita les explicó que era sorda y que creía que desde arriba le estaban animando a saltar más alto para poder salir.

Esta fábula oriental ilustra a la perfección el grandísimo poder que tienen las palabras.

Hoy en día, debido al ritmo frenético que lleva la vida, son muchas las personas que recurren a un coach para solucionar aquello que les quita el sueño. Puede ser la falta de trabajo, de dinero, de salud o de tiempo.

Y tú como coach, consultor, entrenador o como quieras llamarlo tienes un mensaje para ellas. Un mensaje que hace que se sientan menos solas. Que sientan que alguien les comprende. Que tú les puedes ayudar.

Y gracias a ese mensaje, se suscribirán a tu lista y formarán parte de tu comunidad.

Para vender tus servicios, ellos tienen que pensar que conoces y entiendes sus problemas mejor que cualquiera. Y por supuesto, tienen que creer que tú tienes las herramientas necesarias para darles una solución.

Por eso hoy te traigo ocho consejos de copywriting para profesionales del coaching que quieren conseguir una web con un flujo constante de clientes.

1# Deja bien claro a quién va dirigido lo que ofreces

Estoy segura de que a estas alturas de la película ya tienes más que claro quién es tu cliente ideal.

Pero, ¿y él? ¿Lo sabe?

Te lo preguntaré de otra manera. ¿Deja claro tu web a quiénes están dirigidos tus servicios?

maria-tolmo-home

En la página principal de María Tolmo se puede ver rápidamente que trabaja con un tipo de mujeres que tiene unas necesidades muy específicas.

Haz una lista de palabras que sabes que resonarán en el interior de tu cliente ideal e intercálalas en los textos de tu web.

2# Sé tú mismo, no intentes imitar o parecerte a alguien (por muy bueno que sea)

Estoy segura de que esto se lo habrás dicho a más de un cliente. Pero muchas veces ya sabes lo que pasa, en casa del herrero, cuchillo de palo.

¿Eres realmente tú o te has “inspirado” demasiado en otra persona? Porque últimamente veo páginas demasiado similares, en propuestas, palabras y mensajes que no se diferencian de su competencia.

Atrévete a mostrarte tal cual eres, de esta forma únicamente atraerás a tu cliente ideal.

¿Cómo deseas que tu marca sea percibida? Haz una lista de adjetivos y comprueba si tus textos realmente suenan tal y como tú eres.hana-kanjaa-coaching-copywriting

Aquí tienes a Hana Kanjaa. Tal y como ella se define «una malabarista del cambio». Es auténtica, divertida y con una misión clara: conseguir que todas las personas alcancen la vida que desean.

3# Limita tu número de ofertas

Cuando una persona busca un coach es porque está confuso y necesita ayuda. Aterrizar en una página de servicios con muchas ofertas (no me refiero a descuentos, sino a líneas de servicio) no hará sino volverle más loco.

Tu cliente no quiere pasarse la tarde decidiendo qué servicio le va mejor, quiere que tú se lo digas.

jordi-balaguer-coaching-1024x732

En la web de Jorgi Balaguer esta parte queda clara desde el principio. En cuanto entras a su página de servicios rápidamente puedes encontrar lo que estabas buscando. El lenguaje es directo, efectivo y está centrado en el cliente ideal al que se dirigen sus servicios.

laura-lofer-coaching-copywriting-servicios-lopez

Es el caso también de Laura López y su programa de mentoring individual para diseñadores freelance. No hay que pasar más de cinco minutos delante de su página para saber cómo te puede ayudar.

No trata de atraer a todo el mundo con su programa porque sabe perfectamente a qué profesionales se dirige. Tener esta parte tan clara le ayuda a emplear un lenguaje específico y que llama la atención de los diseñadores.

4# Di adiós a las preguntas tipo

Son demasiado amplias, y tu cliente llega a ti con un problema específico y concreto. Él necesita sentir que le hablas a él y que, por supuesto, entiendes su problema y tienes la solución.

Prueba a sustituirlas por un buen titular + una pequeña historia donde quede implícito el beneficio que va a obtener.

[wc_box color=»success» text_align=»left»]

  • ¿Te gustaría conocer las claves para ser un buen líder?
  • ¿Quieres potenciar tus habilidades para dirigir equipos?
  • ¿Deseas conocer tus fortalezas y debilidades en materia de liderazgo?

Abran paso, el líder que llevas dentro está a punto de aparecer. Liderar no es mandar, lo sabes y por eso estás aquí. Quieres que tu equipo piense que eres un jefe diez y no una abeja reina que pasa las horas tumbada al sol mientras sus pequeñas obreras se desgastan las alas acarreando polen.

Estoy aquí para ayudarte. Te daré las claves para convertirte en un líder querido y respetado por tu equipo. Dirigirlos nunca habrá sido tan fácil y sobre todo tan emocionante. (Beneficio)  [/wc_box]

5# Escucha primero, habla después

Debes conocer la conversación interna que tu cliente ideal está teniendo consigo mismo en el momento en el que está buscando ayuda. Conocer sus miedos, sus inseguridades, sus sentimientos. ¿Cuáles son sus deseos?

Sé parte de esa conversación y no la interrumpas hablando de ti y de tus servicios.

Solamente de esa forma serás capaz de escribir un texto que conecte con las emociones de esas personas que necesitan tu ayuda.

Cuando conoces y entiendes la conversación que tu cliente está teniendo consigo mismo, puedes unirte a ella para después, poco a poco, dirigir esa conversación suavemente hacia la solución específica que tú tienes y que puede ayudarle a resolver sus problemas.

En resumen, nunca empieces hablando de ti, ni siquiera en tu página Sobre Mí.

felicidad-de-bolsillo-coaching-copywriting

Como ejemplo tenemos a Marta de Felicidad de bolsillo. Empieza centrándose en su cliente ideal: primero le escucha y luego habla. Sus textos son específicos y están escritos desde la empatía. Ella mejor que nadie sabe qué es lo que necesitan aquellas personas que aterrizan a su página.

6# Sé específico con lo que puede conseguir

Las promesas de más dinero, menos estrés o más tiempo lleva ya tiempo escuchándolas, desde un montón de lugares diferentes.

Tienes que diferenciarte y hacerte único.

Ve más allá y háblale de lo que realmente le motiva. Sé específico con lo que puede conseguir.

[wc_box color=»success» text_align=»left»]Ganarás más dinero

→ Tu economía mejorará, dejarás de hacer malabares para pagar las facturas a final de mes. y el dinero ya no te quitará el sueño.  [/wc_box]

¿Te preguntas cómo saber qué es lo que tus clientes buscan cuando acuden a ti? Pregunta a tus antiguos clientes. Indaga.

Si por ejemplo preguntas ¿por qué buscaste un coach? y te responden que lo que querían era cambiar de trabajo, vuelve a preguntar por qué querían cambiar de trabajo. Sé pesado. Haz preguntas y conviértete de nuevo en un niño lleno de curiosidad por saber qué les está haciendo llegar a esa situación.

7# No vendas humo ni chantajees

Deja de lado la exageración y sé honesto. No te escondas detrás de promesas vagas que jamás podrás cumplir.

Frases como “eliminarás el estrés para siempre” o “conseguirás a todos los hombres que quieras” no son reales.

Cuidado también con la jerga del mundillo y con frases que en el fondo no dicen nada:

[wc_box color=»danger» text_align=»left»]Nuestro programa de coaching Wom está diseñado para dar respuesta a mujeres que quieren desarrollar su liderazgo tanto en el ámbito empresarial como en el personal.[/wc_box]

Esta es la típica frase que podrás encontrar en cantidad de páginas y no solamente en webs de coaching.

Fíjate lo diferente que es expresar la misma idea pero con otras palabras.

[wc_box color=»success» text_align=»left»]→ Aunque no nos gusta, debemos reconocer que hay mujeres que no son felices en su vida laboral, familiar o ambas.

Si tú eres una de ellas, queremos enseñarte a tomar las riendas de tu vida, sea en el ámbito que sea, de una vez por todas.

En nuestro programa de coaching Wom te ofrecemos una serie de estrategias que te aportarán la seguridad en ti misma que ahora te falta. Juntas sacaremos todo el potencial que llevas dentro.

Prepárate porque ahora vienen curvas pero este viaje va a ser de lo más emocionante. [/wc_box]

8# Ojo con los puntos de dolor

Muchas veces, la diferencia entre atraer a tu cliente ideal y a los demás radica tan sólo en unas pocas palabras.

Es lo que puede pasar si enfocas demasiado negativamente la redacción de los puntos de dolor.

[wc_box color=»danger» text_align=»left»]No te gusta tu cuerpo porque lo encuentras flojo y descolgado. ¿Te avergüenzas de él y por eso no permites que nadie te vea en bañador?[/wc_box]

[wc_box color=»success» text_align=»left»]→ No te gusta tu cuerpo porque lo encuentras flojo y descolgado pero has decidido que ya ha llegado la hora de fortalecerlo para sentirte mejor. → ¿Te avergüenzas de él y por eso no permites que nadie te vea en bañador pero quieres esforzarte para disfrutar de la playa el próximo verano?[/wc_box]

¿Qué te parece? ¿Notas la sutil diferencia?

Ahora más que nunca, que la competencia no se te adelante. Revisa los textos de tu web e implementa estos consejos.

Aprovechando que estamos hablando del sector del coaching, me gustaría aportar este artículo de Alberto Blázquez para Lifestyle al Cuadrado:

Una reflexión final para compartir

Estas estrategias aunque están centradas en el sector del coaching sirven para la mayoría de negocios de servicios. Es importante que tú también reflexiones sobre cómo estás enfocando tu página y los textos que has escrito en ella. Quizás los servicios no están bien planteados o estás tratando de parecerte demasiado a otro profesional por el que sientes una gran admiración.

Saca conclusiones, realiza los ejercicios que te he ido proponiendo a lo largo de este artículo y mejora tu escaparate online.

¿Capta tu web todos los clientes que quieres o por contra crees que no has desarrollado todo su potencial? Espero tu opinión en el apartado de comentarios.