Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

El cambio de mentalidad que te ayudará a no pensar tanto en la competencia

trabajo-competencia-exito-copywritingVer lo que hace la competencia quita el sueño a más de uno.

Lo comprobé hace unas días al publicar los 10 errores de copywriting que no puedes cometer en 2016.

Antes de publicar el artículo hice mi propia quiniela pensando que uno de los mayores errores sería el que aparecía en primera posición. Sin embargo, estaba equivocada.

Con los primeros comentarios (vía blog & emails) me di cuenta de cuál es el error que más duele y afecta a los pequeños empresarios y autónomos: el miedo a la competencia.

Me llamó la atención comprobar que volvía a aparecer este tema de conversación, porque con los alumnos de Escribir para vender no era la primera vez que hablábamos de ello.

De hecho, es una de las primeras preguntas que hago a un cliente antes de ponerme a trabajar con él. Simplemente para conocer cuáles son esas marcas contra las que compiten, aprender de sus errores y encontrar la forma de diferenciarnos.

Quizás tú también te hayas llegado a replantear cambios en tu web, mejoras en tus textos o nuevas formas de vender después de ver lo que ha hecho tu competencia.

Puede que también hayas sentido ese complejo de inferioridad en forma de pinchazo en la tripa.

Es un sentimiento normal y que todos hemos vivido.

Sin embargo, eso no nos puede quitar toda la energía del día. Nadie tiene tiempo para eso y, si lo tienes, deberías emplearlo en algo más productivo que repercuta de forma positiva en tu negocio.

Debes recordar que eres tan o igual de importante que el resto. Que, aunque veas que otros tienen más seguidores, una web más atractiva o una visibilidad mayor que la tuya, solamente estás viendo una pequeña parte de la dimensión real de ese negocio.

Tener competencia es mejor que no tenerla

post-escribir-persuadirMe di cuenta de ello hace ya dos años cuando en el sector del copywriting éramos cuatro gatos.

Al principio con algo de temor (como a todo lo desconocido) y luego con optimismo. Porque rápidamente me di cuenta de que si empezaban a aparecer más negocios de copywriting y creación de contenidos eso demostraba que la necesidad que estábamos cubriendo era evidente.

De forma natural esta nueva situación empezó a dar vida a nuestro sector y nos llevó a cada uno a trabajar mejor nuestro mensaje para diferenciarnos.

También nos permitió conocernos y estrechar lazos en un sector tan nuevo en el que, a día de hoy, sigue estando todo por hacer.

Siempre puedes aprender algo de los que trabajan en el mismo sector que tú. Pero, ¿realmente tenemos que estar constantemente mirando lo que hacen? Eso yo no lo tengo tan claro y, de hecho, esta cuestión suscita una guerra a dos bandas.

  • El grupo A cree que debemos seguir muy de cerca lo que hace nuestra competencia para estudiar sus estrategias y adaptarlas a nuestro negocio.
  • El grupo B piensa que espiar a la competencia no tiene demasiada utilidad y que deberíamos dedicar más tiempo a la innovación en nuestro negocio.

Como ves, la polémica está servida.

Soy de las que cree que debemos encontrar nuestro propio equilibrio

Por eso me centro en invertir más horas en mi trabajo que en ver lo que hacen los demás. Principalmente porque no tengo tiempo y segundo porque no veo lo veo tan necesario.

Por eso pienso que no hay que tener ningún miedo a compartir con los demás los mejores contenidos que tenemos.

Tengo alumnos, sobre todo en esta última edición del curso, que no se atreven a publicar o compartir su página con el resto de compañeros. Están constantemente en modo alerta mientras el tiempo pasa y el foco va perdiendo toda su intensidad. Me da mucha pena que ocurra esto.

Porque realmente pienso que cambiar tus pensamientos te ayudará a cambiar tu vida. El copypaste seguirá ahí, pero eso no nos puede dejar paralizados.

La mayoría de veces tú eres tu única competencia

La mayor competencia que he tenido desde que monté mi negocio fui yo misma.

Seguramente a estas alturas ya hayas oído hablar de mentalidad empresarial o el famoso mindset.

Hace unos años cuando escuché hablar de este concepto por primera vez hice oídos sordos como si eso no tuviera nada que ver conmigo. Necesité pasar por varias situaciones profesionales bastante delicadas para darme cuenta de que todas las decisiones que tomaba se basaban en la mentalidad fija que arrastraba.

  • Vivía agobiada queriendo alcanzar la ansiada seguridad profesional.
  • Tenía poca visión del tipo de empresa que quería crear.
  • Esperaba a que alguien me dijese qué era lo que tenía que hacer.
  • Era incapaz de decir NO a cada propuesta que llegaba.
  • Sentía que no debía compartir con los de mi alrededor cada uno de mis logros para que no se sintieran mal.

(La lista es interminable).

mentalidad-saltarHasta que llega un día en el que lees un artículo sobre este tema y empiezas a prestar atención. Porque te sientes idiota. Porque ves que no eres capaz de superar tus propios miedos o bloqueos. Porque quieres progresar.

Y de repente algo en ti hace «clic» y te das cuenta de que todos los hábitos que has ido adquiriendo a lo largo de los años son los que no te dejan avanzar.

Lidiar con la competencia puede ser uno de esos bloqueos de los que hablo y que, como hemos podido comprobar, paraliza a miles de pequeños empresarios.

Aunque trabaje cada día sobre mi mentalidad empresarial y por fin me sienta más convencida de las decisiones que tomo, siento que todavía hay un largo camino por delante.

Pero el trabajo interior en estos dos años ha sido inmenso, por fin:

  • Entiendo realmente por qué y para qué tengo un negocio.
  • Creo que sí merezco todo lo que consigo.
  • Olvido el cómo y me centro más en el quién.

Es verdad, la vida te reta constantemente… Te exige que ajustes cada dos por tres la actitud, la perseverancia y la autoestima con la que te enfrentas a cada situación que te pone delante la vida.

Ahora es tu turno, ¿cómo te enfrentas a tu competencia y a estos bloqueos mentales del día a día? Me encantaría saberlo y poder debatir sobre ello.

Es hora de creérselo.