Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Copywriting vs Copypaste: la diferencia entre producir y reproducir contenido

copywriting-vs-copypasteLo reconozco, escribir no es fácil.

Hay veces que te pones delante del ordenador y la pantalla en blanco se te hace un mundo. La inspiración se ha ido y, aunque la buscas por todos los rincones, no aparece.

Y los textos de la web tienen que salir ya, no pueden esperar.

Y cuanto más lo piensas más te agobias, y cuanto más te agobias menos escribes, y sin escribir, no hay textos. La pescadilla que se muerde la cola.

Hay días que te atrancas y no hay manera de sacar cuatro frases decentes.

Es como cuando ibas a la escuela y te ponían como deberes resolver ecuaciones (las odiaba). Lo intentabas una y otra vez, y nada, no había manera de dar con la solución.

¿Recuerdas qué hacías? Yo me levantaba, me iba a la cocina, comía algo e intentaba desconectar, porque despejar la mente era lo mejor que podía hacer. Al rato, volvía a sentarme delante del ejercicio y lo volvía a intentar.

Este mismo truco utilizo cuando me quedo bloqueada con algún texto. Paso a otra cosa, desconecto un rato y luego vuelvo a retomarlo de nuevo.

Es cierto que a veces la creatividad flaquea. Y se hace cuesta arriba escribir.

Sin embargo, cuando sabes muy bien a quién tienes que dirigirte, y qué quieres contarle, este problema disminuye.

Tener muy claro quién es tu cliente ideal, qué problemas tiene y qué soluciones puedes ofrecerle, facilita y mucho escribir los textos de tu web.

No consigo entender por qué la gente copia

Creo que hay gente que piensa que la manera más fácil y rápida de tener unos buenos textos web es copiarlos directamente de una web que los tenga.

Y los míos deben ser la bomba, porque ya he perdido la cuenta de todos los mails que he mandado a otras webs porque sus textos son clavaditos a los míos.

La cultura de la trampa es un fenómeno generalizado y ya demasiado extendido.

«Nos hemos inspirado en tu web» me dicen. Otros alegan que es «admiración pura y dura» y los más descarados me responden con un «No entiendo cuál es el problema. Me inspiré un poco, nada más».

Yo me tengo que sentir halagada, dicen los que saben de esto.  Sin embargo, cuando ocurre, la rabia que siento me dice que no puedo quedarme de brazos cruzados.

Como yo, miles de profesionales sienten el mismo cabreo semanalmente al ver sus horas de trabajo fusiladas sin piedad.

La historia no se queda aquí. Continúa y tenemos para rato…

Iba viendo todo esto y pensando por dentro «anda Maïder, dales una oportunidad. Seguramente ha sido en una sola página».

Pero era abrir cada sección y mis ojos no daban crédito.

Mismas ideas, mismas palabras y misma lista de espera.

Qué conexión podemos llegar a tener con ciertas personas en la escritura.

Ver un «sobre mí» copiado también es toda una experiencia pero eso lo dejaremos para otro día.

Dicen que del amor al odio hay solo un paso.

De la inspiración a la copia, también.

Pues bien, cuando tomas las ideas de otra persona y las haces pasar como propias, estás cometiendo plagio.

Cuando tomas parte o el total del texto de una web, y no informas de su autoría, estás cometiendo plagio.

Es más, cuando parafraseas texto sin acreditar la fuente, es decir, cambiando algunas palabras o expresiones, también estás cometiendo plagio.

Y el plagio, señores, es un delito.

Porque a ver si queda claro de una vez que Copywriting no es lo mismo que Copypaste.

  • Definición de copywriting es una técnica de escritura persuasiva especialmente diseñada para que el lector realice una acción específica. No es copiar y escribir aunque literalmente cada uno haga esa traducción en su cabeza.
  •  Definición de copypaste es copiar + pegar. Para muchos es sinónimo de investigar cuando no lo es. De esto nos podrían hablar los dichos de Rincón del Vago. Hace un año un senador antioqueño tuvo que disculparse por copiar un proyecto de ley de su página. Una situación de lo más desagradable.

En dos términos puedes ver la diferencia entre producir contenido irresistible y reproducirlo.

Reproducir es una práctica para holgazanes y personas poco profesionales.

Y hasta ahora ya hemos sido demasiado tolerantes con este tema.

¿Quién mejor que nosotros para concienciar al resto de lo que está bien y lo que se debe evitar a toda costa en el marketing de contenidos?

Porque la falta de creatividad en casos como estos se convierte en delito y la gente lo tiene que saber.

Copiar deja al descubierto tu falta de personalidad

Copiar los textos de una web es una de las peores decisiones empresariales que puedes tomar.

Cuando copias los textos de otra web, no sacas a relucir tu propia marca. Porque tu web se impregna con las palabras y expresiones de otro. Es decir, es otra persona la que está hablando en tu empresa.

Por eso copiar es estúpido, estás entregándole el poder de conectar con tus clientes a otra persona.

Los textos de tu web son los encargados de seducir y cautivar a todo aquel que llega a tu página, por eso deben reflejarte a ti y a tu marca al 100%.

Te pondré un ejemplo gráfico para que lo comprendas mejor:

¿Conoces las páginas web para encontrar pareja? Bien, en ellas hay que rellenar una ficha donde explicas tus gustos, tu forma de entender la vida, tus aspiraciones… en definitiva, tu personalidad. Por supuesto, esto debe acompañarse con una foto.

Imagina que copias el perfil de otro usuario de esta web y consigues quedar con alguien.

¿Qué va a pensar tu cita cuando os encontréis y se dé cuenta de que tu perfil no te representa?

La importancia de hacer las cosas bien siempre

En el curso de Escribir Para Vender hay algo que repito a los alumnos que se están dejando la piel en trabajar sus nuevos textos.

¿Sabes qué es?

Creo en el karma online.

Creo en el trabajo bien hecho.

Creo en esas horas de creatividad que te hacen brillar como marca.

Todo está inventado, es verdad. Sin embargo, todos tenemos un hueco en internet y nadie podrá negarte que eso es así.

Todos somos capaces de destacar.

Únicamente necesitamos un ingrediente.

Y ese ingrediente no lo encontrarás en todas estas píldoras de formación sobre copywriting.

Ese ingrediente eres tú.

Nadie mejor que tú para conectar con tus lectores, clientes y visitas de esa forma tan especial.

No escojas el camino fácil.

La pereza y la estupidez nunca te llevarán muy lejos.

Comparte con nosotros tu opinión sobre este tema

¿Te has encontrado con algún caso como este? ¿Cómo te has sentido?

¿Qué opinas de la gente que se dedica a copiar?

Estoy pensando que los profesores tienen que tener un máster hecho para acabar con los tramposos. Ellos sí que saben de esto.