Lo reconozco, escribir no es fácil.
Hay veces que te pones delante del ordenador y la pantalla en blanco se te hace un mundo. La inspiración se ha ido y, aunque la buscas por todos los rincones, no aparece.
Y los textos de la web tienen que salir ya, no pueden esperar.
Y cuanto más lo piensas más te agobias, y cuanto más te agobias menos escribes, y sin escribir, no hay textos. La pescadilla que se muerde la cola.
Hay días que te atrancas y no hay manera de sacar cuatro frases decentes.
Es como cuando ibas a la escuela y te ponían como deberes resolver ecuaciones (las odiaba). Lo intentabas una y otra vez, y nada, no había manera de dar con la solución.
¿Recuerdas qué hacías? Yo me levantaba, me iba a la cocina, comía algo e intentaba desconectar, porque despejar la mente era lo mejor que podía hacer. Al rato, volvía a sentarme delante del ejercicio y lo volvía a intentar.
Este mismo truco utilizo cuando me quedo bloqueada con algún texto. Paso a otra cosa, desconecto un rato y luego vuelvo a retomarlo de nuevo.
Es cierto que a veces la creatividad flaquea. Y se hace cuesta arriba escribir.
Sin embargo, cuando sabes muy bien a quién tienes que dirigirte, y qué quieres contarle, este problema disminuye.
Tener muy claro quién es tu cliente ideal, qué problemas tiene y qué soluciones puedes ofrecerle, facilita y mucho escribir los textos de tu web.
No consigo entender por qué la gente copia
Creo que hay gente que piensa que la manera más fácil y rápida de tener unos buenos textos web es copiarlos directamente de una web que los tenga.
Y los míos deben ser la bomba, porque ya he perdido la cuenta de todos los mails que he mandado a otras webs porque sus textos son clavaditos a los míos.
La cultura de la trampa es un fenómeno generalizado y ya demasiado extendido.
«Nos hemos inspirado en tu web» me dicen. Otros alegan que es «admiración pura y dura» y los más descarados me responden con un «No entiendo cuál es el problema. Me inspiré un poco, nada más».
Yo me tengo que sentir halagada, dicen los que saben de esto. Sin embargo, cuando ocurre, la rabia que siento me dice que no puedo quedarme de brazos cruzados.
Como yo, miles de profesionales sienten el mismo cabreo semanalmente al ver sus horas de trabajo fusiladas sin piedad.
La historia no se queda aquí. Continúa y tenemos para rato…
Iba viendo todo esto y pensando por dentro «anda Maïder, dales una oportunidad. Seguramente ha sido en una sola página».
Pero era abrir cada sección y mis ojos no daban crédito.
Mismas ideas, mismas palabras y misma lista de espera.
Qué conexión podemos llegar a tener con ciertas personas en la escritura.
Ver un «sobre mí» copiado también es toda una experiencia pero eso lo dejaremos para otro día.
Dicen que del amor al odio hay solo un paso.
De la inspiración a la copia, también.
Pues bien, cuando tomas las ideas de otra persona y las haces pasar como propias, estás cometiendo plagio.
Cuando tomas parte o el total del texto de una web, y no informas de su autoría, estás cometiendo plagio.
Es más, cuando parafraseas texto sin acreditar la fuente, es decir, cambiando algunas palabras o expresiones, también estás cometiendo plagio.
Y el plagio, señores, es un delito.
Porque a ver si queda claro de una vez que Copywriting no es lo mismo que Copypaste.
- Definición de copywriting es una técnica de escritura persuasiva especialmente diseñada para que el lector realice una acción específica. No es copiar y escribir aunque literalmente cada uno haga esa traducción en su cabeza.
- Definición de copypaste es copiar + pegar. Para muchos es sinónimo de investigar cuando no lo es. De esto nos podrían hablar los dichos de Rincón del Vago. Hace un año un senador antioqueño tuvo que disculparse por copiar un proyecto de ley de su página. Una situación de lo más desagradable.
En dos términos puedes ver la diferencia entre producir contenido irresistible y reproducirlo.
Reproducir es una práctica para holgazanes y personas poco profesionales.
Y hasta ahora ya hemos sido demasiado tolerantes con este tema.
¿Quién mejor que nosotros para concienciar al resto de lo que está bien y lo que se debe evitar a toda costa en el marketing de contenidos?
Porque la falta de creatividad en casos como estos se convierte en delito y la gente lo tiene que saber.
Copiar deja al descubierto tu falta de personalidad
Copiar los textos de una web es una de las peores decisiones empresariales que puedes tomar.
Cuando copias los textos de otra web, no sacas a relucir tu propia marca. Porque tu web se impregna con las palabras y expresiones de otro. Es decir, es otra persona la que está hablando en tu empresa.
Por eso copiar es estúpido, estás entregándole el poder de conectar con tus clientes a otra persona.
Los textos de tu web son los encargados de seducir y cautivar a todo aquel que llega a tu página, por eso deben reflejarte a ti y a tu marca al 100%.
Te pondré un ejemplo gráfico para que lo comprendas mejor:
¿Conoces las páginas web para encontrar pareja? Bien, en ellas hay que rellenar una ficha donde explicas tus gustos, tu forma de entender la vida, tus aspiraciones… en definitiva, tu personalidad. Por supuesto, esto debe acompañarse con una foto.
Imagina que copias el perfil de otro usuario de esta web y consigues quedar con alguien.
¿Qué va a pensar tu cita cuando os encontréis y se dé cuenta de que tu perfil no te representa?
La importancia de hacer las cosas bien siempre
En el curso de Escribir Para Vender hay algo que repito a los alumnos que se están dejando la piel en trabajar sus nuevos textos.
¿Sabes qué es?
Creo en el karma online.
Creo en el trabajo bien hecho.
Creo en esas horas de creatividad que te hacen brillar como marca.
Todo está inventado, es verdad. Sin embargo, todos tenemos un hueco en internet y nadie podrá negarte que eso es así.
Todos somos capaces de destacar.
Únicamente necesitamos un ingrediente.
Y ese ingrediente no lo encontrarás en todas estas píldoras de formación sobre copywriting.
Ese ingrediente eres tú.
Nadie mejor que tú para conectar con tus lectores, clientes y visitas de esa forma tan especial.
No escojas el camino fácil.
La pereza y la estupidez nunca te llevarán muy lejos.
Comparte con nosotros tu opinión sobre este tema
¿Te has encontrado con algún caso como este? ¿Cómo te has sentido?
¿Qué opinas de la gente que se dedica a copiar?
Estoy pensando que los profesores tienen que tener un máster hecho para acabar con los tramposos. Ellos sí que saben de esto.
Me acabo de quedar a cuadros Maïder.
Es muy triste que a estas alturas, y sabiendo todos lo que ya sabemos sobre estos temas, siga habiendo gente que duplique descaradamente los textos de una página web y encima piense que nadie se va a dar cuenta, o que el autor se tiene que sentir honrado.
Sobre todo me ha hecho mucha gracia que hayan usado la misma estructura y exposición que utilizas para tu página de copywriting para vender dietas… ¿será que las palabras adelgazan? Yo pensaba que algunas incluso engordan el ego. Aunque no cuando las ves en otra página que no es la tuya.
Saludos.
Lo que es peor es que me mencionan en sus contenidos. Entro para dar las gracias y me encuentro con eso… Te puedes imaginar mi cara.
Pierdo cada vez menos energía en estas cosas pero casualmente la semana pasada el mismo día recibí estos dos ejemplos y tenía que escribir sobre este tema. Tengo unos cuantos clientes preocupados con los plagios y por eso en muchas ocasiones no quieren enseñar sus trabajos en mi página. Y yo lo entiendo porque te sientes impotente cuando pasa. Gracias por pasarte Fran.
Eso es el colmo. No solo te roban descaradamente, sino que encima te lo dicen.
Igual piensan que poner tu nombre en algún sitio les da luz verde a hacer lo que quieran con lo que publicas.
Por cierto, disfruté mucho de tu ponencia en el #quondosrecord. Me habría gustado que hubiera sido un poco antes, pero estuve ahí esperando hasta que pude verte, porque eres una de las ponentes que más ganas tenía de escuchar.
Saludos.
Y realmente me doy cuenta porque al escribirles un comentario busco su nombre para dirigirme correctamente y es en ese momento en el que alucino en colores. Te puedes imaginar mi «sobre mí» igual pero con la cara de un hombre.
Gracias por quedarte el sábado, Fran. La verdad que lo pasamos el grande, la próxima tienes que venir en directo a estar con nosotros. Si algo me ha gustado del récord ha sido hablar con tanta gente.
A ver si el año que viene puedo ir.
¡Fantástica reflexión!
Copiar es una falta de personalidad…y por supuesto yo también creo en el Karma. Tiempo al tiempo.
Soy fan del vídeo de Emilio Duró en el que dice «Copia a la Bestia» pero se refiere por supuesto a modelar.
Tienes que sentirte halagada, querida Maïder, yo también lo creo, aunque sea duro por momentos: tú trabajo es excelente. Te podrán copiar la palabra pero jamás tus emociones. Y con el ritmo que llevas no podrán seguirte.
Ya lo entenderán (o tal vez no) pero todos tenemos esa capacidad de ser únicos: el problema es que hay que ser bizarro para plasmar nuestra creatividad.
Un abrazo energético :)
Gracias por tus palabras, Ana :)
No conozco ese vídeo de Emilio, le echaré un vistazo. El libro «Roba como un artista» también es recomendable para todas estas personas.
Si te digo la verdad no me puedo sentir halagada ni pensar que es genial que ocurra esto porque no lo es. Creo que teniendo una marca personal tenemos que denunciar estas cosas, ¿quién mejor que nosotros? En un año y medio no lo he hecho y he tenido que lidiar con cosas peores, pero esta semana el cuerpo me pedía escribir algo. Ya no por mí, también es por vosotros.
Este es un pequeño grito de guerra para dejar de aplaudir a todas estas personas que se aprovechan de las horas de creatividad de los demás.
La cultura de la trampa desafortunadamente está demasiado extendida y tenemos que inculcar a las siguientes generaciones que de esta forma no se llega a ningún lado. Gracias por ese abrazo energético, te mando otro para ti porque además me encanta leerte.
Hola Maider y Ana,
Espero esten bien,
Al ver que Maider se toma el tiempo de responder a sus lectores me eh animado a escribirles esto.
Coincido con las dos con respecto al Karma, aun asi lo mejor será como dice Maider, inculcar a las nuevas generaciones en tener se respeto y honestidad, que lastima que ya pocos usan dar su palabra y cumplirla
en mi familia se usa al 100% ademas de la Etica, mis hijos estan educados asi como mi esposo y Yo, ah y No importa el Pais de origen, son principios Universales, No creen?
Espero en el futuro No tengas que pasar por esto.
Ademas, aun que mencionen a Maider NO esta bien el Copypaste, totalmente de acuerdo que eso esta Mal, por eso yo aun no pongo nada en mi pagina hasta aprender bien el Copyright. (Tengo mi negocio outline).
Algo que me gustaria agregar es como al escribir pueden lastimar y dejar entrever algunas cosas, como juicios y clichés tomados a la ligera, como en ese pais se han usado por mucho tiempo….No pasa nada y que ademas se escriben a la ligera y lastiman a personas «Buenas».
Lo pueden ver aqui y me dicen su opinion.?
http://www.haciaelautoempleo.com/child-theme/#comment-20792
Muchas Gracias.!
Que tengan buen dia.!
Gabriela
Inculcar todo eso a las nuevas generaciones es fundamental y me alegra que lo estés haciendo ya, Gabriela.
Sobre lo que me comentas… Siento lo ocurrido.
Inevitablemente me pongo en los dos lados porque yo también he vivido algo muy similar a lo que le ha ocurrido a Omar con ese comentario. En mi caso retiré la frase hecha que utilicé en ese momento. Sin embargo, muchos lectores no vieron correcto que retirara la frase en cuestión ya que se veía que no lo había escrito con mala intención, no era despectiva y se entendía perfectamente a qué me estaba refiriendo. Preferí quitarlo y aprendí dos lecciones fundamentales ese día.
Por un lado, el poder que tienen las palabras que selecciono a la hora de redactar mis contenidos y cómo afectan a una persona y por otro lado, lo importante que es impregnar tu blog con tu propia personalidad. Algo que ha hecho correctamente Omar es explicar la razón por la que ha decidido no cambiar esa frase ya que no es una frase despectiva y no la ha utilizado como tal. Esa parte es importante y en su día (quizás demasiado novata con mi blog – octubre 2013) no supe gestionarlo correctamente. Lo que estoy segura es que él con tu comentario también habrá aprendido la lección sobre el poder de las palabras.
Un abrazo y gracias por escribir.
Hola, Maider.
Este tema es realmente indignante. Aún no me han plagiado o al menos no lo sé Y ya se sabe lo que dice el dicho: ojos que no ven corazón que no siente.
Pero he tenido un caso cercano de plagio. Entiendo la frustración y el cabreo que esto genera.
Internet constituye un doble rasero. Por un lado se debe publicar contenido de calidad, pero por otro lado ni todo es gratis ni todo está permitido.
Porque una cosa es inspirarse y otra es copiar. Partiendo de la base que casi todas las ideas están inventadas y que una lectura de un artículo puede proporcionar diez ideas más para desarrollar, la diferencia real estriba entre inspiración versus copia o plagio.
Lo que realmente diferencia a unos y a otros es como bien dices el tú que hay detrás y lo que realmente diferencia una historia de otra no es la idea que cuenta, sino el cómo se cuenta.
Por eso no entiendo el plagio sistemático de textos exactamente redactados como el original.
Realmente debemos hacer algo en contra de esto porque las licencias de derechos de autor y los plugins especiales no sirven para nada.
Hay que hacer algo ya para concienciar de que el plagio es un delito. Pero un delito que no se persigue ni se castiga, nunca será delito. Y estamos demasiado expuestos al plagio los que nos dedicamos a trabajar por la red.
Miles de saludos y de ánimos.
Yo también soy de las que piensa que ojos que no ven corazón que no siente… Hasta que lo ves, lo sientes y no das crédito.
Estoy contigo en lo de hacer algo para concienciar de que el plagio es un delito.
Por eso he escrito hoy este post después de muchas anécdotas que contar sobre este tema. Es un «ya está bien, se acabó el cachondeo». Somos demasiado tolerantes y simpáticos con estos temas.
Gracias por tus palabras, Gala.
Leete el disclaimer de los emails de Ben Settle y ya vas a saber qué hacer en vez de creer en el karma online
Lo he leído, Nicolás.
Brutal, tolerancia cero.
Lo del karma online tengo mis dudas o quizás es que soy demasiado romántica en esas cosas.
Ya sabes lo que pienso del tema, me parece vergonzoso y sinceramente, no entiendo ni cómo algunos tienen el valor de copiar y lo peor de todo ¡de engañar! a quien les lee y teóricamente tiene que comprarles. No sé cómo pueden dormir tranquilos. Ni lo entiendo, ni lo entenderé nunca.
Poco amor propio y poco respeto por los demás.
You are the one and only, and you know it :*
Yo tampoco lo entiendo.
Si te digo la verdad, tampoco entendía cuando mi jefe se atribuía los premios de mi trabajo.
Esa es otra historia (aunque el trasfondo es el mismo). El «jetismo» en general está muy extendido en nuestra sociedad, lamentablemente.
Gracias por pasarte. Un beso grande.
Hola Maider,
Últimamente veo mucho eso de Copypaste. Era muy ingenua (o creía en el buen hacer de las personas). No pensaba que la gente era tan descarada copiando todo tan literal.
Me puedo imaginar la mala leche que te entró cuando viste esto. Yo me subiría por las paredes.
Me parece bien que se navegue por internet y se coja inspiración pero no que se cojan así los textos. Pero como ya sabemos tiene que haber de todo.
Yo creo que esto es cultural. Algo que en España esta muy arraigado. No se valora el trabajo y esfuerzo que hay detrás.
Un abrazo
Tienes razón, Jone. Yo también lo veo así.
Una cosa es inspirarse y otra muy distinta copiar con nocturnidad y alevosía (y más trabajando en el mismo sector).
Un fuerte abrazo y gracias por unirte a la conversación.
Hola Maïder,
A mí me copiaron la web entera, no sé cómo, pero tenía las mismas secciones y los mismos textos. Soy genealogista y un colega de profesión brasileño estaba traduciendo mi web a su idioma y mientras tanto su sobre él era mi sobre mí y su libro era mi libro, ¡un horror!
Me enteré porque conservaba todos mis links y salió en las estadísticas. Le envié rápidamente un e-mail pidiéndole que la eliminara pero no se disculpó. Me explicó que no era un plagiador que él solo había pedido a unos diseñadores que se inspiraran en mi web.
Sé que sigue trabajando en mi formato porque hace poco saltó otro link. Si cuando acabe la web se parece a la mía, armo la marimorena.
No es la primera vez que me copian textos y que tengo que discutir con los que lo hacen sobre copyrignt pero nunca me había pasado algo tan bestia.
Saludos y paciencia!
Me has dejado sin palabras, Mireia.
Abres también otro tema sobre los diseñadores. Porque en este post no he hablado de diseño pero los chicos que diseñaron mi página (con razón) están que trinan. De inspirarse a plagiar hay una línea muy fina que muchos están dispuestos a pasar. Te recomiendo que trabajes con un buen abogado que esté especializado en el canal online, son implacables con estos temas.
Paciencia para ti también. No hay derecho lo que has vivido con el colega brasileño…
Gracias Maïder,
Si alguna vez no consigo que el plagiador entre en razón acudiré a un abogado.
A raíz de eso registré mis posts en Safe Creative.
Harás bien, Mireia.
Hola Maïder: leer este post y ponerme de un humor de perros ha sido todo lo mismo. Cuando te pasa algo así el consuelo de «lo estás haciendo muy bien, por eso te copian», te deja incluso con más sensación de impotencia. Para mí, como seguidora y admiradora de tu trabajo tus textos y tu manera de trabajar es 100% reconocible, y como yo tiene que haber miles.
Entiendo tu rabia y he pasado por una situación similar, desde que me pasó he aprendido, pero aún no consigo dar con la tecla para evitarlo y para dejar de sufrir. Yo cuido de mi trabajo, tanto en el contenido como en el aspecto legal, invierto en asesoría especializada y en registro de la propiedad intelectual, y aún así seguimos sin poder evitarlo.
A mí me ha causado tantos disgustos que a punto he estado de tirar la toalla, de desaparecer y olvidarme del mundo online, que a veces me parece una jungla.
Contigo he aprendido mucho, y gracias a tu curso, a tus post y a tu manera de contar las cosas sigo aprendiendo, así que animo a todo el mundo a que invierta un poco más en formación, porque hacer las cosas bien suele ser mucho más agradable.
De todos modos cuando he comentado públicamente estos problemas lo que me he encontrado es frases del tipo: «si no quieres que te copien entonces no tengas un blog», creo que es un problema cultural, de educación, no lo sé…
Yo he visto como mis productos se han compartido sin miramientos en foros, haciendo rular por internet mi trabajo, o plagiar uno de mis cursos, cada día lucho contra eso, pero también admito que es de las cosas que más energía me quita, también hace desaparecer la ilusión.
Aún así no es cuestión de desanimar, te felicito por el post, por hablar claramente, por exponer un problema como este, a ver si entre todos generamos conciencia de que estar presentes en internet no es sinónimo de «todo vale».
Un abrazo grande, y mucho ánimo, todo el del mundo.
Con el tiempo dejarás de sufrir, Clara. A mí ya no me quita el sueño. Recuerdo hace un año cuando tuve que pedirle a una chica retirar cantidad de elementos de su web. No era solamente el texto, hasta mis botones se veían pixelados y recortados con photoshop. Al final, empecé a reírme de la situación.
A veces parece todo una jungla y creo que ahí lo que tienes que hacer es seguir con el buen trabajo que estás haciendo y pasar de ellos. Si es muy descarado hablar con un abogado y que lo lleve otra persona.
Con los cursos es lo mismo. Conozco un grupo de Facebook en el que una persona preguntó a todas las que estaban si alguien quería mi curso ya que ella tenía las claves de acceso. En fin, ¿qué voy a contarte que no sepas? De esto hay que hacer de tripas corazón, no pensar en toda estas personas que nos quitan energía y actuar.
Creo que de vez en cuando este tipo de contenidos los tenemos que escribir. Todo no es tan de color de rosa. Como puedes ver todos tenemos cantidad de historias que contar.
Un abrazo fuerte y gracias por tus palabras.
Me alegra saber que has aprendido tanto conmigo :)
No me lo puedo cree Maï!! Estoy alicinando!!! Pero que falta de integridad, de verdad!!
Tienes muchísima razón en lo que explicas: esto que hacen demuestra una falta de personalidad impresionante y me alegro mucho de que hayas dado el paso a denunciarlo en tu blog.
De todas formas te diré que hay personas que sois inimitables y por mucho que se intente, el original, siempre es el original y el resto con copias.
Muchos besos guapa!
Lucía
Gracias Lucía. Lo mejor es ponerlo en común entre todos y concienciar a la gente. Un besazo.
Hola Maïder!
Cuando me lo contaste en Quondos me quedé bastante asombrado, y teniendo las capturas aquí delante, lado a lado, lo sigo estando.
Curiosamente, todo esto me resulta bastante similar a una experiencia vivida con mi tienda online: al principio, montas tu tienda (blog) con todo el cariño del mundo. Después llegan las primeras ventas (visitas), y te llenas de emoción viendo que la cosa va bien: a la gente le gusta lo que ofreces, tienes bun feedback, e incluso algunos se toman la molestia de decirte lo agradecidos que están contigo.
Entonces, después de eso llegan los problemas. En mi caso, he tenido ya varios ‘clientes’ que se han limitado a comprar mi producto, para después revertir el cargo. Es decir, quedarse con el producto Y el dinero. Puedes disputar la devolución, pero en muchos casos no hay nada que hacer con productos digitales.
Esto te lo digo porque las emociones son muy parecidas: al principio te sorprende mucho que alguien pueda hacer algo así. Después te llenas de rabia pensando que han decidido aprovecharse de tu trabajo, que tanto ha costado crear.
¿Lo siguiente? Más de lo mismo, pero poco a poco la cosa va perdiendo emoción. Al cabo de un tiempo yo descubrí que es algo con lo que toca vivir, y que siempre habrá una parte de tu comunidad que hace estas cosas. Y que no puedes hacer nada para remediarlo.
Después de un tiempo, a mí me sigue pasando esto con mi tienda, y lo normal es que a tí te va a seguir pasando. Es más, este tipo de cosas ocurren porque estás haciendo bien las cosas– a mí porque la gente es capaz de meterse en líos para tener mi producto, y a tí porque te ven como un ejemplo a seguir (si bien de una forma… poco ortodoxa).
Tiempo al tiempo. Después de la vigésimotercera vez, verás como ya has elaborado una plantilla de email para mandar a este tipo de gente ;)
Manuel, te dije que alucinarías y todos en una misma semana.
Has abierto la caja de pandora con el tema de las devoluciones. En eso no podemos hacer gran cosa y esto yo también lo he vivido. Lo que sí puedes hacer es dar el producto digital de forma parcial. Si lo devuelven se quedan sin ver la otra parte.
Me gusta la comparación que haces con las emociones porque realmente es así. De la rabia pasa rápidamente a otra fase en la que pierde esa intensidad del principio. Por eso he aprovechado el pico de emoción de estos días. (Por cierto, tengo ya el email preparado desde hace un año)
Gracias por contarnos tu experiencia sobre este tema.
Ay Maïder, si yo te contara. Vengo del sector del diseño de moda y en él el plagio está el orden del día. Le llaman inspirarse, pero al final es la misma prenda con un botón más o menos. (Suele ser menos para reducir costes de producción).
En fin, el problema en este país está muy arraigado, precisamente te das cuenta cuando una de las mayores empresas del mundo destina un presupuesto muy elevado a su plantilla de abogados en vez de cambiar su forma de hacer. El que copia no se da cuenta que está haciendo las cosas mal.
En parte creo que es cierta envidia que las cosas le vayan bien a otros. En vez de alegrase por ellos se cree que uno también puede sacar su parte (ilegítima) del beneficio.
Pero si, creo que todos hemos detectado en un momento u otro alguna situación de inspiración demasiado sospechosa.
Y esto que te digan que encima debes alegrarte… yo no lo comparto. Siento de verdad que te haya sucedido en tantas ocasiones.
Un abrazo
Vosotros tenéis un máster hecho en este tema. Conozco de cerca el sector en el que trabajas y sé de sobra lo mucho que os copian.
Has tocado un punto importante hablando de los presupuestos de esas empresas grandes. Recuerdo una reclamación que tuvimos que hacer en su día con el imperio Zara por unos diseños copiados tal cual y distribuidos en todas las tiendas. Fue imposible hacer algo.
Desconozco si será envidia. Creo que simplemente es estupidez del momento y no pensar realmente en las consecuencias.
Yo tampoco me alegro y nadie debería hacerlo.
Ánimo para ti también, Laia. Un fuerte abrazo.
Hola Maïder, no tengo el placer de conocerte, y es la primera vez que comento (un poco vergonzoso si, jejej)
Pero es que como bien dice Fran, me he quedado loco al ver los ejemplos que has puesto. Directos vaya, como pueden copiar de manera tan descarada? En fin, creo que aún no habrán entendido el kit de la cuestión como yo digo jajaja!
Espero que los tiempos cambien :D y la gente empiece a entender que si quieres un blog o una página web tienes que ESCRIBIR.
Un saludo, saldré más amenudo del escondite y te dejaré algún comentario de ahora en adelante Maïder. Felicidades por tu gran trabajo.
Si es tu primera vez, ¡bienvenido! :)
Como bien dices, yo también espero que la gente comience a ser cada vez más consciente de lo serio que es este asunto.
Gracias por pasarte, Alex. Cuando quieras repetimos.
Es un tema muuuuy difícil de combatir, porque más que jetas, vagos y cantamañanas que tirarán siempre por el camino más fácil, creo que nunca dejará de haber gente que no tenga nada propio que decir, sin criterio y sin ideas propias. No soy nada optimista en esto.
Denunciar y sacarles los colores es la única vía, pero cuando no se tiene vergüenza… difícilmente te pondrán colorado.
Por lo menos que les saquemos los colores un poco y que sigamos haciendo algo de ruido.
Tengo fe y espero que con el tiempo el tema de las copias en internet sea cada vez más sancionado. Gracias Miriam.
Pienso que es penoso el copypaste, lo es. Pero tambien que si es verdad lo de que los consumidores no somos estúpidos, si el marketing de hoy va de construir relaciones, de ser transparentes y generar confianza, no es necesario enojarse, defenderse ni castigar a nadie: solo se caerá quien lo haga, básicamente porque es imposible generar todo eso sobre la base del copypaste.
Creo que es bastante.poco rentable dedicar tiempo a buscar quien te ha plagiado o quien te ha copiado (que no es lo mismo legalmente)
Y, por otra parte, bastante difícil de lograr penalizaciones legales, al.menos en este nivel.
Un saludo Maider y gracias por compartir
En mi caso en ningún momento he buscado a los plagiadores :)
Me han mencionado en sus blogs o alguna persona de la comunidad me lo ha contado por correo.
Quiero pensar que la gente no es estúpida y que sabrán reconocer a un plagiador, aunque no siempre será fácil. Lo iremos viendo con el tiempo, Gabriela. Gracias por tu comentario.
¡Maïder, me he quedado alucinada con tu post de hoy! De todas formas, una copia nunca reemplazará al original, y esas páginas tienen los días contados.
A mí más que rabia, me daría lástima o vergüenza ajena.
Ánimo y continúa haciendo las cosas así de bien, que tú eres inimitable ;)
A mí me da pena porque no se dan cuenta que esa no es la vía.
Por lo menos este post ha servido para reflexionar y compartir nuestras historias.
Gracias Carla.
Hola, soy de Chile, y si crees que en España es penoso el asunto de las copias… solo tienes que darte una vuelta por estos países sudamericanos…
Mi anécdota: : Yo tenia un amigo que se dedicaba a copiar cientos de paginas web, clonaba web y después solo les cambiaba los dominios. le daba los mismos si le bajaban uno o 10 web, por que el tenia cientos de copias de otros web. En ese tiempo el ganaba mucho dinero por google por el asunto de la publicidad… hasta que llego un día que google se dedico a eliminar todos los web ‘copias’ y le elimino sus cuentas de sponsor por fraude. El negocio le duro como 1 año.
En tu caso veo el mismo problema, muchas personas no quieren hacer reputación con sus web, a lo mejor o lo mas probable es que muchos se dedican a copiar web con distintos nombres ficticios para lograr que personas les compren sus productos. (que tambien deben ser copias).. al fin y al cabo es mucho mas fácil copiar algo malo y venderlo una vez que querer dedicarte a lo que tu estas haciendo de manera continua.
No creo que valga la pena que ‘te calientes la cabeza’… a lo mejor deben existir copias de tus web en otros idiomas (traducidos con el traductor de google), esperando que otras personas caigan…
Estas son las reglas del juego en Internet… te gusten o no… y te puedo asegurar que españa es un paraíso comparado a mi país en cuando a propiedad intelectual… (para que hablar de Peru y otros… )
saludos
Así es, Claudio.
No me caliento la cabeza con esto. Como comento más arriba me quita cada vez menos energía.
La semana pasada recibí estas dos páginas y el cuerpo me pedía escribir este post.
Creo que nosotros somos los primeros que tenemos que dejar de aplaudir a todas estas personas.
¿España es un paraíso? No quiero ni imaginarme todo lo que hay en países sudamericanos… ¡Qué barbaridad!
Gracias por tus palabras.
Estoy con los ojos como platos!!!! nunca se me había ocurrido copiar contenidos…diseños, distribución de la página y tal lo veía bastante normal, y he visto robar imagenes pero ¿el texto que te define? … y la página dietista..sólo la he mirado por encima… y no digo que esté bien… pero ha realizado ciertos cambios y lo ha amoldado a su objetivo…pero es que si no entiendo mal el segundo caso es alguien que se ofrece a desarrollar textos para tu web ¿y los suyos son un copia/pega? Un copia pega sin cambio alguno en la mayoría de los casos ¡¡¡¡!!!!!! no lo entiendo!!!!
El segundo caso es un creador de contenidos que tiene hasta el mismo formulario y porque no he querido mostrar más secciones de su página.
El año pasado tuve la página «sobre mí» de un creador de contenidos de mi zona (Bilbao) igual que la mía. Era raro parecía que se describía a sí mismo como si fuera una mujer. Se enfadó mucho cuando lo publiqué en Twitter.
Qué de historias podríamos compartir… Gracias Naroa.
Hola Maïder!
Admiro el enfoque del post con mucha calma y argumentos :) Yo estaría con la escopeta en la mano porque hay cosas que rozan la captura de pantalla!
Bueno a las personas no se les puede hacer copy-paste, así que a ver como se las arreglan para responder ante su cliente como lo harías tú. Gracias por el post! Un abrazo!
Sí, veremos cómo se las arreglan luego.
Con el tiempo vas quitándole hierro a esta situación pero la semana pasada dos de golpe fue demasiado.
Gracias a ti, Noe. Un abrazo.
¡Me dejas muerta matá con los ejemplos! ¿Y dices que hay más? ¿Un Sobre mí copiado? Eso ya es un poco mujer blanca soltera busca, ¿no? Da entre risa y grima. En fin, opta por lo primero mejor…
Imagínate un «sobre mí» de un redactor de contenidos igual que el mío. El efecto es curioso. Tenemos también secuencias de correos iguales, biografía de Twitter, ebook de bienvenida… Podría escribir un libro sobre situaciones que dan entre risa y grima. Seguro que tú también tienes alguna que contar, Susana. Tu deliciosa página y tus contenidos son demasiado tentadores. Ya lo sabes… Prepárate para cuando ocurra y saca la artillería.
No sé si sientes más rabia o más impotencia. Lo bueno es que con el tiempo, te empieza a dar más igual. Hay una tienda de «cosas bonitas, fiestas y bodas» que me calca las fotos, los textos de los productos y hasta la forma de hablar. La gente me escribe mails, a veces escandalizada, a veces partida de risa por la copiada. Al principio me preguntaban si es que había abierto otra tienda online. Por eso no me preocupo… porque la gente se da cuenta. Eso si, la he capado en instagram, al menos si quiere copiarme las fotos que no lo tenga tan fácil. Realmente pienso que es asqueroso, así que le doy al yoga. Un beso
Me gusta lo del yoga, tendré que probarlo. Sé de sobra de lo que me estás hablando y siento mucho que tengáis que andar así. Es una vergüenza, de verdad. No se dan cuenta que haciendo eso se quedan en segunda línea de Liga. A mí me ocurre como a vosotras. La gente se da cuenta y les escribe o me escriben por eso cada vez le doy menos importancia. Un beso, Elena.
Maï. De 10 este post.
Justo estaba pensando sobre ésto hace un par de semanas…
Imagino que debe ser frustrante ver cómo ves repetidos tus textos una y otra vez.
Es cierto que sólo se copia a los grandes pero imagino tu impotencia.
Un besote. ¡A seguir! :)
Es frustrante y cómico. No sabría definirlo…
Cada situación es diferente y la impotencia es la misma.
Algunos responden avergonzados de lo que han hecho. Otros simplemente se enfadan.
Un besazo, Vero.
Por desgracia, el plagio descarado está a la orden del día… he visto varios de mis post circulando por ahí sin hacer mención alguna a mi autoría, ni un mísero enlace a mi blog.
Una variante del copy-paste es lo que yo llamo «el link parásito» ;) Enlazan mi artículo y me citan, pero en la llamada a la acción para ir a la página de «trabaja conmigo»… ¡ponen un link a su propia carta de venta! Y no estoy hablando de un mindundi, sino de una página con mucha más solera que la mía, con muchísimo más nombre y visibilidad.
De momento, no he hecho nada para remediarlo. Y no es porque crea en el karma online. Vale, reconozco que ahora voy a sonar algo pretencioso :D pero es lo que pienso: el león no se preocupa de lo que piensan las ovejas. Que no te quiten el sueño, Maïder, eres una leona del copywriting. Saludos.
Me encanta lo del link parásito, Alejandro. No lo conocía pero cuando lo has explicado lo he entendido enseguida, ¡qué impotencia! Me gusta tu filosofía y la frase del león es buena. Seguiremos trabajando :) Un abrazo.
Vaya Maider, siento que te haya pasado eso pero es práctica habitual.. En 8 años y medio escribiendo he perdido la cuenta de las veces que literalmente me han plagiado un post entero tal cual y las que han copiado párrafos enteros. Al llamarles la atención, muchas veces son mis lectores los que me alertan siempre me dicen lo mismo «No es igual, nos hemos inspirado». Una revista online conocida me dijo «se lo ha inventado todo nuestra redactora» y yo les contesté «pues o vuestra redactora viven mi yo del pasado o me ha copiado».
Otras veces me han dicho «No te quejes, te hemos dado publicidad y visitas». Alucina, como si yo necesitara visitas y encima tuviera que estarles agradecidos.
Hay mucha gente muy maleducada, sinvergüenza y sin ninguna profesionalidad.
¡Ánimo!
Es que encima se enfadan, Moli. Yo no lo entiendo te lo digo de verdad a mí se me caería la cara de vergüenza.
Lo mismo que tú has contado le ocurrió a una amiga también con un portal muy grande de bodas. Echaron la culpa a la redactora como si ellos no tuvieran nada que ver. Qué mal anda la creatividad en este país.
Sigamos escribiendo ;)
Hola Maider.
Tengo que confesarte que yo también he utilizado tu web para coger ideas y para inspirarme. En realidad he cogido ideas de bastantes y al final las he hecho mías con mi estilo. Que te copien demuestra qué tu metodología es buena y que estás creando escuela. Es normal que te moleste que te copie íntegramente pero te puede servir de alivio, y de tranquilidad, ver como hay tanta competencia tan incompetente.
Hay cosas que no cambian y así nos va. Es la cultura del aprovechado y del jeta, del listillo que cree que así saca ventaja para acabar siendo una mala copia. Muy pocas luces y muy poca visión.
Un abrazo!
Diego, trabajando en el mismo sector que yo deberías hacer todo lo contrario. Fijarte en todas las páginas del planeta menos en la del resto de copywriters. Inspirarte en una web como la mía no ayuda. Aunque no lo quieras te ves luego influenciado por mi forma de escribir y por las temáticas de las que hablo y con el tiempo verás que esas ideas no van con tu negocio.
Sobre lo que comentas de la cultura del listillo, estoy contigo y espero que cambie. Un abrazo.
¡Gran respuesta Maïder! Lo malo es que así ya no puedo seguir leyéndote y me encanta tu estilo… :)))
Bueno, en realidad yo intento estar al corriente de lo que se cuece en el gremio, pero manteniendo mi estilo propio y el que se adapta a mis clientes. Hay mucho y bueno.
Quería decir que hay mucho y bueno por la red, y los que somos freaks del copy nos leemos las cartas de venta por pura afición… ¡ya hay que ser raro!
(Lo aclaro porque me traicionó el teclado del teléfono)
¡Un abrazo!
Bueno Maide no tuve la suerte todavia de hacer un curso contigo pero escribo mis articulos para publicar en revistas y me esfuerzo bastante en colocar todas las fuentes hasta de imagenes, graficos y tablas. Ante todo quiero ser conocida y reconocida por la integridad de mi trabajo y en mi cabeza pienso que todo el mundo es asi y cuando me encuentro con esto simplemente me cuesta creer porque la persona que lo hace es un professional!!! Y sabe que qualquier trabajo de escritura sabe lo que lo implica ,trabajo duro y concienzudo. Entonces pienso sera que estas personas de verdad piensan que hoy en dia con el internet a mil nadie lo va a descubrir???? Increible.
A pesar que existe todo tipo de obstaculos pienso que el trabajo integro y responsable cria raizes inquebrantables.
Exitos Maider!!!!
Gracias, Heidy.
Lamentablemente es un tema que sigue vigente, y no hay día en el que no encontremos nuestros textos plagiados.
Por eso no creo en la fina línea que separa inspirarse y copiar.
Aún así, como tú, confío en que la integridad es un valor que habla por si solo.
Gracias por unirte a la conversación. Te mando un fuerte abrazo.
Hola Maider!
Me dedico la formación desde hace años y en ese mundo el copypaste ya viene de antiguo, pero no sólo en el campo online, sino en el offline, viene existiendo desde siempre. Yo he elaborado muchísimos cursos que luego los mismos centros de formación lo han copiado y publicitado como suyos.
En septiembre lanzo mis primeros cursos online sobre materia jurídica y temblando estoy de leer todo lo que contais..
Pienso que la clave está en las nuevas generaciones, debemos inculcarles más la idea del esfuerzo, los profesores no deberían admitir trabajos escolares sacados de la wikipedia porque eso sólo conlleva a la cultura del copio y pego.
Un saludo Maider y ánimo.
No tengas miedo, Encarnación. Pasará lo que tenga que pasar y andarás con ojo. Ese miedo siempre existirá pero si no sacas el curso lo hará tu competencia. Sácalo sin miedo y disfruta de los éxitos que te traiga.
Lo de copiar cursos en un centro de formación no quiero ni pensarlo…
Ánimo a ti también.
Hola Maïder, es la primera vez que escribo en tu blog, pero el artículo me ha «tocado el corazón». Me han copiado mi proyecto, cambiando tan solo el idioma y en 2 ocasiones cambiando sólo la población. Escriben mis mismas palabras, ofrecen mis mismos productos y así, tan fácil!
Al principio me lo tomaba muy mal, luego pasé a la fase de «orgullo personal» y ahora miro de no pensar en ello… ¿qué se puede hacer?
¡Qué fuerte, Fina!
Lo que se puede hacer es hablar con un abogado. Yo lo hago siempre que me pasa y que sea otra persona la que lleve el asunto por esa vía.
Entiendo que te enfades, pero, sobre todo, debe darte mucha pena esa gente que no es capaz de hacer nada sin copiar lo que hacen los demás y, encima, lo hacen con mucha mala fe. Yo también me cabrearía, porque es evidente que has trabajado mucho por llegar hasta donde estás y que te roben el trabajo no es plato de buen gusto para nadie. Tampoco es un simple «copypaste», sino un plagio como bien dices, así como un hurto de identidad y, lo que es peor, puede llevar a que se lleven clientes de manera ilícita. Quizás debas tomar medidas si se va acercando a este punto, porque te va en ello tu trabajo.
Yo, mientras tanto, seguiré leyendo tus posts y aprendiendo de ti.
Un besito y respira hondo….
A mí lo que me da pena es la gente del mismo sector que copie.
Si copian mi página, ¿cómo redactarán para sus clientes? Solamente de pensarlo me da hasta miedo…
Ya he tomado medidas, no queda otra.
Un beso para ti también, Laura. Gracias por tu comentario.
Hola Maïder, llevo años como editor. He revisado infinidad de notas de prensa de empresas y Administración. He analizado muchas veces cómo las personalizan los medios y cómo lo hacen los redactores. No me sorprende el copypaste en los textos, hay mucha gente que piensa que eso es hacer un buen trabajo.
Me parto de risa cómo con leves cambios de sintagmas la gente ya te dice que sólo se han inspirado. ¿Y en qué te has inspirado?: ¿Cuántos sitios has mirado? ¿Qué te ha gustado de cada sitio?¿Te ha gustado la estructura o el estilo? ¿Cómo conseguirás ese estilo en tu texto para el público al que va dirigido, que es muy diferente? Respuesta: «Me ha gustado todo y ya está hecho». Y tan felices se quedan… Pudiera ser un becario de la agencia de diseño, que ha recibido las instrucciones y ha «adaptado» los textos que le han mandado. Lo he vivido, aunque no sea en textos web.
Lo genial es tu representación. Se observa genial.
También se ve en diseño web. Por ejemplo, la empresa que diseñó tu web, también hizo la de Laura Ribas y ahora veo clonadas varias ideas en otra:
http://www.lauraribas.com/blog/
http://www.adescartes.com/
Ya me diréis si el cajetín no es clavadito.
Aún así, para gustos se hicieron los colores. Y esta nueva ‘marketiniana’ realmente realza a Laura en elegancia.
Un abrazo
Eso es lo peor, que piensen que eso es hacer un buen trabajo cuando no lo es.
Hace unos días tuve la misma discusión con un cliente sobre su página. Él me dijo que le gustaba la estructura de la web de su competencia, que había breves cambios y que los colores no eran los mismos. Cualquiera veía que su nueva web y decía que era idéntica a la de la otra marca.
Tengo una amiga ilustradora a la que le fusilan todo lo que hace y venden sus diseños en cualquier lugar. Y no lo hacen marcas pequeñas, los que le fusilan son marcas potentes. Hay gente que está fatal, en serio.
Sobre el diseño de la web que comentas… La empresa que diseñó la web de Laura no es la misma que la mía pero sí es la misma que la de la otra chica que has añadido. Yo la verdad es que no la conocía. Creo que en diseño se percibe también el estilo de una misma persona y algunas estructuras son parecidas pero porque a nivel de conversión funcionan muy bien por nada más. En esto son los diseñadores los que tienen que trabajar un concepto de marca para que las páginas no se parezcan. Estoy contigo en lo que comentas sobre la de Laura.
Gracias por tu comentario, Guillermo.
Un abrazo.
¡Hola Maïder!
Te conocí hace poco gracias a Is, de Mamá quiero ser Blogger. Tu blog y tu trabajo me encantaron. Estudié Filología Hispánica y el arte de contar historias y conectar con los sentimientos de los clientes me apasiona.
El tema del copy-paste yo lo suelo llevar bastante bien ya que me afecta solo en el tema del diseño. Hace ya tiempo diseñé una infografía muy sencilla que compartí en facebook… y al poco tiempo empezó a viralizarse ¡fue genial! El problema es que no era la misma, habían editado el diseño y quitado mi marca de agua. Me quedé helada cuando la vi por primera vez.
Durante un tiempo empezaron a llegarme emails y privados sobre páginas dónde la habían compartido, intenté llegar a la fuente… pero todo fue una pérdida de tiempo. A veces vuelvo a ver la imagen editada por ahí pero si te soy sincera, ya ni intento saber quién ha sido. Los que comparten, la verdad, es que no tienen culpa de nada.
Incluso llegué a registrarla para demostrar mi autoría, pero si no das con la fuente, esa primera persona que la editó… poco se puede hacer. Este trabajo es muy triste en ese sentido, estamos totalmente desprotegidas por lo que comentas: la inspiración. La excusa perfecta para copiarte íntegramente los diseños o contenidos originales de una bloguera «a la que admiras» (manda webs…).
Yo también me inspiro para diseñar pero nunca copio nada porque sé lo que se siente. Puedo extraer los colores, el estilo, un detalle que adapto a los gustos del cliente… pero creo que copiar íntegramente el trabajo de otra persona es humillante para alguien que quiere ser un profesional en su campo.
Está claro que si me piden una bici rosa, pues hago una bici rosa. Y puede haber millones de bicis rosas en otros blogs… Pero es complicado que sea exactamente igual por lo que comentas, cada uno de nosotros tenemos nuestro estilo, ese «algo» que nos hace diferentes, únicos y especiales.
Con el tiempo… deja de doler. Sigues sintiendo ese pellizquito por dentro, sobre todo si consideras tu trabajo como si fuera «tu hijo» pero… aprendes a vivir con ello. No queda otro remedio.
Pero en tu caso tal vez si que puedas hacer algo ¿no? Tienes las webs originales… Tal vez algún abogado especializado en estos temas pueda ayudarte a dar un toque de atención. Pero claro… si siguen apareciendo webs así… creo que tendrías que incorporarlo permanentemente en tu plantilla ;)
Piensa que si te copian es porque eres buena y haces bien tu trabajo. A veces la admiración mal gestionada acaba dando lugar a este tipo de cosas tan desagradables. Solo puedo mandarte mucho ánimo y felicitarte por tu estupendo trabajo.
Y después del rollo que te he soltado para ser mi primer comentario en tu blog… me despido que no quiero aburrirte XD
Saludos ¡y feliz día!
Celia, siento todo lo que estás pasando con el tema de las copias. Es alucinante.
Tengo ya a una abogada encima de todas estas cosas y estoy tranquila por esa parte.
Si te digo la verdad esto me quita cada vez menos energía pero mi cuerpo me pedía escribir sobre este tema.
Simplemente para concienciar y pegar un pequeño grito. Un abrazo y gracias por pasarte.
No me has podido dejar más alucinada… Desde luego no tienen vergüenza!!
Miedo me da, que estoy empezando, encontrarme mis posts y mis cursos por ahí…
Pero ya sabes: redes sociales al poder y a boicotear a esas páginas para que nadie entre, porque no es justo en absoluto. Todos tus seguidores te apoyarían en el boicot. Aunque con la venganza no se consigue nada…
Y ánimo, al menos esto significa que tus textos son la envida de la red.
Nada de boicot, bastante con que les saquemos los colores.
Esther trabaja mucho y haz las cosas bien. No tengas miedo de encontrar tus post o tus cursos por ahí. Al principio te dolerá pero sabrás gestionarlo de la mejor forma posible. Un abrazo y gracias por pasarte.
Hola,
Hay un libro llamado Reinicia, que tiene un capítulo titulado: No copies que viene como anillo al dedo para este post.
Dice que por desgracia vivimos en un mundo de corta-pega, que te puedes apropiar de textos e imágenes en un segundo y eso es tentador.
Sin embargo…
Lleva al fracaso a quien lo hace.
El motivo es que el que copia prescinde de comprender lo que está copiando, tienes que entender por qué una cosa es como es. Solo a partir de la comprensión del producto o servicio puedes crecer.
Copiando te limitas a cambiar la capa externa en lugar de comprender el sustrato.
Todo el trabajo previo que tiene un texto, es desconocido por el que copia, el imitador no comprende un carajo de nada, no sabe por qué algo tiene la apariencia que tiene o transmite lo que transmite.
La copia carece de sustancia vamos
Por qué a partir de conocer por qué los textos son como son, se pueden tomar decisiones en el futuro.
El que copia tiene pan para hoy y hambre para mañana :-)
Además copiando nunca innovarás y siempre estarás en una posición pasiva.
En fin, todos nos dejamos influenciar, nos inspiramos en cosas que vemos, pero no hay que robar porque además de feo es una ruina :-)
Un saludo
Gerard
Me encanta ese libro, Gerard. Fue uno de los primeros que leí en su día.
Tienes razón en lo que comentas y sobre todo me gusta la parte que dices que un imitador no comprende nada de lo que haces.
Es algo que lo repito a alumnos cuando vienen buscando únicamente fórmulas de títulos, por ejemplo. Siempre digo que no sirven de nada si no entiendes el trasfondo.
Gracias por pasarte, Gerard (tú además conocías la historia) :D
Genial el artículo, aunque me sorprende ¿cómo te has enterado de que te plagiaban? Siempre pensé que cuando coges una foto, no citas una fuente o alguien te plagiaba era complicado saberlo.
Porque me mencionaron en un post (me llegó una notificación de la mención) y porque hay gente increíble en esta comunidad que en cuanto ve algo sospechoso me escribe. Si te digo la verdad, se encuentra a más plagiadores en la red de los que te imaginarías. Gracias Nuria.
Te entiendo perfectamente. Cuando lees algo y piensas… ¡esto me suena demasiado! Quiero quedarme con la parte positiva que mencionan el resto de comentarios, lo de «algo estaré haciendo bien»… pero el momento rabia no te lo quita nadie. Gracias por seguir aportando, a pesar de todo.
Gracias Rosa. Seguiremos trabajando y hablando de todas estas cosas (aunque a veces nos cueste).
Jo Maider! He alucinado con los ejemplos……
¡Qué sinvergüenzas, ¿no?!
sí, sí, muy halagador pero a la que le roban su trabajo es a ti…
Me parece una sobrada que haya gente así.
¿Sabes qué es lo único que quizá te pueda consolar? Que la primera siempre has sido tú y que las personas que te copian así no tienen tu mente. Es decir, nunca podrán copiar tus ideas (las que no compartes con nadie todavía). No podrán copiar cómo funciona tu cerebro ni tu profesionalidad así que no pueden imitarte sino sólo ser copias y la copia siempre sale más tarde que el original.
Mucho ánimo y a seguir trabajando.
Por cierto, ya tengo mi nueva web en marcha… Como me diste algunos consejillos… por si la quieres ver.
¡Gracias por todo lo que nos enseñas!
Un abrazo, Ana
Gracias por tus palabras, Ana.
Estoy viendo la nueva web con los cambios, me alegra mucho verlos.
Sobre lo que me comentas, es una sobrada y esto no es nada comparado con lo que he visto de otros profesionales. De hecho este fin de semana lo hablaba con muchos de ellos. Lamentablemente, la red está cargada de sinvergüenzas y plagiadores.
Un fuerte abrazo.
Hola Maider,
Yo creo que se pueden hacer dos lecturas del hecho de que te copien en la cara: una postiva y una negativa.
La muy positiva, como bien dice Ana Bizarro en su comentario, es que el hecho de que te copien es un indicador de que vas por buen camino y eres un referente.
La negativa es el coste emocional, no solo por la impotencia que eso puede producir, si no porque además, si le damos demasiada importancia a esto, le estamos dando parte de nuestra energía a algo que no está bajo nuestro contol o al menos no bajo nuestro control inmediato. A veces no compensa.
Pero estas cosas ocurren y me ha gustado mucho tu post, es una toma de consciencia en el sentido de que lo hagamos mejor o peor hay que apostar por la individualidad. Muchas gracias por recalcar y recordar este punto.
Saludos!
Así es, Virginia. Mejor no lo podías describir.
No podemos hacer gran cosa. Es algo que ocurre y cuando pasa tenemos que pensar mucho en que va a ser imposible que sean como tú.
Por eso estas situaciones nos tienen que quitar cada vez menos energía. Gracias por tus sabias palabras.
Ya sabes lo que opino de todo esto, de copy a copy.
Pocos colores has sacado con este post para lo que podrías.
Hay que seguir evangelizando sobre nuestra mágica frase de ENCONTRAR TU PROPIA VOZ.
Por muy buenos que sean los textos de una web, no encajarán jamás en otra.
No convertirán.
No crearán engagement.
No valdrán para nada más que para ser «la copia de.»
Al menos con este post conseguirás que aquellos que realmente lo hacen por admiración se lo piensen dos veces.
Menos mal que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
O a un copión que a un cojo ;)
Un abrazo guapa.
Lo sé, podía haber sido más tajante pero creo que con esto ya era suficiente como para sacar los colores.
Qué importante es encontrar tu propia voz, creo que muchos no son realmente conscientes de esa parte.
Seguiremos evangelizando y demostrando todo lo que se puede conseguir con el trabajo que ya hacemos ;)
Un abrazo para ti también, Rosa.
Al principio te hace gracia, incluso, como bien dices, resulta halagador. Pero cuanto empiezas a ver a tu competencia copiar, piensas que te están robando, no solo horas de creatividad, sino directamente tu cartera.
Llegado ese momento las contestaciones son las que mencionas en el artículo. Incluso me han llegado a decir que «ellos» registraban sus textos, que si yo no los registraba igual se los había copiado a «ellos». Lo único que me funcionó en este caso (además de la fecha de registro de Google) fue amenazar con hacerlo público, con nombres, pelos y señales en nuestras redes sociales.
Y digo esto porque es lo único que les importa a esta gente. Porque, normalmente, los que plagian, no son los directamente implicados en las empresas, suele importarles menos la empresa que sus honorarios. Y, ante el temor de ser descubiertos y perderlos (los honorarios), claudican.
En fin. Ánimo Maïder.
Eso es muy fuerte, Orlando. Alucino en colores…
Ya has visto que yo no he hecho públicos los nombres, no lo suelo hacer pero si se diera el caso, lo haría.
Qué razón tienes con lo que cuentas. Gracias por pasarte.
Hola, Maïder:
Te leo y te sigo desde hace algún tiempo, pero soy más de las que escucha que de las que habla. Sin embargo, en esta ocasión, sí que me gustaría dar mi opinión.
Estoy, por supuesto, completamente de acuerdo contigo. El copieteo no me gusta ni me ha gustado nunca. Refleja falta de personalidad, como dices, pero también falta de profesionalidad. Porque yo creo que todos sabemos lo que es «inspirarte» en algo o alguien y lo que es «copiar».
A mí me pasó con una empresa con la que colaboro. Creamos los textos para la web y todas las fotos fueron propias. Imagina qué gracia me hizo cuando vi que uno de la competencia salía a internet con una web en la que copiaba literalmente textos y fotos.Todo, todo, todo. Les faltó poner nuestra dirección en lugar de la suya.
Les escribí un email para solicitarles que eliminaran esos textos porque estaban cometiendo plagio. Y no tuvimos ningún tipo de respuesta por su parte.
Como a ti, a mí me dijeron en varias ocasiones que debería sentirme halagada y contenta porque eso indicaba que la web estaba bien y éramos una referencia. Pero a mí ese argumento no me consuela en absoluto.
Yo acabo de terminar mi web, y es cierto que he mirado muchas páginas para coger ideas de diseño, de organización de la información, etc.. Estudio lo que funciona, lo que recomiendan los profesionales del marketing digital, pero a la hora de crear los textos, han salido de mi esfuerzo. Y un esfuerzo, que, como dices, es grande, porque la inspiración no siempre está al nivel que uno quiere en el momento que quiere (a mí particularmente me cuesta más trabajo dar por finiquitado un texto que es para mí que para otra persona o empresa).
Inspirarte en los que lo hacen bien es estupendo, porque puede ayudar a madurar el proyecto propio. Pero ahí queda la cosa. Copiar, ¿para qué? El tono, el estilo, todo debe ir acorde a la personalidad de quien está detrás de la web. Porque de otro modo, dejas de estar cómodo y con el tiempo, las cosas «rechinan».
Da mucha rabia, es la verdad. Y quien lo ha vivido, lo sabe.
Ánimo, Maïder, que haces un grandísimo trabajo.
Saludos.
Hola Nuria:
Primero, gracias por animarte a escribir y compartir todo esto con nosotros.
Segundo, estoy alucinando con todo lo que cuentas. Y realmente tras leer todos vuestros comentarios creo que nada dejará de sorprendernos dentro de unos días. A mí el argumento del halago no me consuela nada. Más que un halago tengo la sensación de que me están tomando el pelo y que en mi frente pone en grande «estúpida».
Me alegra saber que estás terminando la web y que no te has dejado influenciar en los textos por otros. Esta parte es importante, lo decía más arriba a Diego. El esfuerzo es grande porque nos cuesta más escribir en nuestra web que hacerlo en la de otros. Hay una carga emocional muy fuerte en nuestros propios proyectos y es lógico quedarse bloqueado en más de una ocasión.
Ánimo con todo a ti también y te deseo muchos éxitos con esa nueva web.
Puff!… A mí esto ya me pasaba cuando estudiaba la carrera… Que para estudiar iba re-haciendo los apuntes y los ponía bonitos-bonitísimos…y luego todo-diós andaba con mis apuntes fotocopiados…Y HASTA AHÍ TODO BIEN.
Lo que pasa, es que nos presentábamos todos a la misma convocatoria de exámenes, y sólo había un «cupo» para aprobar. Y al estudiar todos por mis apuntes, mis posibilidades disminuían.
Esto del copy-paste es tremendo.
YO CREO QUE ESTO NO SE PUEDE CALLAR.
Vale, hay que ser compasivo porque alguien puede necesitar algo de ti en un momento determinado. Y por eso te copian. Pero esa persona-s tiene que ser responsable y cambiarlo en cuanto le haya pasado el período de apuro.
¡CARAMBA!
Yo estoy en el curso de Maïder ESCRIBIR PARA VENDER y creo que tenemos a una abogada de bonus al final del curso. A ver si tenemos ocasión de hablar de esto y qué medidas se pueden tomar.
Esto lo hemos descubierto en la escuela, Maria Jesús.
Ya por aquel entonces nos dolía más de la cuenta, ahora es diferente pero sigue haciendo daño igualmente.
En unos días tenéis a María hablando sobre estos temas, os encantará escucharla.
Gracias por pasarte.
Hola Maïder,
Es una pena, un aburrimiento, una realidad.
Lo que me resulta asombroso es el descaro, ya no de copiar textos y formato, si no de nombrarte y vacilarte de ese modo.
Eso tiene una palabra SINVERGÜENZA
Que te copien no significa que te admiran, al menos no como yo lo veo.
Que te copien es una falta de educación, de personalidad, y de respeto.
Me enciende el tema, y entiendo que actitudes como esas, son perjudiciales e innecesarias.
Si no sabes escribir, o no tienes capacidad de creación para ello, no lo hagas. Dedícate a otra cosa.
Un fuerte abrazo y sigue como eres, me encanta leerte.
Yo tampoco lo veo así, Cecilia y me alegra ver que sois muchos los que percibís esto de la misma forma que yo lo hago. Gracias por esas palabras contundentes. Un fuerte abrazo para ti también.
Uff, me ha pasado varias veces. Tengo un blog de nutrición y en esto es sumamente común. Hay gente de todo tipo que se copia los blogs íntegros, con links y todo. Una vez vi uno de mis posts en un blog de una chica pro-anorexia. Otra vez en la web de un médico (sí, un médico de verdad). Les escribí `pero nunca obtuve respuesta (por supuesto).
Dejé de mirar, para dejar de llenarme de odio (también creo en el karma online). Sólo me acuerdo de esto de nuevo cuando me sale en analytics alguna cosa rara, usualmente de esos links intactos que dejan. Es que además de poco creativos y delincuentes, también son idiotas. ¿Lo peor? En estos días comencé a colaborar en una web del tema, y mirando sus posts para ver qué temas eran más populares y elegir de allí para escribir mi artículo me encuentro con uno de mis posts 100% plagiado ¿qué tal? Era el más popular… no supe si alegrarme de saber que lo que escribo resuena con la gente, o histerizarme pensando en esa popularidad que me robaron, que gané sin haberla ganado realmente pues las flores se las llevó el dueño del blog.
En fin. Que tenemos que seguir trabajando y escribiendo. Es para lo que vivimos. Es lo que nos gusta hacer. El karma se encargará del resto. O al menos eso espero :)
Un abrazo!
¿Un médico también? Madre mía, la gente está fatal, Maricarmen.
Te recomendaría mirarlo con un abogado en algún momento. Por lo menos para que no seas tú la persona que está detrás de ellos. Qué sinvergüenzas, no tengo palabras.
Un abrazo.
Me has dejado de piedra Maïder!!!!
Hace más de 20 años que me dedico a esto del copywriting y creo que jamás había visto un ejemplo tan descarado de copypaste.
Una cosa es ver que hace tu competencia para inspirarte y otra muy distinta es fusilar los contenidos. Hace unos 5 años que publico una entrada diaria sobre creatividad y NUNCA he copiado un texto. Pero cuando buscas por ahí ves los mismos textos reproducidos una y otra vez. Para eso haces un reblog y punto.
Muchas gracias por todo lo que publicas…es muy inspirador.
Te felicito por ese post al día sobre creatividad, voy a verlos que me interesan.
Te agradezco tu comentario y me alegra saber que todavía no has visto copypaste tan descarados en tu trabajo.
Un abrazo, Miguel.
¡Qué fuerte Maïder!
Reconozco que visité muchas webs de mi sector para inspirarme pero con la intención de hacer algo lo más diferente posible a lo que tenían. En alguna ocasión he pensado inocente de mí que otras webs no se habían inspirado en la mía para los títulos de las secciones, la frase que uso con mi logo la he visto en más de una ocasión «maquillada», mi logo, incluso otra chica del mismo sector tiene la misma plantilla que la mía (era una plantilla libre pero cuando la cogí me aseguré de que nadie de mi sector usase algo parecido). Yo desde luego no hubiera elegido la misma.
También encontré una empresa que copió mi web, el estilo, las secciones… Me dijeron que se habían inspirado… Halaga pero jode un rato.
En cuanto a los textos, es muy difícil ser original pero si yo copio a alguien, ¿en qué lugar quedaría mi capacidad creativa, que es una de las aptitudes que me pueden diferenciar de mi competencia y uno de los valores que ofrezco a mis clientes?
Es casi imposible inventar algo hoy en día pero hay que esforzarse. Yo me sentiría un fraude si copio y pego. Me gusta darle mi toque, mi estilo, hacer algo diferente al resto, de cosecha propia, será por eso que llevo dándole vueltas a un cambio de web, textos y secciones desde hace meses y todavía le sigo dando vueltas.
Ánimo Maïder, eres un ejemplo a seguir pero no a clonar. Musutxus!
Vaya faena, Eva. Conozco además tu sector y sé de sobra la de copias que se pueden encontrar.
Es completamente estúpido y poco profesional. No te sientas halagada.
Sigue creando buenos contenidos y desarrollando tu estilo. Hacer las cosas bien es lo que funciona.
Un muxutxu y gracias por pasarte.
Maïder:
Muy buen post el que has escrito hoy!!! Te cuento que yo recién estoy empezando; y también soy víctima de la «inspiración» y la «admiración» de muchos sitios Webs. Un mal muy extendido últimamente.
Desafortunadamente las reglas del juego, ya sea por ignorancia o por viveza criolla, siempre castigan a los que intentamos ser lo más «originalmente» posible. Yo no se los demás, pero te confieso que soy incapaz de crear un contenido de 1500 palabras en dos horas. Solo ese tiempo me lleva editar el post una vez escrito. Lo reconozco, no tengo la habilidad. Pero de ahí querer robarle al tiempo horas por no estrujarme el cerebro, hay un trecho.
Seamos sinceros… todo o mejor dicho casi todo ya está en el aire. La gran mayoría del contenido que circula en la Web ya ha sido tratado por miles de autores. Y esa es una realidad que debemos aceptar, pero con una condición: tratar de ser uno mismo.
Sin embargo existen límites que jamás debemos traspasar. Y creo que esos límites existen cuando mancillan tus propias palabras -tu propia voz, tu propio sentir-; adueñándose de nuestras cabezas sin ningún tipo de remordimiento, para poder ser simplemente ese con personalidad propia, que tanto ansían encontrar y que nunca jamás serán.
Te felicito Maïder!
Ni tú ni tu nadie, Ignacio. Yo tampoco soy capaz de escribir y maquetar en dos horas.
Todo está inventado, está claro. Sin embargo, podemos trabajar los contenidos desde nuestra perspectiva y con nuestros propios ejemplos.
Gracias por tu aportación y siento que tú también lo tengas que estar viviendo. Sé que da mucha rabia.
Bueno, esto de copiar y pegar está a la orden del día. Desgraciadamente…
Lo mejor de todo es que has convertido tu frustación en una oportunidad.
En mi opinión es, que si la gente te hace copias tan burdas es porque eres, sino lo mejor, de lo mejor en la actualidad. Por tanto, ten por seguro que si alguien me pregunta por un copywriter tu nombre está en mi top of mind.
¡Ánimo y sigue con lo que haces tal y como lo haces!
Gracias por tu comentario, Moisés.
Si te digo la verdad mi única intención con este post es concienciar a todos sobre este tema y sobre todo mostrar lo importante que es ser único estés en el sector que estés. Si con eso consigo además estar en tu «top of mind» eso que me llevo, gracias :)
Muy interesante la reflexión,
a lo largo de mi carrera artística y mi educación me he encontrado mucha gente que plagiaba tanto el concepto como la idea gráfica de mis proyectos,
algunos incluso me salían con la frase de Picasso de «Good artist copy, great artist steal»
pero me quedo con tus palabras de que la copia denota la falta de personalidad, y sobre todo de talento.
Y la falta de talento siempre saldrá a la luz, tarde o temprano,
mucho ánimo y espero que sigas sirviendo de inspiración a muchos de nosotros :)
Eso es que se rían a la cara de una persona, María. Esa frase en situaciones como las que has podido vivir viene envenenada.
Copiar denota falta de personalidad y profesionalidad, es una pena. Gracias a ti por tus palabras porque a mí también me servís de inspiración :)
El mejor, sin duda alguna, es el que se dedica a marketing de contenidos y te ha copiado. Claro, que viendo cómo escribe en su blog, se entiende que necesite copiar a alguien. ¡Qué despropósito!
¿Has tenido el gusto de conocerle? Lo que hay que aguantar en todos los sectores y más en el nuestro.
Es paradójico ver a una persona que trabaja en creación de contenidos y copia. Me pregunto qué es lo que ofrecerá a sus clientes.
Gracias por tu mensaje, Laura.
No, por suerte no le conozco, pero como soy del gremio, he investigado un poco en Google para saber de quién se trataba. Todo un espécimen.
Querida Maïder:
Gracias por tu artículo!
El problema de la copia viene de muy antiguo… pero es que ahora todo es global, universal, viral… y si hace unos siglos eran 8, hoy son miles y al instante! (Y si no mira mi post sobre el tema: cristinadelrosso.blogspot.com/2015/04/piratas-modernos.html)
Me han copiado de todas las maneras posibles! Algunas veces logré que retiraran el artículo o la imagen en cuestión; en otras: lucha infructuosa. En mi ámbito de trabajo existe cierta protección por asociaciones o colegios profesionales, pero es como intentar frenar un alud con una valla de jardín…
Y dando clase… cuántas veces los alumnos habrán plagiado informes, monografías, trabajos… En ese caso, la sanción depende de la institución educativa. Una vez me ocurrió con un informe de alumnos del último año de Economía: los expulsaron de la Universidad en cuanto se constató que dicho informe era una copia de Wikipedia!
Cariños,
Cristina
Alucinante, Cristina. No sabía que esto estaba regulado de distinta forma dependiendo del ámbito en el que trabajas.
Lo de los plagios en clase lo conozco. De hecho, hace poco lo comenté con un profesor que me decía que ahora imponen más sanciones que antes a los que copian. No sé cómo estará regulado en las universidades pero me alegra leer lo que me has contado. No me fastidies… ¿Último año y copiando de Wikipedia? Es terrorífico.
Un abrazo y gracias.
Bueno, sí… y a punto de jurar por ética y honor de la profesión… Habían copiado hasta los subtítulos de la Wiki! ¿Y te cuento otra? Quizás lo hayas vivido: uno en el baño con el móvil, alegando «diarrea circunstancial» y acompañado de buenos apuntes para contestar las preguntas desesperadas de los que sí estaban dando examen!
Cariños,
Cristina
Esa es muy fuerte, Cristina :O
Me he quedado sin palabras.
Hola Maider, colocar en evidencia este tipo de situaciones es super-necesario.
El único consuelo que queda luego de ver todo este desastre es que lo único que no podrán copiar es la comunidad de clientes fieles que aman y siguen tu trabajo.
Tampoco podrán copiar todo el aprendizaje de negocios derivado de tus contenidos, lo que te funcionó y lo que no.
Como principiante en todo esto de los negocios online, cuando veía cierta sobreprotección de ciertas páginas (como en el caso de la tuya que no se puede dar clic derecho), ya decía yo: ¡Ah si gran cosa como para proteger demasiado!.
Pero ahora que leo toda tu experiencia y la de los que comentan, se me puso la piel de gallina del solo hecho de pensar que me pueda ocurrir a mi también. Esto es un pellizcon para colocar en mis pendientes todo lo que tenga que ver con la protección de mis contenidos y los de mis clientes.
Saludos,
Gracias Camilo, es necesario y por eso lo he hecho.
En su día lo del botón derecho me lo hicieron los diseñadores y pensé que sería mejor volver a lo de siempre. Tras hablar con ellos y ver todo lo que me estaba ocurriendo vimos que era lo mejor que podía hacer. Por lo menos que tengan que escribir a mano todo el contenido en lugar de copiar-pegar.
De esto creo que todos aprendemos, yo la primera.
Realmente es muy duro ver que ten han plagiado, nosotros tambien hemos pasado por esta situación y realmente disgusta mucho y aun mas cuando despues de haberles escrito un correo para que quitaran el contenido, hicieran como si nada y nuestro contenido siga allí.
Excelente post, un saludo!
Lo siento mucho por vosotros, Vadilu.
Te recomiendo que lo hables con un abogado.
Es una situación de lo más desagradable.
Hay un caso peor que me ha pasado a mí: una página de la competencia me copió literalmente cientos de párrafos de mi Tesina sobre georradar como explicación de la técnica que utilizaban, y tuvieron la cara de poner una nota indicativa de que ‘los textos presentados son propiedad de XXXX (ellos), y cualquier utilización sin permiso será perseguida)».
Sobran los comentarios… (claro que lo denuncié correspondientemente…)
¿De tu tesina? Anda que menuda jeta y más poniendo ese mensaje.
¿Qué pasó? Ahí sí que arde Troya como nunca…
Carta oficial del Colegio de Geólogos advirtiendo de una posible demanda en caso de no eliminar el texto o indicar visiblemente el autor del mismo. ¡Mano de santo! Optaron por la segunda opción ante la inminencia de una demanda…
Mejor ir a lo fácil… Menos mal que pudiste hacerlo de esa forma.
Qué caraduras.
¡Alucina vecina! Me he quedado de piedra. ¿Y esta gente puede dormir por la noche? Yo tengo una experiencia para no dormir también, creo que ya te la conté, pero después de descubrir un nombre plagiado, un logo asombrosamente parecido y un curso con una descripción similar a uno que imparto, consulté con una abogada qué podía hacer… y la respuesta fue tan etérea que tuve que hacer que se me pasara el enfado trabajando y creando. ;)
En el fondo esta gente me da hasta penita…
Muchos ánimos darling!
Lo sé y mientras escribía este post me estaba acordando también de ti. Qué poca vergüenza tuvieron…
Copiar es un delito que todavía no se sanciona como se debería así que no queda otra que seguir innovando y trabajando.
A mí también la gente que hace esto me da mucha pena. Un besazo Gemma y gracias :)
siempre te leo, siempre me dejas pensando… pero hoy me has dejado horrorizada!
una cosa es coger tips, mira, incluso formas, incluso entendería que hay corrientes, tendencias y si me apuras casualidades que hacen que muchas veces personas distintas coincidamos en los temas y en los enfoques… pero esto es fusilar con pelotón O_o
pobres los incautos que lleguen a estas personas ._.
Esto es fusilar con nocturnidad y alevosía :D
Lo sé, yo también me quedé sin palabras.
Tengo ejemplos peores pero estos llegaron a la vez la semana pasada.
Creo que era una señal, alguien me estaba diciendo «Maïder habla sobre la diferencia entre el copywriting y el copypaste la próxima semana». Gracias por tus palabras.
¡Buenas tardes Maider!
Yo tengo que decirte que este tema a mí me ha planteado la siguiente reflexión: en un mundo virtual donde todo el mundo pone fotos de sus desayunos o de su atuendo diario, o de sus niños, o de sus recetas y la gente parece alucinar (y a mí me gustaría saber por qué), ¿te extraña que te copien? Por favor, si todo es igual en todas partes: facebook, instagram, blogs…Todos iguales.
Si quieres ser diferente lo mejor es:
-No mirar absolutamente nada del trabajo de los demás y así no te influirá.
-Asumir que de esta forma será más difícil que llegues a la «masa»
Pero claro hoy en día todo el mundo quiere tener muchos seguidores, visitas, ventas, etc…Somos nosotros con nuestro afán por ser todos tan iguales los que alentamos estos comportamientos (conste que digo alentar y no obligar), después copiar o no es cuestión de los valores morales de cada uno.
Probad a escribir un relato inédito y original todas las semanas y veréis el resultado, haced una pseudo copia de Cincuenta sombras de Grey y veréis como os va mejor.
En eso estoy contigo, Mónica.
Si algo se pone de moda en Instagram por ejemplo, el resto de marcas tratan de imitar lo mismo.
Como decía más arriba lo mejor es no mirar el trabajo de los demás para que no te influya (con las consecuencias que eso conlleva también).
Y es que al final el ingrediente estrella de cualquier marca es la persona que lo lleva. Eso es imposible de copiar.
Gracias por tu comentario. Me has hecho pensar otra vez en esa obsesión tan extendida de conseguir seguidores, visitas y ventas a cualquier precio.
De nada Maïder.
Es que no te puede imaginar lo que llegan a aburrirme últimamente las redes sociales y su uniformidad.
Yo sigo a muy poca gente, y cada vez a menos precisamente por eso, porque me abuuuurrro soberanamente de ver las mismas fotos una y otra vez, los mismos comentarios, a tanta gente que se «muere de amor», no lo soporto. Cada día dejo de seguir cuentas de gente precisamente por esa falta de originalidad.
Ojo, no estoy diciendo que sea fácil ser distinto en un mundo en el que nos adiestran a todos para ser ovejas, pero si no tienes nada interesante que decir, mejor estar callado.
Yo sigo muy pocos blogs, uno de ellos es el tuyo y es básicamente porque me gusta tu forma de contar, pero como dije antes, lo mejor para ser diferente es aislarte un poco (¡Oh Dios mío!, aislarte en la era digital en la que todo el mundo tiene que saber lo que comes y dónde veraneas), y seguir tu intuición.
Es la única forma de que desarrolles tu propia personalidad.
A lo mejor me he desviado un poco del tema, pero creo que detrás de cada plagiador hay alguien con problemas serios de ego y mucho morro, of course.
O visto de otro modo: si te imitan es que eres buena.
Un abrazo
Yo también creo en el karma 2.0 Maï, y también creo en ti. Mucho. Conozco tu dedicación, perseverancia y profesionalidad. Imagino cuánto has pensado y trabajado en los textos de tu web, por eso me hierve la sangre viendo una copia tan descarada.
Pero como te digo, creo en que la buena fe y el trabajo limpio saldrán exitosos siempre, y al que se aprovecha de los demás, no me puedo creer que le salga bien la jugada.
Tienes todo nuestro apoyo!
Gracias por esas bonitas palabras, Sara.
No hagas mala sangre, esto es el pan de cada día y lo que viven ya muchas personas que trabajan en internet.
Os podría pasar a vosotros en cualquier momento, lamentablemente es así.
Un beso enorme.
Felicidades por el post. Por el número de comentarios que ha recibido en unas horas diría que has levantado ampollas.
Es mi primer comentario en tu blog y quería sólo aportar dos cosas. Desafortunadamente el copia-pega sucede en todo el mundillo artístico-creativo. Se plagian cuadros, coreografías, dibujos, música, y por supuesto también textos. No es cosa de España sólo. Personalmente veo difícil la denuncia cuando a veces son los propios organismos oficiales quienes copian y pegan (=roban) contenidos de blogs. Esta misma mañana me han comentado un caso así de grave…
Por otra parte, y como requete-aprendiz que soy en todo este tema del marketing online, el copy-writting y demás cosas tan alejadas de mi profesión, me gustaría añadir que todos aprendemos imitando, y que en mi caso particular, aunque me gusta generar mis propios contenidos (textos, imágenes, esquemas, explicaciones…) no puedo evitar «inspirarme». A veces una no sabe por dónde empezar, y coger una frase o un esquema de texto de otra persona te enseña, es tu medio para aprender.
Mi intención nunca es la copiar, la de perjudicar a otro, y tampoco a mi misma, y repito, que intento siempre ser original y en caso de copia-pega literal siempre hago una cita, pero es muy difícil poner el límite.
Me gustaría plantearos a todos una pregunta ¿cuál es el límite entre inspiración o plagio?, pregunto por el límite fino, porque está claro que los casos expuestos hasta ahora son fusilamientos en toda regla, aquí y en China.
Saludos a todos y gracias Maider por abrir la caja de pandora.
Gracias, Zahida. Muchas personas se sienten identificadas con este tema porque desafortunadamente han tenido que vivir esta desagradable situación.
El límite creo que está en no encontrarte con algo prácticamente idéntico. Una cosa es que te inspires en los textos de otra persona para encontrar ideas y otra muy distinta es que ese contenido esté copiado tal cual con cuatro cambios. Un abrazo y gracias por exponer esta pregunta.
Hola Maider,
La verdad es que es un tema que me indigna bastante, sobre todo cuando se escapa de nuestro control y no podemos solucionarlo de inmediato.
Una cosa es inspirarte, pero esto… (he visto su web) y me parece totalmente desmesurado. En fin, estas cosas suelen caer por su propio peso y al final lo que cuenta es que el éxito es tuyo y las personas que te seguimos lo sabemos. Y como bien dices en tu articulo, carecen del ingrediente más importante que eres tú.
Yo siento la misma frustración y rabia cuando encuentro, por casualidad o porque alguien me lo comenta, artículos míos copiados integralmente después del trabajo, tiempo y horas dedicadas.. Hasta la fecha, tras un correo, siempre los han retirado, aunque también desconozco si hay más. No obstante, ahora que estoy preparando los textos de mi nueva web (siguiendo tus buenos consejos) me darían todos los males si encontrara una copia tan descarada.
Es cierto que todo está inventado, y es fácil caer, sin darte cuenta, en el uso de expresiones y frases de personas a las que sigues, que admiras y que son referentes en tu sector. Al final todos hablamos de lo mismo, pero siempre tienes que poner tu toque personal que te diferencie del resto, sino estás perdido.
Me ha gustado mucho tu articulo-denuncia-sacacolores y tienes todo mi apoyo.
Animo guapa ;)
A veces es mejor seguir con el refrán «ojos que no ven, corazón que no siente». En contenidos yo no quiero ni saber lo que hay por ahí, te lo digo de verdad. Esto porque me va llegando por correo o porque directamente el plagiador (que es así de listillo) me enlaza.
En fin, tenemos para rato con esto. Gracias por animarte a contarnos tu experiencia sobre este tema, Virginia.
¡Hola Maïder!
Me has dejado de piedra… con esos pantallazos me he quedado de una pieza, te lo aseguro.
Un día a mí me copiaron un artículo, palabra por palabra. Les escribí y lo retiraron al día siguiente, porque había sido un malentendido (era un ONG a la que uno de los voluntarios había enviado un texto, ellos lo publicaron en su blog sin saber que era mío). Pero me llevé un disgusto muy grande, porque trabajo mucho en mis textos..
Lo que no puedo creer es esa forma de copiar tan descarada que veo en lo que nos has mostrado. Esas respuestas, esos mails de «me he inspirado un poco»…
Yo también creo en el karma on-line. Esa gente que adorna sus páginas con palabras de otro se desmonta enseguida, porque no vive ni piensa lo que ha escrito en su web.
Siento mucho que una profesional como tú tenga que ver su trabajo plagiado así.
Un abrazo, y gracias por compartir todo lo que compartes.
¿Un voluntario enviando tu texto a la ONG? Qué de cosas estoy descubriendo entre vuestros comentarios. Llevo un par de días que yo también me estoy quedando de piedra. No soporto estas cosas y mi nivel de tolerancia comienza a disminuir estrepitosamente.
Tendremos que seguir denunciando estos casos y cruzando los dedos para que se sancione debidamente a esta gente.
Gracias por tus palabras, Irene.
Hola Maïder, entiendo totalmente tu frustración. Pero creo que el copypaste se va a seguir dando una y otra vez. No digo que nos conformemos, pero creo que tampoco debemos llenarnos de rabia, sino llevarlo mejor. Un proceso de aceptación, vamos (aunque yo soy el primero que también sentiría rabia).
Me llamo Sergi. Te voy leyendo de vez en cuando, y me gustaría hacer el curso escribir para vender, o alguna otra formación sobre coppywriting. Habrá más convocatorias?
También me gustaría verte en alguna conferencia en BCN, vi tarde que hiciste unas hace unos días…
Un saludo
Gracias, Sergi. Yo también sé que esto va a seguir, pero si no hablamos de esta cosa seguiremos aplaudiendo a esta gente.
Y a mí no me apetece. Ya no es solamente por mi trabajo, son las horas invertidas de muchas personas que no paran de crear e innovar en internet.
¡Ya está bien!
Cruzo los dedos para que esta situación mejore.
El curso de Escribir Para Vender comenzará en octubre de nuevo.
En Barcelona he dado tres ponencias este año. Creo que la próxima será el año que viene, no lo sé :D
Que tengas un buen día y gracias por comentar.
Voy a dar mi opinión sin acabar de leer todos los comentarios ( igual me repito) lo siento pero es que a pesar de andar contrareloj, no me he podido resistir a tu post hoy Maider. Y creeme que ando muy desconectada.
Ya sabemos que sobre copywriting tu eres nuestra referencia, y que no era algo demasiado extendido anteriormente, luego ante la duda de encontrar algo más antiguo o menos de fiar, recurren directamente a ti y a tu «esqueleto». Es rápido y le da seguridad.
Eso si, que esto es como automedicarse, lo que vale para un sitio puede no valer para otro, aun trates de conseguir el mismo fin. ¡ojo!
Ahora, eso si, en cuestión de mensajes exhortativos o con fin persuasivo, quizas los verbos y frases acaben por estar trilladas y repetidas como el ajo.
Es como un anuncio reciente de salchichas ( no se si lo has visto) que dice: «mi madre me enseñó muchas cosas…» y empieza todo un repertorio de frases y retahilas de advertencias que nos hacen reir porque son las que son, y todos las tenemos tatuadas en mente, porque todas las madres nos las han dicho casi seguro….(y esto de utilizar la manera de hablar en confianzas se esta utilizando mas en los anuncios).
Ahh y por cierto, yo que suelo dejar los anuncios, también veo que muchos patrones e ideas se repiten de unos productos a otros (q nada tienen que ver)… y lo comento con mis hijos para que se den cuenta del valor de las ideas y como los hacen en serie. Van por modas…
Con las palabras se puede hacer magia y milagros, pero no es tan sencillo como parece. y aún siendo simples palabras iguales para todos, el modo en que las utilizas te define totalmete.
Yo no se que tienen que hasta se intuye la personalidad y caracter de quien las plasma… ¿no crees?
Eres una it-girl de la palabra Maider, e igual que copian a Paula Echevarría o Blanca Suárez, lo han hecho contigo y «sin maldad» sino no te hubieran mencionado, digo yo.
No se como podrás evitar eso…
Por norma, será gente sin personalidad e insegura, confiada en no cometer errores de ese modo, y es una pena porque quizas tengan más que mostrar de lo que se imaginan, y vivan con esa duda. Peor para ellos.
Un besote y muchas felicidades por tu ponencia en Quondosrecord y tu espectacular avance en este año…
Gracias por tus palabras, Marisol.
Me alegra sobre todo saber que a tus hijos les vas inculcando todas estas enseñanzas.
Voy a tener que ver el anuncio de las salchichas para reírme un rato aunque ya me imagino de lo que estás hablando.
Te agradezco todo lo que me cuentas. Estoy segura que sabes de sobra que esto también lo hago un poco por todos porque es un tema de conversación recurrente. Es importante que hablemos de vez en cuando también de estas situaciones. Estoy contigo en el hecho de que cada vez habrá más palabras trilladas frases hechas y que todos iremos evolucionando (es ley de vida).
Gracias por quedarte a ver mi ponencia a altas horas de la noche. Fue un gran evento y lo pasamos fenomenal. Un besote para ti también.
Uyyy pues con lo fácil que es hoy día poner un enlace, ni me di cuenta.
El anuncio es el de salchichas campofrío 2015, que no se si te puedo poner enlaces aquí…
Tengo ganitas de ver todos los vídeos de quondos pero tomando apuntes.
Fue estupendo lo que nos ofrecisteis, es de agradeceroslo a todos vosotros.
Kaixo Maider,
No había leído el artículo y me he quedado O.O…
Y como bien dices, el Karma también funciona en la Red.
Siembra y recoge sin copypaste!
Un abrazo
Ya lo creo, Erica.
Gracias por tu mensaje.
Un abrazo y ojalá nos veamos pronto.
Hola Maïder y hola a todos,
También he alucinado al leer el post y ver las copias exactas de una web a otra… me parece muy mal que existan estas prácticas de copypaste tan descaradas y poco profesionales. Además de no transmitir personalidad, ni criterio, ni creatividad al copiar, también se demuestra que no se le ha dedicado el suficiente tiempo, empeño y amor a redactar los textos de tu propio negocio y marca personal. Sí a los contenidos de calidad y… genuinos.
Un abrazo,
Mireia
A muchos no les gusta invertir tantas horas en algo que pueden hacerlo viendo al de al lado.
Así funcionan muchas personas, desgraciadamente. Gracias por tus palabras, Mireia. Un abrazo.
¿Será que algunos ni siquiera saben lo que es un Copywriter? ¿Creerán que es Copy-Paste? Desgraciadamente estamos rodeados de gente vividora, sanguijuelas de los demás; sin embargo, creo que a la hora de trabajar para un cliente, se van a ver los resultados. Porque Google penaliza a los sitios con contenidos copiados, y es muy difícil que puedan posicionarse….ahí es cuando se les pedirán explicaciones, y la mala reputación pasa de boca en boca.
Aunque es algo no evitable el copy-paste, sí se les puede poner más difícil, se puede poner una especie de «candado» a los textos para que ni puedan ser copiados. Si acaso alguien quiere hacerlo, deberá hacerlo a mano.
Un abrazo desde Cancún..
Es casualidad y sobre todo con uno trabajando en el mismo sector. A mí me parece una tomadura de pelo en toda regla.
Creo que todo esto se ve al trabajar con clientes y ahí es imposible que copien a alguien. Tendrán que hacer su trabajo como pueden.
Lo del candado lo tengo hecho. No sirve de gran cosa, lo único que hace es obligarles a que lo escriban desde el principio (algo es algo).
Gracias por tu mensaje, Chio.
Hola Maider:
Acabo de leer tu post.
Estoy de acuerdo contigo y con una compañera del hilo de comentarios en que cada uno necesita encontrar su propia voz y hay que hacer llegar esto a la gente. Plantar semillas para que las personas transformen su forma de hacer las cosas, no es fácil, pero tampoco imposible.
Tu sí que logras plasmar tu esencia y tu voz sale transparente, por eso te seguimos muchos (sabes transmitir desde el corazón). De eso tienes que estar orgullosa y feliz.
Y te envío una chispa grande de energía, junto con una pregunta:
¿Para cuando un libro en papel? los que somos mitad analógicos y mitad digital, ten por seguro que te lo compraríamos… Es más como sugerencia: podrías dedicar un capítulo a este tema. Creeme es necesario y crearía consciencia.
Y es lo que pasa con la gente que copia, no sacan su esencia, no escriben desde el corazón. Pienso que el grabe problema de estas personas, es que no conectan con su interior. Entre más máscaras (ego copy) la caída luego es más grande.
Más que envangelizar, para mi sería crear consciencia por todos los canales. Junto con tod@s los que creemos en que las cosas que ocurren hoy en el mundo, pueden mejorarse y cambiarse.
Un abrazote energético con sonrisa :o )
Estoy orgullosa de ver todo el camino recorrido y de esta grandiosa comunidad. No tengo palabras.
Te agradezco tu mensaje, me ha hecho mucha ilusión leerte.
Un libro en papel espero que pronto. No eres la primera ni la última que me lo pide, pero es difícil trabajando sobre tantos proyectos a la vez (voy a tener que duplicarme). Un abrazo para ti repleto de esa misma buena energía que desprendes cuando escribes.
Hola Maïder,
Te sigo desde hace tiempo pero es la primera vez que me animo a escibir :p
Por desgracia, el tema de la «copia barata» ( no se le puede llamar de otra manera) , no me sorprende en absoluto. Y es muy triste.
Yo soy artesana. Me copiaron un producto y me enteré por una clienta fiel. Y la susodicha copiadora estaba bajo el mismo techo que yo. De peor calidad y más barato. Pedazo de disgusto que me pillé!! Evidentemente le eché la bronca a la cara y ahora está vetada dentro de mi círculo de trabajo.
Te cuento otra:
Mi marido es informático, tiene un blog sobre programación, con bastantes seguidores, por cierto. ( suertudo :p). Pues de casualidad, encontró un ebook publicado en una página que te permite publicar gratis tus ebooks, que era una copia exacta de su blog. Pero exacta exacta. Se puso en contacto con dicha página, y la respuesta fue que se pusiera en contacto con el autor del ebook y le pidiera que lo retirara. Perdona??????
Lo mío sucedió hace dos años, lo de mi marido, el pasado. A día de hoy, pienso en ello y me sigo cabreando. Da igual el sector, las copias cutres salen como ratas por todas partes. Triste pero cierto.
Lo que me consuela, es que por mucho que nos copien, jamás podrán copiarnos el alma.
Ánimo y no cambies nunca.
Ly Núñez.
Si es tu primera vez, ¡bienvenida, Ly!
Me alegra veros por aquí aportando tanto. Desde ayer no he dejado de alucinar con todo lo que contáis… Esto nos da para un libro.
Es una vergüenza lo que habéis tenido que vivir con el tema de las copias y más con gente cercana, no hay derecho. Quiero pensar que vendrán pronto las vueltas y que de alguna manera se les castigará.
Jamás podrán copiarnos a nosotros y en eso puedes estar tranquila. Sigue creando, caminando y disfrutando de lo que haces.
Un abrazo fuerte.
Hola Maïder,
Todavía estoy intentando digerir la desvergüenza de estos personajes que han clonado tu página.
Ya no es sólo cuestión del contenido (palabra a palabra), es también la estructura y la actitud. Le han robado el alma a tu negocio y lo enmascaran de inspiración, remake o musa; o mejor dicho, de pensar en las musarañas y dedicar el tiempo a COPIAR.
No puedo estar más indignada con esta realidad que has destapado en este artículo. Como tú, yo también me dedico a los contenidos on-line, y comparto tu frustración ante semejante situación de competencia desleal.
Lo peor de todo, es que es sólo uno entre un millón que deben rondar por Internet y, ahora, comprendo cómo es posible crear blogposts a 1€ si lo único que tienes que hacer es robar el trabajo ajeno sin escrúpulos.
Así vamos, por personas como estas, pagamos los profesionales de verdad que invertimos tiempo y nos estrujamos los sesos buscando EL TEXTO.
Perdona mi fervor escribiendo este comentario, pero, simplemente, no es justo. Y menos aún, cuando estás compartiendo tu conocimiento y experiencia de forma totalmente gratuita para ayudarles a mejorar su copywriting. Me parece una puñalada trapera.
Lamento mucho que hayas tenido que experimentar semejante vivencia en tus carnes Maïder. Como he leído en comentarios anteriores: ‘ellos sólo tienen tus textos, pero no tienen los más importante: tú’.
Muchas gracias por compartir tu talento con el resto de la comunidad :)
Un abrazo.
Gracias Cristina. Lamentablemente hay que aguantar este tipo de cosas y me parecía importante hablar de ello en algún momento. Lo de los contenidos a un euro es un gran tema a debatir. En eso la verdad que tenemos que estar tranquilos con el nivel de calidad que podemos dar. Y la calidad tiene un precio, ¿no crees?
Gracias por tus palabras, un abrazo muy fuerte.
Vaya tela Maider. La otra vez ya te comenté en Instagram pero ahora que veo los ejemplos que pones me parece mucho más grave aún. La gente tiene mucha cara dura, es impresionante. Por cierto, eso de que te han copiado el Sobre Mi lo quiero ver, jajaja! Al menos, utilicémoslos para reírnos un rato de ellos.
Besarkada bat guapa! Animo ta segi holaxe!
El «sobre mí» y además de un chico de Bilbao fue impresionante. Me quedé sin palabras sobre todo por su reacción cuando le pillé. Seguro que tú también tienes cosas para contarnos sobre este tema. Besarkada bat!
¡Madre mía Maï, qué cabreo!
Y es que no es para menos. Menuda cara más dura los que han osado a copiar tus palabras textuales. Ciertamente deben pensar un poco en plan avestruz: si yo no veo a quien me ve, él tampoco se dará cuenta.
Ayyy… Qué de acuerdo estoy. ¿Que si me ha pasado? Hasta el nombre me han copiado! Enterito! Yo estoy en wordpress y la otra chica abrió un blog que se llamaba IGUAL que el mío pero en blogspot. ¿El final de la historia? Durante 9 meses, además de copiarme el nombre me copiaba mi forma de postear y el contenido que posteaba. Opté por no decirle NADA, pero con una estrategia mejor que perder el tiempo con ella y es exactamente lo que recomiendas aquí: seguir trabajado y hacerlo mejor. Tras un tiempo finalmente cambió el nombre del blog. Sigue «viva» copiándome (o intentando) contenido y estilo.
En fin… Yo estoy tranquila porque precisamente lo que más me gusta es ser yo misma. En ocasiones comparto cosas más didácticas y en ocasiones más personales. Y si alguien quiere seguirme sé que lo hará porque le gusta como soy.
Un beso enoooorme desde Deutschlad*
Ojalá fuese así, Eli. Lo más gracioso es que me mencionan en los contenidos que escriben y al final lo veo.
Qué fuerte lo de que te hayan copiado el nombre. Me dejas sin palabras y me alegra verte fuerte. Tienes razón, a ti no te pueden copiar y hay que quedarse con eso también. Ánimo con todo que lo estás haciendo de maravilla.
Beso enorme y gracias por pasarte.
Maider, flipation total!.. Crreo que a veces, cuando no te llega la inspiración, es preferible no publicar que «fusilarse» algo de otro sitio «para cumplir con la programación».. Pero lo de copiar la web entera ya es de ciencia ficción.. Ahora, te cuenta, que yo pensaba que era normal en esto del mundo online, porque he visto monton de post, en diferentes webs identicos.. Y en muchos casos, no hacen mención al original.. De terror!!..
Pero como he leído más arriba, tu eres la original y nos alegramos que nos des estas lecciones de saber estar, de ecuanimidad e incluso yo lo llamaría de falta de egoísmo. Seguimos tus pasos y nos esforzamos en hacer las cosas bien; y eso al final es tu sello. Por supuesto que da mucha rabia, pero bueno, yo creo que lo has resuelto como lo que eres, toda una profesional..
Un abrazote y avanti!!!
Me alegra ver que vosotros también os esforzáis por hacer las cosas bien, es importante en cualquier profesión.
Gracias por tus palabras, Mª Elena me alegra mucho verte por aquí. Un abrazo fuerte.
Hola, Maider
el colmo de los colmos es cuando no sólo te copian los textos (tenemos otra web con antiguedad del año 1999 que tiene los textos replicados EXACTAMENTE) en por lo menos 50 páginas más de mi sector, si no que además te cogen las fotos de TUS TRABAJOS y los ponen como SUYOS.
Nosotros hacemos rótulos y cada proyecto cuesta de sacar adelante en diseño, fabricación e instalación. Hasta tener fotos buenas del trabajo terminado cuesta un esfuerzo. Bueno, pues hay gente que se curra (es decir que no se lo curra) la web con fotos de trabajos ajenos. He tenido que demostrar a clientes que el trabajo que veían en otras webs en realidad era nuestro, presentándoles los planos y las hojas de fabricación.
Somos así, la ley del mínimo esfuerzo.
Ahora, yo tampoco descartaría que haya «profesionales» del diseño web cobrando duros a cuatro pesetas y maldiseñando para sus clientes haciendo copypaste del 80% de sus trabajos.
Enhorabuena por el blog y un saludo!
Eso supera todo lo que he leído en estos comentarios, Sergio.
¿50 páginas más de tu sector? No sé cómo se puede tener tan poca vergüenza.
¿En su día pudisteis hacer algo?
Menos mal que a los clientes puedes demostrar que lo has hecho tú, pero no hay derecho. Espero que podáis hacer algo con este tema, es lamentable.
Sobre los diseñadores… Podríamos abrir la caja de pandora ahora mismo.
Gracias por pasarte, Sergio.
A mi también me ha pasado Maider y he de reconocer que da mucho coraje cuando ves que tus ideas y tu trabajo se lo apropian otras personas.
Personalmente me encanta escribir, es una de las cosas que más disfruto de mi trabajo, pero a veces se te quitan las ganas por estas personas sin escrúpulos.
Así que llegué a la conclusión de que grabando videos era más complicado que esto pasase y en ello estoy ;)
Enhorabuena por tu trabajo Maider, ¡me encanta leerte cada semana!
No te vengas abajo, Laura.
Sigue escribiendo, creando y disfrutando de lo que haces.
Que nada, ni nadie te quiten las ganas de seguir con ello.
Enhorabuena por los vídeos también porque es un gran paso :)
Gracias por unirte y seguir leyendo cada semana.
Todavía no entiendo cómo hay gente que no se da cuenta de que en estos tiempos de internet el plagio se pilla rápido… A mi me copiaron textos de mi blog personal, es decir, experiencias personales como la forma en la que conocí a mi pareja y cosas por el estilo. Entonces reclamaba, educadamente, y me decían que esa era su historia o que lo había encontrado en no sé dónde o hasta que eso era de una película… En fin… Ya intento no preocuparme. Cuando esas personas necesiten defenderse en la vida real con algo original se van a ver en un verdadero problema y van a demostrar lo que realmente son.
¿Incluso cómo conociste a tu pareja? Hay que tenerlos bien puestos para hacer eso (y perdona la expresión).
Sigo leyendo vuestros comentarios y por momentos me enciento como nunca.
Sigue con lo tuyo y espero que entre todos podamos unir fuerzas para hacer algo al respecto. Un abrazo, Silvia.
Hola, Maïder:
El copia-pega a saco lo he visto y también lo han hecho con mi página web. Ya no me molesto en escribirles a los administradores de las webs que reproducen el contenido, no vale la pena la pena y terminas más indignada. Tampoco los denuncio públicamente en las redes sociales por lo que hacen, porque estaría regalándoles tráfico. Cuando mucho, solicito a Google que no indexe esa página por contener contenido plagiado (y quien no aparece en los resultados de búsqueda de Google, no existe).
Piensa siempre que si copian tu contenido es porque es muy bueno :-)
Aquí http://bit.ly/1Hmx9Li hago referencia a los recursos que existen para denunciar contenido plagiado.
Un saludo y ¡ánimos!
Gracias por tu respuesta, Mariana. Y gracias por compartir tu artículo para saber qué hacer en estos casos.
Tengo todo denunciado, este post ya tocaba :)
Hija de mi vida soy la n 160 XD XD ;). Hola Maider francamente te voy a decir lo que pienso. Creo en el esfuerzo,en el trabajo bien hecho pero en lo que verdaderamente creo a ojos cerrados es en la honestidad y autenticidad de las personas.
Dicen que se coge primero a un mentiroso tramposo que a un cojo y lo creo de veras.
Personalmente no soporto la gente vaga, holgazana, que la intenta jugar y que se creen con una inteligencia por encima del resto de los mortales. Cuando copias y te aprovechas del trabajo de un compañero te estás poniendo en evidencia. Además dice mucho de como eres como persona y como profesional. En la vida no existen los atajos. Se me acaba de ocurrir una frase y si la utilizas de aquí en adelante yo orgullosa,
Es mejor el peor original que la mejor réplica.
Abrazos
Silvia Cueto
Te estás poniendo en evidencia, así suele ser.
Buena frase la que has recalcado sobre este tema. Gracias por tus palabras, Silvia. Abrazos.
Imagino Maïder que algo que ver tiene el hecho de que España sea uno de los países que mejor clona, copia del mundo y sobretodo que socialmente no está penalizado el tema.
De todas formas a mi me queda el consuelo de que quién da primero da dos veces y llega un momento en el que debes dejar de amargarte por algo que no puedes evitar y que además consume mucho esfuerzo.
Los carotas lo acaban pagando aunque es cierto que a veces tardan mucho en hacerlo.
Un beso y no desesperes. Somos muchos lo que distinguimos, apreciamos, valoramos y reconocemos el trabajo bien hecho..
Hay otras cosas que me quitan más energía que una persona que copia mis contenidos. Pero me parecía importante hablar sobre este tema que no me afecta solamente a mí. Lamentablemente, al día se fusilan demasiados contenidos y hay que hablar de ello.
Un abrazo fuerte, Maquí. Gracias por tus palabras.
Tenía que pronunciarme al respecto, ya que a nosotras nos ha pasado en más de una ocasión, ya no de copiar la estructura de la web, pero si de copiar artículos íntegros del blog.
.- Siéntete halagada (decían algunos).
Bueno para mi gusto la sensación no es esa, es más bien la sensación de que te han robado algo, un trocito de ti, un trocito de algo que lleva mucho trabajo y esfuerzo.
Yo añadiría dos cosas:
1.-AVISO A COPYPASTES: Si copias textos íntegros, cambiando apenas dos palabras, Google lo tomará como contenido duplicado y tristemente tu web no tendrá un posicionamiento óptimo. Conseguirás escasa visibilidad en buscadores.
2.- AVISOS PARA PROFESIONALES DEL COPY: Cuando revises textos de tus clientes, asegúrate de que sean 100% originales, antes de comenzar con el trabajo. Es tan sencillo como copiar en Google el texto entre comillas.
Como decía House:, todo el mundo miente, y en esto de los contenidos pasa lo mismo.
En alguna ocasión hemos recibido textos de clientes que estaban muy bien redactados, y… ¡SORPRESA!, al pasarlos por la prueba del buscador, comprobamos que eran copiados de otras webs.
Un abrazo bien grande Maider :)
Gracias por tus palabras, Isabel.
Me gusta ver estos dos avisos bien en grande, son importantes. Sobre todo el último de nuestro sector. Cada vez más tenemos que revisar con lupa los contenidos «sospechosos» que nos envían ciertos clientes. Te doy toda la razón.
Un abrazo gigante.
Me pasó exactamente lo mismo; pero no era una web, era en el foro de «Todoexpertos». redacté un artículo en respuesta a una duda técnica sobre aislamiento térmico y acústico. me llevó una tarde de búsqueda, de cálculos, de exposición. Y lo colgué.
Al día siguiente, en respuesta a otra pregunta similar, una empresa de Madrid copió y pegó mi respuesta, cambiando «mi solución» por la «suya», claro.
Al menos, logré que los echaran como expertos del foro.
;-P
(Nunca los uso profesionalmente, por cierto. A no ser que tenga que pedir un favor)
Hola Sergi:
Hoy releyendo este post he visto que ni te había respondido, perdóname. A veces se me cuelan comentarios y luego veo que no los he respondido. Me parece muy fuerte lo que te ha pasado. Qué descarados los de la empresa en cuestión. Me alegra saber que los echaron.
Un abrazo.
He estado leyendo algún comentario más y…, bueno, lo de las fotos es otra historia mucho peor.
Recuerdo una foto de obra en el Tirol, con los alpes de fondo. De vez en cuando hacía búsquedas de nuestras fotos en internet. Y apareció la obra tirolesa en la web de un pequeño fabricante, con un texto que decía «carpintería [suya, la que el fabricaba] en un proyecto a los pies del Teide».
Ese fue el peor de los casos. Todos le daban la culpa al «informático que hacía la web», menos ese, que tuvo la desfachatez de decir «Pero, ¿cómo me habéis pillado? ¡Si es imposible!».
En fin; saludos.
A mí el que me ha dejado K.O. es el blog del copywriter que te ha calcado los textos. ¡Menudo copywriter! Ese tío se queda en «copy», literalmente, jajaja. SI algún cliente le encarga algo, ¿qué va a hacer? ¿Subcontratarte? Porque visto lo visto….
El ejemplo del blog de salud, aunque no lo justifico para nada, por lo menos lo veo algo más pasable. Pero es que el del copywriter me ha matado xDDD
Un saludo :)
Ver para creer…
Me he dejado muchos ejemplos en el tintero. Quiero pensar que algún día todo esto se sancionará correctamente. La web de salud es pasable, la de otro profesional que se dedica a lo mismo a día de hoy me hace hasta gracia.
Hola Maider,
Es realmente indignante esto que estás viviendo. Te pregunto ¿ No existe una vía para informar a google de esta mala praxis y denunciar a los sitios en cuestión?
Desconozco si mi pregunta es ingenua, pero como estoy en proceso de creación me sumo a tu postura y al del resto que se han expresado aquí.
Un Saludo! y ánimo un sitio como el tuyo inspira.
Sí, existe esa vía para informar a Google pero no siempre hace algo al respecto.
Esto es un delito pero desafortunadamente todavía aquí no tiene una sanción de por medio.
Gracias por sumarte, Imilsis. Cambiará esta situación, estoy segura de ello. Un abrazo.
Hola,
Google tiene una página sección específica sobre ello:
https://support.google.com/webmasters/answer/66359?hl=es
Al final del post tienes el enlace para ejercer derechos de protección de derechos de autor.
Un saludo,
Gerard
Gracias, Gerard.
Hola Maïder, hacía mucho que no me pasaba por tu web (por falta de tiempo) y he llegado a esta entrada estupenda y triste a la vez. Estupenda porque es un tema muy importante de ser hablado y así puedes ayudar a crear consciencia sobre la importancia de no copiar y ser original. He leído alguno de los comentarios y sé que el tema del diseño también da qué hablar…. y como diseñadora web me gustaría aportar mi visión de que no todo lo que se ve similar en términos de diseño es una copia. Habrá casos que sí, claro está, pero también hay que tener en cuenta que muchas webs utilizan plantillas prediseñadas que ya traen determinados elementos gráficos diseñados, así como muchos plugins, que ya traen su propio diseño. Entonces hay que diferenciar entre un desarrollo web desde cero (por el cuál muy poquita gente está dispuesta a pagar) y el desarrollo basado en la personalización de una plantilla y utilizando plugins ya desarrollados. Yo misma es lo que más hago porque también es una forma de poder ofrecer servicios más económicos al cliente, eso sí, pago caras licencias de desarrollador de todas las herramientas que utilizo y así lo requieran. También hay el estilo personal de cada diseñador y otros factores, como por ejemplo el hecho que muchas veces los propios clientes compram un elemento gráfico prediseñado de un determinado sitio y piden que lo uses (con su licencia y todo, pero que a lo mejor muchas otras personas también lo están usando) y que no es lo mismo esto que un diseño hecho de forma exclusiva (y que obviamente cuesta más caro). Y me parece bienen el sentido que esto permite que tener una web de calidad sea cada vez más accesible a todos. Con esto no digo que no haya copias de diseño, pero que también a veces se juzga a la primera sin tener en cuenta una serie de cosas. Muy triste el copypaste, ya sea de textos o diseño. Ahora te digo una cosa, si te copian tanto es porque eres genial y por lo menos puedes estar tranquila que Maïder Tomasena solo hay una y esto sí no se puede copiar. Un abrazo!
Gracias por tu mensaje Joana. Está claro que también tendrás cantidad de clientes que te dirán que quieren la misma web que Fulanito. Es algo que ocurre con frecuencia y ahí tenéis un duro trabajo para convencer al cliente de hacer algo distinto con los elementos que les gustan. El copypaste en textos es lamentable. Todos escribimos desde un mismo teclado pero es prácticamente imposible que escribamos de la misma forma. Un abrazo fuerte.
Hola Maïder, estoy totalmente de acuerdo. A mi también me han copiado de todo: artículos, textos de mi web, cartas de venta, han repartido alguno de mis cursos y es muy frustrante. Yo me he puesto en contacto con muchos y su respuesta ha sido ignorarme directamente.
A la próxima creo que emprenderé acciones legales porque estoy ya harta. Y es verdad que te dicen que se ve de sobra quién es la original, que eso es que eres buena, etc, etc, pero a mi no me alivia la verdad. Es ¡mucho trabajo!
Un abrazo.
Te entiendo, yo también he vivido todas esas situaciones que describes. Se siente mucha impotencia. Y pienso que sí, que tienes que emprender acciones legales si lo ves necesario. Defiende tu trabajo como sea. Un abrazo, Aida y gracias por escribir.
Hola, Maïder!
En lo personal, le tengo terror al plagio.
Escribo desde que tengo memoria y la sola idea de que alguien se atreva a copiar mi contenido saca a relucir mi «instinto asesino» (pienso que todos tenemos uno, jaja).
En mi blog decidí tomar la medida de desactivar los feeds (fatal para el tráfico, pero anula todos los bots plagiadores) e instalar el plugin WP Copy Protect (es gratuito), que desactiva las funciones del mouse en los textos, con la excepción del click izquierdo en los enlaces. No click derecho, no seleccionar, no Ctrl+C – Ctrl + V.
El que quiera copiar contenido, no va a tener más opción que sentarse y escribir mis 1500 – 2000 palabras per post a mano, jaja.
De todos modos, pienso que el SEO juega a favor de los autores legítimos, pues los sitios con contenido duplicado no suelen posicionar bien. Cuando le conviene, Google es más listo que todos nosotros.
Saludos y mucha suerte :)!
Si alguien quiere saber si le ‘copypastean’ aquí podrá averiguarlo … http://bit.ly/2iWbkP4
Gracias por la imagen, Iñaki.
Muchas gracias por la información y el enlace que ha dejado Iñaki Jiménez Miranda porque sí que me han copiado contenido, tenía mis dudas,… uhmmm. pero es cierto, revisaré más a fondo, gracias otra vez, saludos
Revísalo y si hace falta contacta a esas personas. Es importante que lo hagas. Un abrazo.
En Instagram sucede todos los días. Creo que la base del problema sea el pago, mucha gente que comienza cae en manos de quien paga poco o nada pensando que sea esa la compensación justa de este trabajo, ergo, se sobrecargan y no les da tiempo para elaborar textos de calidad. Quisiera pensar que es gente joven e “inmadura” en estas lides. Por mi parte, trato siempre de advertir a quien comienza cómo reconocer a un cliente serio y cómo hacer valer su trabajo. Lamentablemente hay países en crisis económica que afecta sea a nuevos copywriters que a nuevos emprendedores que no disponen de muchos recursos pero necesitan “arrancar” su negocio. Hay páginas donde ofrecen diseños, textos y otros servicios a precios tan pero tan bajos, que para muchos que buscan “resolver” es muy difícil resistirse.
Hola, Adriana.
No sé yo si es un problema de madurez. Ojalá fuera así pero la experiencia me dice que es un «tipo de profesionales».
Desde la Escuela tratamos de ofrecer contenidos gratuitos para esas personas que como dices necesitan «resolver» Y nuestras formaciones de pago también tienen un precio muy ajustado. No se valora todo el coste que conlleva, por ejemplo, crear un nuevo curso (personal, soporte, diseño, formación, tiempo,…).
Y después, están los que dicen «inspirarse» y cuando les avisas que eso es plagio se enfadan. No hay justificación posible (y menos aún entre copywriters). Últimamente estoy muy quemada con este tema y me resta energía.
Cada vez tengo más claro que si es necesario, la vía legal es la solución.
Gracias por aportar tu visión a la conversación.
Hola.
Por una parte entiendo el tema en general.
Pero yo, si me disculpáis, quiero salirme ‘un poco’ del tiesto y ponerme en la piel de un sector concreto: el de quienes llegan a Internet buscando la tierra prometida pero sin ‘malas intenciones’.
Estos ‘peregrinos’ se encuentran no solo con que cada centímetro de esa ‘tierra virgen’ está ocupado.
Además la mayor parte de esa ocupación la han realizado empresas, sin escrúpulos ni miramientos, que se dedican a la creación indiscriminada de todo tipo de webs.
Webs dedicadas a todas y cada una de las palabras del diccionario (el espasa para más inri) acaparando de ese modo cualquier ‘mircronicho’ que pueda haber y asfixiando o como en el caso del ‘cuco’ expulsando del nido al resto de polluelos.
¿Os parece justo?, a mi no.
Que nadie se equivoque jamás!!!, no pretendo enredaros con falacias argumentales ni justificar a los copiones.
Pero hay que evitar la generalización y no meter en el saco a todo aquel que, al igual que vosotros, use palabras como [amanecer, lluvia, desde, entre, el, la, los, las…]
Y me da que hay bastante de eso, mucho ‘alza-banderas’ que desea iniciar una ‘yihad’ populista a la primera de cambio.
Porque creo que se debería puntualizar y evitar considerar copia lo que no lo es, me explico:
Es muy necesario comprender que no hablamos de matemáticas donde solo puede haber un ‘descubridor’ de tal o cual formula.
Ejemplos:
-La ‘ley de la gravitación universal’ de la que solo puede haber un autor.
-La ‘teoría de la relatividad’… imaginaos!!!.
Pues bien, en esos ejemplos es lógico que en el momento en que aparecen dichas ‘creaciones’ el primero se queda con todo y no hay medalla de plata salvo en contadísimos casos y solo porque aportan o mejoran de forma evidente lo ya hecho.
A donde quiero llegar es que si se busca con determinación podemos encontrar plagio incluso entre obras épicas de grandes autores.
Y esto sencillamente es porque el lenguaje tiene sus limitaciones.
Una vez que encuentras la frase perfecta, dejando a un lado el plagio directo, ¿que nos hace suponer que otras personas no pueden haber estado noches sin dormir buscando esa combinación mágica de palabras que les dé una cierta ventaja sobre los pseudo-escritores de las empresas buitre e industrias on-line que solo piensan en llenar webs y más webs para exprimir canónicamente hasta la ultima gota ?
Esto lo digo pensando y compadeciéndome de los que únicamente desean hacer algo con sus propias manos y tener la satisfacción de verlo funcionar, no digo ya que genere millones, simplemente que genere ‘algo’.
Otro ejemplo: las fórmulas de los medicamentos.
¿No es injusto que después de dedicar millones a crear un producto curativo la ley solo permita su explotación durante un periodo de tiempo?
Por supuesto.
Deberían poder hacerlo así, sin embargo todos estamos de acuerdo en que,cuando interesa, el derecho sobre esos productos debe desaparecer para poder fabricar genéricos que ayuden a los más desfavorecidos.
También de acuerdo.
Incluso los libros: pasados 100 años se convierten en patrimonio de todos.
Entonces: ¿Porqué no se puede a aplicar la misma dinámica a otros ‘productos’ intelectuales on-line como por ejemplo el ‘copy’?
En el caso que nos ocupa el autor ya ha cobrado, de hecho si otro cliente le pide otro proyecto y cree que puede servirle algo de lo que ya hecho, o mejor aun, si esa es la mejor opcion, el autor no dudará en ‘reciclar’ material.
¿no es cierto?
¿o alguien evitaría ‘repetirse’ y buscaría otras frases de ‘copy’ aun a sabiendas de que el resultado va a ser peor para el cliente y le hará quedar mal como ‘copywriter’?.
No seamos hipócritas.
¿Que la copia es una faena? por supuesto, pero hay que reconocer la verdad, solo es así cuando nos conviene.
Saludos.
P.D: Espero no haber pisado muchos callos, solo pretendo aportar otra perspectiva ya que las más obvias ya estaban ‘cogidas’ y claro… NO ME GUSTA COPIAR
(guiño, guiño, codazo, codazo)
Joaquín, muchísimas gracias por tu mensaje y por compartir tu perspectiva en la que estoy de acuerdo en algunos puntos. Y claro que no hay que generalizar e intentamos no hacerlo. Pero aquí estamos hablando de copias idénticas, muchas veces no son unas pocas palabras y de esto hay que hablar también. Es importante y sobre todo para las personas que se inician en esta profesión. Y también para los clientes que, cuando les ocurre una vez y han realizado una gran inversión en tener un texto genuino y está copiado, empiezan a desconfiar de nuestra profesión.
El mensaje con el que hay que quedarse es en la importancia que tiene la primera fase de trabajo con un cliente. Si investigas bien y trabajas correctamente el tono no necesitas copiar a nadie, ni utilizar frases de copy (frases que terminan siendo rápido en tópicos del sector). La copia es una faena siempre, no solo cuando nos conviene. Dice mucho de cada uno de nosotros y de nuestra profesionalidad.
Un abrazo y gracias por tu comentario. Este es un gran tema.
Buenos días Maider: estoy iniciándome en esto del copywriting y de verdad, no sabia de este tipo de plagio.
Es una desfachatez, es un descaro. El problema es que ¿en internet podrá castigarse este delito?
Ojala y así fuese. A la larga, estos tipejos, abandonan la escena porque como no tienen vocación, comienzan a indagar y si hay otro campo donde hacer trampas, pues se van allí; pero claro, después de hacer enojar a los verdaderos profesionales. Adelante Maider!
Hola, Maider:
No lo puedes decir más claro «copiar es estúpido». Tal vez también de estúpidos ;)
A mí me copiaron textos y fotos de mi antigua web.
¿Lo más alucinante?
La explicación que me dieron cuando leyeron el artículo en mi blog.
Me copian el texto tal cual y las fotos tal cual y me dicen que no saben cómo han llegado a su página web que esos textos los he enviado yo a través de la newsletter.
¡¿Cóóómo?!
En todos los sectores hay buenos y malos profesionales.
Aquí dejo un link a mi artículo del blog.
Un abrazo
https://lupecalvo.com/copiar-en-internet-esta-mal-y-es…/
Es pura comodidad, «lowcostimo» y falta de ética.
Es más fácil y barato copiar descaradamente que hacer lo siguiente:
1) entender los principios y técnicas que se han usado en algo que te gusta
2) tomar los que pueden servirte y desechar los que no aplican a tu caso
3) adaptar lo que has aprendido de un texto brillante, a la personalidad y contenidos de un cliente/marca
El copiapega es fácil, apto para gente resultadista y con poco interés profundo ni amor a lo que hace.
No contribuye a mejorar la situación, que los clientes quieran webs estupendas a cuatro duros. Ni se paga ni se valora el copy en un 90% de ellas diría.
Lo cual NO es excusa para fusilar textos, pero sí ayuda a entender qué hay detrás de algunos de estos plagios. No todo lo podemos achacar a una intención «maligna» de plagiar.
Como en muchos casos no se puede hacer mucho más que dejarles en evidencia y que se sonrojen, creo que la «solución» sigue siendo formar y divulgar. Que la gente aprecie lo hecho a medida, y no las soluciones copy&paste que no les diferencian ni les hace destacar tanto como pudieran.
Y que los que plagian aprendan que «los buenos artistas copian, pero que los genios roban» como decía Picasso. ¿Cómo se «roba»? Aprendiendo el fondo de la cuestión, y tomando lo mejor de lo que has aprendido de muchos sitios, pero no copiando descaradamente, desde luego.
Muy buen post, me gustaría comentarte una duda: estoy realizando un sítio web para mi empresa con diferentes entradas para cada uno de los trabajos y, actualmente, he incorporado un servicio que es común para todos ellos. La idea es reflejarlo en cada entrada por igual, pero no sé en qué medida puede afectar al SEO. El texto a replicar supone en torno a un 20 % del total del post, y no estoy interesado en posicionar por ello, es meramente informativo, pero sí temo que perjudique el posicionamiento global de la entrada por las palabras clave propias de esta. ¿Crees que afectaría negativamente al posicionamiento del resto de KeyWords de la URL o solamente a las del texto repetido?
Hola Marlom,
Se me ocurre que esa información común, la incluyas dentro de una imagen, algo tipo banner en donde el texto esté contenido dentro, de esa manera no alterarían las keywords de los posts.
Espero haberte podido ayudar.
Un abrazo.
Ufff… ahora me da miedo no ser capaz de inspirarme sin copiar. Y eso que aún no tengo el ecommerce hecho, sólo lo estoy planificando…
Sin miedo, María. Para evitar inspirarte demasiado, te recomiendo ver páginas de otro sector diferente al tuyo. Estoy segura que lo vas a hacer fenomenal. Un abrazo.