Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Confesiones de un segundo año ganándome la vida en internet gracias al copywriting

confesiones-copywriterLo he vuelto a hacer.

Este mes he cumplido mi segundo año como copywriter profesional y sin darme cuenta he vuelto a sacar el látigo para fustigarme.

Es alucinante ver cómo una persona consigue resultados, saca su trabajo adelante y, sin embargo, hasta que alguien no le abre los ojos y le obliga a echar la vista atrás, no llega a apreciar lo que ha logrado.

Esta podría ser mi historia o la de muchos emprendedores que he conocido este año.

Y ese es el problema.

Que nos cuesta premiarnos, nunca es suficiente y celebramos pocas victorias.

El miedo, el mejor enemigo de cualquier ser humano

Miedo al qué dirán.

Miedo al fracaso.

Miedo a conseguir el éxito.

Si te fijas, cualquier situación podría limitarte y llevarte a no dar el paso.

Muchos piensan que estos miedos únicamente se dan el día que decides mover ficha y vences tus inseguridades.

Ilusos, no saben lo que viene luego.

El miedo es diferente pero sigue ahí, mirándote de frente y esperando ver cuál será tu próximo movimiento.

En mi segundo año trabajando como copywriter me he encontrado manejando nuevas situaciones y venciendo otros miedos totalmente distintos a los que ya conocía.

Ha sido emocionante, aterrador y por momentos frustrante.

vencer-miedoEn 12 meses he trabajado con más de 100 clientes en consultoría, formación o directamente realizando el copywriting de sus páginas. Ha sido alucinante.

Por fin he podido dar una patada también a una de mis mayores inseguridades y me siento bien.

Sin embargo, he estado tan enfocada en seguir mi particular carrera de obstáculos que me olvidé de revisar esa larga lista de tareas en la que había tachado un 80% de mis objetivos anuales.

Fue así hasta que alguien me dio otro de esos toques tan necesarios para bajar a tierra y salir de estas cuatro paredes que me absorben como si de un sorbete de limón se tratara.

[wc_box color=»inverse» text_align=»left»]

– «Maïder, ¿has echado la vista atrás en estos últimos 12 meses?»

[/wc_box]

No, no lo había hecho y mi cabeza me pedía valorar urgentemente todo lo que había creado en tan solo un año.

En estos meses he aprendido varias lecciones y quiero compartirlas contigo con lo bueno, lo malo y lo mejorable.

Tomar decisiones siguiendo tu intuición

La intuición es sabia consejera y en estos doce meses he aprendido a escucharla y no ser tan racional con todo lo que hago. He aprendido a valorar las situaciones ante las que me he encontrado y a tomar una decisión de forma rápida. No siempre la más lógica pero sí la que «siento» en ese momento.

Para ello he tomado muchas veces en cuenta mis emociones pero siempre en su mejor momento.

Estar estresada o de mal humor no ayuda a tomar buenas decisiones en las que únicamente te guías por la intuición.

Ampliar el equipo antes de que sea tarde

“Yo puedo – Yo sé – Yo lo hago” parece un mantra sacado de un libro de superación personal que llegados a un punto de negocio ya no sirve.

Delegar era una de las tareas más complejas y utópicas en mi primer año de negocio. Sin embargo, desde el pasado año tuve que comenzar a trabajar en esta parte tan importante si quería conseguir lo que me había planteado.

Actuar más como una agencia con un equipo de profesionales repletos de talento y menos como un autónomo.

En septiembre haré mayor hincapié en esta parte tan importante con el objetivo de dar soporte a proyectos más grandes.

Planificar horas de descanso con fecha y hora

Llega un momento que por más que eches gasolina a la máquina, ya no tira. Da igual si vas bien o necesitas más tiempo, si la energía está bajo mínimos necesitas parar.

De lo contrario, seguirás trabajando pero te frustrarás porque sentirás que no vas tan rápido como a ti te gustaría.

El descanso es importante para estimular la creatividad, vivir experiencias que alimentarán tu trabajo y desconectar de la rutina.

Sal, diviértete y realiza otras actividades que no tienen nada que ver con tu negocio.

Enfocarte en pequeñas tareas que te ayudarán a estar más cerca de tus objetivos

Quieres alcanzar tus primeros 3.000 seguidores en Twitter pero has abierto la cuenta hace tres meses.

En lugar de frustrarte por ver que ese objetivo está lejos, enfócate en pequeñas tareas que te ayudarán a lograr ese objetivo a largo plazo.

¿Qué tipo de acciones podrías hacer para estar más cerca de ese objetivo?

¿Qué tipo de contenido podrías crear para conseguir más seguidores?

¿A qué eventos podrías ir para ganar mayor visibilidad?

No permitas que tu objetivo te frustre y márcate esas pequeñas tareas que te ayudarán a lograrlo más holgadamente y sin estrés.

No te haces una idea de todo lo que he conseguido este año gracias a esto.

Mejorar cada mes tus sistemas de trabajo

Mi obsesión por mejorar los sistemas con los que trabajo, este año, ha llegado a límites insospechados. No me ha quedado otra.

Tras varias pifiadas con la producción del programa Escribir Para Vender (si te interesa apúntate a la lista de espera) me he dado cuenta de lo importante que es mejorar mis sistemas no solamente para mí sino también para todo el equipo que está trabajando conmigo.

Déjate de procesos largos y complicados. Para cada tarea siempre existe una forma más sencilla de llegar al objetivo.

Cuidar tu imperio personal

¿Adicción al trabajo? ¿Todo el día pegado frente al ordenador? Que levante la mano el que encabeza alguno de estos dos grupos.

Nadie quiere un negocio de éxito si el imperio personal cae en picado.

Tener éxito no significa conseguir más clientes y tener más dinero o alcanzar eso que siempre has deseado. El éxito depende de la actitud que cada uno tiene ante la vida.

Y en ese sentido es importante que cada uno defina qué es el éxito para él y qué es lo que le hace feliz.

A mí me hace feliz conseguir un estilo de vida que me permita tener tiempo para cuidar mi imperio personal y seguir trabajando en proyectos que me gustan.

Unirte a profesionales que se encuentran en la misma situación que tú

Semanalmente tengo llamadas con amigos (son como mi familia) que también trabajan en internet.

Cada uno trabajamos en sectores diferentes y es enriquecedor hablar con ellos para poner en común nuestros hitos, fracasos y objetivos mensuales.

De sus experiencias aprendo cantidad de lecciones profesionales pero también muy personales.

Ellos me cuestionan, alimentan mi creatividad y me aportan claridad cuando tengo que tomar decisiones difíciles.

Por qué es importante confesar también este tipo de emociones

El copywriting va de conectar con las personas.

El copywriting va de convertir lectores en protagonistas y no en meros espectadores de las experiencias que tú cuentas.

El copywriting va de cambiar radicalmente la forma en la que piensas.

atrapado-tiempo¿Has visto la película «Atrapado en el tiempo»? Es un clásico atemporal.

Puede gustarte más o menos pero hay algo que te hace sentir simpatía por su protagonista, y es esa conexión emocional que tanto trabajamos en la escritura persuasiva.

La conexión emocional se crea en el momento en el que abres tu propia mochila.

Todos caminamos con una mochila cargada de experiencias y vivencias. Cada uno tenemos la nuestra y no existe ninguna igual.

Cuando ves una película inconscientemente tratas de conectar tus propias experiencias con esa historia que te están narrando.

Buscas un significado para ti que tenga sentido con todo lo llevas dentro de tu mochila.

En demasiadas ocasiones tratamos de parecer más serios de lo que somos porque dicen que eso es ser más profesional.

De vez en cuando es importante contar a aquellas personas que te leen lo que ocurre de puertas hacia adentro.

Reírte de ello y compartirlo.

En eso estamos hoy.

¿Cuáles son tus 3 confesiones de este 2015? ¿Qué has aprendido sobre tu negocio? Si no te apetece hablar sobre ello seguro que tienes una buena definición del éxito que compartir con nosotros, ¿me equivoco?