Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Trucos básicos para escribir tus primeros borradores

¿Cuántas cosas te han salido bien la primera vez que probaste hacerlas?Trucos básicos para escribir tus primeros borradores

Piensa en tu primer dibujo, tu primera tortilla de patatas o tu primera entrevista de trabajo. Seguro que están lejos de alcanzar la perfección.

Pues con la escritura persuasiva ocurre exactamente lo mismo, ¿entiendes por donde voy?

El problema de las primeras veces es que dan miedo.

O bien no sabemos por dónde empezar o bien no nos atrevemos a dar el primer paso porque creemos que va a ser en falso.

Por suerte existen botes salvavidas en el mundo de la escritura persuasiva: los borradores.

Y es que me resulta complicado imaginar un texto sin un guion previo lleno de tachones y anotaciones de nuevos conceptos e ideas.

Por eso, en el artículo de hoy quiero darte algunos consejos básicos para escribir tus primeros borradores como un verdadero profesional de la escritura.

Toma nota.

Lánzate a escribir unas primeras líneas sin pensarlo demasiado.

Así, sin preámbulos.

Escribir lo primero que se te pase por la cabeza es el consejo que le daría a cualquier persona que se encuentre ante un bloqueo.

No importa que sean palabras sueltas e inconexas, podrás ordenarlo y editarlo después.

Es como cuando sacas toda la ropa del armario para ordenarla de nuevo porque ya no sabes qué ponerte, algunos tejanos se han desgastado demasiado y no encuentras la camiseta que te compraste hace dos semanas.

De esta forma puedes:

  • Ver todas las ideas y recursos con los que cuentas.
  • Desechar aquello que no te hace falta.
  • Reutilizar lo que tenías olvidado en un cajón.
  • Reordenar tu borrador (o tu armario) con los elementos más importantes.
  • Ser consciente de lo que te falta.
Conocer y limitar tu universo verbal te ayudará a saber qué decir y cómo decirlo.
.

La primera versión de tu borrador no puede darse por válida.

Una vez hayas ordenado tus ideas, debes tener en cuenta que ese texto deberá pasar por una fase de edición exhausta.

Todos los grandes escritores necesitan revisar sus borradores y modificarlos sin piedad.

Por eso, asegúrate de que tus textos persuasivos cumplen, como mínimo, con estos requisitos:

  • Te diriges a tu público objetivo.
  • Has destacado los beneficios del tema que estás tratando.
  • Derribas las objeciones que dificultan una venta.
  • Eliminas las palabras que no sean necesarias.
  • Incluyes un título capaz de llamar la atención del lector.
  • Evitas términos abstractos, superlativos y otras palabras como «muy» o «cosa».

Es importante que en esta fase, te desprendas del ego y entiendas que no puedes encariñarte con tus propias palabras hasta el punto de creerlas perfectas a la primera.

Ni siquiera es así para los grandes guionistas de cine.

¿Sabías que en una de las primeras versiones Luke de la saga Star Wars iba a ser en realidad una chica? Quién sabe si este cambio hubiera sido significativo en la trama.

Si quieres conocer más consejos para escribir tus primeros borradores, superar la página en blanco y ver ejemplos de cambios en primeras versiones, te espero en el vídeo de Youtube de esta semana.

Suéltate a escribir tus primeros borradores »

  • 0:00 Introducción: La página en blanco
  • 2:08 Conoce tu universo verbal
  • 3:05 Las tres preguntas previas que ya deberías haberte hecho
  • 3:19 Escribe tu primer borrador sin buscar la perfección
  • 3:54 El primer borrador nunca será bueno
  • 5:33 Cinco recomendaciones para no quedarte nunca en blanco
  • 6:44 Conclusiones: Atrévete a dar el primer paso

O, si lo prefieres, puedes leer esta otra entrada de blog y descubrir cómo superar los bloqueos que te frenan a la hora de escribir textos comerciales y contenidos para tu negocio.

Y recuerda: si no sabes qué hacer, escribe.