Si pudieras viajar al futuro, ¿te traerías información al presente, aunque eso supusiera un cambio en el desarrollo de los acontecimientos?
Ya sabes, como en Regreso al futuro II.
Cuando Marty McFly está en el futuro, antes de volver a viajar en el tiempo, no se resiste y compra un almanaque deportivo con los resultados de las competiciones de deportes de Estados Unidos para los siguientes 50 años.
Un dosier con toda la información necesaria para hacerse rico en las apuestas deportivas.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Seguro que tú también sentirías la tentación de tener en tus manos algún documento que resumiera cómo ha evolucionado el sector del marketing digital en las próximas décadas.
¿Te imaginas contar con esa información y poder anticiparte en tu estrategia?
Siento decirte que no tengo un DeLorean para viajar a través del tiempo. De momento, lo que sí puedo ofrecerte son tendencias para los próximos meses.
Conocer las tendencias del marketing digital y del copywriting te ayudará a tomar decisiones que favorezcan el crecimiento de tu negocio.
Estas son las claves de las que hablaremos en los próximos meses, todas muy vinculadas al sector del copywriting y la redacción de contenidos.
Vídeo de tendencias de copywriting para 2019
Índice del vídeo
- 1.ª tendencia para 2019 → 00:39 –Este es el año del contenido de valor.
- 2.ª tendencia para 2019 → 01:37– El vídeo sigue siendo el protagonista del contenido.
- 3.ª tendencia para 2019 → 02:37 – Larga vida a las redes sociales.
- 4.ª tendencia para 2019 → 03:40 – La prueba social será la reina de las estrategias para ganar autoridad ante un público cada vez más sofisticado y exigente.
- Uso de figuras de autoridad o influencers.
- Marketing de afiliación: la otra pata que sustenta la prueba social.
- 5.ª tendencia de copywriting para 2019 → 04:47 – El SEO copywriting presenta un gran reto.
En copywriting auguro dos temas de creciente discusión que van a centrar el debate:
- 6.ª tendencia de copywriting para 2019 → 05:32 – Es el momento de unir fuerzas y agitar el mercado.
- 7.ª tendencia de copywriting para 2019 →06:53 – Medir los resultados para avalar el trabajo del copywriter con datos.
Cómo vamos a trabajar estas tendencias desde la Escuela de Copywriting
En cuanto al desarrollo de la Escuela de Copywriting, puedo asegurarte que nuestro compromiso va alineado con estas tendencias.
Los últimos meses del año 2018 los dediqué a dar formaciones en empresas de áreas de trabajo tan dispares como la de vinos con denominación de origen o la de atención al público en telefonía móvil.
Para inaugurar este 2019, hace unos días impartí la primera conferencia sobre cómo el copywriting puede ayudar a sectores como el de la organización de eventos y congresos a comunicar todo lo que hay detrás de su actividad.
Abrir las fronteras del copywriting a nuevos sectores
Expandir el copywriting, darlo a conocer y ponerlo en valor es una de las misiones de la Escuela.
Este año necesitamos unir fuerzas para educar a las empresas que desconozcan el increíble potencial del copywriting, y así poner en valor este sector y conseguir que vaya más allá de la creación de contenidos o de escribir unos textos bonitos.
Demostrar que el copywriting genera resultados
No vale con decirlo, es el momento de demostrarlo.
Para ello, necesitas experimentar, medir y corroborar con datos el impacto real que tienen tus textos en la conversión de tus clientes.
Desde la Escuela ya estamos midiendo los resultados que generan nuestros textos para poder hablar con cifras que no den margen a la interpretación.
Sin duda, estamos ante un escenario muy interesante y juntos vamos a hacer que este 2019 sea el año del copywriting.
Ahora, cuéntame: ¿cuáles de estas medidas tienes ya en marcha en tu negocio y cuáles vas a empezar a implementar en los próximos meses?
Sobre el DeLorean y los viajes en el tiempo todavía no tenemos noticias. Pero, si nos permiten darnos una vuelta, desde ya nos ofrecemos a ayudarles con el copy para que comuniquen el valor de sus servicios. ¡Yo conduzco!
Maïder, me uno a ti en esta cruzada de ganar adeptos a nivel global.
El copywriting tiene poder para mover montañas, pero hacen falta pruebas para convencer a los más escépticos.
Sin duda tener datos numéricos es el mejor prueba de que funciona.
¡Y tan que funciona!
Un abrazo,
¡Gracias Maïder!Gracias por prestar las llaves del DeLorean y que nos preparemos para ese futuro apasionante
¡Gracias Maïder por crear un blog tan constructivo y útil!
¡Devoro tus artículos!
En cuanto acabe el curso con Rober Gamboa de Ads, me apunto a la Academia para aprender mediante el copy a tener muchos más recursos de venta de los que tengo.
Gracias, gracias, gracias…
Hola Maider.
Todo esto es genial, pero…¿Cómo podemos realmente medir esos resultados? Muchas gracias
Hola, Noelia
El tema de la medición de resultados es muy interesante. Quiero escribir un artículo con calma sobre el tema pero una forma sencilla de ver que es lo que mejor funciona es haciendo pruebas A/B o test.
Consiste en crear dos versiones con diferente titular o con la llamada a la acción en otro segmento de la página y medir que versión funciona mejor. Debes dar un plazo de mínimo 3 semanas y no hacer demasiados cambios porque te puede generar dudas de qué es lo que ha influido en los datos.
Además, puedes utilizar herramientas como Hotjar y trabajar con Google Analytics.
Por ejemplo, desde la Escuela estamos haciendo un gran esfuerzo por sacar conclusiones sobre la conversión de las embudos de venta con diferentes estrategias.
Prometo elaborar un contenido con calma para profundizar en el tema.
Un abrazo
Hola Maïder
Personalmente, me voy a decantar por la microinfluencia en el micronicho del ‘slow copy’. Ya hay mucha gente que está muy cansada de luchar por estar en la cresta de la ola y prefiere algo más tranquilo.
Un abrazo
Mäider, muchas gracias por este artículo tan completo y tan inspirador para todos los que trabajamos en este sector. Me ha encantado el cierre con «El año del copywriting”. Me pareció también muy interesante la tendencia de las búsquedas por voz, ahí que puede venir como bien lo dices, una revolución en el SEO, con lo de adaptar las keywords a los nuevos dispositivos. Todo va evolucionando y en el marketing online los cambios van a velocidad récord. Un abrazo.
Como dice Todd Brown, cuando habla de los sales funnel, «La razón principal del fracaso de un funnel es un mensaje inmaduro o erróneo».
No puedo estar más de acuerdo con tus palabras Maider: El copy no son solo titulares o «textos bonitos».
Lo que decimos y cómo lo decimos determina, en buena medida, el éxito o el fracaso del mensaje, y esto es aplicable a todos los negocios.
¿El año del copy? Yo creo que siempre será el año del copy.
Como siempre muy acertada y didáctica. ¿Qué opinas de los BOTS? pensaba que esta año 2019 sería una herramienta de crecimiento importante
Muy acertado tu análisis Maider!! Directa al grano y aportando mucho valor, como siempre. Hay que remarcar que has realizado el vídeo en una sola toma. Impresionante!! Eso demuestra que eres una comunicadora nata.
Hola, Juan.
Si te soy sincera, hay un corte pero ha quedado muy disimulado. En cuanto a lo de comunicadora nata, ¡uff! lo mío me ha costado.
Muchas gracias por tus palabras. Un abrazo
Hola Maider
¿Cuáles son tus requisitos para un influencer?
Después de todo, al trabajar con ellos estamos ligados a su reputación, y lo que pueda pasar con ella
Saludos ☺️
Luis, creo que antes de trabajar con alguien siempre hay que ver su trayectoria y sus valores. Si esa persona es afín a tus valores de marca, y no existen antecedentes que te hagan presuponer que no es de confianza, lo que venga después es difícil de controlar.
En mi caso, por ejemplo, me ha costado mucho trabajar el tema de afiliación en mis formaciones. Hasta que entendí que mis alumnos son los mejores embajadores de mi marca. Para mi son los mejores influecer de mi negocio.
Un abrazo
Como han dicho más arriba, lo más difícil es la medición de los resultados.
Muchas gracias por el artículo, me ha gustado mucho.