Estoy segura de que cada día te encuentras con miles de webs, publicaciones en redes sociales o correos electrónicos repletos de descripciones convencionales y aburridas.
Textos que lo dicen todo, pero que no transmiten ninguna emoción, como el manual de instrucciones de una lavadora.
A veces son demasiado directos o técnicos, y seguramente por eso la mayoría preferimos llamar a casa cuando tenemos que enfrentarnos a una receta o a una prenda delicada.
Porque no es lo mismo leer:
- «utilizar solo un ⅓ de la capacidad de la lavadora y programar un ciclo corto a baja temperatura» que
- «lava los jerséis que te regalaron en Navidad con el detergente rosa en el tercer programa, verás qué esponjositos y suaves quedan».
Bien, esa es la teoría, pero ¿cómo pasamos a la práctica?
Cómo aplicar las técnicas de storytelling de forma efectiva en tus textos
Calma, existen técnicas de escritura muy concretas para aplicar el storytelling en cualquiera de tus textos.
Veamos tres de ellas:
• Añade preguntas en tu relato para generar una reacción. De esta forma, tu lector sentirá que le estás hablando directamente a él.
• Utiliza símiles para crear imágenes mentales y que tus lectores puedan visualizar con exactitud aquello que les estás contando.
• Reemplaza el «yo» por el «tú», porque esta es la palabra más persuasiva que existe.
Te ha sabido a poco, ¿verdad?
Es tu turno, aprende a aplicar el storytelling en tu negocio.
9 técnicas sencillas que te ayudarán a escribir buenas historias
Si quieres seguir descubriendo técnicas de storytelling que te ayuden a conectar con tus clientes de una forma amena y eficaz, este vídeo te interesa:
Te dejo por aquí el índice, para que vayas directo al grano y puedas aplicar estas técnicas de storytelling en tu negocio:
- 0:00 Introducción
- 1:27 Muestra la situación de dolor actual de tu cliente
- 1:44 Enseña la evolución y la lucha por conseguir ese cambio
- 1:55 Presenta tu producto o servicio como la solución
- 2:19 Añade preguntas en tu relato para generar una reacción
- 3:19 Utiliza el símil para crear imágenes mentales
- 4:56 Reemplaza el «yo» por el «tú»
- 5:11 Evita hablar en pasado o futuro
- 5:55 Emplea pausas durante el discurso
- 7:17 Sé extremadamente descriptivo y concreto
- 12:12 Reto participativo de storytelling
- 13:37 Conclusiones
Como ves, en mi último vídeo encontrarás ejemplos de las técnicas de storytelling que ya te he mencionado y además descubrirás otras de lo más efectivas.
Y, si quieres profundizar aún más, aquí encontrarás una variedad de consejos para escribir historias que venden.
De verdad: puedes contar historias en todos los formatos que desees.
Espero que estos consejos te ayuden a encontrar la forma para hacerlo y, si todavía te ha quedado alguna duda por resolver, déjamela en los comentarios. Estaré encantada de leerla y comentarla contigo.
Hola Maider,
Fui tu alumna en el 2018, hoy en día gano dinero gracias a tu curso de escribir para vender.
Me encantaría si hicieras un taller para aprender el arte del Storytelling, sería la primera en apuntarme!
El video ha estado genial, he tomado notas y me he guardado los otros 2 videos para verlos luego de hacer el ejercicio que propones al final.
Ponme de primera en tu lista si te animas a crear este taller.
Jessica, me alegra mucho saber que Escribir Para vender fue un antes y un después en tu crecimiento profesional.
Me apunto la idea porque tenemos varias propuestas sobre la mesa a las que estamos dando vueltas en la Escuela de Copywriting.
GRACIAS por tu confianza y tus palabras de cariño.
Me encantó el video y me gustó mucho el video de el Corte Inglés!! Y el de las zapatillas Yuccs. Gracias por tu generosidad de enseñar!!!
Guadulupe, me alegro que los ejemplos te hayan ayudado.
Gracias a ti por animarte a comentar. Tus palabras me motivan mucho para seguir compartiendo contenido. 😘
Buenos consejos. Buen video. Gracias.
Vicky, qué bien que te haya gustado.
Un abrazo, 😘
Muy buenos consejos.
Me encanta tu blog.
Hola Maider, solo te escribía para darte mi más sincera enhorabuena por tu contenido, gracias a el estoy aprendiendo muchísimo.
Saludos
Hola, Peter. Muchas gracias y qué bueno que estés aprendiendo :).
Un abrazo fuerte.
Gracias por compartir los consejos.
Me encanta tu blog.
Me alegra que los consejos te resulten útiles, Cristina.
Un abrazo.
Me gustan mucho tus artículos.
Gracias
Muchas gracias, Alicia. Me gusta que estés por aquí :).
Un abrazo.