Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

¿Sin comentarios? 7 estrategias probadas para darle más vida a tu blog

amigos-comentarios-blog-copywritingImagina una reunión entre amigos.

Llevas 5 minutos hablando sobre tu emocionante viaje a la India. Les das todo lujo de detalles, dónde dormir en un lugar céntrico y a buen precio, los mejores restaurantes para comer, lugares que deben visitar sí o sí y hasta las referencias de los vuelos más baratos.

No lo haces porque sí, ellos han dicho que van a viajar allí la próxima primavera y seguro que toda esta información les viene de lujo para planificar su viaje.

Todos te escuchan con atención, o al menos eso parece.

Terminas de hablar.

Silencio.

Nadie dice nada.

Hasta que de repente se inicia otra conversación sobre un tema totalmente distinto.

Pero ¿qué-ha-pasado? ¡Si esta información les interesa! Ya te hubiese gustado a ti que alguien de confianza hubiera invertido algo de tiempo para contarte tantas cosas sobre la India y para ofrecerte consejos para viajar más barato, más cómodo y más seguro.

No entiendes nada. Les preguntas “¿nadie va a decir nada?”. Y su respuesta no puede ser más directa y demoledora:

“Sin comentarios.”

Como tu blog cada semana.

Las estadísticas dicen que las visitas llegan, y que pasan el tiempo suficiente en la página, leyendo y navegando por ella. Entonces ¿qué está pasando?

Se te ocurren varias razones por las que nadie dice nada:

  • Este tema no les interesa realmente.
  • Podría parecer que leen atentamente pero no es así.
  • No han entendido nada de lo que les has contado.
  • Tienen dudas, pero por vergüenza no se atreven a preguntar.

Sea por lo que sea, la cuestión es que…

La sección de comentarios de cada post está vacía y esto te provoca,  y con razón, la misma mala sensación que si tus amigos guardasen silencio.

El 90% de los lectores nunca dejará un comentario en tu blog

Así es.

Entran, miran y se van.

No sé si has oído hablar de la teoría 90-9-1, también conocida como desigualdad participativa. Jakob Nielsen, reconocido experto a nivel mundial en usabilidad web, la desarrolló hace más de 10 años.

En ella explica que tan sólo el 1% de los usuarios genera el 90% de la participación, o sea, de los comentarios, mientras que el 90% de las personas sólo leen sin aportar contenido alguno.

El 9% restante contribuye ocasionalmente en la generación de una décima parte de los comentarios.

En resumen…

[wc_box color=»success» text_align=»left»]Uno de cada 100 lectores que aterrizan en tu web se animará a comentar de manera constante, mientras que otros 9 comentarán alguna vez y el resto no lo hará nunca.[/wc_box]

Las aplastantes razones por las que tu blog necesita más comentarios desde ya

Sí, los necesitas. No puedes pasar más tiempo escribiendo y publicando para que nadie diga nada.

Y para que veas por qué es importante que tu blog tenga comentarios, aquí van una serie de argumentos que terminarán de convencerte para que tomes medidas en cuanto termines de leer el post:

  • Abres la puerta a la interacción y ésta es la mejor manera de crear comunidad.
  • Fomentas el diálogo abierto sobre una idea y puedes reforzar tu postura frente a un tema y aclarar las dudas que tus lectores te puedan transmitir.
  • Recibes el feedback de los lectores y puedes obtener ideas para futuros posts y productos o servicios.
  • Obtienes información más detallada o que desconocías gracias a los aportes que pueden hacer los lectores sobre el tema en cuestión.
  • Muestras el respeto que tienes por tu audiencia escuchando lo que tus lectores tienen que decir. Ya que han invertido tiempo en leer lo que escribes lo mínimo es darles la posibilidad de réplica.
  • Puedes estudiar  e investigar a tus lectores en relación a la gente que comenta: si son más hombres, mujeres, autónomos, etc. 
  • Consigues prueba social, porque la gente confía en los que tienen la confianza de los demás. Para un potencial cliente es positivo comprobar que hay una comunidad detrás.
  • Descubres nuevos blogs que pueden ser de interés para ti.

Pero es que aquí no acaba todo, porque a nivel técnico los comentarios también ayudan a la optimización del blog:

  • Google entiende que tu blog es una página activa porque hay movimientos. Esto es positivo ya que realiza la medición de la calidad de un sitio web en función de la cantidad de actividades que se dan en la página.
  • Ayuda al Long Tail SEO o palabras clave de cola larga, es decir, el texto que tus lectores dejan en los comentarios, sobre todo en WordPress, contribuye sobremanera a las búsquedas que todos realizamos con palabras clave más largas, posicionando así mucho mejor los artículos de tu blog en los motores de búsqueda.

Y seguro que se me queda alguna razón más en el tintero, que estaré encantada de añadir a este listado si me la indicas dejando un comentario al final.

La cuestión es que tener comentarios es vital para la salud de tu blog, ya que, pese a que te toque lidiar en algún momento con el spam (existen plugins muy buenos que te simplificarán el trabajo), es el mayor indicativo de que lo que escribes realmente aporta valor a tu audiencia.

7 tácticas de alta efectividad para llenar tu blog de comentarios

#1. Redacta contenido de valor para tus lectores

Obvio, pero no puedo dejar de mencionarla en primer lugar.

Si lo que escribes no aporta nada a tu audiencia, nadie tendrá nada que decir (al menos nada positivo). Revisa y reedita todas las veces que haga falta tu calendario editorial y céntrate en hablar sobre temas de interés para tu cliente ideal.

#2. Incluye siempre una llamada a la acción

Invita al lector a continuar la conversación de manera directa y clara. Hazle una pregunta abierta y sobre todo que sea fácil de responder.

Preguntas del estilo ¿Qué es lo más frustrante de todo esto para ti? o Cuéntame cuál es tu **** preferida no requieren pararse a pensar demasiado para responderlas.

#3. Motiva e inspira a los lectores para contestar

Implica al lector a nivel emocional con tu contenido. Toca uno de sus puntos de dolor y haz que aflore en él alguna emoción: nostalgia, rabia, esperanza, pasión…

Provoca algún tipo de respuesta emocional en él y se verá obligado a responder.

#4. Facilita los comentarios

Asegúrate de que tu blog tiene un diseño que facilita la interacción y donde la zona para dejar un comentario es visible rápidamente.  No solicites mucha información personal para que dejen su comentario, si tienen que rellenar un montón de datos, muchos se echarán para atrás y no lo harán.

#5. Responde siempre y modera la comunidad

Has iniciado una conversación y has pedido a tus lectores que respondan a una pregunta y te dejen sus opiniones al respecto.

Lo mínimo que puedes hacer es agradecer su intervención y mostrarles que has leído lo que han escrito. A su vez, eres el anfitrión de esta reunión, con lo que debes velar porque haya un buen ambiente y todos los miembros se guarden el respeto mutuamente.

#6. Promueve tus artículos

No te limites a publicar un post y quedarte esperando a que las visitas lleguen como por arte de magia. Muévelo por las redes sociales y haz uso de una de las herramientas más efectivas del marketing online: el email marketing.

Avisa a tus suscriptores de que tienes contenido nuevo recién salido del horno, pero cuidado, no escribas el post en la newsletter. Haz una pequeña introducción sobre la temática en cuestión y coloca un enlace que les lleve hasta el blog.

#7. Escribe sobre temas de actualidad

La gente tiende a expresar su opinión sobre un tema que está de actualidad.

Es un hecho, todos tenemos algo que decir al respecto, porque está en boca de todos. Si consigues unir la temática de tu blog con una cuestión reciente o la última noticia de moda tendrás una apuesta segura.

Un consejo extra sólo para valientes

La controversia es con seguridad una de las herramientas más fiables que hay para conseguir que la gente se anime a comentar tu artículo, pero si no la empleas de manera correcta corres el riesgo de ofender a tu audiencia.

Se trata, por ejemplo, de escribir un post reflexivo sobre por qué no estás de acuerdo con la creencia común relacionada con tu audiencia o tu negocio. Aquí varios ejemplos para conseguir más claridad en este tema:

  • Por qué salir a correr no es bueno para la salud.
  • El avión es con diferencia el medio de transporte más lento.
  • Ir a la universidad es una pérdida de tiempo.

No se trata ni de ser agresivo ni de generar polémica o iniciar una acalorada discusión. Simplemente se trata de explicar de manera respetuosa por qué tu punto de vista es diferente en este aspecto e invitar a tu comunidad a participar en el debate. Eso sí, tienes que estar preparado para recibir toda clase de preguntas y opiniones que, con certeza, diferirán de la tuya.

El blog es una de las formas de las que dispones para comunicarte con tu audiencia.

Aprovecha todo su potencial y trabaja cada semana para que tus lectores estén enganchados a tus publicaciones.

Estoy segura de que si pones en práctica estas estrategias, notarás resultados de manera inmediata.

Y ahora dime, ¿pensabas que era tan importante tener comentarios en tu blog? ¿ Qué opinas sobre crear controversia para generar debate? Estoy deseando conocer tu opinión.

Si te gustaría profundizar sobre este tema y comenzar a escribir textos persuasivos cuanto antes, echa un vistazo 👇.