Post invitado escrito por Andrea del blog Viajero Emprendedor
Hay miles y miles de blogs. Todos tienen actualizaciones constantes.
Ya no tienes idea de cómo diferenciarte de todo el contenido que existe.
No te preocupes, hoy te voy a platicar una solución.
Empecé mi camino en el mundo online hace casi 3 años cuando leí a Aniko Villalba y me di cuenta que viajaba por el mundo gracias a su blog. Después de leer decenas y decenas de blogs descubrí algo que cambió mi interacción con el mundo online.
Un blog es una conexión muy poderosa, te permite contar tu historia, compartir tus ideas pero tiene algunas limitaciones. El descubrimiento que hice representaba la manera perfecta de usar un blog y aprovechar todo su potencial.
¿Te imaginas platicar con las personas más famosas en tu nicho? Compartir una hora a la semana platicando y aprendiendo con ellos y que además ese tiempo se convierta en contenido de valor para tu audiencia y así promocionar tu producto o servicio.
El descubrimiento que hice hace ya 3 años son los podcasts.
Un podcast es como un blog pero el formato es en audio. Vamos a platicar un poco más sobre porqué puede ayudar a tu estrategia de contenidos.
1.- Conexión con tu audiencia
Una cosa es leerte y otra es escucharte. Puedes transmitir mucho con las palabras pero la conexión que logras al pasar a audio puede ser un «boost» para que la gente confié en ti y en tu marca. Es pasar de las palabras a una voz real y eso a la gente le gusta mucho. Apareces hasta en la sopa de tu audiencia.
Un podcast te da la oportunidad de estar presente en la vida diaria de tu audiencia.
Un blog lo puedes leer cuando estás en frente del ordenador o del smartphone. Gracias a Itunes, Stitcher e inclusive desde tu página web tu audiencia puede escuchar el podcast mientras maneja o esta en el gimnasio. Es una gran forma de aprovechar el tiempo para seguir aprendiendo.
Bonus: La gente lee tu post en 5-10 minutos, pero tu contenido en audio lo va a escuchar por 15 – 45 minutos…
BOOOM!
A google le va a encantar que la gente pasé más tiempo en tu sitio web. El tiempo promedio que la gente pasó en mi sitio web la última semana fue de 9 minutos!! Si lo comparas con los 2 minutos que promedian la mayoría de los blogs es increíble.

Tiempo en la página web
2.- Menos competencia y mucha visibilidad
En el mundo de los buscadores esta Google, YouTube y después tenemos Itunes, Stitcher y próximamente SoundCloud. Muchos de los seguidores de mi blog me han encontrado gracias a Itunes. Es una gran forma de tener visibilidad y otro canal por el cual tu cliente ideal te puede encontrar. Itunes tiene 3 secciones donde tu podcast puede ser descubierto:
- Buscador: Tu podcast va a estar en Itunes Store y cualquier persona puede encontrarte.
- What's Hot: En esta sección, Itunes le da un lugar en la página principal a los mejores podcasts y te da la oportunidad de aparecer a lado de grandes nombres.
Nuevo y Valioso: Durante las primeras 4 semanas de tu lanzamiento puedes aparecer en esta sección y eso es una gran arranque..
Los expertos pronostican que SoundCloud se va a convertir en el youtube de los archivos de audio y tu podcast puede estar ahí. Además de que el reproductor de esta plataforma permite que tus episodios sean escuchados desde facebook, twitter o cualquier otra red social.
3.- Mejora tus relaciones
Como lo dije al principio de este post, un podcast te permite conectar con las personas más importantes de tu nicho.
¿Tu marca está relacionada con los deportes? ¿Por qué no empezar contenidos en formato audio con entrevistas a medallistas olímpicos? Si tu marca habla de como ser una mejor mamá, empieza un podcast con entrevistas a mamás ejemplares…
Tener un podcast me ha permitido conectar con gente como Maïder, Laura Ribas, Ángel de Viviralmaximo, Marco Ayuso, Aniko Villalba, entre muchos otros.
Son conexiones que dan pie a nuevas colaboraciones y ha expandir tus relaciones. El secreto de las relaciones exitosas es preocuparte por la otra persona y ofrecer algo de valor sin esperar recibir nada. Una entrevista en los contenidos que hagas en audio te da la posibilidad de hacer eso y actuar el principio de reciprocidad.
Estás ofreciendo difusión y es una forma de decirle a tu invitado que su trabajo es importante y merece ser compartido. Hasta hoy nadie me ha dicho que no puede o no quiere ser entrevistado en el podcast. ¡Aprovecha esto a tu favor!
4.- Sé un mejor comunicador
No te va a quedar de otra. Tienes que mejorar tus habilidades como comunicador. Hablar y entrevistar a alguien requiere que tengas un razonamiento rápido y que hagas conexiones entre las cosas que dices y posibles preguntas. También tienes que mejorar la confianza en ti mismo.
No te voy a mentir, en la primera entrevista que grabé, me temblaba la voz y lo unico que quería era que me tragara el micrófono. Tenía un guión completamente definido antes de empezar e hice las preguntas tal cual. Durante varias entrevistas lo hice así: las preguntas estaban definidas desde antes de empezar.
Hoy tengo la confianza para empezar a grabar y dejar que la conversación fluya. Si alguna vez has considerado ser conferencista, un podcast es una gran manera de practicar.
¿Cómo empiezo? 9 consejos para empezar
Así que si después de leer este post tienes ganas de iniciar tu podcast te comparto algunos tips:
- Decide si va a ser con entrevistas e invitados o un solo-podcast.
- Decide la duración 8-15 min, 15-30 min, 30-45 min, 45-60 min. No recomiendo los que son de más de 1 hora.
- Decide si va a ser semanal, quincenal o mensual. Entrepreneur on Fire, es uno diario de mucho éxito.
- Compra tu micrófono. Te recomiendo Blue Yeti
- Para grabar entrevistas utiliza: Ecamm Recorder. Si lo vas a hacer solo con Garage Band (Mac) o Audacity (Windows)
- Necesitas Garage Band (Mac) o Audacity (Windows) para editar tu pieza.
- Utiliza Libsyn o SoundCloud como hosting.
- Dalo de alta en Itunes (IOS) y Stitcher (Android).
- ¡Empieza a compartir!
Entrevista con Maider
Y como todo queda más claro con un ejemplo, te comparto la entrevista que le hice a Maï para el podcast de Viajero Emprendedor la semana pasada. Definitivamente, ¡una de mis favoritas! Y tú, ¿emplearías este formato en tu estrategia de contenidos? Me encantaría saberlo.
Encantada de leerte Andrea! La verdad es que desde hace un tiempo llevo en la cabeza la idea de empezar a convertir algunos posts en podcasts o incluso videos animados porque como bien dices, cuesta más leer que oír.
De hecho, cada vez se lee menos y se »mira» más, así que agradezco infinitamente la entrada de hoy (thanks so much Maï) ya que me has hecho replantear nuevamente el formato de mis posts y reafirmar la idea de que los podcasts pueden ser una muy buena opción: novedosa, sencilla de aplicar y de grandes resultados.
Me voy de cabeza a tu blog, a conocer mejor tu trabajo (aquí una servidora es viajera incansable) y a seguir aprendiendo de tu sapiencia.
Un abrazo a las dos,
Elia
Es una buena idea! Puedes escribir tus posts y después crear la versión en audio. Te lleva como 10 minutos hacerlo. Yo lo hice para este post http://viajeroemprendedor.com/email/ y va a ser un gusto compartir experiencias de viaje! Un abrazo Elia!
Elia, gracias por pasarte. Sería genial para la comunidad de Superyuppies, además Andrea os ha dejado muchas herramientas para empezar.
Un abrazo,
Maï
Maider, te sigo hace poco, pero estoy encantada con haberte descubierto. Muy interesantes TODOS tus posts (gracias a ti, ya estoy redactando en singular y no en «plural», jejeje). Lo que comentas del audio le da un giro nuevo a una idea que me rondaba, que tiene que ver con el vídeo. Gracias por hacernos pensar! abrazos
Eva! Lo mejor de seguir a alguien es aplicar las cosas y ver que resultados te da. Video y audio es una gran opción para conectar! un abrazo!
¡Enhorabuena Eva! Es una alegría leerte.
Ya nos contarás la evolución de esa idea. Abrazos.
Me parece formidable esta forma de comunicarse con la gente, muchas gracias por compartir vuestro conocimiento con todos nosotros, tus seguidores.
Rosanna,
Me da mucho gusto que te haya gustado! En efecto es una gran forma de comunicarse con los demás! Sigue disfrutando del blog de Mai.
Gracias Rosanna, ¡un placer!
Buenos dias!
Coincido con Elia, este post-podcast es una maravilla! Yo tambien andaba dandole vueltas a la cosa pero no termino de decidirme porque no se muy bien como encajarlo en mi blog con contenidos de reposteria creativa. Pero como todo, supongo que es cuestion de exprimirse los sesos un poquito y ver como de puede hacer.
Gracias por esos tips fantasticos y un beso a las dos.
Aixa
Hola Aixa,
En tu caso, un canal de videos sería muy chulo!
:)
Aixa!
Me da gusto que te haya gustado y servido. Podría ser un podcast donde des recetas de repostería o también podrías entrevistes a chef especializados en repostería. Es cuestión de revisar que encaja con tu audiencia y el mensaje que quieres hacer llegar!
Un abrazo!
¡Buenas tardes Aixa!
Creo que muchos estamos valorando esa opción, tiene un punto mágico.
En tu caso tendrías que lanzarte con los vídeos, tu sector es muy visual y podrías tener tu propio canal de youtube.
Un beso,
Maï
Como siempre tu post es increíble y desde el podcast muy entretenido!
Escucho muchos podcasts y desde un tiempo pienso en crear unos pero me parecía muy complicado.
Gracias por tu motivación!
Un saludo a tod@s!
Anna!
Es bastante sencillo! Quizá la instalación inicial para coordinarlo con itunes es un poco más laboriosa pero nada del otro mundo! anímate! Un abrazo!
¡Sería genial Anna!
Venga… En marcha ese podcast :)
La verdad, ahora mismo tengo la boca abierta…. lo había pensado alguna vez, pero tal y como lo has explicado parece hasta fácil!
No había pensado que te abre una puerta en itunes, con la cantidad de usuarios que utilizan la plataforma. Me parece una idea genial, en serio.
Felicidades por el post, me ha encantado!
Así es Judith !! Itunes es otro buscador enorme y los podcasts van ganando fuerza! Además SoundCloud viene con mucha mucha fuerza! Se está convirtiendo en el youtube de los archivos de audio!
Que bueno que te gusto el post! un abrazo!
¿Verdad? Andrea es una máquina y de esto sabe mucho.
Gracias por pasarte Judith, ¿veremos un canal de podcast de avanzarenporitivo.com? ;)
Yo lo voy a utilizar seguro porque hablo por lo codos ;) Siempre creo que es más fácil explicar las cosas hablando que escribiendo un texto.
jajajaja yo soy una persona callada pero a la hora de hacer el podcast hay veces que tengo que me quedo con ganas de invitarlos de nuevo (como el caso de Maïder). Ya habrá parte 2 de muchos invitados!
Y es una gran alternativa si el escribir no te llama la atención.
Muy bien Noa.
Hola Eva!
Que buen descubrimiento Maïder.
Yo también andaba pensándolo, a raiz del blog de mi hermano, que lo ha hecho en varias ocasiones, y se que le ha dado muy buenos resultados. Yo tengo los reparos típicos de escuchar mi propia voz, que se que es una tontería, pero siempre me escucho tan rara… Y estoy en pleno proceso de ir perdiendo timidez. En mi caso me vienen mejor los vídeos, que lo aúna todo. ¡Están en marcha!
Aquí me quedo… escuchando lo entrevista.
Un abrazo a las 2.
Clara! Tanto los videos como el podcast es una gran manera de acostumbrarte a tu voz! A mi no me gustaba nada y ahora creo que esta bien :) !
Un abrazo y espero que hayas aprendido mucho en la entrevista!
¡Hola Eva!
Pensé lo mismo la primera vez que escuché mi voz. Luego, eso es lo de menos.
En tu caso un canal de vídeos para enseñar como realizas cada creación sería una buena idea.
Un abrazo.
Andrea (que no Eva… perdona!), Maïder, se ve que es algo común lo de escucharse rara, pero si ambas estáis así de bien, tendré que superarlo, que no es para tanto.
¡Muchas gracias a las 2!
Un abrazo
Clara, tú ya estás cogiendo carrerilla. Esto para ti va a ser coser y cantar, ya lo verás :)
Hola Andrea te conocí en Twitter justamente cuando hiciste la entrevisa a Mai y ciertamente me encanto. Tu naturalidad y como lo llevas es super ameno. La idea del podcast siempre me ha llamado la atención pero me encuentro con tantas tecnologías que al final no doy abasto.
Veo que recomiendas Ecamm Recorder para grabar que se usa con Skype. Yo también suelo grabar conversaciones con Skype y uso «Call Graph» que es gratuito. ¿lo conoces? Sabes si tiene la misma funcionalidad o el que recomiendas es superior. En fin, poco a poco algún día lo haré, me has despertado la curiosidad. Un abrazo y ya nos veremos por la red.
Silvia! Que bueno que te ha gustado..espero aprendas mucho de ellas!
No lo conocía. Ya lo busqué y se ve bastante bien! Las diferencias que veo es que ecamm también graba las llamadas con video y te permite separar las pistas de audio para editarlas por separado. En cuanto a audio creo que hacen lo mismo.
Va a ser un gusto estarnos viendo por la red! Un abrazo!
Gracias Silvia, yo no conocía Call Graph, utilizo ecamm también que funciona de maravilla.
Un abrazo.
Un placer leerte aquí Andrea, llegué a tu blog por la entrevista que le hiciste a Laura Ribas. Buenísimo tu post.
Yo también tengo pendiente incorporarlo a mi Blog, además porque en el último Social Media Marketing World, en Australia, hablaron de una tendencia creciente «podcast será la explosión» en social media. Y muchas de las grandes marcas de coches, tienen acuerdos con Apple para incluir este sistema en sus coches. Lo que viene a ser una gran oportunidad para los blogs.
Gracias Maï por tenernos al día.
Gracias ! La entrevista con Laura también es buenísima! Me encanta cuando nos dan tips muy concretos.
No sabía lo de los coches…ojalá se haga pronto!
Sí, es inglés es una gran gran tendencia! Inclusive hay un evento anual de podcasting! Hay podcasts en muchos nichos y de lo más variado!
Gracias Susana por informarnos de las tendencias del Social Media ^_^
Un besazo.
Gracias Andrea y Maïder: Me ha gustado el post y el audio con la entrevista.
Me resulta útil y me aclara ideas para enriquecer mis post y estar más cerca de mis lectoras.
Tu curso Homecopy Cover, me está ayudando a enfocar ideas y rediseñar mi blog. Pasito a Pasito.
Un abrazo viajero :0)
Euri! muchas gracias y un abrazo viajero de vuelta!
Hola Euri:
No sabes la alegría que me da leer que Homecopy te está ayudando a enfocar las ideas. Tengo ganas de ver el cambio que le vas a dar a tu web.
Un abrazo,
Maïder
Si es que yo no sé por qué no arranco, si me encanta eso de ajustar y editar el audio :) Creo que ya va siendo hora, así que voy a afilar el micrófono.
Nos escuchamos muy pronto!
Va a ser un gusto escucharte Eugenio! un abrazo!
¡Qué bien Eugenio!
Envíanos enlace de ese podcast.
¡Felicidades, chicas!
Estupendo post y entrevista, una aportación fresca como esta, es de agradecer …
Creo que es una de las mejores formas de sintonizar con el publico.
Buen día a tod@s!
Gracias por escuchar Angel ! me da gusto que te haya gustado! Un abrazo!
¡Gracias Ángel!
El podcast es una contenido que ayuda conectar mejor con tu audiencia.
Escuchar la voz de otra persona da la sensación de tenerla más cerca.
Buen día a ti también.
Enhorabuena a las dos, que buen post y que buena idea lo de los podtcast.
Ofrece múltiples oportunidades. En el mundo de los viajes puedes hacer una serie de guías para tus lectores.
Tengo una pregunta, ¿con que micrófono graba Maider la entrevista? lo pregunto ya que si haces una entrevista con cada persona en casa o trabajo, como uno de los dos no tenga buen micrófono, no quedara bien.
Saludos a las dos.
Buenísima idea la de las guías!! Normalmente la persona que entrevisto no tiene micrófono. Utilizo el programa web auphonic para igualar el sonido y que no haya muchas diferencias. Un abrazo!
Hola Alfonso:
Grabé con los auriculares que vienen en el imac con el que trabajo. Creo que tienen un pequeño altavoz en uno de los cables, por eso se oye así.
Tienes razón, tener un buen micrófono es muy importante.
Gracias por tu comentario.
Inagotables los recursos que nos ofrece el mundo on-line. Llevo tiempo pensando en lanzarme con los podcasts pero no acabo de dar el paso. Quizá este sea el momento. Gracias por clarificarme tantas cosas y sobre todo por esos 9 consejos que son realmente útiles.
Maqui, que bueno que te sirve! cualquier duda con gusto escríbeme.
Un abrazo!
Maqui, a ti te veo también en youtube con los vídeos. Tienes mucho contenido visual que ofrecer.
Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Me ha encantado el post. La verdad es que no soy muy consumidora de Podcast pero pueden ser una clave muy importante dentro de la estrategia de comunicación online, eso lo tengo claro. Gracias por compartir y nos leemos en las redes. :)
Definitivamente ! Hay gente que es auditiva, visual o kinestesica y siempre es bueno hacer una mezcla!
Un abrazo Kristina!
Gracias Kris y enhorabuena por tu nueva web :)
Maïder y Andrea:
Me ha encantado conocer un poco más de Maïder, porqué ella para mí es una maestra! Aprendo un montón y soy nueva en este mundo del blog. Hace 4 meses o más. Y estamos paso a paso descubriendo un poco de este mundo o como digo yo, ando así ( Ledinha viviendo en las nubes). Deseo ayudar, motivar y al mismo tiempo crecer como profesional y persona. Estoy aprendiendo mucho lo que es ¨copywriting¨ y está idea nació en un evento llamado #StartUp en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Es algo que me abrió los ojos y el deseo de despertar #sueños dormidos mío. Nuevas formas de emprender y alcanzar tus sueños con o sin capital. Y muy cierto hay miedos para hacer lo que a tí te gusta por varios factores que se nos presenta en nuestra cultura ( desempleo, valores, financiamiento, no eres paciente, zona de confort, falta de confianza, etc, etc. ). Creo que esta charla que han dado tiene que despertar a esos profesionales que tienen potenciales durmiendo o no saben que hacer de su vida o tienen trabajo, Yo animo que las sigan a ustedes, porque van aprender de sus experiencias de uds. Besitos. Y les mando rayitos de Sol desde mi nube! Muchos éxitos para uds.
Ledinha!
Esa es uno de mis deseos más grandes: impulsar iniciativas que tengan un gran impacto en Latinoamérica! Así que será un gusto estar en contacto contigo!
Muchas gracias por tus palabras!
Un abrazo!
Ledinha tú siempre sacando los colores a todo el mundo :)
Es un placer leerte y sí ojalá estas conversaciones motiven a más de uno. Al que cree que puede cambiar y hacer algo nuevo.
Un abrazo y éxitos para ti también.
Hola Maï y encantada de conocerte Andrea!
Qué buena idea esta de los podcasts, en este mundo que andamos todos con prisas y leyendo posts en diagonal, creo que es un total acierto introducir la versión en audio.
Tengo el enorme placer de conocer personalmente a Maï y conozco su historia, pero siempre es un placer escucharla. Todo un ejemplo de que con constancia y entusiasmo puedes llegar muy arriba.
Abrazo y muchos éxitos chicas!
Tú has vivido toda la historia cerquita.
Gracias Sara es un placer tenerte aquí cada semana. Nadie se hubiera imaginado lo que puede unir internet.
Éxitos para vosotros. Un abrazo.
Sara! Mucho gusto. Disfruté muchísimo la entrevista con Maï pro su entusiasmo y por todo lo que comparte! Espero pronto ir a España y conocerlas :)
Un abrazo!
Ya estás tardando ;)
Hola a las dos !!
Qué buen post, como todas las semanas :)))
Y me ha encantado ponerte voz Maïder !!!
me habéis impulsado a decidirme por el poadcast en una idea que me ronda la cabeza desde hace un tiempo … el subir Meditaciones guiadas a mi web, las hago presenciales en mi centro y mis clientes me lo piden: súbelas a la nube. Pues voy a por ello
voy a investigar con tus consejos Andrea
Muchas gracias de nuevo y muchos éxitos a las dos :)
¡Hola Marta!
¿Te ha gustado mi voz? :)
Este post ha despertado las ganas de muchos de nosotros. Me encanta.
Un abrazo.
Marta,
Que gusto leer que te gusta la idea. La idea de las meditaciones me encanta ! Me cuesta mucho encontrar meditaciones y visualizaciones guiadas de calidad! De hecho grabé las mias y escucho muchas en inglés.
Ya me están animando a escribir más sobre este tema y cambiar las ganas por muchos podcasts!
Un abrazo!
Hola Andrea. Gracias por tu post y por compartir la información. La verdad es que llevaba tiempo oyendo de los podcast, pero no terminaba de saber qué eran.
Tengo una preguntita. Yo estoy a punto de sacar mi primer libro (auto publicado en papel y en e book). ¿Yo podría grabar partes, extractos o capítulos del libro y compartirlos en este formato? ¿O incluso grabar el libro entero y convertirlo en un audiolibro?
Gracias por tu respuesta y te deseo muchos éxitos.
Hola Agustín:
Dejo a Andrea que te responda.
Gracias por tu comentario ;)
Si!
No necesitas que este en itunes. Como ves puedes agregar reproductores en tu página o de otras personas.
Garage Band te permite grabar, combinar sonidos, editar. Es una gran herramienta de audio.
Un abrazo!
Mucho éxito con el ebook y libro!
Genial Andrea, como siempre mucha información interesante para procesar. ¿Has pensado en hacer un curso sobre el tema? Yo me apuntaría, porque llevo años pensando en hacer un podcast (desde que los descubrí en el 2009) pero cada año lo dejo a un lado por muchas razones:
– No sé cuál de tantas herramientas utilizar (y ya he ensayado varias),
– No confió en mi voz aún y tengo mucha vergüenza, porque empiezo modulando despacio y termino hablando demasiado rápido y eso no es bueno. En las clases de radio me corrigieron eso, pero sigo con el mismo problema.
Además, sería bueno saber cómo hacer bien el «libreto» o definir mejor qué se quiere hacer. Si te animas a algo así avisa plisss yo esperaré a ver si dejo el miedo al micrófono este año y me lanzo y hago algo, porque lo cierto que de todo lo de mi carrera la radio es lo que más me gusta… Ya veremos :)
Un gran abrazo a las dos :)
Andrea ya tienes nuevo curso, sería genial.
Gracias Diana :)
Diana!
Que bueno que te sirvió. Nunca lo había considerado…anotado!
Un abrazo!
Andrea, un placer conocerte. Me ha encantado tu post.
A tu pregunta te diré que el tema de añadir una parte del post en formato vídeo o audio es uno de los objetivos que tengo en la lista de proyectos para mi blog. Sobre todo orientado a post más concretos de manualidades y diy que quiero potenciar. ¡Ya veremos! Me ha animado muchísimo tu punto de vista.
Maider, se me ha dibujado una sonrisa tremenda durante toda la entrevista. Oírte hablar es como tenerte un poco más cerca. He alucinado cuando has contado todo tu proceso, y me he dado cuenta de que esa época tuya la viví de una forma muy especial. El cambio, los meses de pensar, etc. Y te repito lo que ya entonces te decía: ¡Que eres una valiente y me encanta como estás evolucionando y creando tu propio proyecto!
Un besazo para las dos y gracias por compartirlo.
Elena, me ha emocionado leerte. Mucho, no te haces a la idea.
Hay días en los que me olvido de ese momento en el desierto, con miles de dudas y tan bien acompañada con vosotros en «Los planes de Sophie». Es impresionante todo los lazos que se crean en Internet, no puedo estar más agradecida. Un besazo enorme y GRACIAS ❤
Muchas gracias! Ese es uno de los objetivos de Viajero Emprendedor que la gente conozca a las personas detrás del blog, que vea la historia detrás, etc.
Un abrazo!
Hola Maïder y Andrea,
Sigo Viajero emprendedor desde sus comienzos, y la verdad es que una de sus marcas distintivas es el podcast. En este momento hay muchos blogs que tocan temáticas similares, por eso pienso que incluir estas entrevistas en formato de audio fue una idea muy inteligente para diferenciarse. Te felicito Andrea por eso, y te agradezco por todo el trabajo que hacés, yo trabajé en radio y se todo el tiempo que lleva editar los audios.
Empecé a escribir en mi blog un post diario sobre como vivir mejor teniendo diabetes, voy a tener en cuenta la recomendación de armar un podcast.
Un saludo.
¡Genial Anabel! :)
Anabel, muchísimas gracias! Me emociona escuchar mucho personas que han seguido el camino de Viajero Emprendedor.
Estoy segura que muchas personas se pueden beneficiar del tema de la diabetes y un podcast le ayudaría.
Un abrazo Anabel!
¡Gracias a ambas por responder! Si, yo también creo que es un muy buen tema, mientras cursaba en la Universidad escribí varios trabajos sobre la diabetes y encontré una excelente recepción de parte de mis compañeros y profesores; Luego pasó lo mismo cuando escribí artículos para un periódico. Ahora este proyecto es el siguiente paso, y cada vez que escribo me siento más segura que quiero seguir desarrollándolo Si armo un podcast voy a seguir tus recomendaciones, Andrea. Un saludo
Hola Andrea,
Gracias por el post, super interesante y productivo. Además ayuda a entender porque según una encuesta que realizó Social Media Examiner este año un 21% de los marketers encuestados indicaron que iban a incrementar el uso del podcast en sus estrategias para el 2014.
Un abrazo,
Roi
Hola Roi:
Gracias por la info :)
Un abrazo,
Maïder
Hola,
Yo empecé a hacer podcasts porque es el mejor canal para lo que quiero comunicar en mi blog. Uno lo ofrezco en la suscripción a la newsletter y el otro se suponía que era el primero de una publicación regular. Desgraciadamente, ahora tengo el blog un poco parado por dificultades técnicas (trabajo + bebé).
A parte de eso, un problema que tengo, que supongo que se resolvería con un buen micrófono, es que suena bastante enlatado.
Saludos,
Miguel
Hola Miguel:
Lo primero es lo primero. En temas de micrófonos creo que Andrea te podrá decir más, yo grabé con los auriculares de mi ordenador y se escucha bien.
Gracias por comentar y que tengas una buena semana :)
¡Hola!
Qué genial leer tu post, Andrea! La verdad es que el tema de los podcast se me pasó por la cabeza tiempo atrás, e incluso estuve buscando información en internet sobre cómo grabarlos. Desgraciadamente, el post que leí lo pintaba mucho más complicado de lo que lo has explicado tú, y por eso desistí.
Yo soy más de vídeo, la verdad, y editarlos ya me lleva mucho tiempo, así que tengo que valorar realmente si publicar podcast periódicamente me va a aportar en lugar de significar más carga. Aún así, tengo idea de cómo usarlos, la verdad (siempre le estoy dando vueltas a la cabeza).
Lo voy a valorar, porque en mi nicho nadie lo hace, y sería muy original, pero tengo que ver realmente qué puedo grabar y si va a aportar valor. Para hacerme una idea, cuando llegue a casa y esté tranquila, escucharé la entrevista a Maï y pasaré por tu blog, iba a decir a echar un ojo, pero no: a escuchar con atención!
Un abrazo y muchas gracias por el post!
Gracias Desirée, tu cabeza no para de dar vueltas.
Puedo afirmar que tienes unos vídeos muy buenos. Tendrás que publicar un post sobre edición :)
Un abrazo y gracias por comentar.
¿Un post sobre edición, Maï? Tomo nota ;)
He descubierto desde hace muy poco tu blog, y me esta encantado! Mira que no quiero suscribirme a muchas newsletters pero no he podido resistirme a la tuya, acabo de llegar y he aprendido ya tantas cosas!
Besos, Marta
Gracias Marta, ¡bienvenida! Es un placer tenerte en esta pequeña tribu.
Besos ;)