Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

4 razones para incluir un podcast en tu estrategia de contenidos y diferenciarte de la competencia

Post invitado escrito por Andrea del blog Viajero Emprendedor

Hay miles y miles de blogs. Todos tienen actualizaciones constantes.

Ya no tienes idea de cómo diferenciarte de todo el contenido que existe.

No te preocupes, hoy te voy a platicar una solución.

podcast-audio-contenidos Empecé mi camino en el mundo online hace casi 3 años cuando leí a Aniko Villalba y me di cuenta que viajaba por el mundo gracias a su blog. Después de leer decenas y decenas de blogs descubrí algo que cambió mi interacción con el mundo online.

Un blog es una conexión muy poderosa, te permite contar tu historia, compartir tus ideas pero tiene algunas limitaciones. El descubrimiento que hice representaba la manera perfecta de usar un blog y aprovechar todo su potencial.

¿Te imaginas platicar con las personas más famosas en tu nicho? Compartir una hora a la semana platicando y aprendiendo con ellos y que además ese tiempo se convierta en contenido de valor para tu audiencia y así promocionar tu producto o servicio.

El descubrimiento que hice hace ya 3 años son los podcasts.

Un podcast es como un blog pero el formato es en audio. Vamos a platicar un poco más sobre porqué puede ayudar a tu estrategia de contenidos.

1.- Conexión con tu audiencia

Una cosa es leerte y otra es escucharte. Puedes transmitir mucho con las palabras pero la conexión que logras al pasar a audio puede ser un «boost» para que la gente confié en ti y en tu marca. Es pasar de las palabras a una voz real y eso a la gente le gusta mucho. Apareces hasta en la sopa de tu audiencia.

Un podcast te da la oportunidad de estar presente en la vida diaria de tu audiencia.

Un blog lo puedes leer cuando estás en frente del ordenador o del smartphone. Gracias a Itunes, Stitcher e inclusive desde tu página web tu audiencia puede escuchar el podcast mientras maneja o esta en el gimnasio. Es una gran forma de aprovechar el tiempo para seguir aprendiendo.

Bonus: La gente lee tu post en 5-10 minutos, pero tu contenido en audio lo va a escuchar por 15 – 45 minutos…

BOOOM!

A google le va a encantar que la gente pasé más tiempo en tu sitio web. El tiempo promedio que la gente pasó en mi sitio web la última semana fue de 9 minutos!! Si lo comparas con los 2 minutos que promedian la mayoría de los blogs es increíble.

Tiempo en la página web

Tiempo en la página web

2.- Menos competencia y mucha visibilidad

En el mundo de los buscadores esta Google, YouTube y después tenemos Itunes, Stitcher y próximamente SoundCloud. Muchos de los seguidores de mi blog me han encontrado gracias a Itunes. Es una gran forma de tener visibilidad y otro canal por el cual tu cliente ideal te puede encontrar. Itunes tiene 3 secciones donde tu podcast puede ser descubierto:

  • Buscador: Tu podcast va a estar en Itunes Store y cualquier persona puede encontrarte.
  • What's Hot: En esta sección, Itunes le da un lugar en la página principal a los mejores podcasts y te da la oportunidad de aparecer a lado de grandes nombres.
  • Viajero Emprendedor en What's HotNuevo y Valioso: Durante las primeras 4 semanas de tu lanzamiento puedes aparecer en esta sección y eso es una gran arranque..

Los expertos pronostican que SoundCloud se va a convertir en el youtube de los archivos de audio y tu podcast puede estar ahí. Además de que el reproductor de esta plataforma permite que tus episodios sean escuchados desde facebook, twitter o cualquier otra red social.

3.- Mejora tus relaciones

Como lo dije al principio de este post, un podcast te permite conectar con las personas más importantes de tu nicho.

¿Tu marca está relacionada con los deportes? ¿Por qué no empezar contenidos en formato audio con entrevistas a medallistas olímpicos? Si tu marca habla de como ser una mejor mamá, empieza un podcast con entrevistas a mamás ejemplares…

Tener un podcast me ha permitido conectar con gente como Maïder, Laura Ribas, Ángel de Viviralmaximo, Marco Ayuso, Aniko Villalba, entre muchos otros.

Son conexiones que dan pie a nuevas colaboraciones y ha expandir tus relaciones. El secreto de las relaciones exitosas es preocuparte por la otra persona y ofrecer algo de valor sin esperar recibir nada. Una entrevista en los contenidos que hagas en audio te da la posibilidad de hacer eso y actuar el principio de reciprocidad.

Estás ofreciendo difusión y es una forma de decirle a tu invitado que su trabajo es importante y merece ser compartido. Hasta hoy nadie me ha dicho que no puede o no quiere ser entrevistado en el podcast. ¡Aprovecha esto a tu favor!

4.- Sé un mejor comunicador

No te va a quedar de otra. Tienes que mejorar tus habilidades como comunicador. Hablar y entrevistar a alguien requiere que tengas un razonamiento rápido y que hagas conexiones entre las cosas que dices y posibles preguntas. También tienes que mejorar la confianza en ti mismo.

No te voy a mentir, en la primera entrevista que grabé, me temblaba la voz y lo unico que quería era que me tragara el micrófono. Tenía un guión completamente definido antes de empezar e hice las preguntas tal cual. Durante varias entrevistas lo hice así: las preguntas estaban definidas desde antes de empezar.

Hoy tengo la confianza para empezar a grabar y dejar que la conversación fluya. Si alguna vez has considerado ser conferencista, un podcast es una gran manera de practicar.

¿Cómo empiezo? 9 consejos para empezar

Así que si después de leer este post tienes ganas de iniciar tu podcast te comparto algunos tips:

  1. Decide si va a ser con entrevistas e invitados o un solo-podcast.
  2. Decide la duración 8-15 min, 15-30 min, 30-45 min, 45-60 min. No recomiendo los que son de más de 1 hora.
  3. Decide si va a ser semanal, quincenal o mensual. Entrepreneur on Fire, es uno diario de mucho éxito.
  4. Compra tu micrófono. Te recomiendo Blue Yeti  
  5. Para grabar entrevistas utiliza: Ecamm Recorder. Si lo vas a hacer solo con Garage Band (Mac) o Audacity (Windows)
  6. Necesitas Garage Band (Mac) o Audacity (Windows) para editar tu pieza.
  7. Utiliza Libsyn o SoundCloud como hosting.
  8. Dalo de alta en Itunes (IOS)  y Stitcher (Android).
  9. ¡Empieza a compartir!

Entrevista con Maider

Y como todo queda más claro con un ejemplo, te comparto la entrevista que le hice a Maï para el podcast de Viajero Emprendedor la semana pasada. Definitivamente, ¡una de mis favoritas! Y tú, ¿emplearías este formato en tu estrategia de contenidos? Me encantaría saberlo.