Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

¿Cómo deben llamarse tus productos o servicios? Aprende a escribir el nombre perfecto

nombres copywritingNo es fácil dar con ese nombre ideal para un producto, un servicio o una marca nueva.

Es un proceso, si se hace con el cuidado y la paciencia que requiere, largo pero que merece la pena. Y no te lo puedes saltar.

Lo sé, puede que pienses “bueno, pero al fin y al cabo lo importante es que el producto o servicio en cuestión sea bueno, ¿qué más da un nombre que otro? Además, hay tantos ya que sería muy difícil llegar a ser original…”.

¿Qué vas a encontrar en este post?

Y yo podría decirte “pues es verdad, tienes toda la razón”. Y aquí se termina el post.

Pero no es eso lo que quieres. Si estás leyendo este post es porque sabes que este es un terreno que podrías llegar a dominar mejor y que puede serte muy útil a la hora de lanzar un nuevo producto o servicio.

Porque un buen nombre puede ayudarte a diferenciarte de la competencia y a aumentar el valor percibido por parte del cliente (casi nada).

El nombre que elijas debe ser claro

A la hora de elegir el nombre piensa detenidamente en las palabras que tienes en mente, en su sonido. ¿Es fácil/son fáciles de pronunciar? ¿Fácil de repetir? ¿O es algo parecido a un trabalenguas?

Escoge un nombre que sea:

  • único.
  • corto.
  • fácil de entender.
  • fácil de pronunciar.
  • fácil de recordar

Todo lo contrario al nombre que escogí hace dos años para el curso Homecopy. Tenía prisa, y entre la inexperiencia y la pretensión de buscar un nombre superingenioso terminó saliendo algo muy enrevesado. Algo que a muchos les cuesta deletrear e incluso recordar todavía hoy.

3 fórmulas para crear un nombre potente para tu producto o servicio

Vamos a empezar viendo tres sencillas fórmulas que te van a ser muy útiles para crear nombres potentes cuando te hayas quedado sin ideas:

Una sola palabra que sea poderosa

Tenemos el caso de la tienda de moda Mango (incluso su línea Violeta) o de la comunidad de mujeres emprendedoras Extraordinaria.

Nombres que por sí solos tienen ya un significado.

mango-nombre-copywriting

ExtraordinariaEl resultado con un verbo + nombre

Para mí este es uno de los nombres más fáciles y resultones para un producto o servicio. Tiene que estar dirigido al público objetivo, debe ser fácil de entender y tener su dominio libre.

Pensando en estos nombres rápidamente me han venido a la mente Eli Romero o Laura Ribas y algunos de los nombres de sus cursos.

Generalmente responden al resultado que pueden conseguir sus clientes con el producto en cuestión.

consigue-tu-hueco-en-las-noticias

construye-tu-imperio-laura

El mix de dos palabras

La fórmula más difícil, pero la que más me gusta.

Podemos mezclar dos palabras o dos sílabas de palabras que la gente reconoce rápidamente.

Es lo que hizo en su día Marta Simonet con su página Mésame Mucho, Vilma Núñez con TriunfaGram o  Is de Mama Quiero Ser Blogger con dos de sus cursos Face On y Pin Up.

mesame-mucho-marta-simonet

triunfagram-vilma-nunez

 

faceon-mama-quiero-ser-blogger

pin-up-mama-quiero-ser-blogger

Otro ejemplo podría ser también Verizon con la unión de las dos palabras verdad y horizonte.

VERIZON

¿Por dónde empezar a crear un nombre?

Lo primero realizar una lluvia de ideas al igual que cuando escribimos un nuevo post para el blog.

En este brainstorming puedes empezar a sacar ideas sobre:

  • El tipo de cliente.
  • La longitud que quieres para ese nombre.
  • El objetivo.
  • El género del nombre.
  • La emoción que quieres transmitir.

Y para poder llevar eficazmente esto a cabo debes comenzar por tener una clara comprensión de lo que tu empresa, producto o servicio ofrece y cómo beneficia a tu audiencia.

Para ello también deberás tener muy claro quién y cómo es tu público objetivo.

Trata de ponerte en su piel, ¿qué tipo de búsqueda haría tu cliente ideal para llegar hasta su solución, hasta tu producto o servicio? ¿Qué palabras utilizaría? Esto te regalará cantidad de ideas nuevas.

Algo que suele pasarse a menudo por alto cuando estamos buscando ese nombre perfecto es hacer una investigación de palabras clave. No estaría de menos que lo hicieras también.

¿Debería crear un nombre práctico o ingenioso?

Buena pregunta y te diría que todo depende de lo que estés buscando.

Reflexiona sobre qué tipo de nombre sería más apropiado para definir lo que ofreces, si un nombre más bien ingenioso, basado en un juego de palabras, o un nombre que coincida literalmente con la búsqueda que realiza tu cliente en Internet para llegar a la solución que busca.

  • ¿Dónde y de qué manera vas a captar al mayor número de clientes?
  • ¿De forma orgánica a través de Google, o mediante campañas de promoción en redes sociales u otros medios?

En este último caso tal vez sí sea más interesante llamar la atención de tu público objetivo con un nombre original que incluso pueda ir acompañado por un pequeño mensaje debajo para hacer más completo y más cercano el mensaje.

Sin embargo, si apuestas por los motores de búsqueda puede que te merezca la pena echar un vistazo a determinadas palabras clave para incluirlas en tu nombre.

Ayúdales a crear una imagen mental

Escoge un nombre que evoque con facilidad una imagen de aquello que ofreces. Tu audicencia captará más rápidamente cómo funciona tu producto o servicio o cuál es la necesidad que cubre y el impacto será mayor.

Las ideas son más interesantes y más fáciles de recordar cuando están asociadas a una experiencia sensorial, en este caso visual. Aprovéchalo.

Puede serte útil no solo a la hora de llamar más poderosamente la atención de tu público objetivo sino también cuando te dispongas a darle forma al nombre que quieres.

A veces puede resultar más sencillo empezar por una imagen y completarla más tarde con palabras.

Asegúrate de que es realmente único

En el sentido de “especial” y en el sentido más literal o terrenal de la palabra: comprueba que aún no existe el nombre que has escogido.

De lo contrario podría haber algún conflicto relativo a derechos de autor que te obligase a deshacerte del nombre en cuestión después de haber invertido tiempo y dinero en él. Todo depende del uso que des a este nombre.

El divertido y polémico caso de “Potorro.es”

Corto, único, fácil de pronunciar, de recordar… y de visualizar.

Hace unas semanas El Mundo nos contaba que una marca de conservas convertía al «potorro» (definido como salero por la RAE) en un fenómeno viral.

La noticia dio mucho de que hablar y pienso que hay que aplaudir a las personas que están detrás de este negocio. Humor no les falta.

potorro-twitter

Sé que crear el nombre de un producto o un servicio es todo un reto.

De hecho, los nombres que he creado hasta la fecha de cada uno de mis productos o servicios no se han creado frente al ordenador. Todos surgieron viajando o en un momento de ocio.

Todavía recuerdo estar por las calles de Nueva York en septiembre de 2014 diciendo que ya tenía el nombre para las consultorías de copywriting: Dime qué te parece. No era corto, pero sí era fácil de recordar. La frase más repetida de mis clientes se convirtió en servicio.

Ahora es tu turno

¿Cuál ha sido tu experiencia a la hora de buscar un nombre para tus productos/servicios?

Seguro que entre todos podemos compartir cómo han sido esas experiencias creativas.