No es fácil dar con ese nombre ideal para un producto, un servicio o una marca nueva.
Es un proceso, si se hace con el cuidado y la paciencia que requiere, largo pero que merece la pena. Y no te lo puedes saltar.
Lo sé, puede que pienses “bueno, pero al fin y al cabo lo importante es que el producto o servicio en cuestión sea bueno, ¿qué más da un nombre que otro? Además, hay tantos ya que sería muy difícil llegar a ser original…”.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Y yo podría decirte “pues es verdad, tienes toda la razón”. Y aquí se termina el post.
Pero no es eso lo que quieres. Si estás leyendo este post es porque sabes que este es un terreno que podrías llegar a dominar mejor y que puede serte muy útil a la hora de lanzar un nuevo producto o servicio.
Porque un buen nombre puede ayudarte a diferenciarte de la competencia y a aumentar el valor percibido por parte del cliente (casi nada).
El nombre que elijas debe ser claro
A la hora de elegir el nombre piensa detenidamente en las palabras que tienes en mente, en su sonido. ¿Es fácil/son fáciles de pronunciar? ¿Fácil de repetir? ¿O es algo parecido a un trabalenguas?
Escoge un nombre que sea:
- único.
- corto.
- fácil de entender.
- fácil de pronunciar.
- fácil de recordar
Todo lo contrario al nombre que escogí hace dos años para el curso Homecopy. Tenía prisa, y entre la inexperiencia y la pretensión de buscar un nombre superingenioso terminó saliendo algo muy enrevesado. Algo que a muchos les cuesta deletrear e incluso recordar todavía hoy.
3 fórmulas para crear un nombre potente para tu producto o servicio
Vamos a empezar viendo tres sencillas fórmulas que te van a ser muy útiles para crear nombres potentes cuando te hayas quedado sin ideas:
Una sola palabra que sea poderosa
Tenemos el caso de la tienda de moda Mango (incluso su línea Violeta) o de la comunidad de mujeres emprendedoras Extraordinaria.
Nombres que por sí solos tienen ya un significado.
El resultado con un verbo + nombre
Para mí este es uno de los nombres más fáciles y resultones para un producto o servicio. Tiene que estar dirigido al público objetivo, debe ser fácil de entender y tener su dominio libre.
Pensando en estos nombres rápidamente me han venido a la mente Eli Romero o Laura Ribas y algunos de los nombres de sus cursos.
Generalmente responden al resultado que pueden conseguir sus clientes con el producto en cuestión.
El mix de dos palabras
La fórmula más difícil, pero la que más me gusta.
Podemos mezclar dos palabras o dos sílabas de palabras que la gente reconoce rápidamente.
Es lo que hizo en su día Marta Simonet con su página Mésame Mucho, Vilma Núñez con TriunfaGram o Is de Mama Quiero Ser Blogger con dos de sus cursos Face On y Pin Up.
Otro ejemplo podría ser también Verizon con la unión de las dos palabras verdad y horizonte.
¿Por dónde empezar a crear un nombre?
Lo primero realizar una lluvia de ideas al igual que cuando escribimos un nuevo post para el blog.
En este brainstorming puedes empezar a sacar ideas sobre:
- El tipo de cliente.
- La longitud que quieres para ese nombre.
- El objetivo.
- El género del nombre.
- La emoción que quieres transmitir.
Y para poder llevar eficazmente esto a cabo debes comenzar por tener una clara comprensión de lo que tu empresa, producto o servicio ofrece y cómo beneficia a tu audiencia.
Para ello también deberás tener muy claro quién y cómo es tu público objetivo.
Trata de ponerte en su piel, ¿qué tipo de búsqueda haría tu cliente ideal para llegar hasta su solución, hasta tu producto o servicio? ¿Qué palabras utilizaría? Esto te regalará cantidad de ideas nuevas.
Algo que suele pasarse a menudo por alto cuando estamos buscando ese nombre perfecto es hacer una investigación de palabras clave. No estaría de menos que lo hicieras también.
¿Debería crear un nombre práctico o ingenioso?
Buena pregunta y te diría que todo depende de lo que estés buscando.
Reflexiona sobre qué tipo de nombre sería más apropiado para definir lo que ofreces, si un nombre más bien ingenioso, basado en un juego de palabras, o un nombre que coincida literalmente con la búsqueda que realiza tu cliente en Internet para llegar a la solución que busca.
- ¿Dónde y de qué manera vas a captar al mayor número de clientes?
- ¿De forma orgánica a través de Google, o mediante campañas de promoción en redes sociales u otros medios?
En este último caso tal vez sí sea más interesante llamar la atención de tu público objetivo con un nombre original que incluso pueda ir acompañado por un pequeño mensaje debajo para hacer más completo y más cercano el mensaje.
Sin embargo, si apuestas por los motores de búsqueda puede que te merezca la pena echar un vistazo a determinadas palabras clave para incluirlas en tu nombre.
Ayúdales a crear una imagen mental
Escoge un nombre que evoque con facilidad una imagen de aquello que ofreces. Tu audicencia captará más rápidamente cómo funciona tu producto o servicio o cuál es la necesidad que cubre y el impacto será mayor.
Las ideas son más interesantes y más fáciles de recordar cuando están asociadas a una experiencia sensorial, en este caso visual. Aprovéchalo.
Puede serte útil no solo a la hora de llamar más poderosamente la atención de tu público objetivo sino también cuando te dispongas a darle forma al nombre que quieres.
A veces puede resultar más sencillo empezar por una imagen y completarla más tarde con palabras.
Asegúrate de que es realmente único
En el sentido de “especial” y en el sentido más literal o terrenal de la palabra: comprueba que aún no existe el nombre que has escogido.
De lo contrario podría haber algún conflicto relativo a derechos de autor que te obligase a deshacerte del nombre en cuestión después de haber invertido tiempo y dinero en él. Todo depende del uso que des a este nombre.
El divertido y polémico caso de “Potorro.es”
Corto, único, fácil de pronunciar, de recordar… y de visualizar.
Hace unas semanas El Mundo nos contaba que una marca de conservas convertía al «potorro» (definido como salero por la RAE) en un fenómeno viral.
La noticia dio mucho de que hablar y pienso que hay que aplaudir a las personas que están detrás de este negocio. Humor no les falta.
Sé que crear el nombre de un producto o un servicio es todo un reto.
De hecho, los nombres que he creado hasta la fecha de cada uno de mis productos o servicios no se han creado frente al ordenador. Todos surgieron viajando o en un momento de ocio.
Todavía recuerdo estar por las calles de Nueva York en septiembre de 2014 diciendo que ya tenía el nombre para las consultorías de copywriting: Dime qué te parece. No era corto, pero sí era fácil de recordar. La frase más repetida de mis clientes se convirtió en servicio.
Ahora es tu turno
¿Cuál ha sido tu experiencia a la hora de buscar un nombre para tus productos/servicios?
Seguro que entre todos podemos compartir cómo han sido esas experiencias creativas.
Como anillo al dedo me vienes hoy, Maïder. Estoy en pleno proceso de búsqueda de nombre de mi segundo blog. Anoche estuve haciendo mi primer brainstorming y algo salió, aunque mañana haré otro, a ver si refuerza la primera idea o, por el contrario, me aporta cosas nuevas.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en la importancia del nombre frente al producto y en que debe ser corto y contundente pero, a veces, veo por ahí cada nombre…hipermegafantásticamenteextralargo que es para morirse y, sin embargo, la gente lo hace suyo rápidamente. ¡Eso sí que me parece admirable!
Muchas gracias, como siempre tú tan generosa compartiendo.
¡Que tengas un buen día! :)
Es verdad, hay cantidad de nombres largos y raros. Pero es porque (sobre todo al principio) no pensamos en estas cosas. Yo recuerdo incluso mi blog anterior «Los planes de Sophie», ¿en qué momento terminé creando un blog con ese nombre? Muchas veces me lo pregunto, pero aún así la gente decía que era muy mío. Gracias por animarte a escribir, Rocío. Un abrazo.
Necesito que me ayuden a buscar un nombre para unos tratamientos naturales para el pelo por favor
Hola, Franchesca
¿Qué nombres tienes ya trabajados? Cuéntanos para que podamos ayudarte. Abrazos
Necesito que me ayuden a buscar el nombre para un chocolate
Hola! Cada vez ayudas mas a discernir dudas y a sobre pasar obstáculos.
Trabajar después de leer tus blogs es pura adrenalina.
Muchas gracias..
Gracias por tus palabras, Raúl. Para mí también son pura adrenalina ;)
Hola yo estoy buscando un nombre bonito para mí línea de Cosmética natural en Mallorca con Valeria se pueda relacionar
Saludo!!! Quiero que me ayuden hacer el nombre para una linea de pelo
Hola, Ana.
¿Has probado a jugar con las fórmulas que comparto en el artículo?
Interesante. Mi caso es el de una tienda que vende producto no exclusivo. Empecé poniendo nombres diferentes y muy asociados al producto (washi tape pink hearts, no hay vuelta), pero la competencia empezó a traer exactamente los mismos productos de los mismos proveedores usando todas el nombre dado por el proveedor. La gente asociaba los productos al nombre «oficial», lo buscaban así en mi tienda y claro, no lo encontraban, así que no me doy ya demasiado mal en nombrar este tipo de productos. Lo que más quebraderos me ha dado es el nombre de mi tienda. Cuando la tienda craft online era un pasatiempo y mi nombre de guerra repostero era the cupcake mama, nos pareció muy divertido jugar con él y ponerle al proyecto «The craftcake mama». Para cuando nos dimos cuenta de que ni mi madre podía pronunciarlo y los repartidores y clientes lo hacían con mucha dificultad (decrakima,,,, decrafma…), ya había crecido todo tanto que no supimos como hacer un cambio sin que fuera un volver a empezar. Mi nombre es impronunciable pero me asocian a él, y lo sepan pronunciar o no saben quien hay detras.
Y hasta aquí mi historia con los nombres. Vaya cuero matutino que te he metido ja ja ja perdona.
En una tienda online con productos que no son propios es distinto y me alegra que saques el tema, Elena. Sobre el nombre de la tienda me puedo imaginar lo interesante que pareció al principio y cómo el tiempo te mostró que no era un nombre tan idóneo. Pero fíjate, todos te reconocemos por ese nombre y sabemos que eres tú la que está detrás. Esa es la parte bonita también de un nombre y por eso no lo deberías cambiar. Gracias por este mensaje, a mí me ha encantado leerte y no es lo mismo ver la opinión de una persona que tiene una tienda online que una persona que ofrece servicios. Lo que has contado es enriquecedor para este post. Un besazo.
Hago kumis queda super espeso para comer con cuchara y encima le pongo salsa de frutos rojos (yo lo realizó) arequipe o galletas oreo…. No sé qué nombre ponerle al producto!!
Tema peliagudo jaja puedes pasar horas y días para encontrar un nombre potente y que te agrade.
A mi me pasa para los webinars, para los cursos y para los ebooks, pero también es una fase muy divertida el buscar esos nombres :)
Me gusta mucho la opción del verbo + nombre, pero la del mix de dos palabras si encuentras una combinación TOP te queda de lujo, el de Vilma engancha mucho ;)
Un saludo Maïder!!
Puf! qué razón tienes Alejandro!
Es una fase divertida si tienes tiempo, jajaja!
A mí también la opción verbo + nombre me parece la más sencilla. Ojalá pudiéramos encontrar más combinaciones como el de Triunfagram de Vilma. Ese nombre es buenísimo. Gracias, Alejandro.
Hola Maïder!
Yo busqué y busqué y tras romperme la cabeza con mil opciones, elegí una palabra que ya era conocida pero dándole otro significado: «Los Ultramarinos» como grupo de personas que aman el mar. Hasta hoy no me he arrepentido y la verdad es que creo que está funcionando.
Entre eso y el claim que me sugeriste que añadiera estoy encantadísima, así que muchas gracias una vez más por compartir tus conocimientos :)
Un abrazo,
Natalia
Y no te arrepentirás. Es un nombre muy bueno para identificar lo que ofreces y a mí me encanta.
Un abrazo, Natalia. Gracias por escribir.
¡Estupendo! Me alegro de que te guste, es buena señal ;)
Un abrazo,
Natalia
por favor intento encontrar un nombre para un tratamiento capilar que estimula el crecimiento, estoy bloqueada.. ayúdenme, gracias
Hola, Lized.
¿Cuáles son las propuestas que estás trabajando? Seguro que entre todos podemos ayudarte a dar con el nombre para tu producto.
Saludos.
hola es muy natural a base de cebolla y aceite de oliva entre otros ingredientes
saludos
hola es un producto natural a base de cebolla y aceite de oliva
gracias
¿Y cuáles son las opciones que estás barajando? Te animo a que compartas tus 3 finalistas para que podamos conocer mejor tu negocio.
mis finalistas son olivo de luna, olivo de maria, raíz sagrada.
Es algo complicadísimo como sencillísimo, todo depende de nuestra inspiración, almenos por mi parte. Cuando estoy muy inspiradora me salen ideas por todos lados pero cuando no, ni una.
Hay que ver, pasear, buscar, aprender para poder aumentar la creatividad.
En definitiva… Hay que salir de casa para aumentar la creatividad.
Gracias por recordarlo porque es así.
Hola, Maïder:
Me ha llamado mucho la atención lo de las conservas ‘Potorro’… Y entiendo lo de la polémica -que no es la definición que viene en el diccionario, precisamente-
Pero, ¿no crees que con ese nombre lo único que consiguen es animar la polémica, y hacer florecer una sonrisa, pero poco más? (lo que se dice, ‘flor de un día’). Dejando aparte el significado coloquial de la palabra, y el juego humorístico con la frase, yo pienso que la gente no va a comprar ese producto por esa vía. De hecho, hace pocos días vi en un estante de un supermercado una marca de vino llamada… ¡Cabrón!, con un dibujo humorístico de una cabra, pero eso no hizo que comprase el susodicho. La sonrisa duró un minuto…
En mi caso particular, si veo ese bote de conservas, y al lado uno de otra marca consolidada, iré a por la segunda, que me ofrece calidad, y no efectos visuales. Yo creo que la gente mirará más la calidad que el atrezzo. Otra cosa es que haya varias marcas juntas que ofrezcan una calidad similar, entonces el ‘atrezzo’ sí que ayuda a elegir entre ellas.
Saludos,
Ricardo
En la RAE se dice que es un salero (recipiente en el que se sirve la sal). Si te soy sincera creo que al principio hace gracia y genera polémica, es verdad. Pero creo que si trabajan bien la comunicación, el branding y la calidad del producto puede ser un nombre que funcione de maravilla. Está claro que el nombre no es lo que te haga comprar el producto, pero sí los valores que desprenda la propia marca y lo buenas que estén las conservas. Esto siempre es así.
Todo lo que me comentas me hace pensar en los espárragos «cojonudos». Al principio mucha gente pensó lo mismo que tú; que esa marca era graciosa y ya está. Sin embargo, la calidad de esos espárragos es cojonuda y esa parte supera todo lo demás. Un abrazo y gracias por escribir.
¡Muchas gracias Maïder! Hace pocos días me preguntaron el nombre de mi curso estrella y yo misma dije «es un poco soso». Así que voy a poner en práctica tus 3 fórmulas a ver si sale algo con más gancho.
Saludos!!!
Qué bien, Montserrat. Entonces este post ha llegado justo a tiempo. Gracias.
Hola Maïder!
Genial post! Ahora que estoy en plena discusión interna por el nombre de mi blog me viene «al pelo» tu artículo… pondré en practica tus consejos a ver si consigo aclararme!
Gracias por compartirlos con nosotros!
Qué bien Jose Luis, me alegra leerlo.
Yo el nombre «La Reina Mora» lo tuve claro desde el principio, porque lo asocio sensorialmente a lo que vendo: colchas y kimonos, para descansar en tu retiro tras la pelea-jornada diaria.
Y porque cuando estoy a gusto, digo que estoy como una reina mora.
Hubo dudas, porque era largo, porque literalmente no tiene que ver con el patchwork, porque era racista me llegaron a decir…, pero al final, me dejé llevar por él y no me arrepiento.
Ahora, mis amigas y algunas clientas me llaman Reina Mora a mí!
Además, las moras (de comer, claro) son moradas, que es un color que me encanta y se asocia al lujo.
Igual es todo muy sutil…pero para mí todo encaja y da sentido al nombre.
Y como siempre, gracias por compartir, Maider!!
Claro que sí, Clara. Esos nombres que tienen historia y que además los puedes explicar en tu página.
Gracias a ti.
Gracias Maïder, estoy tratando de buscar un titulo para un libro y voy a usar este post a ver como me va. Muy buena información la que compartes, Gracias.
Genial, Daniel. Espero que con este artículo puedas encontrar algo de inspiración. Asocial la temática del libro con objetos relacionados o disparatados también puede ser una buena idea. Ya me contarás.
¡Como siempre excelente Maïder! me encantan tus posts
Gracias, So ;)
Muy interesante la entrada. El nombre es importante, tiene que identificar la esencia de tu negocio o producto. En mi caso y-logika resume bien la filosofía de mi proyecto aunque al poner la k y la y junto con el guión puede resultar un tanto dificultoso cuando alguien te pide el nombre ó el correo electrónico. Es difícil acertar siempre y valorar, en su justa medida, el impacto del nombre. Hay negocios que funcionan a la perfección sin un nombre «creativo» porque su producto es su imagen. En mi caso cuando asesoro a empresas ó emprendedores en la implementación de Procesos ISAM de Mejora, que es a lo que me dedico fundamentalmente, intento dar siempre ese enfoque menos ortodoxo e ilógico, entendiendo como lógico lo habitual ó socialmente aceptado. Como dice un dicho: «Intento ser normal pero me aburro enseguida». Muchas gracias Maider.
Eso es verdad. Creo que todos nos aburrimos enseguida. Gracias por tu mensaje, Carlos. Un abrazo.
Hola Maider–
Que buen post, sobretodo porque este es uno de los tropezones que nos damos cuando estamos creando un producto. Lo mejor de todo es que pensar en como nombrarlo te obliga a ser bien claro y definido. Entonces te das cuanta de cuanta cosa que no es importante puedes haber incluido en el producto al crearlo..
Yo pienso que lo más difícil es decidir entre sí darle un hombre ingenioso un nombre práctico. Hoy en día se ven tantos blogs con nombres extraños y que han resultado ser muy bien posicionados que te deja pensando: ¿es mejor poner un nombre ingenioso o un hombre que vaya con tu palabra clave principal y bien simple? Hummm, creo que también depende de tu marca personal.
Como siempre gracias por tu buen contenido. Love desde NY ;)
A veces el proceso de buscar un nombre nos para la creación del producto en sí. Con frecuencia le damos demasiadas vueltas y no deberíamos. Pero sí, efectivamente, todo está en esa pregunta que planteas. Tomar la decisión de crear algo ingenioso o algo práctico. Esa es la primera pregunta que tenemos que responder.
Gracias por tu mensaje. Un besazo desde Bizkaia.
Gracias Maider, saludos desde Colombia
Gracias por pasarte, Brian.
A mi me gusto el nombre de Homecopy, sigo creyendo que es muy ingenioso. Disfrute mucho el post, Mai.
Un saludo.
Jorge, gracias por tu mensaje. He visto la luz cuando he leído tu comentario. Estoy ahora renovando el curso de Homecopy y me planteaba cambiar el nombre… Un abrazo.
Pues precisamente el nombre de mi primer blog ha sido una de las cosas que me ha tenido paralizada un buen tiempo hasta poder comprar el dominio y empezar a configurarlo. Mi blog va a tratar de cómo cambiar nuestra realidad y vivir la vida que realmente queremos, pero no empezando por cambiar de trabajo, de ciudad o de pareja, sino a través de nuestro conocimiento y moldeamiento interior, Trayendo a nuestro presente lo que ansiamos para nuestro futuro. Cambiando nuestro interior cambiaremos nuestro exterior. Después de muchísimas vueltas al final me quedé con «Camino Inverso», sencillo, gráfico y fácil de recordar. Además, simboliza mi filosofía de vida, el decrecimiento, la vuelta a la sencillez y a lo natural frente al crecimiento ilimitado, voraz e insostenible que se nos impone en la actual sociedad de consumo.
Todo un parto, pero estoy encantada con el resultado.
Gracias como siempre por tu inspiración y un saludo!
Genial ese nombre, Maite. Tiene que ver con todo el proceso del que hablas así que se entiende perfectamente. Me imagino que no habrá sido fácil dar con él. Que vaya genial el nuevo blog, es una experiencia apasionante. Un abrazo.
A mí me cuesta mucho el título de mis servicios. Y sé que tengo esa asignatura pendiente. Me esfuerzo en desarrollar el servicio y luego me quedo Agotada para el título (y pongo un «churro» de nombre).
Pero es muuuuy importante. SÍ.
Este artículo me viene muy bien. Porque recapitulas conceptos que ya nos habías contado (casi no leo el artículo pensando en otros contenidos en los que ya nos habías hablado de esto) y además lo aderezas con nuevas ideas que refrescan una visualizacioón general del asunto del que hoy nos hablas.
Gracias Maïder!
Menos mal que lo has leído, Mariajesús. Sí, tenía que sacar un artículo con este tema y al ver la polémica de la marca Potorro se me encendió la bombilla. Ánimo con los nombres de tus servicios. Un fuerte abrazo.
Qué razón tienes con las tres fórmulas que compartes, Maïder. Un artículo muy conveniente para mí en estos días, la verdad.
Gracias por ser mi musa en el proceso de reconversión profesional que estoy viviendo. ¡Tu web no tiene desperdicio!
¡Un saludo!
Qué bien, Peio. Si te ha sido útil eso que nos llevamos los dos.
Y gracias por tus palabras, siempre hace ilusión leer mensajes así.
Un abrazo.
Tienes muchísima razón con lo que dices. Un saludo.
Matías
Gracias, Matías.
Hola! Caí en este post como milagro! Precisamente estoy conceptualizando el nombre de un producto de un cliente del cual tenia dudas… pero con tu post he confirmado que voy por buen camino… Gracias!!!
Esas son buenas noticias, Sandra. Gracias por compartir.
Hola! Gracias por tus consejos. Tengo que mejorar mi web pero también estoy trabajando en el blog que acabo de instalar. Mi pregunta es si al blog conviene nombrar diferente al eslogan de la pagina: Salsa-Tango-DanceShoes. Salu2, Verónica
Maíder, mil gracias por compartir información valiosa para empezar desde 0, justo lo que necesitaba.
Saludos!
Qué bien, Alejandra. Bienvenida y gracias por escribir.
Hola Maï, gracias por el post, justo ando en la búsqueda del nombre de mi infoproducto de pago y este artículo me viene super bien para dar vuelta la idea si el nombre que elegí es el adecuado o no. Lo iba llamar Branding love, pero capaz haga otro brainstorming para ver que otras ideas resultan. Saludos.
Nunca está de menos hacer otro lluvia de ideas y ver qué nombres te salen. Sé que no es fácil, pero te animo a hacerlo. Luego consúltalo con los de tu alrededor para ver qué tal resuena ese nombre. Un abrazo y gracias por escribir, Paola.
Maider
La pregunta del millón para bloggers que ofrecemos servicios y no productos físicos.
Esta bien poner nuestro nombre como marca????
Gracias por tu pregunta, Valeria. Lo de poner el nombre como marca depende de lo que quieras hacer a largo plazo. Tienes que tener claro qué es lo que quieres para que tu marca personal no se vea afectada. Yo tuve claro desde el principio salir como marca personal, pero otros profesionales de mi sector lo hicieron con un nombre nuevo (el día de mañana si quieren vender su empresa o delegar absolutamente todo en su negocio lo tendrán más fácil que yo que soy la cara visible de mi negocio). Un abrazo
Hola e buscado y buscado un nombre para mí producto ya que apenas lo voy a registrar ante el IMPI pero no sé cómo ponerle mi producto son salsas de chile inventé uno karnedely a base de letras de nombre pero está muy largo necesito de su ayuda quiero un nombre que cause impacto que sea llamativo por favor necesito de su ayuda
Hola, Karla. Para ponerle nombre a tu producto tienes las 3 fórmulas de las que hablo en este artículo. Y cada una tiene una estrategia detrás. Depende de si te interesa que se identifique rápido tu producto o no. ¿Tienes alguna otra propuesta que estés barajando?
Buenas noches, necesito que me ayudes puedo colocar marcas diferentes a un producto y servicio. Yo estoy planeando brinda servicio de melamina como corte de las planchas a carpinteros pero a la vez dedicar a la fábrica de muebles para la venta.
Y a cada una colocarle su propia marca.
En mi caso, me costó dar con el nombre de mi marca, Atareadas, una web de Asistencia Virtual que ayuda a emprendedores y microempresas con las tareas administrativas y la gestión de medios sociales de sus negocios online. Hace alusión a todas esas PERSONAS ATAREADAS necesitan una ayuda virtual. Me costó llegar a ese nombre. Tus textos siempre geniales, Maider!
Un nombre de lo más acertado. Uno de los primeros negocios que pensé emprender fue el de asistente virtual porque es lo que estudié en la universidad. Me alegra que emprendas ese camino, el mundo necesita muchísimas asistentes virtuales. Un abrazo, Inma.
Hola e buscado y buscado un nombre para mí producto ya que apenas lo voy a registrar ante el IMPI pero no sé cómo ponerle mi producto son salsas de chile inventé uno karnedely a base de letras de nombre pero está muy largo necesito de su ayuda quiero un nombre que cause impacto que sea llamativo por favor necesito de su ayuda
me ayudarian con el nombre de un producto «harina de yuca» no se me ocurre nada, soy del estado de Tabasco, mexico.
Holaa muy acertivo y de ayuda tu post justo ahora estoy en un dilema para crear el nombre de una linea de productos organicos en conservas.. Inicialmente empece a hacer este tipo de alimentos por diversión en mis tiempos libres dándole el nombre de PATY DELICIAS, haciendo referencia a mi nombre pues es quien esta detrasde la elaboración fusionado a un termino que indicara que el producto es delicioso.. Lo hice sin pensar mucho a manera de broma y ahora que quiero comercializarla en un contexto más serio, no se si es el indicado. Me gustaria saber tu opinión o sugerencias. Gracias y cariños de una venezolana en ecuador
Hola de nuevo, Patty.
Ayer te contestaba por Facebook, quizás no has visto aún el mensaje.
Te comentaba que el nombre suele acompañarse de lo que se denomina como tagline. Es una frase corta que describe en pocas palabras y de manera específica en qué consiste el negocio.
En mi caso mi nombre de marca es Maïder Tomasena pero mi tagline es «Donde el copywriting genera resultados». De esa manera, cuando hay personas que no conocen la marca como tal, tienen claro el objetivo y mi diferenciación: generar resultados.
En tu caso, por lo que comentas se me ocurre por ejemplo: PATY DELICIAS, productos orgánicos en conservas.
Lo bueno del tagline es que despeja cualquier duda del potencial cliente. Te animo a que juegues a realizar una lista con ideas, probando diferentes frases hasta que des con el que mejor defina tu negocio.
Te deseo mucha suerte y te mando un fuerte abrazo.
No sé si sea que estás muy bien posicionada, Google haciendo de las suyas, o por haber estado en el campamento, pero justo estaba buscando sobre nombres para servicios y me saliste la primera.
El punto es que yo igual andaba buscando algo más en plan cuando tienes varios servicios y quieres ponerles «niveles» (Oro, Plata, Bronce; Básico, Avanzado…) y andaba buscando inspiración para algo más original. Te lo dejo como idea, para que pienses en escribir sobre eso. Y si ya lo tienes, un enlace aquí quedaría estupendo.
Muy interesante igualmente esta entrada. :)
Gracias por tu sugerencia, Taisa. Lo tendré en cuenta. También puedes identificar el público al que va dirigido: curso de Instagram para principiantes, por ejemplo.
Un abrazo
Buenos días Maider. Este articulo,es oro puro para mí en este momento que estoy iniciándome con un blog de viajes para personas como yo, jubiladas. Mi dominio es:viajando con solherrera.com. Me dicen desde el colegio: «sol de Miura» ( una de las hijas del Cid Campeador). Entonces: nombre de marca: Soldemiura; tagline: donde el viajar es un jubilo. QuedarÍa finalmente: «Soldemiura,donde el viajar es un jubilo».
¿Que te parece Maider? Espero puedas responderme.
Me encanta el tagline y el juego de palabras, Solange. Gracias por compartirlo conmigo.
Un abrazo
Excelente, me ha ayudado mucho en definir el nombre de mi servicio, ahora en una sola palabra pude englobar lo que pretendo hacer
Gracias por todo los consejos, estamos montando varias web.s y nos has ayudado. Saludos!
Qué bueno. Me alegro mucho que os haya resultado útil.
Necesito un nombre para mis conservas caseras, que me aconsejas? No se me ocurre nada
Hola, Vanesa. Te aconsejo probar a jugar con las fórmulas del post. Una palabra potente que tenga que ver con tu producto puede funcionar muy bien y también sumar el beneficio de lo que ofreces en un verbo con un nombre.
Hola, estuve leyendo tu blog, estoy preparando aceites y shampoo naturales y no se que nombre ponerle para registrarlo.
Mariana, ya has visto en el artículo que para dar este paso es importante hacer un trabajo previo de mirar para dentro.
Piensa quién es tu tipo de cliente, cuáles son tus objetivos y qué emociones quieres transmitir. Después, elige un nombre que sea claro y fácil de entender y de recordar. Y, por supuesto, que sea único. Ya me contarás 😉