¿Qué harías si tuvieras que volver a empezar todo de nuevo?
Esta es una de las preguntas que me han hecho en las últimos meses.
Si tuviera que volver a empezar de nuevo mi negocio en internet, volvería a hacer lo siguiente:
- Abrir de nuevo un blog.
- Crear una lista de suscriptores.
- Promocionar mis artículos en redes como una campeona.
- Construir alianzas estratégicas con otras personas.
Lo haría seguramente con menos fallos y algo más de soltura.
¿Algo más que añadir? Trabajo, perseverancia y constancia, la fórmula que siempre funciona y que la conoces de sobra.
Lo que está claro es que si tienes un negocio, necesitas un blog.
Un año de mitos y leyendas sobre los blogs de empresa
En el último año he hablado con cantidad de personas que han apostado por el canal online para aportar valor a sus clientes y promocionar sus productos o servicios. Por el camino me he encontrado con negocios que todavía no lo ven claro y no hay como hacer un skype con ellos para darte cuenta de la cantidad de mitos que existe sobre los blogs de empresa.
Como en los años de universidad he decidido pasar a limpio mis apuntes y compartirlos contigo:
1. «Creo que mi empresa no necesita un blog, es una pérdida de tiempo»
¿Estás seguro? Con ese comentario he arrancado más de un debate en el que he sacado a relucir los beneficios de tener un blog.
¿Pérdida de tiempo o una buena oportunidad para tu negocio?
- Un blog te da la oportunidad de generar confianza entre tus productos o servicios y tus potenciales clientes.
- Te ayuda a posicionarte como un experto dentro de tu sector.
- Permite promocionar tus productos y servicios a una audiencia que está muy interesada en ello.
- Genera tráfico de calidad frente a una página estática en la que nunca hay novedades.
- Da vida a tu empresa en internet.
- Educa a tus consumidores sobre el uso de tus productos.
- Mejora el posicionamiento de tu web.
- Construye comunidad.
Acuérdate de esos años en los que te decían que era importante tener una web de empresa para darte a conocer y pensaste lo mismo. Ahora necesitas dar un paso más allá y aprovechar la oportunidad que te brinda tener la plataforma perfecta para conectar con tus potenciales clientes.
2. «Me dan miedo los comentarios negativos que podría recibir»
No tengas miedo de los comentarios negativos. Es verdad, no todos los lectores serán buenos contigo. Algunos de hecho irán de listos para intentar dejarte en evidencia o escribirán un comentario simplemente para repetir lo que has dicho y mostrar que también saben ellos del tema. Pero cuando llegan son muy pocos.
Cómo respondas a esos comentarios será lo que determinará la personalidad de tu negocio en internet. Respira, tómate unos segundos y aprende a salir airoso de la situación, responde correctamente y no dejes pasar mucho tiempo.
Esto te ayudará también a posicionarte como una empresa con buena atención al cliente. Así que no tengas miedo y abre el apartado de comentarios, no les hagas difícil la tarea de comentar.
3. «Se tiene que escribir todos los días y no dispongo de tanto tiempo»
¿Cantidad o calidad? Aquí cada uno tiene que saber hasta donde puede llegar. Cada uno tiene sus horarios, sus tareas y dispone de un tiempo limitado. No te embarques en escribir tres veces a la semana si sabes que la primera semana no vas a cumplir.
Escribe una vez a la semana, pero no falles nunca si quieres acostumbrar también a esa audiencia que viene a leerte. Deja que los lectores vean qué ofreces y si quieres en algún momento superar sus expectativas es cosa tuya.
La constancia, es vital.
4. «A nadie le va a interesar los temas que tenemos en nuestro sector»
Seguro que te acuerdas de este artículo sobre cómo convertir un tema aburrido en un contenido interesante. Los temas aburridos no existen, siempre tendrás una pequeña audiencia que está buscando el tipo de contenidos que tú ofreces. Será aburrido si para ti es un contenido aburrido, pero entiendo que los temas que tienen que ver con tu negocio te gustan y sabes hablar sobre ello como nadie.
Puedes volver a repasar los 7 onsejos que me ayudan a escribir sobre cualquier tema y hacer tu propio checklist para que tus contenidos también lleven ese toque de purpurina.
5. «Con un blog de empresa instantáneamente me han dicho que caen ventas»
El tráfico es genial, te da un subidón impresionante cuando lo ves y te gustaría que esa sensación se quedara toda la vida. Los comentarios también alegran y de hecho el no tener comentarios es una de las mayores frustraciones de un blogger. No es fácil y dependiendo del tipo del nicho en el que estás puedes tener tráfico pero la gente no acostumbra a dejar un comentario.
Trabajo de hecho escribiendo contenido en blogs que tienen tráfico pero no hay comentarios, ¿eso significa que no vamos a conseguir los objetivos planteados? Lejos de eso.
Si tus contenidos son capaces de convertir ese tráfico en una petición de presupuesto adicional, una nueva persona que te compra o se suscribe estarás logrando la meta que te has planteado. Comprueba que tu blog está ayudando a convertir ese tráfico y enfócate en eso.
6. «No voy a escribir un post largo, nadie lo va a leer»
En la lista de los mitos aquí tienes al más famoso.
Todas las personas que estamos escribiendo contenidos de cierta extensión (500-800 palabras) con el nuevo algoritmo de Google Panda estamos viendo un incremento en el tráfico orgánico de nuestra página. Siempre y cuando el contenido sea útil e interesante.
No te enfoques en realizar un post de 500 palabras, haz que ese post sea de la extensión que tenga que ser. No dejes a la gente con la sensación de que el mensaje ha quedado sin terminar. Las personas no leen un post porque sea corto, leen porque es útil, inspirador, entretenido o interesante.
Olvídate de contar.
7. «Tienes que ser un escritor experto»
No es necesario que seas un experto para escribir un blog de empresa. Por supuesto, tienes que escribir bien y seguramente te costará redactar tus primeros contenidos.
A Nadal también le costó ganar sus primeros partidos de tenis y para ello entrenó y sigue entrenando como una máquina.
Lo que necesitas es:
- Saber del tema (¿quién mejor que tú va saber sobre tu sector?)
- Redactar con sentido.
- Tener pasión por lo que haces.
Tengo cantidad de ejemplos para presentar a personas que trabajan su escritura de forma admirable. Gente que ha aprendido cantidad las reglas del blogging, evitan los típicos errores y cada semana va mejorando sus contenidos.
Me estoy acordando de Ángel de «Repara tu cultivador» con un blog que habla a miles de agricultores de habla hispana sobre cómo reparar sus implementos agrícolas o aperos. Tiene muy claros sus objetivos, sabe quién es su lector ideal y escribe con pasión. Lo mismo ocurre con el blog de Saincal otro claro ejemplo de evolución de contenidos sobre un nicho muy concreto como son los sistemas de calefacción y climatización.
—
Todos tenemos nuestros miedos y a veces también es difícil convencer a un jefe sobre la importancia de invertir tiempo en marketing online.
¿Cuáles son los mitos que han salido de tu boca o has escuchado alguna vez sobre los blogs de empresas?
Feliz como una perdiz me siento los miércoles !!
Genial el contenido de esta semana Maïder.. cuantos mitos existen acerca del Blog.
Una creencia que tenía hace un año, antes de tener mi blog, era que pensaba que tenía que escribir todos los días !! y que los Blogs solo eran para los sectores de social media y marketing. Yo pensaba: como voy a hablar de wellness y bienestar? nadie lo va a leer!
Y si puedo añadir algo a este post sería: Tener un Blog transforma, te enseña a ser constante.
Gracias 1000 por tu lenguaje
Marta, ¡gracias! >.< Existen demasiados mitos y a todos cuando nos dicen que un blog nos puede abrir más puertas lo primero que pensamos es ¿sobre qué temas voy a hablar?
Empiezas tus primeros post y poco a poco van saliendo cantidad de temas para tratar y conectar con esas personas que quieres atraer.
Estoy contigo y tengo la frase apuntada: «Un blog transforma y te enseña a ser constante». Por el camino también trae grandes alegrías y gente especial.
Como siempre, Maider, fenomenal ¿qué más te puedo decir?
;) Encarni, gracias.
Hola Mai, a las empresas les cuesta bastante hacer marketing de contenidos y por supuesto abrir un blog. Aparte de Fdefifi, llevo otro blog, él de la empresa de dónde trabajo. Lo tenemos abierto desde varios meses ya. Los últimos 2 meses escribía 2 veces a la semana, pero me estaba costando así que ahora he pasado a una vez por semana y me siento mejor. Va leeennnnto… Nada que ver con Fdefifi. Pero esta mejorando poco a poco que es lo que cuenta me imagino pero no a la velocidad que me gustaría. El tiempo es muy valioso en una empresa… No es lo mismo escribir un blog por pasión, o por hobby que un blog de empresa que ves que se te consume las horas, mientras se te va amontonando el trabajo. :(
Un beso guapa.
Me imagino que irá lento también porque tendrá falta de planificación. Cuando se arrastra como un trabajo más que no motiva, mal asunto.
Es mejor publicar poco y sorprender de repente publicando una semana otro post más que el caso contrario.
Para mí es lo mismo escribir en un blog por pasión que en un blog de empresa o de una actividad que no es la mía. Seguramente porque también trabajo escribiendo y es algo que me gusta. No obstante, tu última frase me ha hecho pensar en ese post que escribí sobre los temas aburridos. Un beso Anne ;)
Hola, Maï.
Sólo diré que un blog me parece un excelente vendedor para cualquier empresa. Es como meter al cliente potencial en las instalaciones de la empresa y mostrarle de lo que eres capaz. Y es una forma muy sana y natural (no forzada) de construir una relación comercial.
Respecto a la forma de escribir, estoy de acuerdo en que no hay que ser experto. Sí quizá hay que estructurar de un modo concreto los posts para facilitar la lectura.
Y por supuesto, valor, mucho valor en los artículos. Como lo haces tú ;-)
Gracias Florencio, así es VALOR ;)
Meter al cliente potencial en las instalaciones sin que se tenga que desplazarse y hacerle vivir una gran experiencia.
Coincido con tu análisis, aunque es realmente difícil convencer, sobre todo a los pequeños empresarios, comerciantes de la ventajas que tiene un blog frente a una Web estática.. sobre todo porque blog es un concepto nuevo para mucha gente. Y ya sabes lo nuevo siempre da miedito.. Pero una vez que empiezas a comprobar que un blog es realmente una forma de ayudar y hacer crecer tu negocio, ya no paras!
Un slaudo
Una vez que empiezas también a sacar números y compruebas la inversión que es frente a otros medios para darse a conocer, otro gallo canta.
Tienes razón Andrea, todavía es un tema sobre el que muchas empresas no quieren saber nada. De hecho estuve leyendo las últimas estadísticas de 2013, había un porcentaje alto de empresas con blogs integrados en su web pero el ritmo de publicación era de un post cada seis meses… Es imposible que de esta manera lleguen a ver algún resultado.
Com siempre, muy interesante, Maï, seguro que todos nosotros nos hemos sentido reflejados con una de esas 7 creencias. En mi caso, el temor es el de los 0 comentarios, o la sensación de hablarle a la pared. Con el tiempo, he ido aprendiendo cómo fomentar la participación y la retroalimentación en un blog, pero seguro que tú lo tienes mucho más claro y estructurado. Sería genial que escribieras un post sobre ello. Ahí lo dejo… Jajajajaja.
Jajaja, gracias Susana lo meditaré, es un buen tema ;)
Hola Maïder:
Otro factor determinante, inclusive mito, respecto del número 5 de tu lista, es que ciertamente las empresas, por lo menos las PyMES, quieren ver resultados inmediatos fruto de tener un blog: clientes, ventas o ingresos a muy corto plazo.
Pienso que es por la mentalidad que han dejado los medios tradicionales, donde el proceso es: contrato – me hacen una publicidad – llegan los clientes, lo cual aparentemente no supone un esfuerzo para el empresario.
Considero que el enfoque por parte de estas personas esta mal, no se trata de resultados inmediatos, sino de obtener los mejores resultados a mediano y largo plazo para la empresa, y sobre todo que dependan de él mismo y no de las empresas de publicidad o de los medios tradicionales.
De hecho le acabo de mandar tu artículo a un cliente, espero que lo lea y se decida a tomar acción.
Maïder, gracias por el contenido.
Saludos desde México.
Genial leerte Alberto, ¡gracias!
Tienes razón, quieren resultados instantáneos y esto es una carrera de fondo.
Espero que tengas suerte con ese cliente y le puedas ayudar ;)
Maider, un placer seguir aprendiendo contigo, gracias!
Un abrazo Miren
Hola Guapa, el mayor miedo que he encontrado es el de la crítica y el de «no se me da bien escribir», «nadie querrá leerme».
Comentarios negativos como si usas la palabra «negro» te tachan de racista y otros en el que si usas «anglisismos» te tachan de anti-patriota.
Es alucinante lo que se puede encontrar en la red pero como dijiste en tu post anterior: «Caer bien a todo el mundo es imposible y tampoco queremos eso, no sería tan divertido»
Sólo recalcar que hoy en día una empresa sin blog es como si no existiera. Los tiempos cambian y hay que estar a la altura. Un abrazo y feliz miércoles para todos.
Siempre digo que las palabras son un arma de doble filo. Tenemos cantidad de expresiones que quizás suenan bien aquí y no tan bien en otros lugares. Me ocurrió hace poco con la expresión «eso es una americanada». Se podía decir que es muy «estadounidense» pero ésta es la expresión que más utilizamos aquí y ofende a cantidad de personas. A todos no se puede gustar y si algo he aprendido con un blog es que también es tuyo y lleva tu personalidad.
Gracias Silvia, un abrazo.
Yo siempre digo que el blog es la columna vertebral de toda estrategia de comunicación online. Frente a los servicios que ofrecen las redes sociales, que nos dejan siempre a merced de sus cambios caprichosos, el blog es nuestra casa. Aquí tenemos un control total de la información, del aspectoy la funcionalidad. Es el punto de partida desde el que difundir nuestros contenidos por todos los medios que estén a nuestro alcance.
Muchas gracias Maider y un saludo.
Gracias Luis, las redes sociales viven constantes cambios y no queda más remedio que adaptarse.
Hola Maïder.
Totalmente de acuerdo con todo lo que explicas.
El artículo (como todos los que escribes) me ha hecho meditar, y se me ha ocurrido proponerte un pequeño reto, para el que yo no encuentro respuesta: ¿cómo harías ver a alguien que no domina en absoluto la tecnología, y tiene una web corporativa que lleva años sin actualizar, que necesita tener y mantener vivo un blog, si ni siquiera sabe lo que es?
Igual la respuesta te da para escribir un post completo :)
Saludos!
Eugenio, gracias por el reto. Lo meditaré con la almohada… :)
Qué buen repertorio de excusas para no tener un blog. Cierto es que a las empresas les cuesta mucho el tema del blog. No ven los beneficios que supone y sólo ven el gastos de tiempo y dinero. Mucho camino por recorrer, pero con el tiempo, como bien comentas entrarán al blog como pasó con la web. :)
Excusas baratas que tendemos a poner, yo la primera.
Los tiempos están cambiando Kris, larga vida al blogging ;)
A mi me falla mucho el punto 3 (los otros los tengo cubiertos ;) ). Me cuenta un montón encontrar tiempo para escribir, sobre todo en épocas de pico de trabajo.
Para ello tendrás que organizarte de alguna manera. Porque es verdad para lo que queremos, encontramos siempre tiempo, de verdad :)
Coincido con todo lo que escribes.
Más de uno tenía que aplicárselo!!
Gracias por tus posts ;)
Un saludo!!
Gracias a ti Stefanía ;)
Hola Maïder,
Es genial que pongas por escrito un recopilatorio de todos los miedos, mieditos y mediotes por los que he ido pasando según avanzaba en el desarrollo de mi blog. Primero quieres llegar a todo el mundo y estas continuamente reformando los textos, más tarde intentas poner todo lo que sabes sobre un tema, con lo que las entradas son largísimas, despues estas pendiente de las visitas de cada artículo para ver si ha gustado o no…. uf. Mucho trabajo, pero muy bonito porque es tuyo y lo haces con corazón, al igual que tus articulos que me encantan por la gran cantidad de sentido común que tienen y está claro que sabes de lo que hablas.
!Enhorabuena¡
Gracias y abrazos.
María Luisa esto sí que es un buen resumen.
Ya no recordaba esas fases de cuando no lo tienes claro, escribes para todos…
Si te has dado cuenta de todo esto, lo irás cambiando. Estoy segura.
Muuuchiiiisimas gracias por tu mención!!
Tengo que confesar a tu audiencia que si, me costo mucho el comienzo de escribir. Hoy en día todavía me cuesta un poco y se que hay cosas que se pueden mejorar. pero no me importa. No pretendo ser perfecto, lo que pretendo es ser autentico, bajo mi punto de vista, es el valor que llega a las personas y como lo dices. Es por eso que tu blog es uno de mis favoritos, porque aquí todo es autentico.
Animo a todos los que tienen dudas, se pongan en camino. Todo se aprende si tu objetivo esta claro, incluso si no lo tienes claro, también, lo veras en el camino. Hay muy buena gente que te apoya si tienes compromiso.
Buen día a tod@s!!
Qué bien que nos lo cuentes Ángel.
Esa es la actitud, ser tú y ofrecer tu mejor contenido.
Me alegra saber que estoy entre tus favoritos ;)
Hola Maï, suscribo todo el artículo. A mi el blog me ha permitido cumplir todos y cada uno de los puntos del primer apartado. Sin hacer muchas de las cosas que se pueden hacer con un blog, ya he conseguido ser visto como un experto, lo que me ha llevado a estar trabajando con dos Agencias de Viajes, una local y otra nacional, también con un hotel de lujo y todo esto con solo 1 año de vida y sin tener unas métricas espectaculares. El truco es encontrar algo que te apasione y ser constante.
Saludos,
¡Enhorabuena Alfonso! Tienes que estar muy contento de todo lo que estás logrando.
Al truco le añadiría creer mucho en ti, parece una tontería pero no siempre es fácil.
Genial que lo cuentes.
Hola Maï, te cuento que hace unos meses comencé con mi blog de decoración, pero lo hice mal desde un comienzo contratando una persona que no cubrió mis expectativas en el armado del blog. Quizás sea la causa de que nunca estuve conforme y se agrega que no sé atraer gente a mi blog. Publiqué un tiempo y al no ver comentarios lo dejé de hacer y me da pena porque tenía puestas muchas ilusiones. Quería comunicarme a través del blog con gente que tuviera igual pasión por la decoración como yo. Los mios no son mitos sino realidades y tengo muchas limitaciones con esto de la tecnología y las redes. Espero un día empezar de nuevo y hacerlo bien! Siempre leo tus artículos. Gracias! Un fuerte abrazo.
Hola Adriana, mucho ánimo con todo lo que cuentas. Tienes blogs que hablan de como iniciar un blog desde 0 quizás esos contenidos te pueden ayudar más que los míos.Has tenido también muy mala suerte contratando a alguien que no te ayudó con tu página. Espero que lo puedas solucionar, si necesitas algún contacto para que te ayuden con el blog escríbeme.
Encantada de leerte cada miércoles!! Hace pocas semanas que descubrí tu blog, llegué “de casualidad» después de ver tu corte de cabello en Instagram… (precioso!) y este espacio, enriquecedor y práctico es ahora mi lectura obligada de novata.Te agradezco por la generosidad de compartir contenidos tan valiosos en cada post para aprender, crecer y animarnos a más. Un abrazo!
(Perdón por acotar algo más: sería muy práctico tener una imagen “pineable» de cada post, porque son tan tentadores de compartir también en esa red… Gracias)
jajajaja! ¿No fastidies? Qué gracias desde mi corte de pelo de Instagram.
Lo de tener las imágenes pineables al utilizar siempre una extensión de Google Chrome para pinear nunca me lo había planteado. Lo pensaré ;)
Hay! Soy una pesada… Pero vi tu respuesta muy tarde y no quería dejar de aclarar: Me refería a una imagen con los datos incluídos como se muestra al final de este post de Canva http://blog.canva.com/pop-your-brand-with-promoted-pinterest-pins/
(Ni siquiera con la extensión, sólo me refería a una imagen que ya tenga incluído el título o un resumen de qué trata el artículo. Hay! Espero hacerme entender…) No molesto más. Saludos!!
Qué buen post, Maï! Desde luego, seguro que has convencido a cualquiera que tuviera un atisbo de duda sobre la conveniencia de tener un blog de empresa. A mí me ha encantado.
Como siempre, gracias!
Un besote!
Gracias Desirée ;)
Excelente post, todo es muy cierto…en especial la 6.
Creo que el mejor enfoque que podemos darle a lo que escribimos es la utilidad que tendrá para nuestros lectores, más allá de la cantidad de palabras.
Me gusta la frase «escribe para personas no para robots».
Eso no quiere decir que no tendremos en cuenta los keywords, porque en definitiva son muy importantes, pero cuando tu misión es contribuir con sugerencias, conceptos o estrategias aplicables para tus lectores todo crece exponencialmente.
Felicitaciones por el site Maïder.
Un abrazo desde Perú.
El número seis creo que ha salido de la boca de más de uno, la verdad.
El SEO ya no es técnico como antes, soy más partidaria de seguir la línea de escribir para personas en lugar de obsesionarte con las Keywords. Gracias Nelson, un abrazo.
Gracias!! Me resultan muy útiles y disfrutables tus artículos, me encanta escribir pero lo que me sucede con el blog es que me falta definir específicamente a la porción del mercado a que me voy a dirigir, me he dado cuenta que mi tema de comunicación es muy general y debo concentrarme en algo específico, no me está resultando fácil, abrazo desde Uruguay.
Gracias Gladys, me alegro mucho.
Con la práctica y teniendo muy claro el público al que te diriges irá poco a poco saliendo. Un fuerte abrazo.
¡Hola Maider! llegué a tu blog a través de la entrevista con Victor Martin, en serio está muy buena tu propuesta, ahora estoy ofreciendo mis conocimientos sobre marketing online a nivel local, aquí en Paraguay, y esta información me va a servir mucho para compartirla con potenciales clientes ¡gracias por ello! ahora que te descubrí, te voy a ir siguiendo la pista
¡Saludos!
Me alegro un montón Fernando, un abrazo.
Gracias por des-mitificar esos conceptos que al contrario de ayudar al empresario lo que hacen es dejarlo rezagado en un mundo en donde establecer una ‘conversacion’ entre quien presta un servicio y quienes se sirven de él es vital para entender que cosas se deben mejorar, cuales modificar y cuales implementar.
Quien no se sirva de esta herramienta puede y de seguro esta perdiendose de muchos beneficios.
Gracias Maider y que sigas con tu excelente trabajo!
Gracias Ulises. Todavía queda mucho trabajo por hacer pero yo ya estoy percibiendo que muchas personas están cambiando esta mentalidad. Hay demasiado en juego.
WOW no he leído todos los comentarios y puede que este repitiendo este mito, pero allá va: «No me hace falta un blog o una web, con Facebook es suficiente».
La réplica: cualquier red social es maravillosa, si funciona y ayuda a la difusión pero … ¿Podrías enviar un mail a cada uno de tus seguidores? ¿Quién tiene los datos de tus seguidores o fans? Messenger parecía el único medio de comunicación hace unos años, todo el mundo estaba en messenger. ¿Quién usa messenger hoy en día?
Pues aquí queda mi falso mito.
Un abracico Maider
Ese es otro gran mito y bien argumentado. Tienes toda la razón, ya se darán cuenta.
Un abrazo guapa, espero verte pronto.
Excelente post, los usuarios siguen pensando más en facebook + web, te dicen que es que en facebook hay más gente… gente = clientes, pues en la mayoría de los casos no.
Cuesta a los usuarios inculcarles el sentido de un blog para una empresa, cercanía, atracción de posibles clientes,etc… uan web es estática, casi siempre con los mismos contenidos, un blog es más dinámico y sirve para encontrar a esa persona que no busca comprar por internet.
Un saludo.