Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

7 mitos sobre los blogs de empresa que no deberían existir

blogs-empresa-mitos¿Qué harías si tuvieras que volver a empezar todo de nuevo?

Esta es una de las preguntas que me han hecho en las últimos meses.

Si tuviera que volver a empezar de nuevo mi negocio en internet, volvería a hacer lo siguiente:

  • Abrir de nuevo un blog.
  • Crear una lista de suscriptores.
  • Promocionar mis artículos en redes como una campeona.
  • Construir alianzas estratégicas con otras personas.

Lo haría seguramente con menos fallos y algo más de soltura.

¿Algo más que añadir? Trabajo, perseverancia y constancia, la fórmula que siempre funciona y que la conoces de sobra.

Lo que está claro es que si tienes un negocio, necesitas un blog.

Un año de mitos y leyendas sobre los blogs de empresa

En el último año he hablado con cantidad de personas que han apostado por el canal online para aportar valor a sus clientes y promocionar sus productos o servicios. Por el camino me he encontrado con negocios que todavía no lo ven claro y no hay como hacer un skype con ellos para darte cuenta de la cantidad de mitos que existe sobre los blogs de empresa.

Como en los años de universidad he decidido pasar a limpio mis apuntes y compartirlos contigo:

1. «Creo que mi empresa no necesita un blog, es una pérdida de tiempo»

¿Estás seguro? Con ese comentario he arrancado más de un debate en el que he sacado a relucir los beneficios de tener un blog.

¿Pérdida de tiempo o una buena oportunidad para tu negocio?

  • Un blog te da la oportunidad de generar confianza entre tus productos o servicios y tus potenciales clientes.
  • Te ayuda a posicionarte como un experto dentro de tu sector.
  • Permite promocionar tus productos y servicios a una audiencia que está muy interesada en ello.
  • Genera tráfico de calidad frente a una página estática en la que nunca hay novedades.
  • Da vida a tu empresa en internet.
  • Educa a tus consumidores sobre el uso de tus productos.
  • Mejora el posicionamiento de tu web.
  • Construye comunidad.

Acuérdate de esos años en los que te decían que era importante tener una web de empresa para darte a conocer y pensaste lo mismo. Ahora necesitas dar un paso más allá y aprovechar la oportunidad que te brinda tener la plataforma perfecta para conectar con tus potenciales clientes.

2. «Me dan miedo los comentarios negativos que podría recibir»

No tengas miedo de los comentarios negativos. Es verdad, no todos los lectores serán buenos contigo. Algunos de hecho irán de listos para intentar dejarte en evidencia o escribirán un comentario simplemente para repetir lo que has dicho y mostrar que también saben ellos del tema. Pero cuando llegan son muy pocos.

Cómo respondas a esos comentarios será lo que determinará la personalidad de tu negocio en internet. Respira, tómate unos segundos y aprende a salir airoso de la situación, responde correctamente y no dejes pasar mucho tiempo.

Esto te ayudará también a posicionarte como una empresa con buena atención al cliente. Así que no tengas miedo y abre el apartado de comentarios, no les hagas difícil la tarea de comentar.

3. «Se tiene que escribir todos los días y no dispongo de tanto tiempo»

¿Cantidad o calidad? Aquí cada uno tiene que saber hasta donde puede llegar. Cada uno tiene sus horarios, sus tareas y dispone de un tiempo limitado. No te embarques en escribir tres veces a la semana si sabes que la primera semana no vas a cumplir.

Escribe una vez a la semana, pero no falles nunca si quieres acostumbrar también a esa audiencia que viene a leerte. Deja que los lectores vean qué ofreces y si quieres en algún momento superar sus expectativas es cosa tuya.

La constancia, es vital.

4. «A nadie le va a interesar los temas que tenemos en nuestro sector»

Seguro que te acuerdas de este artículo sobre cómo convertir un tema aburrido en un contenido interesante. Los temas aburridos no existen, siempre tendrás una pequeña audiencia que está buscando el tipo de contenidos que tú ofreces. Será aburrido si para ti es un contenido aburrido, pero entiendo que los temas que tienen que ver con tu negocio te gustan y sabes hablar sobre ello como nadie.

Puedes volver a repasar los 7 onsejos que me ayudan a escribir sobre cualquier tema y hacer tu propio checklist para que tus contenidos también lleven ese toque de purpurina.

5. «Con un blog de empresa instantáneamente me han dicho que caen ventas»

El tráfico es genial, te da un subidón impresionante cuando lo ves y te gustaría que esa sensación se quedara toda la vida. Los comentarios también alegran y de hecho el no tener comentarios es una de las mayores frustraciones de un blogger. No es fácil y dependiendo del tipo del nicho en el que estás puedes tener tráfico pero la gente no acostumbra a dejar un comentario.

Trabajo de hecho escribiendo contenido en blogs que tienen tráfico pero no hay comentarios, ¿eso significa que no vamos a conseguir los objetivos planteados? Lejos de eso.

Si tus contenidos son capaces de convertir ese tráfico en una petición de presupuesto adicional, una nueva persona que te compra o se suscribe estarás logrando la meta que te has planteado. Comprueba que tu blog está ayudando a convertir ese tráfico y enfócate en eso.

6. «No voy a escribir un post largo, nadie lo va a leer»

En la lista de los mitos aquí tienes al más famoso.

Todas las personas que estamos escribiendo contenidos de cierta extensión (500-800 palabras) con el nuevo algoritmo de Google Panda estamos viendo un incremento en el tráfico orgánico de nuestra página. Siempre y cuando el contenido sea útil e interesante.

No te enfoques en realizar un post de 500 palabras, haz que ese post sea de la extensión que tenga que ser. No dejes a la gente con la sensación de que el mensaje ha quedado sin terminar. Las personas no leen un post porque sea corto, leen porque es útil, inspirador, entretenido o interesante.

Olvídate de contar.

7. «Tienes que ser un escritor experto»

No es necesario que seas un experto para escribir un blog de empresa. Por supuesto, tienes que escribir bien y seguramente te costará redactar tus primeros contenidos.

A Nadal también le costó ganar sus primeros partidos de tenis y para ello entrenó y sigue entrenando como una máquina.

Lo que necesitas es:

  • Saber del tema (¿quién mejor que tú va saber sobre tu sector?)
  • Redactar con sentido.
  • Tener pasión por lo que haces.

Tengo cantidad de ejemplos para presentar a personas que trabajan su escritura de forma admirable. Gente que ha aprendido cantidad las reglas del blogging, evitan los típicos errores y cada semana va mejorando sus contenidos.

Me estoy acordando de Ángel de «Repara tu cultivador» con un blog que habla a miles de agricultores de habla hispana sobre cómo reparar sus implementos agrícolas o aperos. Tiene muy claros sus objetivos, sabe quién es su lector ideal y escribe con pasión. Lo mismo ocurre con el blog de Saincal otro claro ejemplo de evolución de contenidos sobre un nicho muy concreto como son los sistemas de calefacción y climatización.

Todos tenemos nuestros miedos y a veces también es difícil convencer a un jefe sobre la importancia de invertir tiempo en marketing online.

¿Cuáles son los mitos que han salido de tu boca o has escuchado alguna vez sobre los blogs de empresas?