Estoy segura de que tú también exclamaste un ¡wow! cuando viste esa web que tanto te gustó y captó tu atención.
Si te soy sincera, me fascina el trabajo de los diseñadores. Siempre lo he dicho, ha sido mi vocación frustrada. Me gustan las webs que muestran además de buen contenido, una total armonía en colores, imágenes sorprendentes y estilo personal de marca.
El otro día me volvieron a preguntar en un curso quién fue el diseñador que creó mi web. Habiéndola creado con los conocimientos que tenía ya de WordPress, pensé en escribir este artículo.
7 consejos para lucir una página profesional con efecto ¡Wow!
El copywriting también trata en gran medida de esto: contenido entretenido y fácil de leer + un diseño cuidado.
No pretendo quitar trabajo a los diseñadores. Es más creo que si no tienes tiempo y necesitas que alguien lo haga por ti, recomiendo siempre contratar a un profesional.
Así lo hice con mi anterior blog y fue una buena inversión.
-
Compra un tema Blogger o WordPress predeterminado
Comprar una plantilla para tu página se puede presentar como una buena inversión. Tienes plantillas tanto en la plataforma Blogger como en la de WordPress.
De wordpress los que más me gustan son los que están en ThemeForest.
Son plantillas muy fáciles de utillizar, intuitivas, cómodas y que permiten personalizar cada sección hasta la saciedad. La que yo he utilizado para mi web se llama Avada.
-
Define tu esquema de colores
Escoge de dos a tres colores primarios con los que vas a realizar el esquema de colores. Puedes hacer lo mismo, escoger una foto o ir a alguna página que trabaja las paletas de color. En Colourlovers encontrarás inspiración según el tipo de negocio que tienes.
Otro lugar que no te puedes perder es Design Seeds. A partir de una foto sacan diferentes colores que combinan bien.
Estoy segura que encontrarás una mezcla muy interesante. Echa un vistazo a los colores que utiliza tu competencia. Nunca está de menos observar qué es lo que funciona en otros negocios de tu mismo sector.
-
Utiliza un Call to Action (CTA)
Hablar de las llamadas de acción no te pilla de sorpresa.
Piensa en cómo quieres guiar a la persona que acaba de llegar a tu página. Quizás quieres que suscriba o directamente que vaya a ver tu tienda online, medítalo.
-
Sorprende con tus imágenes
Las fotos que escojas son las protagonistas de tu página, eso lo tienes que tener claro. Por esta razón, tienes que prestar atención a las imágenes que utilizas.
Cuando selecciones una, intenta averiguar cuál es el ancho máximo que permite el cuerpo de tus posts para subir una imagen de ese tamaño.
Si la foto no es tuya no te olvides de citar la fuente.
No te preocupes, no tienes porque saber de Photoshop. En internet tienes buenas herramientas para editar fotos, escribir textos sobre imágenes y hacer algún montaje con tus propias fotos ✔ Picmonkey – edita las fotos, añade texto y es una herramienta totalmente gratuita que no requiere ningún tipo de descarga.
-
Uso de iconos de redes sociales
Utiliza iconos para tus redes sociales en la parte lateral derecha (sidebar) que vayan en la misma línea de estilo de tu Blog.
En muchas plantillas lo tendrás integrado. Si en tu caso no lo tienes, busca unos iconos con los que crees que no se perderá la armonía de tu página. En iconfinder encontrarás muchos gratis y también algunos de pago.
-
Apuesta por un diseño Responsive
El 35% de los que llegan a mi página lo hacen a través de su smartphone, las situaciones han podido ser muchas:
✔ Están de camino al trabajo, acaban de ver la newsletter que les he enviado y entran a leer.
✔ A través de un Retuit de una persona que ha compartido mi artículo en su red.
✔ Entrando a ver las últimas novedades de uno de sus grupos de Linkedin en el que he compartido mi artículo.
Cada vez somos más los que consultamos absolutamente todo desde nuestro smartphone.Por esta sencilla razón tenía claro que mi web debía tener un diseño Responsive.
Si no has adaptado tu web a la nueva era móvil, puedes probar entre otros el plugin WP Touch Mobile .
Si tu blog es de Blogger también puedes ver en este artículo cómo habilitar tu blog para dispositivo smartphone. De lo contrario, podrías perder visitas importantes para tu negocio.
-
Lo que no tienes que hacer. Evita un «Epic Fail».
Si quieres parecer más profesional hay una serie de cosas que no tienes que hacer:
✔ Se acabó esa música que comienza a sonar cuando entramos en tu página.
✔ Página con fondo negro y fuente blanca.
✔ Los gifs animados a lo largo de todos tus posts hace tiempo que pasaron de moda. Un banner animado en el sidebar es perfecto. Siempre y cuando no abuses de gifs. [/checklist]
Con estos consejos estoy segura que podrás observar como tu página mejora.
El objetivo es causar una buena impresión, atraer y conectar con el lector desde el primer momento.
No te quedes atrás, si necesitas ayuda escríbeme.
Hola Mai, genial, acabas de darme una idea para la web que estoy haciendo! Besos
Anne, me alegro muchísimo para eso están estos artículos ;)
Añado a lista retocar el diseño del blog. Tengo una lista de cosas por hacer hasta el infinito y más allá!! Muchas gracias por los consejos Maïder! Un besito!
Márcate una fecha y harás esos cambios, te lo aseguro.
Hola guapa, muy buenos consejos, ya sabes los comparto al 100% también como profesional.
Me hace gracia ver el ejemplo de plantillas bonitas que has puesto, y la de blogger es la plantilla que usé para mi primer blog (ya difunto pobrecito), y la verdad es que mola un montón!
Veo que has quitado el Disqus para los comentarios. Yo lo instalé en mi web, pero no sabía si era muy conveniente tenerlo. A lo mejor podrías hablar de esta herramienta en un próximo post, porque la verdad es que no he visto muchas opiniones sobre ello!
Un abrazo!
Valentina, no sabía ¡qué bien!
Sí he quitado Disqus, algunas personas me escribieron para decirme que no querían que estuviera unido a redes y me mandaban sus comentarios por correo. Ayer terminé cambiándolo. Escribiré sobre ello.
Un abrazo,
Maïder
Gracias por este post Maider!! a ver si consigo hacer yo una web cuando me lance al mundo 2.0 tan profesional como la tuya, o intentaré por lo menos acercarme…enhorabuena!!
Laura, estoy segura que lo conseguirás, tienes buen gusto y muchas cosas que enseñarnos.
Gracias por pasarte.
Como siempre un post muy completo y práctico, Maïder.
Tener contenido de calidad es fundamental, pero es una pena que pase desapercibido por una mala traslación visual.
Hoy en día estamos saturados de información y es fundamental saber organizar la información visualmente, porque es el modo en el que fundamentalmente la procesamos.
Como soy una adicta al color, aquí hay otro sitio donde conseguir unas paletas interesantes http://plentyofcolour.com/
Ah y échale un ojo al Studio App, una especie de Instagram para superponer diseños…
Gracias, qué de cosas lo voy a mirar este fin de semana.
Tienes toda la razón, estamos bastante saturados hay que saber qué contenido leer y de cuál prescindir.
Geniales consejos para los bloqueros que, como es mi caso, tenemos un gusto estético un poco «complicado» y nos cuesta trabajo encontrar un equilibrio entre diseño, funcionalidad y atractivo para el Blog.
Tengo previsto hacer un restyling próximamente y me apunto tus consejos para sacarle todo el partido.
Gracias… y por cierto tu Blog es estupendo en la forma y en el fondo :-))
Gracias Pablo, estoy contigo hay que buscar el equilibrio entre funcionalidad, diseño y tener ese punto «atractivo» para captar al lector. Estaré atenta a ese restyling. Gracias por tu mensaje, me alegra saber que el Blog te gusta ;)
Una vez más, me llevo unos deberes apuntados. Me quedo, sobre todo, con el esquema de colores. Tengo que encontrar el mío. A jugar un rato!
Besos!
Muy bien Rocío, márcate una fecha y a buscar ese esquema de colores que va contigo.
Muy buenos consejos Maider. Una web que, además de un buen contenido, tiene un bonito diseño que la identifica, es casi que irresistible.
Qué bueno que has vuelto a este sistema de comentarios, con el otro estuve dando muchas vueltas antes de dejar un comentario, porque nunca lo había usado y estaba medio perdida.
¡Ten un buen día!
Gracias por tu aportación Karen, sí lo sé ha sido mejor cambiar el sistema de comentarios ;)
Gracias por los consejos Maider!! El contenido visual importa y mucho!
Gracias a ti :)
Buen post Maider
Yo uso Paint.net para editar imágenes y es gratuito en mi blog http://www.sergiovazquez.es y no soy diseñador .Es fácil ;-)
Saludos
Gracias Sergio, seguro que a alguien le sirve.
Saludos
Hola Maider, me ha gustado tu post y tu web en general, da gusto estar en él, no dan ganas de quedarse a ver mas. Estaba buscando algo que me diga como dar armonia a mi blog con las fotos que cuelgo y he dado contigo así que aprovecho para preguntarte porque supongo que puede ayudar a otros.
Yo cuelgo fotos mías diseños que hago tranquilamente en casa y dependen de mi. Pero luego cuelgo fotos de fiestas que yo organizo y esas fotos no puedo hacerlas colocando, iluminando y pensando, son clientas que pasan un buen rato en mis fiestas.
Mi pregunta es ¿conoces alguna herramienta que unifique las fotos a una misma gama de colores que le indiquemos por ejemplo que todas las fotos las pase a tonos pasteles? Con esto conseguiria dar armonía a mi blog al tener todas las fotos iguales.
Yo he buscado y no he encontrado nada, lo habré hecho bien?
Hola Carmen:
Muchísimas gracias, me alegra mucho leerte.¿A qué te refieres con unificar a una misma gama? Para las fotos utilizo Lightroom al igual que en photoshop puedes configurar una serie de «presets» para que siempre estén las fotos con un mismo estilo por decirlo de alguna manera.
Espero que te sirva.
Un abrazo,
Maï
Fan de este post. Además, comprar un diseño no es tan caro y son fácil de modificar :-)
Cómo me gustan tus post. Siempre sacas algo nuevo para anotar o algo que investigar… Siempre tan práctico! (Ah, yo también odio las musiquitas…. además luego no hay quien encuentre el simbolito para silenciarlo. puag)
Holaaaa Maïder !!!
Pues estoy que doy saltos de alegría de haberte conocido !!! Y muy, muy agradecida por compartir tus conocimientos :)
Tengo más de un comentario/pregunta que hacerte, así que voy a hacer otro post después :)
Me encanta crear imagenes con fotos y ponerles textos divertidos y con diferentes fuentes para publicarlas en la Fan page de Facebook para anunciar eventos o cursos que voy haciendo, y hasta ayer estaba utlizando el smartphone !!! con una aplicación gratuita muy útil y chula pero que me dejaba la vista (Insta Text) Ahora soy feliz con Picmonkey, gracias !!!
Marta
Hola Maïder!! Totalmente de acuerdo con este post, la primera impresión es muy importante, tenemos segundos para captar la atención del internauta así que la fachads tiene que estar reluciente! Yo también creo que música de fondo en las webs debería pasar a mejor vida. Un besote y feliz finde!
PD: Me encanta tu paleta de colores ;p la inspiración llega por vías insospechadas!
Muchas cosas deberían pasar a mejor vida de las web, es verdad :)
Nunca sabes de dónde demonios puede salir la inspiración, ya ves el folclore.
Un abrazo ¡feliz fin de semana!
Maïder
Me había perdido este artículo. Genial. Para las fotos suelo combinar el uso de picmonkey, gimp y photshop, según el tiempo que tenga para la edición; pero reconozco que intento tener cada vez más soltura con photoshop. Porque las herramientas de edición online están bien, pero el día que falla la web o la conexión, son las 23:30 horas y el post tiene que salir a la mañana siguiente a las 08:30 horas, te pillas los dedos (hablo desde la experiencia).
Pero reconozco que me gustaría contar con los servicios de algún diseñador gráfico, esporádicamente, para el diseño de según que cosas (como ya hice con el diseño del logo).
Yo uso Canvas, de WooThemes, que también está muy bien. Ahora quiero personalizar más cosas, porque me estoy planteando cambios en el blog. Tengo un upgrading entre manos.
En fin, que muchísimas gracias, como siempre.
Desirée
¿Un upgrading! Eso suena muy bien, ya tengo ganas de verlo.
Últimamente la herramienta que más estoy utilizando es Canva o photoshop.
Gracias a ti ;)
Lo he intentado con Canva, Maï; de verdad que sí. Pero tarda mucho en cargar las imágenes y no tengo paciencia suficiente. A ver si me animo.
Buen post Maïder.
Un gran recurso para decidir paletas de colores es Adobe Kuler (https://kuler.adobe.com). Se puede elegir entre varias colecciones y editarlas si lo necesitas.
Gracias Roberto, esta herramienta la he conocido hace un par de semanas. Está muy bien :)
Unos consejos sencillos y muy importantes para tener en cuenta. Gracias. Personalmente creo que cada vez me acerco a ello o al menos a algo muy similar :)
Eso es muy bueno Diana :)
Hola Maider, me ha parecido muy útil y práctico todo lo que cuentas, ya tienes suscriptor nuevo ;)
Viendo el maquetado de tu post, que me parece excelente el lenguaje gráfico que empleas, me gustaría saber cómo pones los simbolitos del tick en los sangrados de listas, o cómo metes texto highlighted que creo no es el que viene por defecto en el editor de WordPress. ¿Modificaste de propio el CSS o usas plugin tipo intense site builder? ¿Qué herramienta usas para editar tus fotos y dejarlas con tu estilo?
Respecto al CSS lo digo porque cada vez que toco el CSS para darle mi estilo y actualizo tema lo pierdo y es un dolor… por si me das alguna pista. Personalizar es clave, pero también me interesaría saber el coste de su mantenimiento.
Enhorabuena y gracias de antemano.
Hola Marcos. Todo es de los propios shortcodes del tema de mi web: Avada.
No toco CSS, nunca lo he hecho. Las fotos están hechas con photoshop y en muchos casos con Canva utilizando el esquema de colores que tengo en toda mi página. Espero que esto te ayude. Gracias ;)
Hola Maider, felicidades por el post y vaya comunidad que tienes detrás!
Marcos para que no pierdas los ajustes que haces a tu css debes crear un tema hijo de wordpress, es algo realmente sencillo que te explican en la propia web de wordpress y … Adiós frustración ;)
Gracias por tu aportación Juanan, seguro que a Marcos le vendrá bien lo que le has comentado.
Un abrazo y un placer leerte.
Algo que todas intentamos conseguir con trabajo diario y esfuerzo porque ante todo en la profesionalidad está la diferencia entre una empresa grande y la pequeña, me apunto las ideas que has dado para ponerlas en marcha a partir de ahora, gracias por compartir la información
Genial, estoy segura de que te servirán de mucho :)
Hola Maïder
¿Cuáles son tus temas preferidos en WordPress?
Saludos ☺️
Luis, la verdad es que no se trata tanto de mi, como de mis lectores.
Tomo nota de todas las sugerencias, las preguntas que me hacen en las formaciones o por redes sociales, y voy respondiendo esas inquietudes.
Me gusta compartir ideas sencillas de implementar (por ejemplo, últimamente he escrito sobre pequeños cambios que se pueden realizar en la estrategia de email marketing, que no suponen ningún coste y multiplican las oportunidades de conectar, mejorando la imagen de cualquier marca.)
Depende del momento.
Reconozco que investigando y experimentando para el curso de copywriting para anuncios me divertí muchísimo.
El último reto ha sido el crear un formato distinto, con otro tono de voz y más versátil, como ha sido el Campamento de Escribir para Vender. Pero esta experiencia de copywriting fue en Facebook.
Espero haber respondido a tu curiosidad. Voy a por la siguiente pregunta. 😉