«¿Algún profesional que haya trabajado con un copywriter online en los últimos meses?»
“¿Algún copywriter en la sala?”
Quizás si hace unos años hubieras formulado esta pregunta, por ejemplo, en un congreso o en un encuentro entre distintos perfiles profesionales, la gente se hubiera mirado extrañada, sin entender lo que querías decir.
El sector del copywriting no es nuevo. Tiene por lo menos 100 años y la figura del copywriter creativo de agencia en España se conoce desde hace tiempo.
Sin embargo, la faceta del copywriter online no era tan conocida hasta hace escasos cinco años. En muy poco tiempo se ha posicionado como una de las profesiones más punteras del futuro y la demanda no para de crecer.
Ahora, cuando hablo de copywriting, si estoy rodeada de personas que trabajan en marketing y comunicación, nadie mira con cara extrañada ni piden que repita lo que acabo de decir.
Sin embargo, cuando salgo de ese entorno tengo que explicar cómo es mi trabajo, de qué forma ayudo a los demás y por qué les debería interesar aprender a escribir de forma persuasiva.
Hace tres años cuando abrí este blog muy pocas personas hablaban de esta técnica de escritura persuasiva y las que lo hacían eran reconocidos expertos en marketing online que ya aplicaban técnicas de copywriting en sus blogs.
Por aquel entonces las empresas que lanzaban una web se preocupaban sobre todo por tener una página bonita y que estuviera bien posicionada en los motores de búsqueda.
Lo demás daba igual.
El papel tan importante que desempeñaban las palabras en un negocio pasaba desapercibido porque algo tan banal como es la escritura no se consideraba una parte importante en el crecimiento de un negocio.
El copywriting se ha convertido en una necesidad para todos los negocios que quieren vender
Es curioso ver cómo hemos ido haciéndonos un hueco por derecho propio en las partidas presupuestarias de grandes y pequeñas empresas, y cómo invertir en nuestros conocimientos termina por generar más clientes e ingresos a aquellas compañías que nos contratan.
Lo dije en su día: aprender copywriting cambia radicalmente la forma en la que piensas.
Dicho esto, es probable que en algún momento no puedas escribir tú tus propios textos y necesites los servicios de un copywriter. Si fuera así, te tocará desarrollar un ojo clínico a la hora de contratar los servicios de un profesional de estas características.
¿En qué debes fijarte cuando busques un copywriter?
1# Revisa al detalle su página web o su perfil de LinkedIn
Toda web es la carta de presentación de una empresa, ya venda servicios o productos. Pero en este apartado no te hablo solamente de diseño o de fotografía, te hablo sobre todo de contenido, que para eso es la especialidad de un copy.
Un buen copywriter tiene que tener unos buenos textos. Él debe ser el primero en predicar con ejemplo. Ese es su mejor argumento de venta.
¿Te gusta su estilo?, ¿te gusta cómo comunica?, ¿transmite profesionalidad?, ¿sus servicios cubren tus necesidades?, ¿deja claro qué beneficios obtendrá tu marca si lo contratas?
Si te sientes identificado con lo que transmite, ese es un buen primer paso.
2# Analiza los testimonios que aparecen en su web
Normalmente los testimonios incluyen declaraciones de personas que han confiado en su trabajo.
Entre los testimonios no encontrarás amigos o a su madre recomendándole, porque, ciertamente, a nivel profesional eso tiene muy poco valor. Tampoco encontrarás a otros colegas de profesión que no han trabajado con esta persona y que simplemente cuentan cómo es como persona. Busca testimonios reales. De esos que cuentan con pelos y señales cómo ha sido su trabajo.
Encontrarás comentarios serios, verídicos, pero si te parecen demasiado edulcorados o artificiales, desconfía.
Los testimonios te ayudarán a ver cómo ese copywriter ha ayudado a esas marcas, qué beneficios han obtenido, y a comprobar si coincide con lo que tu empresa está buscando.
3# La experiencia
Sí, quizás no eres un profesional de recursos humanos, pero sabes de sobra qué es lo que buscas para tu empresa. Esto es lo primero que deberías tener claro.
Analizando la experiencia del potencial copywriter sabrás si, por ejemplo, ha trabajado con marcas parecidas a la tuya, con tu competencia, en qué sector tiene mayor experiencia, cuántos años lleva dedicándose a ello…
Conocer esta información te ayudará a saber si el potencial copy es la persona que estabas buscando, y, al conocerle mejor, también sentirás (o no) simpatía y confianza hacia esa persona.
Esos vínculos te ayudarán a tomar una decisión, pero ojo, no apuestes todas tus cartas en su experiencia. Hay muchísima gente que empieza ahora y que está mostrando simplemente con los contenidos que escribe en su página el enorme talento que tiene.
Lamentablemente, como ha ocurrido con otras profesiones, son muchas las personas que a día de hoy se hacen llamar copywriters o inflan su experiencia como redactores y luego te das cuenta de que no trabajan bien.
Y hablo de esto con conocimiento de causa.
Nosotros hemos colaborado con profesionales que parecían tener una experiencia dilatada y a la hora de la verdad no entendían cómo funcionaba el copywriting online o al contrario, profesionales que no parecían tener una gran experiencia, pero que sin embargo hacían un trabajo excelente una vez que les marcábamos las pautas de una página.
Haz caso a tu intuición y si algo te dice que lo que estás leyendo tiene demasiada purpurina, pide referencias.
4# Sus garantías y condiciones
Este aspecto puede variar mucho de un copywriter a otro.
Las tarifas, las condiciones de trabajo y de pago, las garantías, el seguimiento una vez finalizado el contrato…
Tendrás que valorar todos estos aspectos detenidamente. Por esa razón, vete siempre con un listado de preguntas para esa primera sesión que tengáis antes de darle tu «sí, quiero» definitivo.
Cuidado con los servicios demasiado “low cost”. El trabajo de cualquier profesional, se dedique al ámbito que se dedique, requiere tiempo, dedicación, creatividad, ideas… y eso, obviamente se paga. Tampoco estoy diciendo que debas echarte a los brazos del profesional más caro, porque ser “caro” no significa, en absoluto, ser mejor.
Las tarifas son algo muy personal, tanto por parte del que las impone como por parte del que decide pagarlas, así que te recomiendo que te asegures de qué servicios, condiciones o garantías están incluidas por lo que estás pagando.
Y tú, ¿has contratado alguna vez un servicio de copywriting?
Confiar los contenidos de tu marca a una persona requiere de un trabajo previo de investigación y documentación importante sobre ese profesional.
Igual que cuando vas a comprarte un coche miras cuántos kilómetros tiene, si es diésel o gasolina, su potencia o su color, y te decides por un modelo u otro en función de tus necesidades.
Cuando buscas un profesional en el que delegar algo tan importante como son los textos que marcan tu personalidad como empresa con seguridad y precisión, rastrear el mercado en busca de la opción idónea para ti es una tarea indispensable.
¿No crees?
Te espero en los comentarios.
Maïder, con la profesión de copywritter pienso que ocurre lo mismo que con la de director de arte. Son conocidos de sobra en el mundo de la comunicación y publicidad pero fuera de éste tenemos que dar muchas explicaciones para que se entienda a qué nos dedicamos y que no somos exclusivamente diseñadores gráficos. Me ha encantado cómo lo has expuesto y se entendió a la perfección. Felicidades, como siempre y gracias por compartir tu experiencia :)
Es verdad, Mammen. Quiero pensar que con el tiempo y con todo el trabajo de contenidos que estamos ofreciendo en internet cada vez más gente sabrá qué hacen estos perfiles. Gracias por animarte a escribir y por tus palabras tan cariñosas. Un abrazo.
Buenas Maïder,
Tus artículos son geniales, te sigo hace unos meses y cada vez me gusta más como trabajas. Te felicito y animo a que sigas así!!
En mi caso particular, soy uno de los demandantes de copywriters pero nunca he encontrado uno de confianza (será porque el presupuesto de mis clientes limita el servicio). Quería aprovechar si sabes de algún sitio web/ portal que ofrezcan copywriters y como se suele gestionar el servicio. Por ejemplo, se paga por palabra, por publicación, etc, etc…
Muuuchas gracias!
Fíjate Marcos que si lo planteas pagar por palabras estás pensando en pagar una mierda. Y así el resultado será también una mierda.
Precisamente, el copywriting te abre la posibilidad de conseguir mejores clientes con proyectos más caros. Porque el SEO está muy bien pero si no enganchas al visitante, le das lo que necesita y le emocionas no hay conversión.
¿Cuanto están dispuestos los clientes por vender más? Yo creo que no tiene precio. Busca colaborar con un copywriter para subir el listón.
Saludos!
Buenas Diego,
A eso me refiero. Pagar por palabra es «prostituir» la relación, porque la calidad no se puede cuantificar.
Tienes razón, lo mejor es ir probando hasta dar con la buena relación. Pero no puedo poner en juego la web de mis clientes para probar un buen redactor de ese nicho.
Pero, sin duda, lo mejor es colaborar con un copywriter!
Saludos!
Pagar por palabras es un error. La longitud de un texto de venta está siempre relacionada con el conocimiento que tiene el potencial cliente sobre el producto o servicio que estás tratando de vender con esos textos. Por esa razón, no tiene sentido cobrar por palabra y de hecho, pocos lo hacen así. Generalmente hablamos de entregables y se pagan de esa forma.
Te animo a que colabores con un copywriter. Pero con uno que ya en sus correos o textos veas que te da buenas vibraciones. Haz la prueba y pídele que te muestre el antes y después de las páginas que ha escrito o si son sus primeros trabajos pídele una página de prueba. Si realmente es un tema de presupuesto valora el precio que ofreces a tus clientes para un trabajo tan completo cuyo valor es incalculable (tal y como te lo ha comentado Diego).
Un abrazo y gracias por escribir.
Buen artículo sin duda; el problema, desde mi perspectiva, lo tenemos los emprendedores, que partiendo del blog, tenemos que hacernóslo nosotros casi todo; y es obvio, que se pueden hacer cursos y leer muchos artículos sobre el tema, pero el tiempo (repito a nivel del emprendedor) y el esfuerzo, son los únicos que pueden marcar los resultados.
Saludos.
Efectivamente, Adela y me alegra que saques el tema. Al principio muchas de las tareas del negocio las tienes que llevar tú mismo y por eso es importante empezar a trabajar el copywriting en tu negocio. Más adelante, cuando tengas presupuesto y si ves que no tienes tiempo de realizar esta tarea, ya la irás delegando. Un abrazo y gracias por unirte a la conversación.
Muchísimas gracias por esta iniciativa, Maïder. Me parece una idea fantástica. No veo la hora de que llegue el martes.
Abrazo virtual.
Gracias, Mónica. Un abrazo virtual para ti también.
Gracias Maider, en verdad se nota tu profesionalismo, todo esto es muy nuevo para mí, pero gracias a tí veo su importancia.
Qué bien, Carlos. Ese es un punto a mi favor y me alegra que puedas encontrar contenidos que sean útiles para ti. Un abrazo.
Genial post! sólo una apreciación. Yo creo que es importante preguntar de cuántas palabras estamos hablando porque asi se calcula mejor el tiempo que se va a emplear en escribir el post.
No es condición «sine qua non», pero es necesaria para tener una referencia temporal. Eso si, teniendo en cuenta otros factores como son el conocimiento del tema sobre el que se va a escribir, si te facilitan información o documentación previa, etc.
Un abrazo
Gracias, Belén. Sobre las palabras depende del tipo de entregables de los que estemos hablando. Si estamos hablando de un post será importante conocer el número de palabras que quieren para cada artículo, pero para otros trabajos no. Ahí nos tocará a nosotros ver qué longitud es la idónea para lo que necesitan. Un abrazo y gracias por escribir.
Maïder me parece que este artículo es vital, porque esto empieza a coger mucha fuerza, la verdad es que desde que iniciaste tu andadura, el mercado ha madurado bastante en cuanto al copy se refiere, y si la gente no sabe como buscar un profesional para sus textos ocurrirá como con el SEO, que muchos «pocos profesionales» harán trabajos, y los clientes no verán resultados, por ende…los clientes dirán que el copy no vale para nada, cuando es todo lo contrario.
Así que olee tú!!
PD: una pena no tener fotos del Quondos Record contigo ya que quería insertarla en mi último post, pero igualmente te he mencionado en él ya que fuiste de esas personas que han dejado huella :)
Un abrazo enorme!
Buenas Alejandro,
Estoy muy de acuerdo con lo que comentas de la madurez del mercado y lo rápido que van a crecer los nuevos «super profesionales» del copy. Por eso es importante pedir la muestra que dice Maïder.
Por suerte, y a diferencia del SEO, creo que el copywritting sí puede demostrarse rápidamente.
¿Qué opinas?
Saludos!
PD: no pude ir a Quondos pero están online desde hace poco
Si, creo que es como más visible porque es más tangible, y los resultados pueden ser a corto plazo, ya que está comprobado como un cambio de una palabra puede convertir en una venta ;)
Los CTA sin duda cambian mucho utilizando una frase u otra.
PD: Quondos estuvo genial ;)
Sí, se puede mostrar muy rápido el resultado de trabajar el copywriting en una página. Yo lo veo con cantidad de clientes, sobre todo con los que trabajamos sus páginas de ventas para realizar algún lanzamiento.
Qué pena no verte en Quondos, Marcos. El próximo año te esperamos.
Y eso seguirá pasando, Alejandro.
Ya hay muchas personas que trabajan como copywriters o SEOs y no hacen bien su trabajo.
Este año de hecho, hemos recibido varios clientes que venían a arreglar sus textos escritos por otros copywriters. Y esto seguirá ocurriendo en cantidad de profesiones.
Por aquí seguiremos haciendo todo lo que está en nuestras manos para mostrar el valor que tiene nuestro trabajo. Hace tres años no se hablaba de copywriting. Recuerdo lo difícil que era que alguien entendiera de qué forma podía ayudarle trabajando sus textos. Y ahora la situación es completamente distinta. Poco a poco (con el pico y la pala bajo el brazo) nos van dando hasta un hueco en las noticias. Es genial y estoy segura de que la evolución va a seguir siendo positiva. Hay hueco para todos.
Así es, buena reflexión Maïder ;)
¡Hola Maïder! Encantada de saludarte. Te he conocido gracias a un curso que he hecho de Marketing Digital. Me ha encantado tu artículo. Derrocha profesionalidad y personalidad. Yo me pongo en el lado del copywriter. Acabo de empezar unas prácticas en una e-commerce haciendo fichas producto. Esto del copywriting es de todo menos fácil. Sin experiencia es ardua la tarea de hacerlo bien, pero todo tiene su proceso de aprendizaje. Mi labor es autodidáctica, por lo que estoy un poco perdida. Por ello, ¡me encantaría que me dieras unas breves pautas! En una e-commerce de farmacia, donde muchos productos son casi iguales o iguales, pero cambia la cantidad del envase, ¿cómo escribes descripciones distintas? Si, además, hay que seguir unas pautas en la ficha como: descripción, indicaciones, modo de uso, advertencias…. Y la composición es la misma…. Me parece imposible no hacer las fichas iguales. ¿Me podrías dar algunos consejos? Te lo agradeceré eternamente ☺. Un saludo y enhorabuena por ser tan super profesional.
Hola, María:
Gracias por tu mensaje, es un placer saludarte y bienvenida al mundo del copywriting.
Efectivamente, escribir de forma persuasiva es más difícil de lo que parece y me alegra que estés trabajando por tu cuenta para entender cómo funciona.
En su día escribí este artículo que te ayudará a enfocar esas fichas de producto https://maidertomasena.com/copywriting-escribir-ficha-de-producto/ Es importante entender lo que estás vendiendo, el cliente al que te diriges y entender cómo ese producto puede ayudarle a mejorar su vida. De esa forma serás capaz de realizar mejores descripciones mostrando el valor real del producto en sí. En el post que te he compartido tienes ejemplos de tiendas online y cantidad de consejos para que te pongas con ello.
Un fuerte abrazo y ánimo con todo (tengo debilidad por las fichas de producto).
Por eso me gusta leerte, porque aprendo. Y a veces, como hoy, me entero de cosas del sector que yo practico y que quizás no sean las mejores, a veces da corte preguntar ciertas cosas a los compañeros de profesión. Yo cobro por palabras, lo hago porque cuando comencé me aconsejaron hacerlo así, y soy consciente de que, en la práctica, no es el mejor método ya que no refleja el esfuerzo que requiere un texto, es lo que he vivido hasta ahora.Por eso espero ir cambiando m isistema de cobro.
Saludos
No hay nada como la práctica, Laura. Afortunadamente, en el día a día podemos empezar a realizar estos ajustes viendo cómo nuestros clientes perciben nuestro trabajo (su valor) y el precio que están pagando. Espero que este curso ese sistema te esté yendo mucho mejor. Un abrazo.
Hola MAÏDER a la pregunta si ¿alguna vez he contratado un copywriter? pues no porque estoy aprendiendo. De hecho, ya tuve una mini experiencia y me fue genial solo que no era para vender. Pero también hay que ir con cuidado por que si he conocido copywirter te lo creas o no que utilizan las técnicas de escritura para joder difícil de creer pero es así mi opinión añadiría a este post que te ha quedado genial:) que se mire si se ha trabajado en el mudo multinivel ya que yo conocí a muchos tenían sus objetivos pero para llenarse los bolsillo, le importaba un carajo si tu ganabas o no. En fin nos leemos y aprendo mucho de ti saludos :)
Gracias por tu comentario Juan Pedro. No sabía que existían profesionales que utilizaban técnicas de copywriting para esos fines. Creo que siempre es bueno, antes de trabajar con un profesional, pedirle referencias. Muchas veces puedes pensar que es bueno, pero que su estilo no te gusta y en ese caso, ya sabes lo que tienes que hacer. Un abrazo.
Hola, quisiera saber qué tipo de seguimiento es el que debe dar un copy, una vez acabado su trabajo. Imagino que no es lo mismo un seguimiento para un post, una página de ventas o una descripción de productos.
Saludos¡
El que pactes con el cliente. Aquí dependerá de cada uno y de lo que tú quieras ofrecer como seguimiento. Un abrazo, Lu.
Hola, estaba interesado en contratar servicios de copywriting y te he conocido buscando info sobre el tema pero veo que en tu web sólo hay anunciados cursos, me gustaría saber si también realizas asesorías/redacción para webs, y en tal caso cómo contratar tus servicios, gracias.