Este nuevo contenido sobre los 5 rasgos de los que nadie habla para ser mejor en copywriting no lo vi venir hasta ver la cara de mi hijo de casi seis años en la montaña rusa de un parque de atracciones en Francia hace tan solo diez días. (más…)
Categoría - Copywriting
Un truco de copywriting para convertirte en una marca más deseable
Esta es una cuestión que jamás habría logrado resolver si no hubiera publicado esta afirmación en LinkedIn hace apenas una semana:
Inteligencia artificial, ¿es para preocuparse?
Sin creatividad no hay inteligencia artificial.
Eso es lo que me dije la primera vez que abrí ChatGPT y descubrí lo mucho que esta tecnología pondría patas arriba nuestra vida.
Sentí ilusión por descubrir algo nuevo, desconcierto y también incertidumbre. Lógico cuando te encuentras frente a un superhumano que escribe mejor que muchas personas que conoces.
¿Un copywriter nace o se hace?
Parece que nuestro objetivo es conseguir resultados inmediatos. Queremos todo rápido y ya. Pero dominar una habilidad requiere de práctica.
¿Te imaginas preparar un plato de comida sin saber cocinar y sin tener los ingredientes a mano? Está claro que sería muy difícil, por no decir imposible.
Pues con la escritura persuasiva pasa lo mismo.
Por eso, cuando alguien me pregunta si «copywriter se hace o se nace» tengo muy clara la respuesta: el arte de escribir para vender se trata de practicar una y otra vez y de desarrollar ciertas cualidades.
Y en el artículo de hoy voy a hablarte de las tres principales.
Cómo vender cuando no te gusta vender
Ahora que nadie nos escucha, dime, ¿te gusta vender?
De hecho, voy a doblar mi apuesta y me arriesgo a afirmar que te sientes identificado con alguna de estas frases:
- «No quiero parecer un vendehúmos».
- «Soy mal comercial».
- «La venta agresiva no va conmigo».
Por qué el copywriting es una profesión tan demandada
Puede que ya te hayas dado cuenta y que por eso estés aquí: se necesitan copywriters. Sí, el copywriting es una profesión de alta demanda. Ahora. (más…)
Consejos de copywriting para el sector del arte
A menudo, emprender es complicado, y hacerlo dentro del sector del arte no implica correr menos riesgos.
De hecho, para muchos esos riesgos se multiplican.
Es una realidad: la formación de este perfil profesional se aleja de las técnicas de venta, marketing o comunicación, y eso dificulta que se establezca una conexión emocional entre las piezas que ofrecen y los clientes.
Y, entonces, ¿cómo consiguen monetizar sus obras?
5 lecciones que nos dejan mis vídeos más vistos de 2021
Cada final de año me tomo un momento para hacer un balance sobre mi trabajo, mi rol como CEO, el rendimiento de mi equipo, los objetivos de la empresa…
Y esto tiene mucho que ver con una estrategia que se ha vuelto imprescindible para mí. De hecho, ha cambiado radicalmente la forma de tomar decisiones para mis dos marcas en los últimos años.
Me refiero a medir y a analizar los resultados de mi estrategia de contenidos. (más…)
Coronavirus y copywriting: 5 tendencias que debes seguir si quieres ser más visible y enamorar a tus clientes
El coronavirus hizo saltar por los aires tu plan estratégico a mediados de marzo: todas esas líneas de trabajo que tantos desvelos te habían costado se convirtieron en papel mojado.
Entre tanta incertidumbre, ya han pasado varias semanas y ahora nos encontramos ante un nuevo escenario.
Se ha producido un cambio profundo en nuestra manera de vivir y necesitamos adaptarnos a pasos agigantados a las nuevas exigencias del mercado.
Porque todo ha cambiado. También las tendencias de consumo de tus clientes lo han hecho. (más…)
La publicidad comparativa a examen: ¿oportunidad o trampa mortal?
Es muy tentador. Tú sientes que eres mejor que tu competencia, lo tienes muy claro y quieres que todo el mundo lo sepa, así que ¿por qué no decirlo abiertamente? ¿Por qué no dejarlo claro de una vez y poner a cada uno en su sitio? «X es mejor que Y por todas estas razones».
Muy tentador. La cuestión es qué pasa después en los dos lugares en los que tus ventas se la juegan: tu marca y la mente de tus clientes potenciales.
Resulta que decir que eres «mejor que…» puede ser lo más parecido a pegarte un tiro en el pie cuando se trata de tus textos comerciales y tu identidad verbal. (más…)