¡Bienvenido al mes del amor!
Un año más por estas fechas y de manera inconsciente, mi cuerpo me pide hablarte del poder de la seducción y del efecto que tiene en los demás el hacer tu trabajo con amor.
Esa es la esencia del copywriting.
Sin olvidarnos de esos corazones rotos que quedan por el camino.
El desamor en Internet también está muy presente y es necesario reflexionar sobre cómo afrontar las críticas.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Si perteneces a esta comunidad desde hace algún tiempo, igual ya me habrás escuchado esta historia en otras ocasiones.
Es una anécdota que suelo contar en mis presentaciones: las palabras han tenido un papel decisivo en mi vida profesional y personal.
¿Sabes cómo nos enamoramos mi marido y yo? Intercambiando más de treinta correos.
Ya nos conocíamos, pero habíamos empezado con mal pie. Muy mal pie.
Fue el poder de las palabras escritas con detenimiento, el uso de la ironía y, cómo no, el efecto de más de una técnica de persuasión lo que hizo el resto.
En copywriting hablamos de transmitir y conectar con las emociones, y no hay ninguna fuerza más poderosa que el amor.
Si conocías esta historia, con seguridad me habrás oído decir que el copywriting es esa primera conversación que tienes en una cita.
En el juego de la seducción tiene mucho valor el cómo tratas a la otra persona, la escuchas, atiendes sus necesidades y haces realidad lo que necesita.
Tienes que dejar a un lado el hablar de ti mismo.
El «yo, mí, me, conmigo» no atrae a nadie, sino el mirar a los ojos de quien tienes enfrente, empatizar con él o ella y tener en cuenta sus deseos.
Cuando buscas conquistar a otra persona, pones encima de la mesa tus mejores armas: muestras tu personalidad más arrolladora y haces alarde de autenticidad.
Esto no significa que debas mostrarte inalcanzable o que hables con superioridad, porque todos tenemos debilidades y estas son las que nos hacen más reales.
Se trata de buscar una mezcla perfecta que haga saltar la chispa.
Generalmente, pones todos estos ingredientes en una coctelera y los mezclas con muchos nervios. Nadie dijo que fuera fácil, ¿verdad? Porque esos nervios pueden arruinar por completo tu estrategia de conquista.
La inseguridad no es sexi.
Vender es seducir
Las mismas normas del amor aplican en la empresa.
Hay que seducir sin centrarse en uno mismo, estar atento a las necesidades de tus clientes y mostrar una personalidad genuina y única.
Tu personalidad se transmite también con tus errores, todos nos esforzamos mucho y tenemos malos momentos, pero no pasa nada, es parte fundamental del aprendizaje.
Lo que marca la diferencia es tu actitud a la hora de refrendar los problemas.
Asimismo, te hablo también del amor que pones en tu profesión por las cosas bien hechas. Esa capacidad de entrega que te estimula a sacar lo mejor de ti.
Hace ya unos años, te decía que las palabras seducir, vender o persuadir gozan de muy mala fama.
Esto no ha cambiado. Al contrario, cuando escuchamos estas palabras rápidamente nuestro cuerpo se pone en alerta. A nadie le gusta que le vendan.
Recuerda que un cliente satisfecho, al que has hecho sentir especial, siempre será la mejor propaganda para tu negocio. Si has generado una conexión real, tus clientes te harán la mejor campaña de marketing: el boca a boca.
Hoy más que nunca, con el poder de interacción en las redes sociales, donde las opiniones tiene un mayor alcance, la satisfacción de alguien que ha contratado tus servicios es el mejor testimonio.
Una buena crítica trabaja por sí sola.
Pero no te confíes, aunque seas una gran referencia para tus clientes. Siempre tienes que ofrecer tu mejor versión.
Tienes que tratar de mejorar y seguir avanzando.
Como en las relaciones amorosas, no puedes acomodarte.
Cuidar a tus clientes o a tus lectores es un trabajo diario. De esta manera, seguirás enamorándolos cada día.
Todas las relaciones necesitan ser avivadas, si no corres el riesgo de que se fijen en tu competencia.
Y ¿qué hay del desamor?
Es la cara B de las relaciones, cuando todo lo que parecía de color de rosa se vuelve más oscuro.
El vínculo con tus clientes no es distinto, puede pasar por diferentes etapas.
Las redes están llenas de amor, pero también de mucho odio.
Mi consejo es que trates de convertir las críticas en lecciones constructivas, aun cuando estén dichas de la peor forma.
En el vídeo te doy más detalles sobre cómo afrontar las críticas que recibo, que, por suerte, no son muchas.
Es importante que te tomes tu tiempo para pensar en cuál es la mejor forma, para ti y tu negocio, de afrontar una crisis de este tipo.
5 consejos para lidiar con las críticas
Índice del vídeo:
¿Te toca lidiar con las críticas?
– 00:01:00 1º consejo: ¡Respira!
– 00:01:34 2º consejo: Reflexiona sobre tu actitud.
– 00:02:27 3º consejo: Establece un diálogo desde el respeto.
– 00:03:04 4º consejo: Reconoce tu error si lo hay.
– 00:04:26 5º consejo: Zanja el tema.
Más allá de las críticas
Siempre hay que diferenciar una crítica aislada del acoso virtual, que es un tema muy delicado cuya respuesta tiene que ser contundente y por vías legales.
El ciberacoso es un delito. Con él se pone en riesgo tu salud y tu estado emocional. No es un juego.
Nada tiene que ver con una crítica esporádica por un motivo concreto, que es de lo que te estoy hablando hoy.
Al exponer tu trabajo en público y, con él, parte de tu vida personal, haces conexiones increíbles y verdaderas amistades, aunque también, por el camino, puedes recibir críticas de tus clientes.
Como he repetido innumerables veces, no se puede gustar a todo el mundo.
Pero tampoco ese es un motivo para convertirte en la diana de los insultos y vejaciones constantes de nadie. Para eso no existe ninguna justificación y la solución es por vía legal.
Aquí rige todo lo que te cuento en el vídeo:
- Trata de reflexionar si has podido ser malinterpretado o te has equivocado.
- Establece un diálogo siempre desde el respeto. Tómate el tiempo que necesites para elaborar una buena respuesta y piensa en cuál es el mejor medio para hacerlo.
- Reconoce tu error si lo hay, y habla siempre con respeto. Discúlpate si es necesario con estas pautas.
- Zanja el tema tratando de que todas las partes queden satisfechas. Si no es así, despídete y que cada uno tome su camino. Anima a esa persona a que deje de seguir tu trabajo o bloquéalo si no hay una respuesta positiva por su parte.
Cuánto mal rollo, ¿verdad?
Por suerte, en mi trayectoria siempre he recibido más amor que críticas injustificadas.
La magia del copywriting
Por último, como enamorada del amor, necesito compartir contigo el baño de cariño que recibí el pasado día 3 de febrero.
Celebramos el primer evento de la Escuela del Copywriting para los alumnos de todas las ediciones de Escribir para Vender.
No puedo estar más agradecida. Compartimos una jornada espectacular, nos desvirtualizamos y vivimos en nuestra propia piel la magia del copywriting.
El amor es una fuerza poderosa que nos ayuda a seguir avanzando. En mi caso, ha sido una puesta a punto absoluta el poder recargar energías y recibir tantísimo cariño por todo el trabajo hecho hasta la fecha.
Mil veces gracias por estar ahí y ayudarme a mejorar.
Y tú ¿cómo te sientes?
Ahora te animo a que compartas tu amor, te dejes llevar y expreses más tus emociones. Lejos de exponernos, nos acerca a ser más felices.
¿Qué opinas de mostrar tus emociones en Internet?
¿Cuáles han sido tus experiencias?
Te agradezco que compartas con nosotros tus historias y cómo resolviste las peores crisis que hayas vivido hasta la fecha.
Hola, Maider.
El otro día me hicieron una crítica interesada. Una empresa quería que dijera que su servicio era mejor de lo que realmente era. Me enfadé y fui un poco brusco en mi respuesta (aunque educado). Al final, me di cuenta de que, sin cambiar mi criterio, debería haber sido más amable y haberme tomado más tiempo antes de responder.
El problema es cuando nos tomamos las críticas como una ofensa y nos dejamos embaucar por las emociones. Entonces hacemos o decimos cosas que no pensamos o de una forma poco apropiada y herimos a la otra persona.
Los consejos que has dado no solo valen para lo profesional sino también para lo personal.
Un cordial saludo.
Gracias por tu mensaje, Pablo. ¿Sabes? No es fácil admitir que podías haber sido más amable en tu respuesta. A mí también me ha pasado alguna vez porque no he vuelto a leer el email y no he pensado en la emoción que quería generar en la otra persona.
Y fíjate esto no solo nos pasa por email. Lo vivimos cada día intercambiando whatsapps con nuestros amigos. No será la primera vez que cuando nos vemos tenemos que solucionar algún malentendido, una respuesta brusca o el no haber dicho nada a algo que han comentado.
Un abrazo y gracias por tu mensaje.
Hola Maider,
Considero que reflejar emociones en nuestros escritos hace que muchos se sientan identificados con lo que estamos contando, pero las criticas en definitiva nos ayudan a mejorar en todos los campos, es cierto que duele escucharlas o ente contexto leerlas, pero nos ayuda mucho a reflexionar sobre lo que estamos haciendo y como podemos mejorarlo.
Gracias por tus palabras, Karen. Por supuesto, las críticas siempre nos ayudan a mejorar y revisar si lo que hacemos lo podríamos hacer de otra forma. Y esas críticas hay cantidad de maneras de escribirlas pensando en lo que puede sentir la otra persona. Creo que hablar de este tema es importante porque ya no solo son críticas, todos hemos hecho frente en algún momento a emails desagradables o situaciones delicadas que hemos tenido que solucionar a través de nuestras palabras. Un abrazo.
Muy buen Post, niña!!! me encató!!!
Gracias, Mane. Me alegra que te haya gustado.
Pues creo que aquí lo que correspondía es que se dieran más detalles de la historia contada en el e-mail, que es lo que nos ha hecho pinchar en el link, para conocer qué ha ocurrido y cómo lo has gestionado. No estas generalidades. Gracias
Gracias por tu comentario, Barbie. Siento si te has sentido así porque no era mi intención. En Instagram ayer conté por encima lo que ocurrió y condisero que no es necesario entrar en tantos detalles. En el email os he contado que lo solucioné a través de varios mensajes y aplicando los consejos que aparecen en el vídeo. Siento que para ti solo sean generalidades.
Como bien dices, no siempre se encajan bien las críticas. Hay que saber sacar el lado constructivo de ellas y cada vez más, con la edad y la experiencia, me doy cuenta que no es todo el mundo que sabe aceptarlas. «Las mochilas de emociones y vivencias» que cada uno lleva pesan, tienen lastre y arrastran.
Me da miedo mostrar mis emociones en Internet. Instagram es, a día de hoy, la Red en la que más libre me siento.
Es un gustazo poder ver tus vídeos. Me encantan tus «nails» a conjunto con el color corporativo de tu marca.
:)
Eso es cierto, Inés. No es nada fácil y conozco personas que no saben aceptarlas, es una pena. Sobre lo que comentas de Instagram, me alegra leerlo y sobre todo que te sientas ahí libre. Eso es importante. Para mí es una de las redes más exigentes que existe hoy en día.
Gracias por tus palabras y las uñas marca de la casa desde hace ya 10 años. Nunca hubiera imaginado que terminarían dando color a la identidad corporativa. Un abrazo y gracias por tu mensaje.
Cuando creo que algo no es lo que espero simplemente reclamo la devolución del dinero, si se niegan entraríamos en otro territorio.
Si la perdida ha sido de mi tiempo entonces simplemente dejo de tratar a la persona, de seguirla en redes o me borro de la suscripción a su blog, asumo que en cualquier experiencia hay que consumir un tiempo y nada más, no se puede pedir la devolución del tiempo perdido, aunque hay quien llega a pedir indemnizaciones por daños y perjuicios morales, psicológicos, etc, pero por esa regla de tres muchos tendrían que pedir indemnizaciones que se remontan al parvulario.
En definitiva, lo que no hago es montar una ciber-escena totalmente innecesaria en plan «esta ofensa no la olvidaré mientras viva» solo para conseguir algo de atención y mucho menos para luego ‘recular’ de forma tan penosa y ridícula como hizo el individuo que te llamó mentirosa, creo que cuando se superan los 15 años de edad se empieza a tener criterio… o se debería.
Si te sirve de algo, desde hace meses estoy en ‘modo purga’ de suscripciones inútiles (tenia unas 70 y pico) las estoy dejando en la mitad y tus emails son de los pocos que no me han dado motivos para borrarme.
Por algo será, un saludo y disculpa la longitud del comentario.
Gracias por tu mensaje, Joaquín. Que compartas lo que haces estoy segura de que ayudará a otras personas a verlo desde otra perspectiva. Yo tampoco soy de montar una ciber-escena principalmente porque me cuesta demasiado el conflicto y hago algo parecido a lo que tú comentas.
Sobre el tema de la purga de suscripciones inútiles te diría: ¡bien hecho! Al final de cada mes hago algo similar, sobre todo porque ciertas marcas me dan de alta en sus newsletters sin mi consentimiento. Cuando ocurre eso me doy de baja, pero además les envío un email diciéndoles que están enviándome información sin mi consentimiento. En nada entra una nueva ley en vigor y esto va a cambiar drásticamente, o al menos, se va a regularizar (menos mal).
Me alegra que no te hayas borrado de nuestra comunidad. Entenderé que en algún momento lo hagas si ves que nos tenemos que dar un tiempo y ya no necesitas estar al día de los temas que trato. Es ley de vida, tengo que asumirlo también ;) .
Un abrazo y gracias por continuar con esta conversación. Me encanta leeros.
Hola Maider: Ya sabes, cada persona es un universo, y lo es, en el sentido literal de la palabra. El trabajo que tu desarrollas, no es fácil, estas abierta y expuesta a cualquier juicio, y los seres humanos, somos muy propensos a «juzgar», al prójimo, sin deparar en nosotros mismos. Actitud imperfecta. Creemos, que tenemos la verdad en nuestras manos, cuando la realidad es, que ni sabemos, quienes somos. Nuestro gran enemigo y amigo, el ego,se ocupa encima, de complicarnos mas la vida, de lo que ya, esta. ¿Sabes? No te preocupes, se fiel a tus principio y valores. Lo que haces, lo haces muy bien. Ayudas a personas, a conseguir hacerse un camino, eso, es meritorio. No podrás complacer a todo el mundo siempre. Pero a pesar de esto, con saber que tienes seguidores, admiradores y amigos, con tu trabajo, ya lo tienes todo. Sigue adelante, no le debes nada a nadie. Gracias por compartir tu talento. Un gran abrazo y muchos éxitos mas!
Pienso que si es moderado. No me meto con nadie. Reflejo generalizando, una sociedad global y una realidad Si alguien se da por aludido, yo no tengo nada que ver, esto es un asunto de percepción. De todas maneras,es una nota respetuosa y solidaria, que no tiene las infulas, ni la importancia, como para poder desatar un debate.
Si consideráis inoportuna su publicación, podéis retenerla. No me molestaría, en lo mas mínimo.
Gracias
Gracias por tus palabras, Conny.
Este fin de semana estaba en el Tribucamp y hablaba con muchos de los asistentes sobre la exposición. Estoy con lo que comentas sobre esa actitud imperfecta. Pero fíjate que nos pasa incluso en nuestro día a día. Siempre hay alguien de nuestro entorno que nos dice lo que tenemos que hacer (que cree que tiene la verdad en sus manos).
Gracias por tus palabras. Sé que tengo todo lo que quiero y mi objetivo con este vídeo es solo enseñaros cómo poder dar la vuelta a estos momentos desagradables que desafortunadamente todos vivimos. Aún así, gracias por este mensaje y por la fuerza que transmite tu mensaje. Un fuerte abrazo y éxitos para ti también.
Por pura casualidad pero estaba reflexionando hace apenas 15 minutos sobre los límites de las críticas y lo importante que es mantener un adecuado nivel emocional en tu día a día, entro aquí y sin esperarlo me encuentro con el post. Muy buenos aportes e ideas, mil gracias!!
Qué bien, Francisco Javier. Este tema nos afecta a todos los profesionales en nuestro día a día. Da igual si tienes un negocio o trabajas por cuenta ajena. ¿Cuántas personas reciben emails en forma de dardos envenenados por parte de sus compañeros de trabajo? ¿Cuántas personas han sentido que un cliente, proveedor o colaborador les ha dejado en evidencia de forma injustificada ante su superior? Solo quiero que con artículos como estos todos seamos más conscientes de cómo comunicamos y de cómo podemos ser mejores. Gracias por tu mensaje, me ha encantado leerte.
Hola, Maïder: muy bueno tu post! Refleja todo un trabajo de superación que has realizado.
Te comprendo por haber vivido experiencias similares en mi negocio offline. Por suerte no han sido numerosas, aunque siempre resultan intensas.
Lo que se siente es como decimos por aquí «un bajón».
Gracias por compartirlo:)
Graciela, muchísimas gracias por tu mensaje. Un abrazo.
Hola Maider muy bueno el artículo. Sobre todo porque siento mil pedradas tanto en lo referente a clientes y temas del amor. Sabes cómo hay gente que «solo se mira el ombligo». Me pasa mucho eso y estoy intentando solucionarlo. Y tus consejos realmente dan en el clavo con el problema. Ahora quisiera pedir tu consejo, orientado a artistad, escritores de ficción y bueno toda la bola de gente que crea «arte» a partir de la mugre que tiene en el ombligo. ¿Cómo puede alguien en esencia «egoista» como un artista o escritor literario, crear un negocio que sea útil para otros al mismo tiempo que sigue siendo «real» consigo mismo? Lo pregunto por una genial diferencia entre la escritura ceatica y el copywritting que te escuche no sé dónde… un webinar creo. Que un tipo de escritura sale de adentro y la otra se hace a partir de recursos externos. Resulta obvio que el copy funciona para vender ¿pero si lo que uno quiere es vender un producto que salió del ego, por ejemplo un poemario o una pintura? Pienso que es posible cuando los medios vuelven a un artista famoso, pero cuando la pesona que quiere vivir de su arte está lejos del favor de los medios masivos de comunicación y para el colmo es tímido o medio inepto social como sucede con muchos artistas. ¿En esos casos como trascender el yo? ¿Dónde está el «tú» en ese cosas? Haha lo siento ya te hice un buen de preguntas. Mil gracias por tu atención y por tu blog realmente me ayuda mucho leerte :)
Denise voy a tener que hacer un Facebook Live para responder a esta pregunta tan compleja y con tantos matices. Aunque el copywriting salga de fuera también tiene parte de esa esencia de dentro. Lo veo como una combinación y te contaré por qué.
De hecho, lo reafirmo escuchando a alumnos de Escribir Para Vender que he tenido la suerte de desvirtualizar este fin de semana en Madrid que me contaban el proceso de autoconocimiento tan grande que habían vivido trabajando el copywriting en su negocio.
Eso me ha hecho reflexionar de nuevo en el trabajo que hacemos. Es cierto lo que dices. Sacamos los recursos de fuera (nos los dan nuestros clientes y los complementamos con investigación). Pero en esa información que los clientes nos han pasado está su esencia porque les pasamos cantidad de preguntas a las que tienen que responder mirándose el ombligo y luego lo combinamos con lo que viene de fuera.
Aunque seas introvertida vas a tener que comunicar el valor que tiene trabajar contigo de una forma atractiva para esas personas que deseas atraer. Pensando que a la hora de escribir en web lo primero va a ser esa persona y luego tu ego, pero vas a poder trabajar esa combinación.
Un abrazo, Denise. Espero haberte ayudado con mi respuesta.
Hola Maider! gracias por dar tan buenos consejos, estoy totalmente de acuerdo con ellos. No se si será tarde para comentar, pero se me vino a la cabeza el libro «Los cuatro acuerdos» de Miguel Ruiz, y creo que puede ser de utilidad:
«Sé impecable con tus palabras». Las palabras son hechizos que se pueden utilizar para bien o para mal dependiendo de como las y a quien las digas, utilizas apropiadamente para compartir el amor.
«No te tomes nada personalmente». Respecto a la opinión ajena, para bien o para mal es mejor no depender de ella. Todos tenemos visiones (acuerdos) distintas del mundo, no podemos saber si la otra persona a lo mejor tuvo un mal día. Todo el bien o mal que pudiese generar alguién, primero se lo está provocando a Él.
«No hagas suposiciones». Nunca nada que pasa fuera es personal, pero en cualquier caso, no saques conclusiones precipitadamente. No siempre tienes la razón y procura no generar malas situación que pueden ser evitadas.
«Haz siempre lo máximo que puedas». Verdaderamente, para triunfar en el cumplimiento de estos acuerdos necesitamos utilizar todo el poder que tenemos. De modo que, si te caes, no te juzgues. No le des a tu juez interior la satisfacción de convertirte en una víctima. Simplemente, empieza otra vez desde el principio.
Creo que se puede relacionar con el tema que tratas.
Gracias por todo.
Gran abrazo!
Pablo, mil gracias por dejarnos este manifiesto tan potente. Algunas de las frases las repito cada día sobre todo la primera y la tercera porque en copywriting lo de hacer suposiciones sobre todo está a la orden del día. Te agradezco que compartas este mensaje tan valioso. Estoy sin palabras viendo vuestros comentarios porque tengo mucha suerte de seguir con vosotros las conversaciones que inicio. De todos aprendo algo. Un abrazo.
Hola, Maider! super contento de leer este post. Me puse un poco triste al ver en tus historias de instagram cuando te dijeron en mayúsculas y negritas «ERES UNA MENTIROSA» sin embargo tu buena actitud pude lograr el cometido jejeje. Es indudable que no podemos caerle bien a todo el mundo se hace lo que se puede con amor. Quiero comentarte que me paso en mi emprendimiento algo parecido y hasta lloré. Al poco rato, recordé a la Rana René y dije: Se me pasa. Respire y entre conversaciones con ese cliente, ubique su objeción y pedí disculpas. Ver tu post me hizo entender que debemos tener a nuestros clientes contentos, escuchándolos y viendo que le aqueja. Graciasssssssssssssssssssss eres un SOLLLL
Muy buenos consejos das en este artículo. La verdad que no es fácil soportar críticas cuando sabes que no son constructivas, y van para hacer daño. Muchas veces tienes que tener mano blanda y muuucha paciencia. El mundo en general no es fácil, y la gente aún lo complica más.
¡Fantástica y original forma de describir la relación B2C!
Hoy en día las opiniones de los clientes son incluso más importantes de gestionar que hace años… Corren como la pólvora con Internet y las redes sociales, y a veces escapan de nuestras manos.
De hecho existen incluso empresas que se dedican a medir esas opiniones, para conocer la satisfacción que una empresa, un producto o un servicio generan en los clientes.
No hay duda de que una buena reputación supone una seguridad añadida al éxito de un negocio.
¡Bravo!