Conseguir unos textos que atraigan, conviertan y vendan no debería ser confuso ni difícil.

Únete a nuestra comunidad y descarga ahora gratis mis recursos sobre copywriting, con trucos, consejos y técnicas sencillas de aplicar para tu empresa.
Miles de personas llevan recibiendo este correo semanal desde 2013.

Cómo afrontar las críticas o superar el desamor de tus clientes

¡Bienvenido al mes del amor!

Un año más por estas fechas y de manera inconsciente, mi cuerpo me pide hablarte del poder de la seducción y del efecto que tiene en los demás el hacer tu trabajo con amor.

Esa es la esencia del copywriting.

Sin olvidarnos de esos corazones rotos que quedan por el camino.

El desamor en Internet también está muy presente y es necesario reflexionar sobre cómo afrontar las críticas.

¿Qué vas a encontrar en este post?

Si perteneces a esta comunidad desde hace algún tiempo, igual ya me habrás escuchado esta historia en otras ocasiones.

Es una anécdota que suelo contar en mis presentaciones: las palabras han tenido un papel decisivo en mi vida profesional y personal.

¿Sabes cómo nos enamoramos mi marido y yo? Intercambiando más de treinta correos.

Ya nos conocíamos, pero habíamos empezado con mal pie. Muy mal pie.

Fue el poder de las palabras escritas con detenimiento, el uso de la ironía y, cómo no, el efecto de más de una técnica de persuasión lo que hizo el resto.

En copywriting hablamos de transmitir y conectar con las emociones, y no hay ninguna fuerza más poderosa que el amor.

Si conocías esta historia, con seguridad me habrás oído decir que el copywriting es esa primera conversación que tienes en una cita.

En el juego de la seducción tiene mucho valor el cómo tratas a la otra persona, la escuchas, atiendes sus necesidades y haces realidad lo que necesita.  

Tienes que dejar a un lado el hablar de ti mismo.

El «yo, mí, me, conmigo» no atrae a nadie, sino el mirar a los ojos de quien tienes enfrente, empatizar con él o ella y tener en cuenta sus deseos.

Cuando buscas conquistar a otra persona, pones encima de la mesa tus mejores armas: muestras tu personalidad más arrolladora y haces alarde de autenticidad.

Esto no significa que debas mostrarte inalcanzable o que hables con superioridad, porque todos tenemos debilidades y estas son las que nos hacen más reales.

Se trata de buscar una mezcla perfecta que haga saltar la chispa.

Generalmente, pones todos estos ingredientes en una coctelera y los mezclas con muchos nervios. Nadie dijo que fuera fácil, ¿verdad? Porque esos nervios pueden arruinar por completo tu estrategia de conquista.

La inseguridad no es sexi.

Vender es seducir

Las mismas normas del amor aplican en la empresa.

Hay que seducir sin centrarse en uno mismo, estar atento a las necesidades de tus clientes y mostrar una personalidad genuina y única.

Tu personalidad se transmite también con tus errores, todos nos esforzamos mucho y tenemos malos momentos, pero no pasa nada, es parte fundamental del aprendizaje.

Lo que marca la diferencia es tu actitud a la hora de refrendar los problemas.

Asimismo, te hablo también del amor que pones en tu profesión por las cosas bien hechas. Esa capacidad de entrega que te estimula a sacar lo mejor de ti.

Hace ya unos años, te decía que las palabras seducir, vender o persuadir gozan de muy mala fama.

Esto no ha cambiado. Al contrario, cuando escuchamos estas palabras rápidamente nuestro cuerpo se pone en alerta. A nadie le gusta que le vendan.

Recuerda que un cliente satisfecho, al que has hecho sentir especial, siempre será la mejor propaganda para tu negocio. Si has generado una conexión real, tus clientes te harán la mejor campaña de marketing: el boca a boca.  

Hoy más que nunca, con el poder de interacción en las redes sociales, donde las opiniones tiene un mayor alcance, la satisfacción de alguien que ha contratado tus servicios es el mejor testimonio.

Una buena crítica trabaja por sí sola.  

Pero no te confíes, aunque seas una gran referencia para tus clientes. Siempre tienes que ofrecer tu mejor versión.

Tienes que tratar de mejorar y seguir avanzando.

Como en las relaciones amorosas, no puedes acomodarte.

Cuidar a tus clientes o a tus lectores es un trabajo diario. De esta manera, seguirás enamorándolos cada día.

Todas las relaciones necesitan ser avivadas, si no corres el riesgo de que se fijen en tu competencia.

Y ¿qué hay del desamor?

Es la cara B de las relaciones, cuando todo lo que parecía de color de rosa se vuelve más oscuro.

El vínculo con tus clientes no es distinto, puede pasar por diferentes etapas.

Las redes están llenas de amor, pero también de mucho odio.

Mi consejo es que trates de convertir las críticas en lecciones constructivas, aun cuando estén dichas de la peor forma.

En el vídeo te doy más detalles sobre cómo afrontar las críticas que recibo, que, por suerte, no son muchas.

Es importante que te tomes tu tiempo para pensar en cuál es la mejor forma, para ti y tu negocio, de afrontar una crisis de este tipo.

5 consejos para lidiar con las críticas

Índice del vídeo:

¿Te toca lidiar con las críticas?

00:01:00 1º consejo: ¡Respira!

00:01:34consejo:  Reflexiona sobre tu actitud.

00:02:27consejo:  Establece un diálogo desde el respeto.

00:03:04  4º consejo: Reconoce tu error si lo hay.

00:04:26consejo:  Zanja el tema.

Más allá de las críticas

Siempre hay que diferenciar una crítica aislada del acoso virtual, que es un tema muy delicado cuya respuesta tiene que ser contundente y por vías legales.

El ciberacoso es un delito. Con él se pone en riesgo tu salud y tu estado emocional. No es un juego.

Nada tiene que ver con una crítica esporádica por un motivo concreto, que es de lo que te estoy hablando hoy.

Al exponer tu trabajo en público y, con él, parte de tu vida personal, haces conexiones increíbles y verdaderas amistades, aunque también, por el camino, puedes recibir críticas de tus clientes.

Como he repetido innumerables veces, no se puede gustar a todo el mundo.

Pero tampoco ese es un motivo para convertirte en la diana de los insultos y vejaciones constantes de nadie. Para eso no existe ninguna justificación y la solución es por vía legal.

Aquí rige todo lo que te cuento en el vídeo:

  • Trata de reflexionar si has podido ser malinterpretado o te has equivocado.
  • Establece un diálogo siempre desde el respeto. Tómate el tiempo que necesites para elaborar una buena respuesta y piensa en cuál es el mejor medio para hacerlo.
  • Reconoce tu error si lo hay, y habla siempre con respeto. Discúlpate si es necesario con estas pautas.
  • Zanja el tema tratando de que todas las partes queden satisfechas. Si no es así, despídete y que cada uno tome su camino. Anima a esa persona a que deje de seguir tu trabajo o bloquéalo si no hay una respuesta positiva por su parte.

Cuánto mal rollo, ¿verdad? 

Por suerte, en mi trayectoria siempre he recibido más amor que críticas injustificadas.

La magia del copywriting

Por último, como enamorada del amor, necesito compartir contigo el baño de cariño que recibí el pasado día 3 de febrero.

Celebramos el primer evento de la Escuela del Copywriting para los alumnos de todas las ediciones de Escribir para Vender.

primer-evento-escuela-copywritingescuela-de-copywriting-gafas-encuentro-madrid

No puedo estar más agradecida. Compartimos una jornada espectacular, nos desvirtualizamos y vivimos en nuestra propia piel la magia del copywriting.

El amor es una fuerza poderosa que nos ayuda a seguir avanzando. En mi caso, ha sido una puesta a punto absoluta el poder recargar energías y recibir tantísimo cariño por todo el trabajo hecho hasta la fecha.

Mil veces gracias por estar ahí y ayudarme a mejorar.

Y tú ¿cómo te sientes?

Ahora te animo a que compartas tu amor, te dejes llevar y expreses más tus emociones. Lejos de exponernos, nos acerca a ser más felices.

¿Qué opinas de mostrar tus emociones en Internet?

¿Cuáles han sido tus experiencias?

Te agradezco que compartas con nosotros tus historias y cómo resolviste las peores crisis que hayas vivido hasta la fecha.