Llevo desde 2013 comparando el copywriting con el amor y me encanta utilizar esta metáfora.
Dibujar con palabras es un recurso maravilloso para crear textos personales, emocionantes y con más gancho (hasta aquí el consejo n.º 1 de escritura creativa). Y esto es más necesario que nunca en la era de la INDIFERENCIA, en la que vemos marcas que parecen clones y dan las mismas respuestas genéricas:
- «Tus objetivos son nuestros objetivos».
- «Te ayudamos a alcanzar el éxito».
- «Hecho con amor».
- «Subir al siguiente nivel».
- «Tu empresa de confianza».
Lo sé, tú también bostezas solo de leer estos mensajes.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Estos titulares, que a priori suenan bien, son los que llevan a una persona a pensar que tu producto o servicio no es lo que necesitan o que tu empresa e incluso tú no sois de fiar por culpa de unos textos rígidos, automáticos y escritos de manera perezosa.
Textos que ondean sin que te des cuenta una bandera beis que indica que tu marca personal o comercial es soporífera o poco interesante.
¿Qué es una bandera beis?
He aquí un nuevo concepto que nos ha regalado TikTok y las nuevas generaciones. Un término que se ha hecho viral gracias a la tiktoker @itscaito.
Las banderas beis son esas señales de alerta que suelen indicar que la conversación que vas a tener con la otra persona será aburrida y que la posible cita puede que no llegue a buen puerto.
¿Ejemplos de banderas beis en las aplicaciones de citas?
- Ofrecer respuestas genéricas o clichés en la descripción o en el inicio de la conversación, del tipo «disfruto con un atardecer» o «mi plan favorito es sofá, manta y Netflix».
- Hablar de los típicos bestsellers que le gusta a todo el mundo y que no permiten sacar algo más personal sobre ti.
- Perfiles a medio completar.
Esta creadora de contenido hizo un llamamiento entre sus seguidores hace unos meses para que se esforzaran más en las aplicaciones de citas y publicaran unos perfiles más atractivos.
Y me viene de maravilla traer este concepto aquí y extrapolarlo al mundo empresarial, porque, al fin y al cabo, en el amor como en los negocios buscamos lo mismo.
Queremos encontrar a alguien con quien tengamos una CONEXIÓN.
Si buceas unos minutos en internet, te darás cuenta de la cantidad de marcas beis con las que nos encontramos.
La mayor parte de los textos que lees en internet son fotocopias.
Vemos textos rígidos, automáticos y escritos sin pasión.
¿Y pasión no es lo que nos sobra cuando decidimos crear una empresa y empezar a vender nuestros productos o servicios?
Vamos por la vida diciendo que no somos lo típico y no somos conscientes del tono con el que nos estamos presentando al mundo.
Así que me he lanzado a hablar de ello y a compartir todo lo que opino sobre el copy que escriben las marcas en general.
Nuevo pódcast: «Banderas beis o señales que indican que eres una marca aburrida»
- 00:00 – Por qué llevo 10 años comparando el copywriting con el amor
- 01:50 – Qué son las banderas beis en las aplicaciones de citas vs. las banderas beis en el mundo de los negocios
- 05:30 – Qué es lo que hace que te conviertas en una marca del montón
- 06:00 – Cómo son la mayoría de textos comerciales que ves en internet
- 06:52 – Cuál es para mí la mayor beige flag de una marca
- 07:37 – Otras banderas beis: tópicos, obviedades, exceso de adverbios, adjetivos o exclamaciones, lenguaje genérico, escribir para todo el mundo…
- 11:22 – Por qué unas empresas generan más interés que otras
- 13:13 – Qué nos lleva a vender la versión más mainstream de nosotros mismos
Nos da miedo sentirnos diferentes
Queremos serlo, pero a la hora de la verdad nos da miedo salirnos de aquello que están haciendo los demás. Tememos sobresalir, preferimos encajar. Y esto sucede porque nos da miedo.
Esto me hace pensar en un síndrome que está muy extendido y del que se habla poco.
¿Conoces el síndrome de alta exposición? También lo llaman el síndrome de la amapola alta.
Se nos invita a ser genuinos, a diferenciarnos del resto, pero, por otro lado y de modo implícito, se nos recomienda seguir la corriente, no sacar la cabeza.
El síndrome de la amapola alta nos habla de que, cuando las personas destacan demasiado en algún área, generan odio en los demás.
Ese odio no se puede llamar envidia como tal. Más bien está relacionado con el hecho de que el éxito de los demás hace que las propias limitaciones se hagan más visibles.
De ahí que al síndrome de alta exposición también se le llame síndrome de la amapola alta, porque la lógica que impera es la de cortar aquellas flores que crezcan más que otras, para que las demás no salgan perdiendo por comparación.
En las empresas, los negocios y el ámbito laboral en general hacemos esto mismo.
Nos sentimos inseguros y no mostramos nuestra verdadera personalidad. Es más, escribimos lo que creemos que la gente quiere escuchar.
Si este 2023 no quieres que te ignoren, deja de parecer algo que no eres.
Habla de ti con pasión, sin temer a exponerte y escribiendo desde la peculiaridad que te caracteriza, porque esta es la única forma de que te perciban como una enorme y atractiva bandera verde.
Sé auténtico, comunica desde la honestidad y abraza tu propósito de marca para contar eso que te hace especial. En el episodio de este nuevo pódcast te hablo con detalle sobre este tema.
De AMOR —así, en mayúsculas— hablaré la próxima semana en directo con TINDER.
Sí, yo tampoco esperaba ponerme tan intensa con la metáfora del amor, pero la vida es así de sorprendente y este año quiero que seas más consciente que nunca de cómo afectan las palabras que escribes en todas las áreas de tu vida.
Puedes activar ya la campanita en YouTube a modo de recordatorio.
El 14 de febrero a las 16:00 tenemos una cita para descubrir cómo podemos conectar de manera genuina con una persona que nos gusta. Además, analizaré en directo varios perfiles anónimos que me ha cedido Tinder.
Ven, aunque tengas pareja, porque esta clase de copywriting va a ser diferente y te va a servir para conectar con gran parte del copy con el que trabajas para presentarte.
Verás también que la línea que separa lo que vivimos a diario en la comunicación de nuestras empresas y lo que ocurre en las aplicaciones de citas es muy fina.
Será el próximo 14 de febrero a las 16:00 (hora peninsular española) y juntos descubriremos:
✅ Cómo se relacionan el amor y el copywriting.
✅ El paso que no te puedes saltar y que antes tienes que definir si quieres atraer a las personas adecuadas.
✅ Los errores más comunes a la hora de ligar (analizaremos 10 perfiles reales de Tinder).
✅ Los 3 pilares básicos para escribir un perfil de Tinder digno de match.
✅ Cómo romper el hielo en la primera conversación.
Y, si te quedas hasta el final, vas a aprender cómo crear mensajes creíbles y originales que dejen claro que tú eres esa persona que buscan ahora mismo.
Recuerda: tú eres mucho más de lo que cuentas.
Pero los demás no siempre lo saben y, sin darte cuenta, los estás obligando a realizar deducciones para las que muy a menudo no tienen ni tiempo ni ganas.
Si cambias tus palabras, cambiarán tus reglas del juego.
¿Cuál es para ti la mayor bandera beis de una marca? Te leo aquí debajo.
Para mí la bandera beis más grande en una marca es cuando arrancan hablando de sus grandes logros y de lo maravillosas que son. Como cuando una cita se pasa los 10 primeros minutos hablando del maravilloso concepto que tienen de él su familia y amigos, sin siquiera preguntarte tu apellido. Next, next, next.
Me encanta, Pame. Es una gran bandera beis y es una buena comparación la que haces. Gracias por participar.
Muchos de los anuncios son siempre de lo mismo sea cual sea el negocio, solo hablan de los años que llevan y una larga descripción sin sentido de lo que hacen.
Gracias por tu aporte, Ricardo y por detectar esas señales ;).
Un abrazo.